lunes, agosto 11, 2008

Elecciones CAP... 3ra. vuelta?


Como todos los arquitectos que estamos colegiados y al día, fuí a votar para las Elecciones 2008-2011, el pasado 12 de Julio y también el 2 de Agosto, en 2da. vuelta.
Pensando que mis obligaciones hacia el CAP terminaban allí, hasta hoy no hemos recibido ningún correo electrónico con los resultados de la elección, que diferencia con el bombardeo de correos al que fuímos sometidos los días previos al día de votación. Sin embargo si uno entra a la página web de la Regional Lima, podemos ver que ahora se esta convocando a Elecciones Complementarias para el próximo 13 de Setiembre!, es decir: ahora vamos por una 3ra. vuelta?.
Lo que incrementa la desinformación es que los ComuniCAP (así se llaman los boletines electrónicos que nos envían a los colegiados), adicionalmente son siempre publicados en la web de la Regional, pero ahora pareciera que un duende electoral ha hecho que... del número 755 (enviado el día anterior a las elecciones) se salteen al número 763 donde oh casualidad! se convoca a las Elecciones Complementarias...

Para resumir, el CAP no nos brinda información oficial sobre los resultados pero si nos convoca nuevamente a votar... con amenaza de multa incluída. El voto debiera ser voluntario, sobretodo si vamos a estar dentro de un proceso nada claro.

domingo, julio 13, 2008

II Encuentro Internacional de Centros Históricos

Centro y Ciudad
La dimensión metropolitana de los Centros Históricos

Este encuentro se desarrollará en el Centro Cultural de España en Lima los días 14, 15 y 16 de Julio, el ingreso al evento es libre previa inscripción.

Aquí puedes ver el programa.

martes, julio 08, 2008

Elecciones 2008-2011 Colegio de Arquitectos


Si eres un arquitecto colegiado como yo, cuya única vinculación con el CAP es... tener que ir a pagar tus cuotas institucionales (y eso, sólo porque el pago aún no se puede hacer por Internet)... de seguro andas un poco desorientado respecto a las anunciadas elecciones de este sábado 12 de Julio...

Invadida mi casilla de correo desde hace varios meses, con los ComuniCAP del Colegio sobre este proceso, tengo un entrevero mental con todos esos boletines: "convocatoria, impugnación, anulación, resolución, declaración"... en la web oficial del CAP hay un foro, sobre estas elecciones, si lo vemos desde fuera -como yo- definitivamente el Colegio parece estar pasando por una crisis institucional, así que esperemos a partir de este mandato se empiecen a dar las cosas más transparentes y no tanto a partir de intereses propios como pareciera haber sido.

A todo esto... quiénes son los candidatos?

Consejo Nacional (Decano del CAP)
Lista A: Arq. Luis Soldevilla del Prado
Lista B: Arq. Miguel Romero Sotelo
Lista C: Arq. Javier
Sota Nadal

Consejo Regional Lima
Lista 1: Arq. Oscar
Fernández Cárdenas (asociada Lista A Consejo Nacional)
Lista 2: Arq. Diego La Rosa Jaimez
Lista 3: Arq. Marianella
Vega Jerí (asociada Lista B Consejo Nacional)
Lista 4: Arq. Fernando Mesarina Merino (asociada Lista C Consejo Nacional)

Representantes de la Regional Lima ante la Asamblea Nacional

Lista 1: Arq. Oswaldo Nuñez Carvallo
Lista 3: Arq. Javier Velarde Aspíllaga
Lista 4: Arq. Samuel Cárdenas Gálvez

Asamblea Regional Lima
(alguién me explica porqué hay una sola lista?)

Lista 3: Arq. José Vallarino Vinatea


Las elecciones son este sábado 12 de Julio, de 10am a 6pm, en el local institucional del Colegio de Arquitectos del Perú, Av. San Felipe 999, Jesús María.

Aquí puedes revisar si eres miembro de mesa.

Por quién votaré?. El voto es secreto, no?.

martes, mayo 13, 2008

Arquitectura colombiana y el sentido del Lugar, 25 años


La Embajada de Colombia con la iniciativa de SACRO Arquitectos están organizando un Programa completo sobre la arquitectura colombiana. El 28 de mayo se inaugurará la Exposición: "Arquitectura colombiana y el sentido del Lugar, 25 años". La obra de Rogelio Salmona, Octavio Moreno, Juan Manuel Peláez, Daniel Bonilla entre muchos otros, estarán expuestas en una serie de fotografías de gran formato en la sala de arte del museo Pedro de Osma. Los siguientes días, jueves 29 y viernes 30 de mayo, en el mismo museo, el arquitecto Daniel Bonilla, quien es poseedor de una obra de mucha calidad e identidad latinoamericana, dictará unas conferencias magistrales a las 7.00 p.m.

Daniel Bonilla es Arquitecto por la Universidad de Los Andes y Master of Arts in Urban Design de Oxford Brookes University. En 1997 establece su propia firma de diseño. Entre los proyectos realizados se destacan el Pabellón de Colombia para la Expo-2000 Hannover, el Mobiliario Urbano de Bogotá, Las capillas del Colegio Los Nogales y la Porciúncula de la Milagrosa en La Calera, y el Centro Internacional de Convenciones de Medellín.
Las obras de Daniel Bonilla han sido premiadas en la XIX Bienal de Arquitectura Colombiana; III y IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil, (Chile 2002 y Perú 2004); AR+D Awards de la Architectural Review - Londres); y en la Bienal Internacional de Quito 2002 y 2004, y el Premio Lápiz de Acero Azul 2006, entre otras.
Fecha: Miércoles 28 al Viernes 30 de mayo de 2008.
Conferencias: jueves y viernes 7:00 p.m.
Lugar: Museo Pedro de Osma. Av. Pedro de Osma 423, Barranco.
Costo: S/. 20.00
Venta de Entradas: Librerías CRISOL y Museo Pedro de Osma

miércoles, mayo 07, 2008

La Arquitectura Sensual de Steven Holl: Fenomenología y Especifidad Cultural. Dr. Alberto Pérez-Gómez

Mañana jueves 8 de mayo se dictará la conferencia "La Arquitectura Sensual de Steven Holl: Fenomenología y Especifidad Cultural", a cargo del Dr. Alberto Pérez-Gómez. Será a las 10:30 am en el aula 103 de la Facultad de Arquitectura de la PUCP.

Alberto Pérez-Gómez nació en la Ciudad de Mexico en 1949, donde estudió arquitectura y práctica. Realizó trabajos de postgrado en la Universidad de Cornell, y fue galardonado con una maestría y un doctorado por la Universidad de Essex (Inglaterra). Ha enseñado en universidades de Mexico, Houston, Syracuse, Toronto, y en la Architectural Association de Londres. En 1983 fue nombrado director de la Universidad de Carleton, la Escuela de Arquitectura. En enero de 1987 fue nombrado Bronfman Profesor de Historia de Arquitectura en la Universidad de McGill, en la que preside la Historia y Teoría de la división, y actualmente es Director de Post-profesionales (Master y Doctorado) Programas.
Él ha disertado ampliamente en todo el mundo y es autor de numerosos artículos publicados en los principales periódicos y libros. También es co-editor de una conocida serie de Chora titulado: Intervalos en la Filosofía de la Arquitectura. Su libro La arquitectura y la crisis de la ciencia moderna (MIT Press, 1983) ganó el Premio Hitchcock en 1984.

Fecha: Jueves 8 de Mayo
Lugar: Aula ARQ 103 FAU - PUCP
Informes e inscripciones: dptoarquitectura@pucp.edu.pe

miércoles, abril 16, 2008

Movilidad Cotidiana y Pobreza, Relaciones e Interdependencias en Lima Metropolitana

El CIAC, Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad de la PUCP, convoca a esta conferencia para el próximo jueves 24 de Abril. La dictará el Dr. Pau Avellaneda, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Fecha: Jueves 24 de Abril, 7pm.
Lugar: Aula ARQ203, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, PUCP.
Inscripciones: ciac@pucp.edu.pe

domingo, abril 13, 2008

I Congreso Nacional de Museología y Museos


Este evento convocado por La Asociación de Museólogos, Intérpretes del Patrimonio y Gestores Culturales AMIG-PERÚ, estaba inicialmente programado para Noviembre pasado, pero se dará recién a fines de este mes de Abril. Está centrado en el desarrollo social y sostenible de los museos y sitios patrimoniales. Habrá una sesión sobre el rescate y dinamización de Centros Históricos, con exposición de los casos concretos de Lima y Arequipa.

Fechas: 23, 24, 25 y 26 de abril 2008
Organiza: AMIG-PERÚ
Sede Oficial: Municipio de Miraflores
Auspician: PROMPERÚ, AECI, Intituto Nacional de Cultura INC, CCSM
Colaboran: Embajada EEUU, Embajada China, Museo de Arqueología y
Antropología UNMSM, Madre Natura, Brisas del Titicaca
Invitada especial Dra. Magdalena Mieri, Smithsonian Institution, USA
Informes e inscripciones:
www.amigperu.org/congreso.htm.

Objetivo
Promocionar la vasta riqueza patrimonial peruana y mostrar salidas plausibles para hacer de los museos verdaderas redes difusoras del patrimonio, focos de identidad cultural y turismo responsable, comprometidos con el uso social de sus recursos y con su comunidad.
Los ejes temáticos de la agenda serán los siguientes:
- Nueva Museología, compromiso y uso social del patrimonio.
- Redes de museos: una alternativa a la escasez de recursos.
- Revalorización y dinamización de Centros Históricos.
- Gestión Municipal- Registro y control de colecciones: controlando el tráfico ilícito.
- Patrimonio, Ciencia y Nuevas Tecnologías.
- Promoción y gestión turística del Patrimonio.

miércoles, abril 09, 2008

Reseña en Casa y Más de El Comercio

Hoy nos reseñaron en la edición impresa del Suplemento Casa y Más de El Comercio, sección "En la Web". Como bien indican, la idea del blog es brindar información sobre noticias relacionadas a la arquitectura peruana, ya sea en forma de proyectos, eventos, publicaciones... Gracias a quién nos encontró navegando, eso sí, prometo postear más seguido.

martes, febrero 26, 2008

Nuevas perspectivas historiográficas en la Investigación de la Arquitectura y la Ciudad

SUMILLA
El seminario discute las múltiples relaciones entre historia, historiografía y cultura arquitectónica y urbana. El propósito de este seminario es reflexionar sobre los procesos urbanos y de la arquitectura desde el enfoque de la nueva historia, buscando explorar junto a las tradiciones historiográficas, nuevas perspectivas, fuentes, metodologías y formas de escribir la historia, destacando el ejercicio inter y transdisciplinario. Asimismo se propone una historia comparada América Latina-Europa, resaltando sus múltiples interacciones, incorporando en su las nuevas corrientes historiográficas: ecohistoria o historia ambiental, microhistoria, historia cultural urbana e historia intelectual, historia política, historia de la cartografía, entre otras.
SUMARIO
I. La nueva historia y las perspectivas actuales de la investigación urbana y de la arquitectura. Aspectos teóricos y metodológicos. El diálogo multidicilinario: la literatura, ciencias sociales, economía, etc.
II. Historiografía + Medio Ambiente = Historia ambiental o ecohistoria urbana.
III. De la microhistoria a la historia urbana: el aporte de Carlo Ginzburg
IV. La nueva historia cultural urbana y la historia intelectual: Representaciones colectivas, formas discursivas, símbolos y percepciones urbanas. La condición política de la ciudad.
OBJETIVOS
1. Presentar las perspectivas, los enfoques, así como el perfil teórico de la Nueva Historia, discutiendo su relación con las perspectivas actuales de investigación urbana y de la arquitectura: la nueva historia urbana.
2. Examinar junto a las tradiciones historiográficas, las nuevas corrientes en torno a la Nueva Historia: ecohistoria, microhistoria, historia cultural e historia intelectual, procurando una historia comparada América Latina-Europa.
3. Examinar instrumentos teóricos y metodológicos, resaltando el ejercicio inter y transdisciplinario, explorando nuevas perspectivas y nuevas fuentes.
METODOLOGÍA
El seminario se desarrolla en cinco bloques, cada uno de las cuales corresponde a una unidad temática, que comprende aspectos teóricos y aplicados, culminando en el desarrollo de un trabajo alrededor de uno de los tópicos expuestos. Se utilizará equipo multimedia en las exposiciones y se distribuirá copias de lecturas, documentos archivísticos y se suministrará información on line, en torno a los bloques propuestos.
PARTICIPANTES
El curso está dirigido a arquitectos, historiadores del arte, historiadores, que ejercen como profesores, investigadores, además del público general.
DOCENTE Dr. Arq. Isaac D. Sáenz
Arquitecto (URP), Maestría en Historia (UNMSM), Doctor en Arquitectura (Universidad de Sevilla) y candidato a Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Editor de la Revista Lima CAP, Colegio de Arquitectos del Perú-Regional Lima. Holzheimer Fellow de la Universidad de Wisconsin-Madison, Instituto de Investigaciones en Humanidades (IRH), trabajando en el proyecto: Mapmakers, Urban Cartography and Enlightenment in Viceroyalty Perú (1687-1800). Miembro de ICOMOS-Perú.
LUGAR
Jr. Federico Recavarren 542 – Miraflores
INFORMES E INSCRIPCIONES
Teléfonos 444 9715 – 242 9720

sábado, enero 05, 2008

Procesos emergentes, Arquitectos Peruanos en el Reino Unido. Galería John Harriman, Centro Cultural Peruano Británico


La Galería John Harriman expone los trabajos de siete jóvenes arquitectos peruanos que radican en el Reino Unido. El trabajo mostrado en esta exhibición pretende revelar algunos de los “procesos emergentes” que se dan en la actualidad gracias a la infinidad de herramientas tecnológicas que surgen. El desarrollo de las urbes no se puede desligar del avance de la tecnología y cibernética.Es así que, de una manera dinámica e interactiva, se lleva al espectador en un recorrido por la “vida del proyecto” ofreciendo un panorama de los mismos ubicados en ciudades como Londres, Sevilla o Dubai. Participan: Alberto Domínguez, Federico Dunkelberg, Sophie Le Bienvenu, Mariana Leguía, Maia Lemlij, Lucía Pflucker y Vladimir Kalinoswki.
Curaduría: Cécile Michaud, Federico Dunkelberg y Maia Lemlij
Temporada: del 10 de enero al 09 de febrero
Lugar:
Galería John Harriman del
Centro Cultural Peruano Británico
(Jr. Bellavista 531, Miraflores)
Horario: de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 8:00 p.m.Domingos de 2:00 a 8:00 p.m.
Ingreso libre