miércoles, julio 29, 2009

Casa Rosell-Ríos. Barranco. Casa Cor Perú 2009.

Vuelve del 22 de Setiembre al 1ro. de Noviembre la XIV Exposición Peruana de Decoración y Diseño Casa Cor Perú 2009, este año la sede elegida será nuevamente en Barranco, en la Casa Rosell-Ríos declarada como monumento histórico desde 1972 y ubicada en la Avenida Grau Nº 428.
La Casa Rosell-Ríos fue construída entre los años 1909 y 1912, momento en el cual Barranco empezaba a perfilarse como lugar de veraneo de las familias adineradas de Lima. Esta etapa constituye una de de las épocas de mayor auge para Barranco que duraría hasta el año 1920 aproximádamente.


Mandada a construir por el señor Juan Esteban Ríos con el arquitecto francés H. Ratouin, quien posiblemente tuvo el apoyo de los ingenieros Hugo Behr y Francisco Alva. La casa Rosell-Ríos pertenece al tipo de arquitectura doméstica – vivienda, que en Barranco adopta el nombre de “rancho”, evolucionando a la arquitectura de las “villas europeas”, como las italianas, realizando una fusión de estilos prehispánicos y europeos, mezclando lo auténtico con lo extranjero.

La casa presenta uno de los mejores casos del eclecticismo que tiene Barranco, presentando elementos decorativos de arquitectura victoriana, art-nouveau, neo rococó y neo clásico, agregando que dentro del neoclasicismo se desarrollan los estilos de los ranchos barranquinos. Además sin dejar de lado los elementos decorativos prehispánicos que posee, como son los mares, los peces, los incas, el sol y la luna.

Los materiales usados para su construcción, son los habituales para las construcciones de ese tiempo como el adobe, la quincha, la madera, el barro y algunas partes de ladrillo, los cuales han podido resistir a varios terremotos en todos estos años, como es el más fuerte para Barranco el de 1974, en donde varias casonas se deterioraron. El deterioro además se dá por la falta de mantenimiento o desuso que tiene la casa, puesto que fué cerrada en el año 1980.

La fusión arquitectónica de la casa hace que presente en su construcción una sobre elevación de la planta principal, con un semisótano de 1,180 m2, que es típico en las villas europeas, que funcionaba como depósito o habitaciones para la servidumbre, lo cual se rescata como introducción arquitectónica que viene de Europa con Ratouin.
En la planta principal predominan las formas octogonales con una disposición en dos crujías (plantas en U) con dos ejes principales de circulación, perpendiculares entre sí. Se presentan en el área central tres grandes espacios de uso social en sucesión de ambientes paralelos que son: el salón principal, el hall de reparto y el comedor, presentando este último una pequeña sala para fumar.
La casa Rosell-Ríos muestra en el patio central de la entrada la forma de una U donde predominan dos grandes escaleras semicirculares que dan a una galería o hermoso y amplio balcón, donde los residentes observaban el atardecer, disfrutaban del aire fresco o de una deliciosa vista al mar. Es el único caso en Barranco que tiene este tipo de entrada en U con galerías.
En la parte central se observan tres grandes espacios que serían de uso social de la familia y en los laterales estaban las habitaciones. En la sala principal podemos ver el estilo ecléctico de las paredes que conserva todo el esplendor de la época. A continuación está el hall principal o de reparto, con altos relieves en los muros y techos y figuras de mujeres combinándolas con el cuerpo de animales. También se distinguen esculturas de rostros de incas, ubicados en las puertas y en la farola del hall.
Entre otro de los ambientes está el comedor con una pequeña sala de fumar decorada con cerámicos de la época con dos grandes ventanales para ventilar el ambiente de los fumadores y para después de las comidas. A continuación hay otros ambientes característicos de la época.
Hacia el ala izquierda de la casa, existe otro ambiente que se considera como una pequeña casa con ingreso lateral, la cual el señor Juan Esteban Ríos mandó a construir para Luzmila, una de sus tres hijas, quien se casó con el señor Juan Esteban Rosell Ríos, pero en el futuro se conservó como una concepción unitaria de toda la casa, dejando el nombre como Casa Rosell-Ríos.
Esta casa constituye toda una joya arquitectónica, por la combinación de elementos prehispánicos y europeos que posee, mostrándose así como un ejemplo para el distrito de Barranco, resaltando toda la sensibilidad y creatividad del autor H. Ratouin.
La Casa Rosell-Ríos se convierte en el cuarto monumento histórico en Barranco que da vida a Casa Cor Perú. El primero fue la Casa Razzeto en la calle Centenario con San Martín en 1997 y luego la casa Dasso y la casa Berrocal, ambas ubicadas en la avenida Sáenz Peña en el 2008.

Ver post relacionados:



Ciudad y Territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. José Canziani Amico.


Como parte de las actividades programadas por la 14ª Feria Internacional del Libro de Lima FIL-LIMA, el día Jueves 30 de Julio se realizará la presentación del libro Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico de José Canziani Amico, que contará con los comentarios de Pedro Belaúnde y Elías Mujica.
José Canziani es arquitecto y docente asociado en la Facultad de Arquitectura y Urbanimo de la PUCP habiendo desarrollado durante su trayectoria profesional numerosas publicaciones e investigaciones sobre arquitectura y urbanismo prehispánico. El año pasado con el INI-FAUA de la UNI publicó el libro "Arquitectura, Urbanismo y Arqueología en la obra de Carlos Williams" y este año con el Fondo Editorial de la PUCP publica la obra a presentar en la FIL-LIMA "Ciudad y Territorio en los Andes".
Este último libro ofrece una visión de conjunto sobre las diferentes formas de asentamiento y manejo del territorio de las sociedades que habitaron los Andes centrales, desde los primeros cazadores recolectores hasta el Imperio inca, presentando de manera doumentada el excepcional patrimonio urbanístico y arquitectónico del antiguo Perú.
El objetivo central de esta publicación es definir un panorama general del origen, evolución y desarrollo del fenómeno urbano en los Andes centrales durante la época prehispánica. Para ello se identificaba, en cada una de las épocas del desarrollo histórico-cultural, casos representativos que ilustran el desarrollo del fenómeno urbano y sus expresiones arquitectónicas más significativas. Paralelamente, se examina la diversidad del proceso de desarrollo urbano en el antiguo Perú, para comparar sus manifestaciones en las distintas regiones.


Presentación del libro
Fecha: Jueves 30 de Julio de 2009
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Sala José María Arguedas, 14ª Feria Internacional del Libro de Lima FIL-LIMA. Vértice del Museo de la Nación. San Borja, Lima.

Datos generales de la FIL LIMA:

La Feria estará abierta del 23 de Julio al 5 de Agosto de 2009.

Costo de ingreso:

De lunes a viernes, S/. 1.00 nuevo sol

Sábados, domingos y feriados, S/. 2.00 nuevos soles

Horario de Atención:

De lunes a domingo: de 12:00 a 10:00 p.m.




Ver actualización post:

jueves, julio 23, 2009

Pisco / Medellín. Encuentro Internacional: ¿Cómo transformar la ciudad?. Espacio Expresión.

Habiendo transcurrido dos años desde el terremoto que azotó Pisco y la región del sur del Perú, llega el momento de cambiar definitivamente la situación que aun se vive en el lugar y de comprometernos con la desafiante tarea de reconstruir Pisco. Con este encuentro se quiere lograr que las autoridades locales, la comunidad y el gobierno entren en acción para demostrar que se puede reescribir la historia.
El Primer Encuentro Internacional: ¿Cómo Transformar la Ciudad? tiene como objetivo generar un encuentro a nivel internacional para desarrollar nuevas propuestas arquitectónicas para Pisco. Se reunirá a una selección de arquitectos y estudiantes de arquitectura que estudiará modelos referenciales de transformación urbana como lo son Medellín y Guayaquil, y se trabajará con laparticipación de la comunidad pisqueña y sus autoridades, integrando los proyectos de reconstrucción existentes.
El workshop Urbanismo Social (3 al 17 de agosto) comprende una primera semana interdisciplinaria de trabajo con el acompañamiento de múltiples profesionales, talleres en Pisco y un seminario sobre participación y medio-ambiente. La segunda semana se trabajará en formato de taller de diseño para elaborar las propuestas que serán presentadas en las conferencias del 20 y 21 de agosto en el Museo de Osma.
El arquitecto y urbanista Alejandro Echeverri (Colombia) impulsor del programa de Urbanismo Social en Medellín, Manuel de Rivero, ofreciendo una reflexión acerca del futuro de la ciudad de Lima,Tito Fernández Dávila, arquitecto del Malecón 2000 en Guayaquil y los participantes del workshop a cargo de las propuestas para Pisco, departirán las conferencias el 20 y 21 de agosto en el Museo de Osma.

Inscripciones/ Contacto/ Información

Ver post posterior:

martes, julio 21, 2009

Ciudad y Espacios Públicos en el Contexto Contemporáneo. José Beingolea del Carpio. XI Congreso Nacional de Arquitectos.

Siguiendo con la información sobre el XI Congreso Nacional de Arquitectos a realizarse en Setiembre en la ciudad de Huancayo, el CAP Regional Junín ha habilitado una página web para el evento dónde se puede encontrar este interesante artículo del Arq. José Beingolea del Carpio sobre el tema del Congreso.

Ciudad y espacios públicos en el Contexto Contemporáneo
Por Arq. José Beingolea del Carpio.
Introducción
El Congreso Nacional junto a la Bienal es el evento más importante de los arquitectos peruanos. A diferencia del segundo, el Congreso es un espacio de diálogo, reflexión y propuestas sobre los temas que el Colegio considera prioritarios de abordar sea por su importancia o por su pertinencia.
En esta XI edición, se abordará el tema del espacio público, un tema que reaparece en el escenario urbano a fines de los años ochenta, luego de décadas de significativa ausencia.
Para ilustrar esta afirmación basta señalar que no hay nada comparable en la segunda mitad del siglo XX a lo que en su momento fue la realización de la plaza de armas de Arequipa o la plaza San Martín en Lima, el espacio urbano y arquitectónico más importante del siglo XX en el país.
Apenas dos realizaciones modernas, la remodelación de la plaza de armas de Chiclayo (Arq. Jorge Garrido Lecca, 1963) y la realización del Centro Cívico de Huancayo (Arq. Fernando Correa Millar, 1965-1967), constituyen dos grandes excepciones que confirman la regla.
La pregunta es ¿porqué se produjo esa ausencia de protagonismo del espacio público en la era de la modernización de la sociedad y la arquitectura peruanas?. Un conjunto de razones parecen explicar el vacío: un exceso de protagonismo de lo privado se concentró en el edificio escultórico y autista promovido por un superficial racionalismo, consecuencia del exceso de individualismo que promovió la visión burguesa del mundo, pero más allá de todo eso, una visión restrictiva de los presupuestos y excesivamente rentista de la obra edificada confabuló para que el propio edificio singular, sobre todo el de altura y comunal, fuera excesivamente austero (por no decir, usurero) con el espacio de transición, con los espacios colectivos entregados a la ciudad, a la comunidad: el gesto del Seagram de Mies (1954-1955), marcó en ese sentido la diferencia, al retirar el edificio del frente principal, para brindar a la ciudad (y al propio edificio) un espacio de recepción y de visualización generosos.
Pero esta situación deficitaria no está presente sólo en el caso peruano, es un aspecto característico de la época moderna de la ciudad y la arquitectura, con las grandes excepciones de las new town inglesas realizadas entre fines de los cuarenta y sesenta. Los casos de Chandigarh y Brasilia, a pesar de contener propuestas significativas de espacios públicos, nunca llegaron a trascender ni ser apropiados, socializados por la comunidad, ni en el propio círculo de los arquitectos, de manera comparable a lo que sí lo hicieron los edificios singulares.
Resurgimiento
El espacio público resucita con el post moderno en los setenta: el caso de la Plaza Italia de Charles Moore (New Orleans, EEUU), es en ese sentido más que evidente, como es evidente también que asume nuevos roles: el espacio como espectáculo, la ironía, lo lúdico y la trivialización de lo simbólico.
El conjunto de realizaciones en torno al bicentenario de la revolución francesa en París marcan también una nueva estación para el espacio público: el parque La Villette será su ejemplar más notable, y en este se apreciarán algunas otras novedades: lo conceptual y las contaminaciones metodológicas provenientes del mundo de las computadoras.
Pero en verdad, ya a inicios de los setenta la peatonalización de las áreas urbanas centrales y terciarias europeas, había precedido estas iniciativas, esa influencia sería notoria en el caso de Lima con la paradigmática peatonalización del Jirón de la Unión, senda significativa de Lima (Víctor Smirnoff-Víctor Ramírez, 1985), mientras los ecos de las obras francesas se hacen evidentes en la remodelación del parque universitario (Delgado-Sato, 1987), ambas realizadas en la gestión del Alcalde de Lima Arquitecto Jorge Orrego Villacorta, en momentos en que se aceleraba el proceso de apropiación informal del espacio público del centro histórico de la ciudad. Por esa razón estas obras aparecen sólo como antecedentes y (casi) desconectadas con lo que vendría después de 1991 con la Declaración de Lima como Patrimonio Cultural de la Humanidad en la gestión de Ricardo Belmont como Alcalde, quien desarrollaría un conjunto de obras en el espacio público pero en otra clave: la del transporte y la movilidad metropolitana, otra clave sería introducida con los proyectos de Alberto Andrade Carmona como Alcalde de Miraflores, renovando los programas y el significado del espacio público. El parque de Miraflores fue en ese sentido paradigmático de lo ocurrido en los noventa (a pesar de algunas similitudes con el parque Universitario realizado un lustro antes).
El propio Andrade pero esta vez como alcalde metropolitano muda de clave y escenario: la recuperación urbana del centro histórico. La realización de parques, plazas y plazuelas fueron de la mano con la reapropiación del espacio público sustraído a la comunidad por el comercio informal.
En términos de gestión es el punto más alto del espacio público en Lima donde forma y contenido coexistieron, aunque no siempre coincidieron ni se correspondieron: la remodelación de la plaza mayor y la plaza San Martín, la alameda Chabuca Granda, la plaza Italia, y tocando el tejido urbano, la recuperación del entorno del mercado central y la calle Capón, fueron algunas de las importantes realizaciones.
El neovernáculo pop
Fuera de Lima el impacto de lo realizado en la metrópoli no se hizo esperar, estimulado por el prestigio de su Alcalde y sus logros, sin embargo el trasvase de experiencias separó formas de contenidos: las réplicas devaluadas y sólo de lo anecdótico del parque de Miraflores, proliferaron a kilómetros de distancia y tiempo.
Al promediar los noventa, primero en la costa norte y luego dispersa en el mapa nacional, las regiones pasaron por dos impulsos que se sumaron a la influencia del paradigma metropolitano: primero, un historicismo y regionalismo superficiales y hasta banal introducidos por la corriente posmoderna, consecuencia coyuntural directa de la revaloración de la cultura ancestral ocurrida con los descubrimientos de las investigaciones arqueológicas (vg el descubrimiento de las tumbas del Señor de Sipán en 1987); segundo, los evidentes efectos de la globalización en la trivialización de la sociedad y las culturas locales produjeron un prematuro anacronismo de la estética modernizante que se estaba introduciendo en estos contextos.
Un resultado similar invadió espacios y vertientes: desde un insolvente y superficial neovernáculo, un populismo de muy bajo nivel y un improductivo pintoresquismo.
Empezando por Tumbes, bajando por Lambayeque, La Libertad y sus campiñas, luego desviándonos hacia Iquitos, los productos no discriminaban ni el tamaño ni los presupuestos. Esta suerte de neovernáculo pop tiene sus propias versiones en Huancayo, Cusco y Puno, al sur.
Y mientras esto ocurría y todavía ocurre en las regiones, Lima no perdió el paso, aunque sí el grado de coherencia que había exhibido la gestión de Alberto Andrade. El populismo programático de Luis Castañeda Lossio recibió los proyectos formulados de Andrade, ejecutó y amplió algunos, su mejor logro pudo haber sido el eje del parque La Muralla-plazuela Santa Rosa (incluyendo el proyecto de renovación urbana), que cambió la imagen de la margen izquierda del río Rímac, de no haber sido por la destrucción del paisaje con la intromisión del puente “Rayitos de Sol”(nombre tan cursi como el proyecto).
En lo que ha innovado el actual Alcalde es en su apuesta por los parques distritales (espacios no públicos en sentido estricto), sobre todo en los conos urbanos.
Retomando las claves del transporte y la movilidad los distintos Alcaldes distritales y el metropolitano, vienen ejecutando obras que por ahora dan más fatiga que alivio, pero que auguran algunos paliativos que permitirán un respiro en el corto plazo, mientras las grandes ideas e inversiones continúan ausentes. Y no es una cuestión de presupuestos, como lo prueba el “Circuito mágico de las Aguas”, una millonaria inversión para una innecesaria destrucción del parque de La Reserva: un típico producto de la globalización, la trivialidad y el espectáculo, inspirado por un protagonismo que merecía al menos algo de refinamiento, por el alto costo material y cultural pagado por esta obra. El tiempo dará su irrefutable veredicto, ahí está para testimoniarlo el lamentable deterioro de la Alameda Chabuca Granda, vaciado del contenido y la atención que le había asignado Andrade.Pero afortunadamente, hay experiencias más coherentes y trascendentes, unque sean la excepción, se trata de la ciudad de Ilo, que reúne un conjunto de logros y metas inéditos en el país. Empezando por una gestión continua y sostenida, con distintas gestiones que desde inicios de los años noventa han sido guiadas por un mismo espíritu, el que sería plasmado en el Plan urbano planteado por Edgardo Ramírez, el Arquitecto y urbanista arequipeño autor también de algunos de los proyectos de espacios públicos articulados en el malecón bajo (primera etapa ejecutada), y algunos equipamientos colectivos: biblioteca, coliseo, iglesia, municipalidad, entre los más importantes.
Sentido participativo, recuperación del medio ambiente, renovación urbana que sustituye la industria contaminante con una ciudad que se vuelca al mar, con sus malecones, plazas y equipamientos colectivos.
El formato comercial y el espacio público
En las regiones emerge otro protagonista: el capital foráneo en los grandes núcleos comerciales de nuevo formato que bajo la implícita coartada de la “modernidad”, la “democracia”, y el “progreso”, están mudando los patrones de conducta de los ciudadanos. El impacto en los entornos es evidente en ciudades de menor escala, los estándares cambian y se convierten en los nuevos paradigamas, estos no son evidentemente espacios públicos, pero sí pueden convertirse en modelos a imitar. Veremos qué pasa.
Calidad de vida, intercambio social, integración, didáctica sobre ciudad, ciudadanía y medio ambiente, democracia, valores y significados de distinto tipo, constituyen los potenciales contenidos que el espacio público puede exhibir a favor del desarrollo humano. Poco de esto se trabaja orgánicamente en nuestro país, y los proyectistas (no sólo arquitectos), debemos tomar conciencia de nuestras atribuciones y responsabilidades. El XI Congreso de Arquitectos a realizarse en Huancayo el 17-18 de setiembre de 2009, es una buena ocasión para el balance, perspectivas y propuestas.

Ver post relacionados:

viernes, julio 10, 2009

XIII Exposición Sillas. Larcomar. Instituto Toulouse-Lautrec.


Este jueves 16 de julio se realizará la inauguración de la XIII Exposición de Sillas de Toulouse-Lautrec, que en esta edición lleva el nombre de “Urban Loft”.
En la exposición se muestra la creatividad e innovación del mobiliario trabajado por los alumnos de Arquitectura de Interiores de Toulouse- Lautrec.
En esta oportunidad se presentan 40 innovadores diseños de sillas de acero (entre trabajos individuales y grupales), que reflejan originalidad, vanguardia y creatividad. El objetivo de la muestra es que los empresarios y diseñadores del rubro aprecien el talento joven, y a la vez, mostrar el resultado de un proceso de aprendizaje mediante la experimentación y el análisis de diversos materiales, que se usan de complemento para el acero.
Para materializar los diseños, Aceros Arequipa, prestó sus instalaciones y maestros forjadores, para que trabajen la construcción de las sillas en conjunto con los alumnos de Toulouse, fusionando la tradición de forjar el metal con el diseño moderno de las sillas.
Lugar: Lugar: Sala Museo Oro del Perú, Centro Comercial Larcomar, Av. Malecón de la Reserva 610, Miraflores, Lima.
Fecha: Jueves 16 de Julio a Jueves 30 de Julio de 2009.
Ingreso libre.
El evento está en Facebook

viernes, julio 03, 2009

Guía de Arquitectura de Lima y Callao. FAU URP. Junta de Andalucía.

Lima, 3 jul (EFE).- La ciudades de Lima y el El Callao ya cuentan con una completa “Guía de arquitectura y paisaje”, elaborada por la Junta de Andalucía y la Universidad Ricardo Palma y que hoy fue presentada en el centro cultural Ccori Wasi, de Lima.

La guía, de 478 páginas, presenta una historia urbana de la “Ciudad de los Reyes” más una iconografía que incluye abundantes planos antiguos de la urbe fundada por Francisco Pizarro, y seguidamente propone cinco recorridos por los distintos barrios de la capital para hacerse de forma cronológica.

La realización de la guía costó 68.700 euros para esta edición de 3.000 ejemplares -más la versión digital-, lo que significa que es la guía más cara de la veintena que la Consejería de Vivienda y Ordenación Territorial de la Junta de Andalucía ha elaborado hasta el momento en distintas ciudades de América y Marruecos.

Lo singular de esta obra es que sus autores han tenido acceso a planos y mapas poco conocidos o inéditos del Archivo de Indias y las bibliotecas nacionales de Madrid, Lima y Washington y que muestran la evolución de una ciudad que en los últimos 60 años multiplicó su población por 10.

Un equipo de siete arquitectos y profesores de la Universidad Ricardo Palma, dirigidos por Enrique Bonilla, más cuatro fotógrafos coordinados por Leily Li Li, ha trabajado durante cinco años en la confección de esta guía, que tiene una calidad muy superior a cualquier otra guía disponible en el mercado limeño.

El Consejero andaluz de Vivienda, Juan Espada, destacó en el acto de presentación que la Junta de Andalucía financia este tipo de guías “con países con los que compartimos un pasado común”, y en este sentido afirmó que Lima “es una de las ciudades más andaluzas de América”, tanto que la comparó con la misma Sevilla.

“Nuestra querida ciudad tiene por fin una guía de arquitectura”, dijo emocionado Enrique Bonilla, que destacó la complejidad de la ciudad por su larga historia (solo comparable en América con México ) y alabó los méritos de un desconocido “Pizarro urbanista”, que fue quien diseñó la cabeza del virreinato en 1535.

Entre las curiosidades de la ciudad, Bonilla destacó el hecho de que contó durante casi dos siglos con unas murallas que nunca fueron atacadas, pese a la amenaza corsaria, o la pujanza de los “conos” o barrios marginales periféricos en los que viven actualmente dos tercios de la población de la capital.

Por último, el rector de la Universidad, Iván Rodríguez Palma, afirmó que “esto es mucho más que una guía, es el paisaje urbano de Lima”, y vaticinó que se convertirá en breve en una obra de referencia y consulta para arquitectos, historiadores y viajeros.

“No es una guía de calles y casas, aquí hay un trabajo para atrapar el alma de la ciudad”, concluyó. De los 3 mil ejemplares de esta primera edición, mil se quedan en la Junta de Andalucía y los otros do mil saldrán a la venta la próxima semana.


Ver post anterior:

Guía de Arquitectura de Lima y Callao. Presentación.

Ver post posterior:

Guía de Arquitectura y Paisaje de Lima y el Callao. An Architecture and Lanscape Guide.

jueves, julio 02, 2009

Guía de Arquitectura de Lima y Callao. FAU URP. Junta de Andalucía.



Hace 5 años comenzó un proyecto conjunto entre la Universidad Ricardo Palma y la Consejería de Vivienda y Ordenamiento Territorial de la Junta de Andalucía, España, para desarrollar la propuesta de una guía, que definiera y caracterizara las obras arquitectónicas y urbanísticas de trascendencia histórica y cultural en Lima y el Callao, a través de sus etapas prehispánica, virreinal, decimonónica y de la última centuria.



El equipo de investigación, estuvo conformado por los arquitectos del área de Teoría e Historia de la Facultad de Arquitectura: María del Carmen Fuentes, José García Bryce, Miguel Guzmán, Elio Martuccelli, Sandra Negro y Juan Villamón. La coordinación general estuvo a cargo del Arq. Enrique Bonilla.

El resultado es la "Guía de Arquitectura de Lima y Callao" que será presentada este viernes 3 de Julio al mediodía en el Centro Cultural Ccori Wasi como parte de las actividades por el 40 aniversario de la Universidad.

Asimismo, por la noche se realizará la Ceremonia de Entrega de Constancias de Acreditación de las Carreras Profesionales de Arquitectura y Medicina Humana, por parte de la Red Internacional de Evaluadores R.I.E.V.

Fecha: Viernes 3 de Julio de 2009.
Hora: 12:00 p.m. Presentación "Guía de Arquitectura de Lima y Callao".
Hora: 7:00 p.m. Ceremonia de Acreditación.
Lugar: Auditorio Centro Cultural Ccori Wasi, Universidad Ricardo Palma. Av. Arequipa 5198, Miraflores.
Ingreso Libre.

Ver post posteriores: