Mostrando las entradas con la etiqueta FAUA UNI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FAUA UNI. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 12, 2014

Enrique Seoane Ros. Una búsqueda de raíces peruanas. José Bentín Diez Canseco. Presentación de la segunda edición del libro.


En 1989 el arquitecto José Bentín Diez Canseco publicó el libro "Enrique Seoane Ros. Una búsqueda de raíces peruanas" el referente más importante sobre la obra de Seoane y su aporte a la arquitectura moderna peruana. El libro obtuvo una mención honrosa en la Bienal de Arquitectura de Quito en 1990.  

Después de 25 años se publica una segunda edición que será presentada por el arquitecto Bentín con los comentarios de los arquitectos José García Bryce y Luis Solari Lazarte.

Datos importantes

Presentación del libro "Enrique Seoane Ros. Una búsqueda de raíces peruanas."
Fecha
Miércoles 15 de octubre de 2014.
Hora
11:00 a.m.
Lugar
Auditorio FAUA UNI. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Avenida Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Ingreso
Libre




jueves, enero 09, 2014

Concurso de Diseño Arquitectónico para Arquitectos Jóvenes. Servicios para Mirador de la Catedral en la Reserva Nacional de Paracas. SERNANP. INIFAUA.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) convoca a un Concurso de Arquitectos jóvenes, con el patrocinio del Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes (FAUA), a realizarse en la Reserva Nacional de Paracas, Pisco.

La FAUA y el SERNANP promueven y fomentan la participación de arquitectos jóvenes, bachilleres y estudiantes de los últimos ciclos con una propuesta de arquitectura del paisaje en áreas protegidas.

1.- Comité Organizador

Presidente:          
Dr. Pedro Gamboa Moquillaza – Jefe del SERNANP
Miembros:            
MSc.Arq. Bárbara Montoro Negrón – Directora INIFAUA
Sr. Walter Wust – Miembro del Consejo Directivo del SERNANP
Blgo. Stive Marthans – Jefe de la Reserva Nacional de Paracas

2.- Objetivo del Concurso

Promover una reflexión sobre la importancia de "pensar y la acción sobre el paisaje" como herramienta conceptual y operativa para guiar las intervenciones en áreas de paisaje sensible a éstas, su contexto geográfico, social y cultural manteniendo su identidad y valores.

Se pretende que los participantes investiguen el proceso dinámico del paisaje en su complejidad estética, funcional, ecológica, socio-cultural, histórico-patrimonial, etc para aplicar ideas pragmáticas, edificables, funcionales, sostenibles y armoniosas con el paisaje.

Proponer un diseño funcional, paisajístico y sostenible de servicios higiénicos para los visitantes al mirador de la Catedral en la Reserva Nacional de Paracas.

miércoles, noviembre 02, 2011

Arquitectura y Paisajes Urbanos Coloniales. Osvaldo Otero. Isaac D. Sáenz. FAUA UNI.


El propósito del encuentro "Arquitectura y Paisajes Urbanos Coloniales" es explorar algunos lenguajes, cartografías y dispositivos del poder en torno a la construcción del espacio urbano colonial latinoamericano, con énfasis en Perú y Argentina. Se trata de abrir un diálogo entre dos espacios latinoamericanos con el fin de explorar convergencias y divergencias en torno a tal proceso, explorando arquitecturas, discursos, cartografías, paisajes y territorios, en tanto artefactos, dispositivos y estrategias espaciales, algunas de cuyas trazas y huellas sobreviven en el contexto contemporáneo.
Participarán el Dr. Osvaldo Otero de la Universidad Nacional de la Plata de Argentina quién abordará el tema "Ciudad, Vivienda y Poder: La Sociedad Urbana en el Buenos Aires Tardocolonial" y el Dr. Isaac D. Sáenz de la Universidad Nacional de Ingeniería con la exposición "Evocaciones urbanas: Cartografía, paisajes y discursos urbanos en Lima virreinal".

Fecha: Viernes 11 de Noviembre de 2011.
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes FAUA UNI. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Ingreso libre.
Más información:
Página evento Facebook Arquitectura y Paisajes Urbanos Coloniales

jueves, julio 14, 2011

Manuel Cuadra. Conferencia. Hacia una Cultura Urbanística y Arquitectónica para el Siglo XXI. FAUA UNI.

