Mostrando las entradas con la etiqueta CIAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CIAC. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 28, 2012

28° Conferencia Internacional PLEA 2012. Oportunidades, Límites y Necesidades hacia una arquitectura ambientalmente responsable. CIAC FAU PUCP.


Los días 7, 8 y 9 de noviembre se llevará a cabo en el campus de la  Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, la 28° Conferencia Internacional PLEA 2012 "Oportunidades, Límites y Necesidades hacia una arquitectura ambientalmente responsable”. 
Este importante evento, que se realiza a nivel internacional, está organizado por investigadores del CIAC (Centro de Investigación y de la Arquitectura y la Ciudad) de la PUCP, en coordinación con El Comité Directivo Internacional de PLEA.
El Comité Organizador Local de la Conferencia PLEA 2012 está conformado por los profesores  arquitectos de la Facultad de Arquitectura de la PUCP, Juan Reiser, Susana Biondi y Cecilia Jiménez (co-chairs) y Martin Wieser, Carlos Jiménez y Gonzalo Del Castillo.
PLEA es una organización comprometida en un diálogo a nivel mundial sobre arquitectura sostenible y diseño urbano, a través de conferencias anuales, workshops y publicaciones. Cuenta con la membresia de varios miles de profesionales, académicos y estudiantes de más de 40 países. La participación en las actividades de PLEA esta abierta a quienes trabajan e investigan en arquitectura y el espacio construido, que comparten los objetivos PLEA.
PLEA "Passive and Low Energy Arquitecture", es un compromiso con el desarrollo, documentación y difusión de los principios de diseño bioclimático y la aplicación de técnicas innovativas para la arquitectura y urbanismo sostenible. Es un foro abierto, internacional, interdisciplinario que promueve la investigación, prácticas y educación de alta calidad de un diseño ambiental sostenible. Buscando sus objetivos a través de conferencias internacionales y workshops; reuniones de expertos y consultorías; publicaciones técnicas y científicas; y concursos de arquitectura y exposiciones.
Los temas del PLEA 2012 son:
1. Diseño y desarrollo sostenible urbano
2. Confort y ocupación (interior y exterior)
3. Materiales: medio ambiente, energía, salud y aspectos del ciclo de vida
4. Reutilización y  renovación de edificaciones
5. Gestión de residuos
6. Movilidad (en y entre ciudades)
7. Herramientas y métodos de diseño
8. Física de la edificación (higrotérmica, iluminación natural y acústica)
9. Educación
10. Sistemas Complementarios y equipos para el diseño
11. Ejemplos de arquitectura y urbanismo sostenible 
12. Contexto del clima, del agua y de la biodiversidad

Más información:
Página web
Correo electrónico
Se dispone de una tarifa preferencial para participantes peruanos. Las inscripciones son hasta el 31 de octubre 2012.
Estudiantes: S/. 300.00 nuevos soles.
Profesionales: S/. 500.00 nuevos soles.
Incluye:
USB con información de la conferencia.
Bolsa y material del participante.
Cóctel de bienvenida –  martes 06 de noviembre del 2012.
*No incluye almuerzos
Se entregarán certificados de asistencia.

miércoles, abril 27, 2011

Seminario de Investigación. Ciudadanía, espacio público y gestión urbana. Problemas y posibilidades en la Lima actual. CIAC PUCP. UNED Lima.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid UNED-Lima y el Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad de la Pontificia Universidad Católica del Perú CIAC-PUCP organizan el Seminario de Investigación “Ciudadanía, espacio público y visiones de la ciudad. Problemas y posibilidades en la Lima actual”.
"Lima se encuentra en un momento clave de su historia. En la actualidad se produce una acelerada transformación urbana y arquitectónica que se expresa en el crecimiento vertical de la ciudad y en los cambios de uso y función de los espacios públicos de la ciudad. Esto ha traído consigo rupturas y nuevas opciones de convivencia y estilos de vida, que no necesariamente nos conducen a la integración social. ¿Cuál es la calidad de vida que se ofrece al habitante de Lima en sus espacios públicos? ¿Qué participación tiene la ciudadanía en la gestión de estas transformaciones?".
El Seminario aspira a convertirse en un espacio que convoque y promueva la participación de jóvenes investigadores comprometidos con la cuestión urbana. Ellos tendrán en este evento la posibilidad de exponer sus trabajos y ponerlos a consideración de los expertos invitados así como de los responsables de la gestión de Lima.

Programa
Primer día Jueves 28 de Abril
9.00 Inscripciones
10.00 Sesión Inaugural
Sr. Manuel Cárdenas (Regidor MML)*
Sra. Ana Maria Garcia, (Centro de Apoyo UNED-LIMA)
Dra. Waltraud Müllauer-Seichter (UNED)
Arq. Reynaldo Ledgard (PUCP)*
10.30. Conferencia
Dr. Miguel Gusti (PUCP)
Ética, ciudadanía y esfera pública
11.30 Pausa Café
12.00 Comentaristas:
Dr. Augusto Castro (PUCP)
Arq. Pedro Belaunde (PUCP)
Sr. Manuel Cárdenas (MML)*
12.30 Ronda de Preguntas
13.00 Pausa almuerzo

Módulo nº 1: Parques y usos del espacio público
15.00 Conferencia:
Dra. Waltraud Müllauer-Seichter (UNED)
Usos y desafíos de gestión en los espacios públicos
15.30 Ponencias
Sra. Patrícia Chau: Usos del Parque Zonal Sinchi Roca (Sociologia – PUCP)
Sr. José Carlos Arrunategui: Las niñas y los niños en el espacio público (Psicología – PUCP)
Srta. Alejandra Villanueva: El juego en la ciudad (Sociología – PUCP)
Ant. Ida Aguilar: La experiencia del CANI (Líder Inmobiliaria S.A.)
Srta. Ketty Santos (UNI) y Arely Amaut (PUCP): Proto: espacio y juego para niños. (Arquitectura – PUCP)
17.30 Pausa café
18.00 Comentaristas:
Dra. Anna Zucchetti (SERPAR-MML)*
Dr. Gisela Cánepa (PUCP)
18.30 Ronda de preguntas

Segundo día Viernes 29 de Abril
Módulo nº 2: Ciudadanía y participación
9.00 Conferencia
Prof. Dr. Pablo Vega Centeno (PUCP)
Visiones de ciudad y prácticas ciudadanas
9.30 Ponencias
Sra. Mariana Alegre. Observatorio ciudadano (Lima Como Vamos)
Sr. Edward Guibert. Todos somos dateros (Ciudad Nuestra)
Sra. Sofía García. Recuperando la movilidad ciudadana en espacios públicos. El caso del “parque-con-sentido” (Comunicaciones – PUCP)
Sr. Omar Pereyra. Vida de parque: el uso de espacios comunes en la Residencial San Felipe
11.30 Pausa café
12.00 Comentaristas
Srta. Marisa Glave (Regidora MML)*
Dr. Martín Monsalve (UP-PUCP)
12.30 Ronda de preguntas
13.00 Pausa almuerzo

Módulo nº 3: Diseño de espacios públicos y renovación urbana
15.00 Conferencia
Dr. Wiley Ludeña: Renovación urbana y espacio público en Lima. (PUCP)
15.30 Ponencias
Srta. Stefanie Romero. Diseño de una Ludoteca en Huaytará (Arquitectura - PUCP)
Sr. Arturo Gutierrez. Desafíos del espacio público en comunidades flotantes (Arquitectura - PUCP)
Srta. Silvana Mendoza. Espacio público en barrios populares: análisis de dos casos (Arquitectura – PUCP)
Sr. Nicolás Hinostroza: Peatonalización de la Plaza Mayor de Huancavelica (Arquitectura)
17.00 Pausa café
17.30 Comentaristas:
Arq. José Canziani (PUCP)
Soc. Mario Zolezzi (PUCP)
Arq. José Rodríguez (MML)
18.00 Ronda de preguntas
18.30 Presentación de conclusiones por cada módulo
Prof. Dra. Waltraud Müllauer-Seichter (UNED)
Prof. Dr. Pablo Vega Centeno (PUCP)
19:00 Mesa Redonda: espacio público y visión de la ciudad
Rafael García, (Regidor MML)
Anna Zuchetti (Gerenta SERPAR-MML)*
José Vargas Díaz (Gerente Desarrollo Urbano-MML)*
Catalina Romero (PUCP)
Reynaldo Ledgard (PUCP)
20.30 Clausura

* (Por confirmar)

Fechas: Jueves 28 y Viernes 29 de Abril de 2011.
Horario: Según Programa.
Lugar: Auditorio del Centro Español del Perú. Av. Salaverry 1910, Jesús María, Lima.
Ingreso libre previa inscripción al correo electrónico ciac@pucp.edu.pe y/o unedlima@gmail.com
Se otorgarán Certificados de Asistencia previo pago de S/. 10 nuevos soles.

jueves, septiembre 18, 2008

Espacio Público y Derecho a la Ciudad


El Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) y el Departamento de Arquitectura de la Universidad Católica, organizan el viernes 19 de septiembre, en el marco del IV Encuentro de Derechos Humanos del IDEHPUCP, la conferencia Espacio Público y Derecho a la Ciudad. El evento contará con la exposición de los arquitectos Silvia de los Ríos, Juan Tokeshi y Sylvia Vásquez, quienes confrontarán sus enfoques de espacio público y sus experiencias tanto en el centro histórico como en la ciudad popular.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP.

El ingreso es libre.


miércoles, abril 16, 2008

Movilidad Cotidiana y Pobreza, Relaciones e Interdependencias en Lima Metropolitana

El CIAC, Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad de la PUCP, convoca a esta conferencia para el próximo jueves 24 de Abril. La dictará el Dr. Pau Avellaneda, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Fecha: Jueves 24 de Abril, 7pm.
Lugar: Aula ARQ203, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, PUCP.
Inscripciones: ciac@pucp.edu.pe