Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Cultural de San Marcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Cultural de San Marcos. Mostrar todas las entradas

martes, enero 18, 2011

Exposición y Ceremonia de Premiación. Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima. Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo. AECID.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento MVCS y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID en representación de las instituciones organizadoras invitan a la Ceremonia de Premiación e Inauguración de la Exposición de las Propuestas Participantes al Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima.
El Concurso fué convocado por la Dirección Nacional de Urbanismo del MVCS, la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana SBLM, el Centro de Información, Documentación y Asesoría Poblacional CIDAP, Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo AECID, el World Monuments Fund y el Instituto Nacional de Cultura.
El objetivo del concurso ha sido aportar 5 ideas creativas e innovadoras al proceso de renovación urbana del Centro Histórico de Lima, contribuyendo a entender el centro histórico como un espacio vivo, susceptible de ser reinterpretado, enriquecido y renovado a través de nuevas propuestas y modelos de arquitectura.
Ganadores de los Primeros Puestos
Casa Buque, Barrios Altos
Javier Honorato Condori Tello
César Raúl Quequejana Condori
Casa Buque, Monserrate
José García Calderón
Alberto Ishiyama Nieto
Elisabet Olivares Zapiain
Gerardo Chávez Maza
Nuria Shu Yip
Casa Jr. Junín
César Carbajal Zavaleta
Miguel Dueñas Carbajal
Inger Saavedra Chávez
Casa Jr. Huánuco
Rafael Antonio Ríos Mazuelos
Antiguo Cuartel Santa Catalina
Alejandro Álvarez Blanco
Jorge Rodríguez Charlón.

Fecha: Jueves 20 de Enero de 2011.
Hora: 17:30 horas.
Lugar: Salón de Grados, Centro Cultural de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222, Centro Histórico de Lima.
Más información: Página web 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima

lunes, enero 10, 2011

Tercer Taller. Conservación de la Arquitectura de Piedra y Barro: Aspectos Teóricos y Metodológicos. Proyecto Arqueológico Especial Caral-Supe / INC.

El Proyecto Arqueológico Especial Caral-Supe convoca al Tercer Taller de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Monumentos Arquitectónicos. Conservación de la Arquitectura de Piedra y Barro: Aspectos Teóricos y Metodológicos.
Dentro del programa de conservación de la Ciudad Sagrada de Caral, el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe viene realizando una serie de talleres de conservación con el fin de evaluar y establecer los procedimientos más adecuados para afrontar los problemas de conservación de los monumentos arquitectónicos de la Civilización Caral. Estos conocimientos y experiencias se hacen extensivos al público interesado para contribuir a la mejor conservación de la arquitectura arqueológica.
En los dos primeros talleres se estudiaron aspectos de conservación en áreas sísmicas, criterios de selección de componentes, técnicas de reparación de fisuras, etc. A estos talleres asistieron profesionales y técnicos vinculados con la conservación de monumentos de diversas instituciones del Perú, Ecuador, Chile e Italia.
En este Tercer Taller, del 28 al 30 de Enero de 2011, se presentarán experiencias de conservación de profesionales de México, Polonia y Perú. Los dos primeros días estarán dedicados a conferencias y el tercer día se realizará un reconocimiento de campo en la Ciudad Sagrada de Caral, con el fin de identificar problemas, proponer soluciones y promover la discusión sobre aspectos estructurales, materiales constructivos, enlucidos y pinturas, con la participación de arqueólogos, arquitectos e ingenieros.
Expositores Invitados
Dr. Luis Fernando Guerrero Baca. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México.
“Principios y acciones de conservación de estructuras arqueológicas de tierra”.
“La cal y su uso en la conservación del patrimonio construido con tierra”.
Dr. Slawomir Swieciochowski. Escuela Politécnica de Gdansk, Polonia.
“Aspectos de conservación del patrimonio arqueológico”
“Intervenciones de conservación en el sitio arqueológico de Ingapirca, Ecuador”.
Ing. Carlos Cano Núñez. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
“Conservación y estabilización de pisos de tierra y evaluación de morteros”.
“Conservación de la piedra como material de construcción en el patrimonio prehispánico”.
Dr. Carlos Zavala Toledo. Universidad Nacional de Ingeniería - CISMID.
“Simulación del comportamiento sísmico en una estructura monumental de Caral”.

Fechas:
Viernes 28 y Sábado 29 de Enero de 2011.
Horario: 9:00 a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Centro Cultural de la UNMSM, Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Domingo 30 de Enero de 2011.
Salida de Lima 6:00 a.m.
Llegada a Caral 10:00 a.m.
Almuerzo en Caral 12:30m 1:30 p.m.
Conversatorio "Conservación de la Ciudad Sagrada de Caral: propuestas de soluciones y discusión.
Retorno a Lima 4:30 p.m.
Costo
S/. 250.00 nuevos soles. Incluye materiales de trabajo, certificación, traslados Lima-Caral y almuerzos.
Informes e inscripciones:
Correo electrónico conservacion@caralperu.gob.pe
Teléfono 2052516 - 205 2517.

martes, mayo 04, 2010

Las Casas de los Inti en el Tawantisuyo: Buscando el "Templo" del Punchao, Yllapa y Wiracocha en Huánuco Pampa. Arqueólogo José Luis Pino. CCSM.

El Coricancha conocido como el “Templo del Sol”, también denominado Inticancha, fue un lugar central a nivel ideológico que se encontraba en Cuzco como capital del Imperio Inka, a partir de las referencias de esta construcción se puede entender los espacios sagrados y rituales en otros lugares muy importantes del imperio del Tawantinsuyu, dedicados al culto de los Inti que se menciona eran tres (IntiPunchao, IntiWiraqocha, IntiYllapa) como un conjunto de deidades principales de la sociedad Inka.
Descripciones de documentos coloniales de autoría de los sacerdotes Cristóbal de Molina y Alonso Ramos Gavilán, ayudan a entender la complejidad de los cultos a los Inti y el uso de los espacios en los rituales durante las principales fiestas del calendario Inka, en especial para la fiesta del “Citua” a fines de agosto. Se considera importante el énfasis que se le otorga a los espacios dedicados al Intipunchao o Punchao (denominaciones quechuas con los que se conoció a la deidad solar).
Esta ponencia presenta la caracterización de construcciones y circuitos rituales asociados a los Inti en el sector Este del sitio Inka de Huánuco Pampa, en especial a una construcción de piedra finamente trabajada y de traza ortogonal posiblemente dedicado al Inti-Punchao y para fijar las fechas astronómicas de la fiesta del Citúa.
___________________________________________________________________
Fecha: Miércoles 5 de mayo de 2010.
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Salón de Recepciones. Centro Cultural de San Marcos La Casona. Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Ingreso libre.
Informes: Teléfono 6197000 anexo 5216.
Correo electrónico museoarql.ccsm@unmsm.edu.pe

lunes, marzo 22, 2010

Clausura Exposición Oscar Niemeyer. Museo de Arte de San Marcos.

Este viernes 26 de Marzo a las 7:00 p.m. es la clausura de la Exposición Audiovisual sobre Oscar Niemeyer que gracias a la Embajada de Brasil y la empresa Odebrecht Ingeniería y Construcción está exhibiéndose desde el pasado Diciembre en el Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos.
__________________________________
Fecha: Del 12 de Diciembre de 2009 al 26 de Marzo de 2010.
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 13:00 p.m. / de 14:00 p.m. a 17:00 p.m.
Lugar: Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Informes: Teléfono 6197000 anexo 5214. Página web Museo de Arte de San Marcos

martes, enero 19, 2010

En la Ciudad de la Furia: Degradación y Violencia en la Lima del Siglo XXI. Centro Cultural de San Marcos.

Celebrando los 475 años de fundación de la ciudad de Lima, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de la Universidad de San Marcos organiza la Conferencia "En la Ciudad de la Furia: Degradación y Violencia en la Lima del Siglo XXI" con el objetivo de dar una visión crítica del escenario creado en la ciudad en su ingreso al siglo XXI. El objetivo de esta actividad es dar una visión crítica del escenario creado en la ciudad de Lima a su ingreso en el siglo XXI. La idea es mostrar la presencia y las manifestaciones de violencia en diversos campos, acciones y producciones de la sociedad limeña, además de visualizar la problemática urbana y plantear posibles soluciones.
Ponentes
Carlos Raúl Castro Pérez
Antropólogo, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Giovanni Jesús Anticona Alegre
Escritor, autor de LIMA NORTE.
Alfredo Márquez Espinoza
Artista Plástico y Operador Cultural.
Efraín Agüero Solórzano
Comunicador Social, 5minutos5.
_________________________________________________

Fecha: Jueves 21 de enero de 2010.
Lugar: Centro Cultural de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Hora: 06:00 p.m.
Ingreso libre, previa inscripción.
Constancia de participación (voluntaria) S/. 10.00 soles.
Informes e Inscripciones:
Dirección de Turismo, Centro Cultural de San Marcos. Teléfono: 6197000 anexo 5206. Correos electrónicos turismo.ccsm@unmsm.edu.pe / turismo.ccsm@gmail.com

lunes, diciembre 14, 2009

Coloquio Histórico Arquitectónico. Patrimonio Monumental y Renovación Urbana en Lima. Centro Cultural de San Marcos.

Coloquio Histórico Arquitectónico
Patrimonio Monumental y Renovación Urbana en Lima
Ponencias
La Casa de Pilatos
Historia y leyenda de una morada limeña
Dr. Teodoro Hampe Martínez
La Margen izquierda del Río Rímac
Un proyecto de urbanización en el siglo XIX
Mg. Arq. Jessica Esquivel Coronado
El Enfoque Sistemático
Avances de una propuesta de optimización del diseño proyectual
Arq. Juan Luis Palacios Rojas

Fecha: Martes 15 de Diciembre de 2009.
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Centro Cultural de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222. Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Informes: Teléfono 6197000 anexo 5206.
Correo Electrónico: turismo.ccsm@gmail.com

viernes, diciembre 04, 2009

Oscar Niemeyer. Museo de Arte de San Marcos.

Como parte de la programación cultural de la Semana de Brasil en Lima que organiza la Embajada de Brasil, se presenta la exposición sobre la obra del arquitecto brasilero Oscar Niemeyer en el Museo de Arte de San Marcos. Niemeyer nació en la ciudad de Río de Janeiro en 1907 y se graduó de ingeniero arquitecto en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1934. El artista, que el 15 de este mes celebrará 102 años de vida, es internacionalmente reconocido por su trayectoria profesional y, sobre todo, por la relevante influencia de su obra para la arquitectura modernista. A lo largo de su carrera ha recibido diversos premios, condecoraciones y títulos por el conjunto de su obra. La exposición es abierta al público y en ella podrán ser apreciadas fotos de complejos arquitectónicos firmados por el artista, textos, reproducción de proyectos y de borradores, maquetas entre otros.
Fecha: Del 12 de Diciembre de 2009 al 26 de Marzo de 2010.
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 13:00 p.m. / de 14:00 p.m. a 17:00 p.m.
Lugar: Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Informes: Teléfono 6197000 anexo 5214. Página web Museo de Arte de San Marcos

viernes, agosto 07, 2009

Muestra infográfica "Centro Histórico de Lima: Patrimonio Humano y Cultural en Riesgo" cumple dos años en exhibición. Centro Cultural de San Marcos.

Este mes de Agosto, la muestra “Centro histórico de Lima: patrimonio humano y cultural en riesgo” celebrará, en el Centro Cultural de San Marcos, dos años de exhibición cumpliendo su propósito de hacer un llamado a la ciudadanía y autoridades para la salvaguarda y preservación del patrimonio inmueble e informar sobre la real situación de estos monumentos.
A lo largo de este periodo la muestra fue acogida en 10 salas de exhibición entre galerías de arte, inmuebles patrimoniales, museos, universidades y otros espacios públicos-, donde más de 5 mil personas pudieron apreciarla.
Como se recuerda, la exhibición es resultado del trabajo concertado entre el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP) y el Fondo Mundial de Monumentos (WMF, USA), con el apoyo de Petroperú y especialistas en el tema.
Fecha: Del 6 de Agosto al 18 de Setiembre de 2009.
Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Sala Vinatea Reynoso, Centro Cultural de San Marcos – La Casona, Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima.
Ingreso libre.

miércoles, enero 14, 2009

Lima, ¿la horrible? Repensando nuestra capital.


En el marco del 474 aniversario de nuestra capital, especialistas de diferentes áreas disertarán en torno al tema “Lima, ¿la horrible?”. Primero fué en México y luego en el Perú, Sebastián Salazar Bondy publicaría en 1964 su "Lima la horrible", una crítica a la llamada ciudad jardín del Pacífico. Con ella desmontaba, una realidad construída a partir de la nostalgia y la mitificación del pasado que terminaba cegando el reconocimiento del presente. Hoy, Lima resulta ¿horrible? ¿Qué visiones se tejen sobre nuestra capital en los primeros años del siglo 21? ¿Qué respuestas podemos encontrar para entender el espacio habitado, y entendernos y construir la convivencia desde la diferencia?
Con el fin de responder a estas y otras interrogantes, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos ha organizado la conferencia: "Lima, ¿La horrible? Repensando nuestra capital". El objetivo es reflexionar críticamente sobre la identidad y realidad de nuestra urbe en el marco de la celebración del 474 aniversario de la fundación la ciudad de Lima.

Ponentes:
Esther Vargas, Periodista y docente universitaria. Editora de la sección Ciudad y de la columna Sobre Sexo del diario Perú.21
Roberto Reyes Tarazona, Escritor y sociólogo. Profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma. Director de la revista Arquitextos.
Eloy Jáuregui Coronado, Poeta y periodista. Considerado uno de los mejores cronistas del medio. Autor del libro “Usted es la culpable”.
Teodoro Hampe, Historiador y Licenciado en Educación. Es también Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Autor de sendos libros de historia.

Fecha: Jueves 15 de Enero, 6:00 pm.
Lugar: Salón General del Centro Cultural de San Marcos La Casona, Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Inscripciones: El ingreso es libre, previa inscripción en la Dirección de Turismo.
Teléfono 6197000 anexo 5206. E-mail turismo.ccsm@unmsm.edu.pe