Luego de la presentación del libro “Arquitectura en América Latina. Perú, Bolivia, Ecuador y Chile en los siglos XIX y XX” el pasado martes 12 de Julio en el Goethe Institut Lima, el Doctor Arquitecto Manuel Cuadra estará dictando la conferencia "Hacia una Cultura Urbanística y Arquitectónica para el Siglo XXI" en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Manuel Cuadra nació en Lima en 1952. Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería UNI y el Technische Universität Darmstadt TUD en Alemania. Ha sido Profesor e Investigador en el TUD con el Arquitecto Günter Behnisch, así como en la Universidad de Belgrano en Buenos Aires y el Instituto de Historia del Arte de la Universität Heidelberg. Es Profesor Visitante de Historia de la Arquitectura en la Staedelschule Frankfurt y la Universität Kassel UniK. Miembro Asociado del Bund Deutscher Architekten BDA y Miembro Directivo del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura CICA.

Fecha: Viernes 15 de Julio de 2011.
Hora: 6:00 a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio FAUA UNI Auditorio Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA UNI. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Ingreso libre.

Más información:
Página del evento en Facebook
Página web Manuel Cuadra


lunes, mayo 02, 2011

Leo Machicao. Conferencia [X.T]e·a+d · arquitectura+diseño. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Universidad Nacional de Ingeniería.

El arquitecto peruano Leo Machicao, miembro del estudio de arquitectos barcelónes [X.T]e·a+d · arquitectura+diseño dictará una conferencia en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UNI sobre su producción personal y la del equipo al que pertenece.

Fecha: Miércoles 04 de Mayo de 2011.
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA UNI. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Ingreso libre.
Más información:
Página del evento en Facebook

domingo, abril 03, 2011

Obras Emblemáticas. Larcomar. Eduardo Figari. Ciclo de Conferencias FAUA 2011-1. UNI.

Como parte del Ciclo de Conferencias 2011-1 organizado por la agrupación de alumnos de la FAUA UNI "Hacia Una Nueva Modernidad", el arquitecto Eduardo Figari dictará la Conferencias Obras Emblemáticas: Larcomar, donde disertará sobre la concepción del proyecto así como de su ejecución.
El Centro Comercial Larcomar ubicado en los acantilados de Miraflores se ha consolidado como un foco de entretenimiento metropolitano, ícono turístico y referente de la arquitectura comercial y paisajismo contemporáneo en el Perú.

Fecha: Miércoles 6 de Abril de 2011.
Horario: 6:30 a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Ingreso libre.
Más información:
Página del evento en Facebook.

jueves, marzo 24, 2011

Enrique Ciriani. El Compromiso de Estudiar Arquitectura en una Universidad Pública. Discurso Inaugural Ciclo 2011-I. FAUA UNI.

Para abrir el Ciclo Académico 2011-I la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería invita a la ceremonia de Discurso Inaugural, que estará a cargo del arquitecto Enrique Ciriani, quién disertará sobre "El compromiso de estudiar Arquitectura en una Universidad Pública". Además se informará a los asistentes sobre los proyectos importantes para la Facultad durante este semestre, como el Proceso de Acreditación RIBA, el FABLAB, las actividades por el Centenario, proyectos CEA/TEA, entre otros.

Fecha: Lunes 28 de Marzo de 2011.
Hora: 5:00 p.m. a 6:30 p.m.
Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA UNI. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Ingreso libre.
Más información:
Página del evento en Facebook.


Vía Blog FAUA UNI

sábado, enero 29, 2011

Un día de Arquitectura en la UNI. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Universidad Nacional de Ingeniería.

El TEA FAUA auspiciado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA UNI esta organizando el evento Un día de Arquitectura en la UNI, el que consistirá en un simulacro de la vida universitaria de un estudiante de Arquitectura, con la finalidad de aclarar el panorama vocacional de los postulantes a la Facultad y en general a todos aquellos que desean estudiar la carrera de Arquitectura.
El Domingo 6 de Febrero de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. los futuros estudiantes de Arquitectura tendrán la oportunidad de recibir clases introductorias y charlas, orientadas a la introducción de conceptos arquitectónicos, así como también talleres de expresión artística. Además tendrán la oportunidad de conocer la producción de los Talleres de Diseño y Área de Artes de los alumnos de la FAUA.
Programa
7:30 - 8:00 a.m. Ingreso y entrega de materiales. Puerta Nro. 3 UNI.
8:00 - 9:00 a.m. Tour por la UNI.
9:00 - 10:00 a.m. Bienvenida. Auditorio FAUA.
10:00 - 10:30 a.m. Clase Magistral "Introducción a la Arquitectura". Patio Hundido FAUA.
10:30 - 11:00 a.m. Clase 1. (A elegir por el participante en el Formulario de Inscripción entre los siguientes cursos: Historia de la Arquitectura (no hay vacantes), Arquitectura Peruana, Urbanismo, Estructuras, Construcción, Bioclimática).
11:30 - 12:30 m. Clase 2. (A elegir por el participante en el Formulario de Inscripción entre los siguientes cursos: Historia de la Arquitectura, Arquitectura Peruana, Urbanismo, Estructuras, Construcción, Bioclimática).
12:30 - 2:30 p.m. Almuerzo. Exposición de Talleres de Diseño y Área de Artes. Cafetería FAUA.
2:30 - 3:30 p.m. Clase 3. Área de Artes. (A elegir por el participante en el Formulario de Inscripción entre los siguientes cursos: Fotografía, Pintura, Dibujo Arquitectónico (no hay vacantes), Dibujo de Arte). Jardines FAUA.
3:30 - 6:00 p.m. Taller de Diseño.
6:00 - 7:00 p.m. Exposición de la Producción de Talleres. Reunión de Confraternidad. Patio Hundido FAUA.


Fecha: Domingo 6 de Febrero de 2011.
Hora: 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA UNI. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Costo:
Hasta el 23 de Enero S/. 30.00
Del 24 de Enero al 1ro. de Febrero S/. 35.00
Inscripción:
Mediante depósito en cuenta Banco Financiero.
Titular : Libio Panduro, Felix Armando Abelardo
Número de Cuenta Banco Financiero: 000451470930
Llenar el
Formulario de Inscripción vía web.
Escanear el voucher y enviarlo en formato .jpg al correo electrónico tea.uni@gmail.com indicando en asunto: Voucher - (nombres y apellidos).

Más información:
Blog Un día de Arquitectura en la UNI
Página del evento en Facebook

martes, diciembre 28, 2010

Diplomados y Cursos libres. Sección de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería. SPFAUA-UNI.


La Sección de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería convoca a inscribirse en sus Diplomados y Cursos libres a dictarse los primeros meses del próximo año.
Diplomado en Catastro Territorial
Diplomado en Diseño y Gestión de Proyectos de Vivienda
Ing. Guido Valdivia Rodríguez
Mg. Arq. Juan Carlos Landaure Olavarría
Ing. Raquel Barrionuevo de Machicao
Arq. Jorge Ruiz de Somocurcio
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Municipal
Mg. Arq. Juan Carlos Landaure Olavarría
Curso de Estadística (Introductorio a Maestrías)
Mg. Lic. José Cruz Cabrera.

Informes e Inscripciones:
Sección de Posgrado Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA-UNI.
Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Atención de 9:30 a.m. a 17:30 p.m.
Teléfono 4823519 / 4811070 anexo 275.
Correos electrónicos

(Hacer click en las imágenes para ampliar)




viernes, abril 30, 2010

Apertura de la Celebración del Centenario de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería.


