Mostrando las entradas con la etiqueta Larcomar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Larcomar. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 14, 2014

Centro Comercial Larcomar. Obra Preseleccionada Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos. Fundación Rogelio Salmona.


Centro Comercial Larcomar
Imagen www.larcomar.com
El Centro Comercial Larcomar en Lima, inaugurado en 1998, proyecto del arquitecto Eduardo Figari Gold, es la obra peruana preseleccionada a la primera edición del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos. 

Luego de cinco meses de trabajo de investigación para la identificación de obras en Latinoamérica y el Caribe que cumplieran con los criterios de elegibilidad del Premio, los Miembros del Comité Internacional, arquitectos Silvia Arango, Fernando Diez, Ruth Verde –Zein y Licenciada en Historia del Arte Louise Noelle, se reunieron en Bogotá los pasados 28 y 29 de abril y en una primera fase nominaron 51 obras pertenecientes a las cuatro regiones de cobertura del Premio: Andina; Brasil; Cono Sur y México, Centroamérica y el Caribe.

Miembros del Comité Internacional del Premio
De este grupo pre-seleccionaron 22 obras, las cuales serán invitadas oficialmente por la Fundación Rogelio Salmona para participar en el Primer Ciclo del Premio. Los arquitectos diseñadores deberán inscribir su obra enviando material fotográfico y planimétrico apoyado en un documento que exprese cómo la obra ha generado de forma evidente espacios significativos, abiertos y colectivos, contribuyendo así a la creación o mejoramiento de la convivencia de la comunidad o ciudad en que está construida.

El Jurado que definirá la obra ganadora del Primer Ciclo del Premio Salmona estará constituido por los cuatro Miembros del Comité Internacional del Premio y un quinto Miembro, el arquitecto Hiroshi Naito. 
El Premio será otorgado en ceremonia que se realizará en Bogotá en agosto de 2014.

Grupo de obras pre-seleccionadas:

Región México, Centroamérica y El Caribe:

Conjunto Urbano Reforma 222. México, D.F., México
Conjunto Plaza Juárez. México, D.F., México
Centro de las Artes de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México
Conjunto de Edificios Parque de Los Niños. San Juan, Puerto Rico

Región Andina:

Museo del Banco de la República. Bogotá, Colombia
Colegio Santo Domingo Savio. Medellín, Colombia
Conjunto Parque de Los Deseos. Medellín, Colombia
Palacio Municipal de Baruta, Caracas, Venezuela
Centro de Convenciones y Malecón del Estero Salado. Guayaquil, Ecuador
Centro Comercial Larcomar. Lima, Perú
Catedral de Riberalta. Riberalta, El Beni, Bolivia

Región Brasil:

Museo de la Sustentabilidad, Centro de Información y Plaza Víctor Civita. São Paulo, Brasil
Conjunto de Edificios y espacios públicos Parque de la Juventud. São Paulo, Brasil
Terminal de Buses de Lapa. São Paulo, Brasil
Edificio Proyecto Vivir. São Paulo, Brasil
Centro Digital de la Enseñanza Fundamental. São Caetano do Sul, SP, Brasil

Región Cono Sur:

Jardín de los Niños Parque de la Independencia. Rosario, Argentina
Pabellones en el Parque, parque de la Independencia. Rosario, Argentina
Restaurante Mestizo. Santiago de Chile, Chile
Centro Cultural Palacio de la Moneda y Plaza de la Ciudadanía. Santiago de Chile, Chile
Museo de la Memoria. Santiago de Chile, Chile
Campus Urbano Universidad Diego Portales. Santiago de Chile, Chile

Más información

domingo, abril 03, 2011

Obras Emblemáticas. Larcomar. Eduardo Figari. Ciclo de Conferencias FAUA 2011-1. UNI.

Como parte del Ciclo de Conferencias 2011-1 organizado por la agrupación de alumnos de la FAUA UNI "Hacia Una Nueva Modernidad", el arquitecto Eduardo Figari dictará la Conferencias Obras Emblemáticas: Larcomar, donde disertará sobre la concepción del proyecto así como de su ejecución.
El Centro Comercial Larcomar ubicado en los acantilados de Miraflores se ha consolidado como un foco de entretenimiento metropolitano, ícono turístico y referente de la arquitectura comercial y paisajismo contemporáneo en el Perú.

Fecha: Miércoles 6 de Abril de 2011.
Horario: 6:30 a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Ingreso libre.
Más información:
Página del evento en Facebook.

martes, diciembre 15, 2009

XIV Exposición Sillas. Larcomar. Instituto Toulouse-Lautrec.

Este Jueves 17 de Diciembre se realizará la Inauguración y Premiación de la XIV Exposición de Sillas del Instituto Toulouse-Lautrec, mediante la cual se busca incentivar el diseño y desarrollo de mobiliario por parte de los alumnos del Taller de Diseño de Muebles que cursan el sétimo ciclo de la carrera de Arquitectura de Interiores. Las cuales podrán ser apreciados en esta exposición que se llevará a cabo en la Sala Museo Oro del Perú en Larcomar.

Esta vez se presentaran 30 innovadoras sillas en las cuales el uso del acero es el material predominante. Los jóvenes alumnos contaron con la ayuda profesional de los maestros de Aceros Arequipa, con los que se trabajó en conjunto con el objetivo de mostrar a empresarios y diseñadores del rubro, diseños diferentes, innovadores y vanguardistas por parte del alumnado.

Fecha: Del 17 al 30 de Diciembre de 2009.

Horario: 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Sala Museo Oro del Perú, Centro Comercial Larcomar, Av. Malecón de la Reserva 610, Miraflores, Lima.
Ingreso libre.

miércoles, octubre 28, 2009

Arquitecturas de la Imaginación 2009. UPC. Larcomar.

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, realizará la exposición de los trabajos más notables y las propuestas de diseño arquitectónico mejor logradas de sus alumnos.
Fecha: Del Jueves 29 de Octubre al Domingo 29 de Noviembre de 2009.
Horario: 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Nivel Mezzanine, Plaza Fashion, Centro Comercial Larcomar. Av. Malecón de la Reserva 610, Miraflores, Lima.
Ingreso libre.

viernes, julio 10, 2009

XIII Exposición Sillas. Larcomar. Instituto Toulouse-Lautrec.


Este jueves 16 de julio se realizará la inauguración de la XIII Exposición de Sillas de Toulouse-Lautrec, que en esta edición lleva el nombre de “Urban Loft”.
En la exposición se muestra la creatividad e innovación del mobiliario trabajado por los alumnos de Arquitectura de Interiores de Toulouse- Lautrec.
En esta oportunidad se presentan 40 innovadores diseños de sillas de acero (entre trabajos individuales y grupales), que reflejan originalidad, vanguardia y creatividad. El objetivo de la muestra es que los empresarios y diseñadores del rubro aprecien el talento joven, y a la vez, mostrar el resultado de un proceso de aprendizaje mediante la experimentación y el análisis de diversos materiales, que se usan de complemento para el acero.
Para materializar los diseños, Aceros Arequipa, prestó sus instalaciones y maestros forjadores, para que trabajen la construcción de las sillas en conjunto con los alumnos de Toulouse, fusionando la tradición de forjar el metal con el diseño moderno de las sillas.
Lugar: Lugar: Sala Museo Oro del Perú, Centro Comercial Larcomar, Av. Malecón de la Reserva 610, Miraflores, Lima.
Fecha: Jueves 16 de Julio a Jueves 30 de Julio de 2009.
Ingreso libre.
El evento está en Facebook

viernes, marzo 13, 2009

Ganadores Fallo del Jurado. Concurso Arquitectura en Potencia. Revista Arkinka.


Este es el fallo del Jurado Calificador del Concurso, integrado por los arquitectos Emilio Soyer Nash, Alfredo Benavides Fett, Miguel Angel Llona Bernal y Adolfo Córdova Valdivia, que se dió a conocer en la Ceremonia de Premiación del miércoles 11 en la Sala Museo de Oro del Centro Comercial Larcomar. Los ganadores son de universidades de Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo:

CATEGORÍA A (del primer al tercer semestre académico):

Primer Puesto
(CA074) Mauricio Yosheph Téllez Guillén
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

El Jurado celebró que la buena calidad de la composición espacial y su formato estructural se muestran, además, correctamente insertados en un espléndido emplazamiento.

Segundo Puesto
(CAO67) Frank Kevin Solano Caycho
Universidad Nacional de Ingeniería

El diseño alcanza un alto nivel de elaboración, lo que se aprecia particularmente en la acusiosidad y prolijidad con que han sido elaborados las plantas y cortes.

Tercer Puesto
(CA008) Jan Henry Bludau Tupac Yupanqui / Norly Arleth Endo Tokashiki
Universidad San Martín de Porres

La propuesta concilia plenamente la estructura volumétrica, el planteamiento espacial y un sentido del recorrido, dentro de un emplazamiento bien elegido.

Asimismo considera nombrar las siguientes menciones honrosas:


Mención Honrosa 1
(CA079) Víctor Miguel Castro Hinostroza
Universidad Nacional de Ingeniería

Mención Honrosa 2
(CA070) Juan Carlos Aparicio Larota
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Mención Honrosa 3
(CA073) José Carlos Ramirez Natteri
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Mención Honrosa 4
(CA068) Claudia Hiromoto Medina
Pontificia Universidad Católica del Perú

Mención Honrosa 5
(CA080)
Javier Edwin Iturria Vega / David Gonzales Asenjo
Universidad Particular de Chiclayo

Mención Honrosa 6
(CA018) Rodolfo Hermoza Figueredo
Universidad Ricardo Palma

Mención Honrosa 7
(CA052) Iván Mestanza Ríos
Universidad Privada Antenor Orrego


CATEGORÍA B (del cuarto al séptimo semestre académico):

Primer Puesto
(CB088) Arturo Ghezzi Novak
Pontifica Universidad Católica del Perú

La propuesta baraja con habilidad la inclusión de una tipología residencial contemporánea dentro de un contexto urbano histórico complejo. Tanto el planeamiento, como el carácter de la solución – la volumetría, su escala y recorridos – están resueltos con talento y sentido del lugar.

Segundo Puesto
(CB009) Melisa Rocio Quiroz Villanueva
Universidad Nacional de Ingeniería

El proyecto elabora un programa abigarrado de difícil resolución arquitectónica y urbana, con considerable destreza. Sintoniza convincentemente con el carácter urbano supuesto.


Tercer Puesto
(CB011) María Alejandra Quispe Velásquez
Pontificia Universidad Católica del Perú

La composición articula espacios comunes con un acertado y convincente sentido de adecuación a un lugar de condiciones climáticas severas.

Asimismo considera nombrar las siguientes menciones honrosas:

Mención Honrosa 1
(CB019) Fanel Contreras Guevara
Universidad Nacional de Ingeniería

Mención Honrosa 2
(CB075) Fredy Rolando Calderón Melgarejo
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Mención Honrosa 3
(CB098) Marko Alexis Moscoso Bieberach
Universidad Nacional de Ingeniería

Mención Honrosa 4
(CB114) Oscar Valerio Mezo Granaos
Universidad Nacional de Ingeniería

Mención Honrosa 5
(CB121) José Carlos Ramirez Natteri
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Mención Honrosa 6
(CB048) Teresa Ynes Milagros Terrones Cano
Universidad Católica Santa María

Mención Honrosa 7
(CB028) Iván Bocanegra Moya
Universidad Nacional de Ingeniería


CATEGORÍA C (del octavo al décimo semestre académico):

Primer Puesto
(CC103) Víctor Eduardo Rubio Idrogo
Universidad Ricardo Palma

El Jurado encontró inteligente y atractivamente resuelto el agrupamiento de las unidades, un mérito que consideró especialmente valioso puesto que constituye un aspecto particularmente difícil dentro del género de la vivienda colectiva de bajo costo.

Segundo Puesto
(CC095) Paula Carolina Velásquez Castillo
Pontificia Universidad Católica del Perú

La composición conjuga con habilidad y un acertado sentido del lugar el programa y el carácter funcional de las instalaciones, aportando una caracterización muy sugerente a una estructura comercial compleja y visualmente riesgosa.

Tercer Puesto
(CC094) Enrique Guillermo Pachao Huamani
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Se encuentra acertada la composición volumétrica y su inserción en un lugar difícil, pero insuficiente el manejo de las componentes interiores del conjunto.

Asimismo considera nombrar las siguientes menciones honrosas:

Mención Honrosa 1
(CC065) Fabio Erasmo Guizado Cuellas
Universidad Nacional de Ingeniería

Mención Honrosa 2
(CC003) Carlos Antonio Alonso Bartesaghi Koc
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Mención Honrosa 3
(CC101) Sebastián Cillóniz Isola
Pontificia Universidad Católica del Perú

Mención Honrosa 4
(CC005) Astrid Hassel Criales Johnson
Universidad San Martin de Porres

Mención Honrosa 5
(CC013) Mónica Copaja Alegre
Universidad Ricardo Palma

Mención Honrosa 6
Desierta

Mención Honrosa 7
Desierta






miércoles, marzo 04, 2009

Finalistas. Concurso Arquitectura en Potencia. Revista Arkinka.


La revista Arkinka, y el auspiciador Corporación Miyasato han dado a conocer los finalistas, entre ganadores y menciones honrosas del concurso nacional de estudiantes de arquitectura "Arquitectura en Potencia".


Como comentamos en nuestro post anterior, se recibieron trabajos de 26 facultades y escuelas de arquitectura a nivel nacional. El jurado calificador, conformado por los arquitectos Emilio Soyer Nash, Alfredo Benavides Fett, Miguel Angel Llona Bernal y Adolfo Córdova Valdivia, evaluaron durante el mes de febrero los proyectos participantes.

Se declararon finalistas, entre ganadores y menciones honrosas, a los siguientes participantes:

En la categoría A -en orden numérico, no de mérito-:

CA008, CA018, CA052, CA067, CA068, CA070, CA073, CA074, CA079, CA080.

En la categoría B -en orden numérico, no de mérito-:

CB009, CB011, CB019, CB028, CB048, CB075, CB088, CB098, CB114, CB121.

En la categoría C -en orden numérico, no de mérito-:

CC003, CC005, CC013, CCO65, CC094, CC095, CC101, CC103. (Se declararon desiertas dos colocaciones).

La ceremonia de apertura de los sobres conteniendo los nombres de los concursantes se realizará al inicio de la ceremonia pública de premiación del concurso y de inauguración de la Exposición de Proyectos Ganadores del Concurso Nacional de Estudiantes de Arquitectura “Arquitectura en Potencia”, que se realizará el día miércoles 11 de marzo a las 7:00pm, en la Sala de Museo Oro del Perú del Centro Comercial Larcomar, en Miraflores.

Los demás participantes podrán recoger sus paneles del lunes 09 al viernes 13 de marzo. La revista Arkinka no se responsabilizará por los paneles no recogidos.

A las facultades de arquitectura e instituciones interesadas en contar con la muestra, pueden escribir a concurso@arkinka.net, para recabar mayor información.


Exposición Temporal Proyectos Ganadores
Lugar: Sala Museo Oro del Perú, Centro Comercial Larcomar, Av. Malecón de la Reserva 610, Miraflores, Lima.
Fecha: Ceremonia de Premiación, Miércoles 11 de Marzo, 7:00pm. Los proyectos permanecerán en exhibición hasta el domingo 22 de Marzo en el horario de 10:00am a 10:00pm.



sábado, noviembre 29, 2008

Arquitecturas de la Imaginación 2008 UPC


Del 5 al 30 de noviembre se realiza la exposición de los trabajos de los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UPC -Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas- en la sala de exposiciones temporales del Centro Comercial Larcomar.

La exposición incluye una descripción detallada de los talleres de diseño y de las áreas de formación complementaria, como expresión grafica, teoría, urbanismo, etc. Se incluye maquetas de los proyectos más destacados de los últimos semestres e imágenes de eventos y actividades diversas desarrolladas por la Facultad.

Esta iniciativa es la expresión construida de una experiencia que tuvo un grupo de miembros de la Facultad en el desarrollo de un taller en torno a temas de tecnología digital y su relación con la arquitectura, dirigido por docentes del MIT en el mes de febrero. Entre el 1 y el 5 de noviembre se desarrolló la construcción de una estructura basada en la geometría de voronoi en un área de 13 x 6 metros. 700 piezas diferentes completan la estructura diseñada utilizando RhinoScripting en todo el proceso, desde la iteración para explorar alternativas, así como para generar las superficies de desarrollo y numeración de piezas para los ensambles. El diseño estuvo a cargo de Natalija Boljsakov, Brian Miller, Pablo C. Herrera y la colaboración especial de Daniel Cardoso. Este proyecto tiene como antecedente el Taller Rhinoscripting Workshop Lima 2008, realizado en la ciudad de Lima en enero último.

Foto: Fuente Blog Arquitectura y Programación