La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería cumple sus primeros 100 años. Con tal motivo este viernes 30 de abril, a las 11:00 a.m., se tendrá la ceremonia de inauguración de las actividades celebratorias que se desarrollarán a lo largo de los próximos dos años, y que incluyen conferencias, encuentros, publicaciones de libros entre otros.
La conmemoración toma en cuenta tres aspectos históricos:
- El centenario del Decreto Supremo del 30 de abril de 1910 del Presidente Augusto B. Leguía, disponiendo establecer “una sección especial en la Escuela de Ingenieros para la formación de arquitectos constructores”.
- El centenario del inicio de las actividades académicas de la Sección de Arquitectos Constructores en la Escuela de Ingenieros en 1911.
- El centenario de la incorporación en 1912 del arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowsky, contratado por el estado peruano para la organización y conducción de la sección de arquitectos constructores, en la Escuela de Ingenieros. La ceremonia de apertura de las celebraciones del Centenario de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes permitirá congregar a las más altas autoridades del mundo académico y profesional, así como a numerosos arquitectos y estudiantes de la profesión. Las palabras centrales estarán a cargo del Arquitecto Santiago Agurto Calvo, ex rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, y profesor emérito de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes.
Programa
Maestro de Ceremonias: Lic. Alvaro Montaño Freire.
11:00 a.m. Himno Nacional del Perú. Himno de la UNI.
Palabras de Bienvenida a cargo del señor Decano de la FAUAMag. Arq. Luis M. Delgado Galimberti.
Reseña histórica: Inicios y primeras décadas, a cargo de la Arq. Syra Álvarez Ortega.
Memoria de la Facultad a partir de la 2da. década del 50, a cargo del Arq. Oswaldo Núñez Carvallo.
Entrega de la medalla recordatoria de los 100 años a los Profesores Eméritos y Profesores Honoris Causa FAUA. Palabras del Arq. Santiago Agurto Calvo, profesor Emérito FAUA.
Palabras del Señor Rector UNI. Mag. Ing. Aurelio Padilla Ríos.
Brindis del Centenario.
Programa musical.
_____________________________________________________________________________

Fecha: Viernes 30 de Abril de 2010.
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Auditorio “Fernando Belaúnde Terry”, de la FAUA - Universidad Nacional de Ingeniería. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Informes: Teléfono 4812336.
Correo electrónico faua@arquitectura.edu.pe
Página web FAUA UNI.


lunes, abril 26, 2010

Centro Storico Di Lima,Patrimonio in Pericolo. Centro Histórico de Lima,Patrimonio en Peligro. Università degli Studi di Roma Sapienza. FAUA UNI Perú.

En la sede de la Facoltà di Architettura ‘Valle Giulia’ de la Università degli Studi di Roma Sapienza se realizará del 29 de Abril al 8 de Mayo una muestra dedicada a presentar los avances en la conservación del patrimonio arquitectónico y monumental del Centro Histórico de Lima. Esta muestra está coorganizada con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA-UNI, habiendo participado los arquitectos Víctor Pimentel Gurmendi como Responsable, Rodrigo Córdova y Judith Soria como Curadores, Enrique Guzmán como Consultor del Período Prehispánico y el apoyo de un grupo de estudiantes colaboradores de la FAUA-UNI.
_____________________________________________________________________________
Mostra dedicata alla conservazione del significativo patrimonio architettonico e monumentale del Centro Storico di Lima.
Presentazione
29 aprile 2010 ore 11.00 Aula Fiorentino
Facoltà di Architettura ‘Valle Giulia’,
Via Antonio Gramsci, 53 Roma
Mostra dal 29 aprile – 8 maggio 2010, Sala Petruccioli
Lunedì - venerdì ore 10.00 - 12.30 e 15.00 - 19.00
Sabato ore 10.00 - 12.30

Mayor información en la página web de la Facoltà di Architettura ‘Valle Giulia’.


jueves, abril 08, 2010

Centenario de la Enseñanza de la Arquitectura en el Perú. Concurso de Investigadores INIFAUA. UNI.

En 1910 se creó la Sección de Arquitectos Constructores en la Escuela de Ingenieros. EN 1911 se diseño el primer plan para la formación de Arquitectos en el Perú. Por este motivo dentro de los actos conmemorativos por el centenario que está organizando la FAUA UNI, se encuentra el Congreso Internacional "100 años de Enseñanza de la Arquitectura. Sus inicios en el s.XIX, su evolución en el s.XX y tendencias actuales", que se llevará a cabo del 8 al 10 de Junio de 2011 (fecha tentativa) en la Universidad Nacional de Ingeniería.
El primer día del Congreso se presentará el resultado de investigaciones peruanas por parte de la FAUA UNI, se tratará de ponencias de sus docentes. En ese sentido el INI FAUA está convocando a un Concurso de Investigadores INIFAUA cuyos detalles pueden ver en la imagen adjunta.

domingo, abril 04, 2010

La ciudad autosuficiente: de la Fabricación Digital a los Eco-Barrios. Vicente Guallart. Fab Lab Lima. FAUA UNI.

Vicente Guallart, Director del IaaC y de Guallart Architects, visita Lima para presentarnos una visión diferente de la “ciudad” explicándonos lo que es la Auto-Suficiencia en la Arquitectura y el Urbanismo, y las ventajas que se obtienen al desarrollar diseños ECO-lógicos con la ayuda de Tecnologías CAD-CAM (Diseño y Fabricación Digital).
Vicente Guallart (Valencia 1963)
Es uno de los arquitectos emergentes más relevantes en España. Abrió su estudio en Barcelona en 1992.
Trabaja en la confluencia de la arquitectura, la naturaleza y las nuevas tecnologías. Algunos de sus proyectos más relevantes son la montaña de Denia (reconstrucción de una antigua cantera, en un ambiente que sostenía un antiguo castillo árabe, seleccionado para la Bienal de Venecia 2004), 3 puertos en el norte de Taiwán, que mejorarán el turismo en la isla, o la Sharing Tower en el barrio de la Torre (Valencia).
Se dedica a la investigación y proyectos educativos como director del nuevo Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IaaC), en Barcelona, que mantiene un programa internacional de postgrado en arquitectura y urbanismo que trabaja en muchas escalas "de bits a la geografía". En 2000 fue co-dirigido con el MIT Media Lab y otros centros de investigación del Centro, el Media House Project, prototipo de una casa de información, basado, como primera vez, en la computación distribuida.
Es autor del plan director del proyecto Sociópolis, un proyecto de viviendas innovadoras en Valencia, que permite el desarrollo urbano y la protección del medio ambiente de la agricultura. Además, coordina un grupo de arquitectos internacionales que se basará en diferentes equipos y proyectos de vivienda en este barrio. Este proyecto se presentó en la Bienal de Valencia y el Zentrum Arkitertur en Viena.
Es co-autor del Diccionario de Arquitectura Avanzada de Metapolis (Actar), HiperCatalonia o Media House Project. La editorial coreana DD le dedica la monografía "realidades inteligente" a su trabajo. casa editorial Actar está preparando su nuevo libro "Medios, montañas y Arquitectura".
Ha impartido conferencias en diferentes universidades y ciudades de todo el mundo como la Universidad de Princeton, Upen, Architectural Association, UCLA, MIT, la tecnología espacial (Seúl), Taipei y otros.
Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Venecia 2002 y 2004, Archilab, Gratz, y otros.
______________________________________________________________________________
Fecha: Lunes 5 de Abril de 2010.
Hora: 12:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Mayor información: Página web Fab Lab Lima.
El evento también está en Facebook.

martes, enero 12, 2010

Seminario Taller Tecnología y Vivienda. Concreto, Mortero y Residuos Agroindustriales. FAUA - FIC UNI. Universidad Politécnica de Valencia.


Presentación
La creciente necesidad de vivienda, los efectos del cambio climático y el deterioro del medio ambiente, obligan a mejores o nuevas soluciones tecnológicas, en especial para los estratos más desfavorecidos; teniendo en cuenta su condición autogestionaria y capacidad micro empresarial, que formalizada y con asesoría contribuirá mejor a su desarrollo.
La Universidad Nacional de Ingeniería UNI y la Universidad Politécnica de Valencia UPV, han unido esfuerzos para estudiar morteros y componentes prefabricados de concreto, utilizando un residuo agro industrial. En ese marco se presenta este certamen para dar a conocer las metas alcanzadas.
Objetivos
El Seminario Taller tiene como objetivo dar a conocer los resultados y hacer una demostración teórico - práctica del uso de un residuo agro industrial, como agregado, en la producción de componentes de concreto armado y morteros para su aplicación en la construcción de viviendas de bajo costo.
Metodología
El certamen incluirá el dictado de conferencias y prácticas, con participación de los asistentes, de preparación de mezclas, fabricación de tejas de microconcreto, bloques de concreto y componentes constructivos para un entrepiso o techo aligerado; y, práctica de revestimiento de muros y techos de componentes fabricados con caña y bambú.
Programa
Inauguración y Conferencias
Jueves 14 en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes.
13:30 Inauguración.
13:50 Tecnología y Vivienda. Concreto, mortero y recursos agro industriales. Raquel Barrionuevo de Machicao, UNI - PERÚ.
14:30 Utilización de puzolanas en la elaboración de materiales prefabricados. José Monzo, UPV - ESPAÑA.
15:10 Estudio de morteros y concretos con utilización de puzolanas. Isabel Moromi,. UNI - PERÚ.
15:50 Intermedio.
16:10 Desarrollo de estrategias para el diseño de hormigones más sostenibles. Jordi Payá, UPV, ESPAÑA.
16:50 Vivienda y transferencia tecnológica. El techo Domozed. José Antonio Benllochpiquer, UNI - PERÚ.
17:30 Diseño de mezclas. Producción de bloques de concreto. Carlos Villegas, UNI - PERÚ.
Talleres Prácticos
Viernes 15 y Sábado 16 en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Facultad de Ingeniería Civil UNI.
A cargo de España:
Producción de tejas de microconcreto.
Producción de bloques de concreto.
A cargo de Perú:
Producción de viguetas de concreto armado.
Producción de domos de concreto simple.
Fabricación y revestimiento de un domocaña y paneles de quincha.
Inscripciones
El certamen está dirigido a arquitectos e ingenieros, profesores y estudiantes universitarios, investigadores, empresas (microempresa, mediana y gran empresa),
funcionarios de entidades públicas, personal vinculado a organizaciones de cooperación nacional e internacional, a organizaciones no gubernamentales y a empresas productoras de residuos agroindustriales.
Auspician
______________________________________________________________________

Fecha: Jueves 14, Viernes 15 y Sábado 16 de Enero de 2010.
Horarios:
Inauguración y Conferencias: Jueves 14 de 1:30 a 6:10 p.m.
Talleres: Viernes 15 de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábado 16 de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar:
Inauguración y Conferencias:Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes.
Talleres: Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Facultad de Ingeniería Civil.
Universidad Nacional de Ingeniería. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Costo
Profesionales e interesados : US $ 50.00
Estudiantes universitarios : US $ 25.00
Estudiantes UNI : Becas.
Forma de Pago
Depósito en Scotiabank, Cta.Cte. Dólares Nº 000-0116282 Soles Nº 000-2109263.
Pago en Tesorería UNI. Avenida Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Informes
Instituto General de Investigación, IGI. Telefax : (511) 2614132 / 3813343 / 4818395. Correos electrónicos mach@infonegocio.net.pe imoromi@yahoo.com.

lunes, noviembre 13, 2006

Conversatorio: Ideas para mejorar los distritos de Lima. Imaginar y construir la ciudad.


Para mejorar la ciudad necesitamos recuperar la capacidad de imaginarla primero, para ello las Facultades de Arquitectura, tienen en este conversatorio una oportunidad de participar de un diálogo con las visiones arquitectónicas y sociológicas más importantes que de la ciudad de Lima Metropolitana podemos tener.

Los enfoques que se reúnen en este conversatorio son puntos de vista discrepantes, polémicos y controversiales:

ARQ. JORGE BURGA B. Hexágono de Oro, Arquitecto y Urbanista, con Postgrado en la Architectural Association (Londres - Inglaterra). Profesor de postgrado FAUA-UNI. Estudios de Doctorado en Gestión Ambiental HIS - Holanda. Autor de libros y artículos sobre urbanismo y vivienda popular.

ARQ. AUGUSTO ORTIZ DE ZEVALLOS, Postgrado en Londres. Arquitecto Urbanista. Ex Jefe del Plan del Centro de Lima. Proyectista del gran Parque de Lima. Ex Presidente de la Comisión de Asesoría y Desarrollo de Proyectos Estratégicos de la Ciudad de Lima.

SOC. GUSTAVO RIOFRÍO, Urbanista, Universidad de Grenoble II (Francia 1981), Diploma en Planificación para el Género, DPU (Gran Bretaña 1986). Ex Director General de la Oficina Metropolitana de Asentamientos Humanos.

ING ALEJANDRO MORENO, Gerente de Obras públicas de la Municipalidad Distrital de Miraflores.

Se presentará un audiovisual generado desde las aulas del Postgrado de Arquitectura de la UNI, siguiendo un método para construir ciudad, aplicado a 5 distritos de Lima. Estas imágenes presentan sin efectismo ni ficción el futuro de la Lima en el siglo XXI. La conciencia de lo que es y debería ser la ciudad son los cimientos para transformarla.

Datos del evento:
Lugar: Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores)
Fecha: Martes 14 de noviembre
Hora: de 4:00 pm. a 6:30pm.

Link: