Mostrando las entradas con la etiqueta 51-1. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 51-1. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 06, 2011

Conark 2011. Conferencias Magistrales de Arquitectura. Tercer Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura Huánuco.

El Jueves 7, Viernes 8 y Sábado 9 de Julio se realizará en la ciudad de Huánuco el CONARK 2011 Conferencias Magistrales de Arquitectura y 3er. Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, evento organizado por la Escuela Académico Profesional de Arquitectura de la Universidad de Huánuco.
Ponentes:
Nómena Arquitectos, Héctor Loli, Moris Fleischman, Javier Artadi, 51-1 Arquitectos, Patricia Llosa, Rodolfo Cortegana, Luis Hinostroza, Carlos Huanambal, Javier Artadi, Mauro Huaringa, José Pacheco, Paola Llanos, Wendy Ramírez, PM Holding.

Fechas: Jueves 7, Viernes 8 y Sábado 9 de Julio de 2011.
Lugar: Auditorium de la Inmaculada Concepción. Jr. Huánuco cuadra 2, Huánuco.
Inscripciones:
Universidad de Huánuco, Oficina de Coordinación - Tesorería. Jr. Hermilio Valdizán 871, Huánuco.


domingo, junio 05, 2011

Exposición BIAU Bienal de Arquitectura y Urbanismo Medellín 2010 & Conferencias Semana Artec. Semana del Arte y la Tecnología. Universidad de Lima.

Del 6 al 24 de Junio la Exposición de la VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo BIAU, que se realizó en Medellín, Colombia en Octubre del 2010, llega a Lima, con el auspicio del Centro Cultural de España. La muestra incluye la selección de obras del Panorama Iberoamericano y podrá visitarse en la Universidad de Lima.
Como acto inaugural de la exposición se presentará la conferencia del arquitecto chileno Cristián Undurraga, cuya obra Capilla del Retiro, fué finalista de esta última edición de la BIAU.

Semana Artec. Semana del Arte y la Tecnología.

Del 6 al 11 de Junio, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Lima (conformada por las Facultades Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas y la carrera de Arquitectura) celebrarán la Semana Artec: Semana del Arte y la Tecnología, con una agenda de actividades que incluyen conferencias de destacados arquitectos.

Lunes 06 de Junio
Conferencia Arquitecto Cristián Undurraga
Hora: 1:00 - 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio S, Universidad de Lima.
Cristián Undurraga es un reconocido arquitecto chileno egresado de la Universidad Católica de Chile, ha sido invitado por la Universidad de Lima para exponernos sobre su obra más representativa, entre las cuales se encuentran la Capilla del Retiro, la Casa del Cerro y el Centro Cultural Palacio de la Moneda.
Página del evento en Facebook
Conferencia BIAU Dr. Arq. Elio Martucelli Casanova
Hora: 7:00 - 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio W, Universidad de Lima.
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Ministerio de Vivienda del Gobierno de España, consolidada tras la realización de seis ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.
Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento de trayectorias profesionales y de obras significativas de arquitectura; a resaltar las mejores publicaciones del sector; a premiar los trabajos de investigación más sobresalientes o las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura a través de concursos en la red. Todo ello tras la selección efectuada por jurados representativos de cada temática que se verá reflejada en el catálogo y en las exposiciones correspondientes.
Página del evento en Facebook

Martes 07 de Junio
Conferencia 51-1 Arquitectos Experiencia Profesional
Hora: 1:00 - 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio S, Universidad de Lima.
51-1 arquitectos es una oficina basada en Perú (51), Lima (1). Sus tres arquitectos principales César Becerra, Fernando Puente Arnao y Manuel de Rivero estudiaron juntos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma entre 1990 y 1996. Los dos primeros se asociaron como Becerra Puente Arnao Arquitectos, produciendo diferentes proyectos comerciales y de viviendas, pero sobretodo especializándose como diseñadores y promotores inmobiliarios de edificios multifamiliares. Por su parte, de Rivero -luego de diseñar diversos proyectos en Perú- partió a Holanda en el 2000 donde realizó su maestría en Arquitectura en el Berlage Institute y entró a trabajar en la oficina MVRDV de Rotterdam. Allí estuvo a cargo de importantes proyectos de gran escala por el mundo. En el 2005, combinando las experiencias adquiridas, los tres se juntan para diseñar el edificio multifamiliar A-Z. En el 2006, diseñando la agencia de viajes Multivacaciones fundan 51-1 arquitectos. Desde ese momento la oficina ha venido trabajando exitosamente en numerosos proyectos de todo tipo y escala.
51-1 arquitectos es una de las oficinas que conforman Supersudaca (www.supersudaca.org) contando además del Perú con bases en Argentina, Chile, Uruguay, Curacao y Holanda. Como miembros de Supersudaca cooperan activamente en investigaciones, talleres, conferencias y proyectos en los cinco continentes.
Página del evento en Facebook

Miércoles 08 de Junio
Conferencia Nómena Arquitectos
Hora: 1:00 - 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio W, Universidad de Lima.
Nómena Arquitectos es un estudio formado por cinco jóvenes arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UPC que se consolidan como grupo en el 2006. Esta conformado por los arquitectos Diego Franco, Héctor Loli, Patricio Bryce, Jorge Sánchez y Moris Fleischman. Se forman sobre una base intelectual que propone una arquitectura de grupo para transformar los aportes individuales, a través del diálogo crítico y la confrontación de ideas, en una fuerza creativa mayor.
A pesar de su corta trayectoria, han tenido la capacidad de desarrollar paralelamente sus dos principales intereses: por un lado hacer arquitectura, con proyectos concretos y tangibles, y por otro fomentar la "cultura arquitectónica", a través de la docencia, el diálogo y la crítica.
En el 2010 obtienen el primer lugar en la XIV Bienal de Arquitectura del Perú dentro de la categoría culto y recreación con el proyecto de la Capilla de la Piedra. Ese mismo año publican su primer libro "Conposiciones: 20 aproximaciones a la arquitectura peruana" donde resumen un trabajo de cuatro años de conversaciones realizadas con los arquitectos más destacados del medio peruano.
Página del evento en Facebook

Jueves 09 de Junio
Conferencia Arquitectos Asociados Grupo Arco - Trayectoria y Proyectos
Hora: 1:00 - 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio S, Universidad de Lima
Arco Arquitectos está liderado por los arquitectos Leopoldo Scheelje, Gustavo Ballón y Jorge Garrido Lecca. Son autores de diversos e importantes edificios, entre ellos el Edificio Principal de la Universidad de Lima.
Página del evento en Facebook
Conferencia Arquitectura Sostenible. Arquitecto Martín Wieser.
Hora: 4:00 - 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio W, Universidad de Lima
Página del evento en Facebook
Martín Wieser es arquitecto por la Universidad Ricardo Palma. Magíster en Desarrollo Internacional por la Fundació Politècnica de Catalunya / SETEM y Doctor en Ámbitos de Investigación en Energías y Medio Ambiente en Arquitectura por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Página del evento en Facebook

Viernes 10 de Junio
Conferencia Fabricación Digital. Arquitecto Benito Juárez FAB LAB.
Hora: 1:00 - 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio S, Universidad de Lima
Benito Juárez Vélez es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería. Movido por el compromiso de atender los desequilibrios que afectan nuestras ciudades, experimenta con las posibilidades de generar nuevos proyectos urbanos-arquitectónicos basados en principios de autoorganización y dinámicas de sistemas complejos, motivación que lo ha llevado a emprender la creación de numerosas redes de acción por la socioinnovación planetaria. Dirige el laboratorio Trans-sistémico COO-SAC, se desempeñó como docente de las facultades de arquitectura de la UNI y la PUCP, en los cursos de “Arquitectura & Robótica” y “Arquitectura & Informática”. Es becario del FAB-ACADEMY, IaaC, 2009-2010. Director de Fab Lab Lima.
Página del evento en Facebook

Notas:
Para la conferencia del Arquitecto Cristián Undurraga, ya se cerraron los cupos externos.
Todas las demás conferencias son de ingreso libre, sólo es necesario llegar temprano para poder ingresar al auditorio correspondiente.
La exposición de proyectos de la VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo BIAU Medellín 2010, estará abierta al público del 6 al 24 de Junio de 2011, de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. en el Edificio R de la Universidad de Lima,
Av. Javier Prado Este cuadra 46 con Av. Manuel Olguín, Santiago de Surco.

Más información:
Correo electrónico semana.artec@gmail.com

miércoles, septiembre 01, 2010

Tectura 2010. Congreso Internacional - Arquitectura en Latinoamérica. Reseñas Arquitectos Participantes.

Como les contáramos en un post anterior, este 9,10 y 11 de Septiembre se realizará en Lima el Congreso Internacional Tectura 2010, Arquitectura en Latinoamerica organizado por la Asociación de Arquitectos Latinoamericanos. Aquí les presentamos una breve reseña de los arquitectos peruanos y extranjeros que participarán en este encuentro, cuyo objetivo es conocer el pensamiento y la producción arquitectónica en algunos países de Latinoamérica para así reflexionar sobre la arquitectura que hacemos en nuestro país, sirviendo como motivación para las nuevas generaciones de arquitectos.
Javier Artadi www.artadi.com
Concluye sus estudios universitarios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma, en Lima, Perú en 1985. En 1986 abre su estudio privado de arquitectura donde hasta la fecha ha realizado numerosos proyectos de Arquitectura y Urbanismo. Ha obtenido premios y distinciones en concursos de arquitectura así como en Bienales de Arquitectura del Perú. Es profesor de Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas UPC. Ha sido finalista en la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura con el proyecto Casa en Playa Las Arenas. Ha sido invitado a presentar su trabajo en eventos de arquitectura en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Su obra ha sido publicada en revistas de arquitectura de los cuatro continentes como Intemi, de Italia; Abstract, de Bélgica; Escala, de Colombia; Architectural Digest, de Estados Unidos; Interior Digest, de Rusia y Architectural Record donde su Casa de Las Arenas fue elegida una de las Record Houses del 2006 y en libros especializados de arquitectura como La Casa Frente al Mar, editado en España y La Casa Latinoamericana, editado por Electa-Mondadori en Italia.
Felipe Assadi www.assadi.cl
Assadi y Pulido se funda informalmente en 1999 y se establece en el año 2006 teniendo como socios principales a Felipe Assadi y Francisca Pulido. La oficina ha desarrollado proyectos principalmente en Chile, con algunas intervenciones en Puerto Rico, Venezuela, Perú, Estados Unidos e Italia. Felipe Assadi es arquitecto por la Universidad Finis Terrae, en 1996 y Magíster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2006. En 1999 recibe el Premio Promoción Joven del Colegio de Arquitectos de Chile, otorgado al mejor arquitecto menor de 35 años del país. Es profesor de taller en la Universidad Andrés Bello y ha sido profesor invitado en las Universidades de Talca, Diego Portales, Instituto Tecnológico Superior de Monterrey, México, Autónoma de San Luís Potosí, México y Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Su obra ha sido ampliamente publicada en revistas y en libros especializados en todo el mundo. Ha participado en exposiciones en Barcelona, Pamplona, Londres, Quito, Tokio y Santiago. Actualmente se prepara una monografía en la Universidad de Navarra, Pamplona, España.

Solano Benítez
Nacido en Asunción, Paraguay, en 1963. Se graduó como Arquitecto en la FAUNA (Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción). En 1986 ganó el Premio Nacional de Arquitectura 1989-1999 del Colegio de Arquitectos del Paraguay. Fue Finalista del II Premio Latinoamericano Mies van der Rohe. Es representante de Paraguay en las Bienales de Venecia, Sao Paulo y Lisboa Capital de la Cultura Iberoamericana. Participa como docente en distintos países como: Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, Mar de la Plata, Santa Fé, Oberá, La Plata, Tucumán, Resistencia y de Buenos Aires, Universidad Católica de Córdoba, y de Posadas, Universidad Torcuato di Tella y Universidad de Palermo de Buenos Aires. En Brasil en Sao Paulo, Universidad Mackenzie, Escola da Cidade, Universidad Estadual de Sao Carlos, Umuarama y Belo Horizonte. En Chile en la Universidad Católica de Santiago, Universidad Nacional Andrés Bello y Universidad Diego Portales.

Jean Pierre Crousse www.barclaycrousse.com
Jean Pierre Crousse es docente de la Pontificia Universidad Católica de Perú y socio de Barclay & Crousse, estudio de arquitectura fundado en París en 1994. Entre las distinciones más importantes figuran el Record Houses Award (2004) otorgada por la revista Architectural Record, el accésit a la mejor obra construida en la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura (2004), las menciones del premio Emerging Architecture (2001 y 2003), otorgadas por la revista inglesa Architectural Review. En el Perú han obtenido el primer premio categoría vivienda en la X Bienal de Arquitectura, el premio Padis de Cristal a lo mejor del diseño (2005), y el Premio a la Calidad Arquitectónica 2008 otorgado por el Colegio de Arquitectos del Perú. En Francia, el proyecto para la remodelación del museo Malraux fue seleccionado para el prestigioso premio francés de l’Equerre d’Argent en 1999. En 2004 establecen su estudio en Lima, desarrollando actualmente diversos proyectos tanto en Francia como en el Perú y otros países. Sus obras y proyectos han sido publicados en las más importantes revistas y libros especializados a nivel internacional.

Juan Carlos Doblado www.juancarlosdoblado.com
Es arquitecto de la Universidad Ricardo Palma. Participa en un stage en el Institut Supérieur d’Architecture La Cambre en Bruselas, Bélgica. En 1993, obtiene la Medalla de Oro en el Foro Mundial de Jóvenes Arquitectos. Trabaja como arquitecto independiente desde 1990, dedicándose a la realización de proyectos de arquitectura y urbanismo. Es profesor principal de Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha sido profesor visitante en la Oklahoma State University (OSU). Su trayectoria profesional incluye conferencias en universidades e instituciones en el Perú y el extranjero, publicaciones de diversos artículos y libros sobre su especialidad. Funda ARQUIDEA al lado de reconocidos arquitectos con quienes realiza obras de relevancia pública y obtiene distinciones en diversos concursos. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Hong Kong, Inglaterra, Italia, México, Paraguay, Portugal y Perú. En el año 2006 fue elegido por la revista Wallpaper entre los 25 arquitectos más innovadores. En el año 2008 fue premiado en la XIII Bienal de Arquitectura del Perú con el primer lugar por la Casa en Playa La Isla y por la Piscina Techada del Colegio Franklin D. Roosevelt.

Sebastián Irarrázaval www.sebastianirarrazaval.com
Nació en Santiago, Chile, en 1967. Recibe el grado de Arquitecto de la Universidad Católica de Chile en 1991. En 1993 recibe una beca del Gobierno Británico para estudios del post-grado en Urbanismo en Architectural Association en Londres. En 1999 recibe el premio de la AOA (Asociación de Oficinas de Arquitectura de Chile) al arquitecto joven más destacado. Enseña Arquitectura en la Escuela de la Arquitectura de la Universidad Católica de Chile desde 1994. Ha enseñado en las universidades de Arizona, Central de Caracas y MIT en Boston. Ha participado en las Bienales de Arquitectura de Santiago, Iberoamericana y Venecia.
51-1 arquitectos www.51-1.com
51-1 arquitectos es una oficina basada en Perú (51), Lima (1). Sus tres arquitectos principales César Becerra, Fernando Puente Arnao y Manuel de Rivero estudiaron juntos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma. Los dos primeros se asociaron como Becerra Puente Arnao Arquitectos, produciendo diferentes proyectos comerciales y de vivienda. Por su parte, de Rivero partió a Holanda en el 2000 donde realizó su maestría en Arquitectura en el Berlage Institute y entró a trabajar en la oficina MVRDV de Rótterdam. En el 2005, combinando las experiencias adquiridas, los tres se juntan para diseñar el edificio multifamiliar A-Z. En el 2006, diseñando la agencia de viajes Multivacaciones (Primer premio XIII Bienal de Arquitectura del Perú) fundan 51-1 arquitectos. La filosofía de 51-1 arquitectos es trabajar muy cerca con sus clientes, buscando estrategias ingeniosas, que permitan encontrar soluciones únicas, que no solo redunden en buenos proyectos, sino también en hacer mejores sus entornos. Sus miembros son docentes de Diseño Arquitectónico en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Su trabajo ha sido publicado en revistas nacionales e internacionales. Finalmente, paralelo al ejercicio profesional, vienen desarrollando diálogos intelectuales con arquitectos peruanos de importancia con el fin de generar una base teórica la cual respalde su arquitectura
Mauricio Pezo www.pezo.cl
Completó su Master en Arquitectura en la Universidad Católica de Chile en el año 1998 y se graduó como Bachiller en la Universidad Bio-Bio en 1999. Es profesor de Arquitectura en la Universidad Bio-Bio, Universidad de Talca y ha sido invitado como critico a la AAP Cornell University durante la primavera del 2009. Ha recibido premios importantes como Premio CA de UBB (Concepción, 1999) y el premio al mejor arquitecto joven de Chile por la Asociación Chilena de Arquitectos. En el año 2001 funda Pezo von Ellrichshausen Architects con la arquitecta Sofía von Ellrichshausen y desde ese momento han venido desarrollando proyectos de arte y arquitectura en Concepción y al sur de Chile. La oficina recibió el Premio al Mejor Trabajo de Jóvenes Arquitectos en la V Bienal Iberoamericana realizada en Montevideo, El Premio a la Calidad Arquitectónica de la XV Bienal de Chile y el Premio AR de Arquitectos Emergentes de Londres.
Nació en la Ciudad de México en 1965. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México en el Taller Max Cetto. Ha impartido clases de Lenguaje arquitectónico y Proyectos en la Facultad de Arquitectura de la UNAM (1992-1998), la Universidad Anáhuac (2004) y la Universidad Iberoamericana, así como también ha impartido cátedras en Universidades de Estados Unidos y América Latina. Entre sus trabajos de arquitectura más importantes destacan diferentes proyectos realizados en la Ciudad de México, como el “Centro de Atención Compensatoria a Invidentes y Débiles Visuales del Distrito Federal” en la delegación Iztapalapa, “el Albergue para Niñas de la Calle” en Av. Observatorio, en la Delegación Miguel Hidalgo, “Mercado de San Pablo Oztotepec” en la Delegación Milpa Alta.
Es arquitecto de la Universidad de los Andes graduado en marzo de 1994. Con estudios de pregrado de la Mackintosh School of Architecture en Glasgow, Escocia y estudios de postgrado de Arquitectura Bioclimática en la Escuela Latinoamericana de Arquitectura Isthmus en Panamá. Profesor de Taller de arquitectura en las universidades de los Andes, Nacional y Jorge Tadeo Lozano en Colombia y el ISAD en México e Itshmus en Panamá. Ha sido invitado como conferencista en México, Costa Rica, Panamá y Chile. Ha tenido reconocimientos especiales como ganador del premio nacional Gabriel Serrano Camargo a la mejor tesis de arquitectura 1994 y el mismo premio a nivel panamericano en el 1996.
Es un arquitecto mexicano, representante de la última generación de arquitectos con propuestas de vanguardia de dicha nacionalidad. Su despacho fue reconocido por Architectural Record en 2005 como uno de los diez en la arquitectura de vanguardia. Estudió arquitectura de 1988 a 1994 en la Universidad Iberoamericana. De 1999 a 2002 formó con Isaac Broid y Miquel Adriá el despacho Adriá+Broid+Rojkind Arquitectos. Desde 2002 fundó su despacho Rojkind Arquitectos. Ganó el Premio Cemex de Arquitectura en 2002 por la Casa F2 y por la Casa PR34 en Tecamachalco, Estado de México y además de ser reconocido como el futuro de la arquitectura en México por la revista japonesa A+U. En 2009 participó invitado al concurso para la licitación del Arco Bicentenario, en el que presentó como forma de protesta política, un proyecto de interés social mediante una ciudad del futuro, ya que consideró el gasto para un monumento como un despilfarro.
Javier Sánchez www.jsadd.com
Arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Ciencias y Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios por la Universidad de Columbia en Nueva York en 1998. Profesor de Proyectos en la UNAM y en el ITESM. Desde 1996 es socio y fundador del grupo Higuera + Sánchez. Dirige el Taller de Arquitectura de JS que realiza obras y proyectos de diversa índole. En 1998 gana la Medalla de Plata en la V Bienal de Arquitectura Mexicana y un año después gana el Primer premio en el Concurso Nacional. Ha ganado distintos premios en la Bienal de México y Chile durante los años 2000 y 2004. En el año 2006 gana el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Obtuvo el Premio Habitat en el 2007 que es un reconocimiento otorgado a arquitectos mexicanos que han trabajo con excelencia en su disciplina.
Fechas: Jueves 9, Viernes 10 y Sábado 11 de Septiembre de 2010.
Lugar: Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú. Av. 28 de Julio cuadra 7, esquina con Calle Grimaldo del Solar, Miraflores, Lima.
Costo de entradas:
Entrada General S/. 160.00
Entrada Estudiantes S/. 80.00
Lugares de venta:
Librería Arcadia . Calle Alcanfores 295 Tienda 17. Miraflores. Atención de Lunes a Sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Comités Organizativos:
Universidad Particular de Ciencias Aplicadas UPC
Rocío Lucero, Nextel 110*0458
Ma.Paz Olavide, Nextel 405*6674
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Angie Ferrero, Celular 98909-5434
Arturo Gutiérrez, Celular 99782-8006
Universidad Ricardo Palma URP
Ma.Claudia Ángeles, Nextel 127*1099
Bryan Alfredo, Nextel 114*6704
Mayor información:
Página web Tectura
Página del evento en Facebook

viernes, agosto 20, 2010

Tectura 2010. Congreso Internacional - Arquitectura en Latinoamérica. Asociación de Arquitectos Latinoamericanos.


Una organización nueva sin fines de lucro, la Asociación de Arquitectos Latinoamericanos, en su labor de promoción de la arquitectura de esta parte del mundo, presenta como su primera actividad la organización de TECTURA 2010: Congreso Internacional - Arquitectura en Latinoamérica
Aquí la presentación del evento por ellos mismos:
"Uno de los objetivos principales es conocer el pensamiento y la producción arquitectónica en algunos países de América para reflexionar sobre la arquitectura que hacemos en el medio local.
Los estudiantes y los jóvenes arquitectos de países como Perú, sin lugar a dudas un país con una rica tradición arquitectónica pero con grandes limitaciones económicas y tecnológicas podemos tener un aprendizaje de las experiencias vecinas desarrolladas en un contexto similar.
En los últimos diez años ha surgido una generación de arquitectos con creatividad propia que, conectados a las corrientes internacionales, dan cuenta de una arquitectura con sello latinoamericano. A pesar de la crisis económica o los conflictos políticos esta nueva generación de arquitectos se abre camino, exporta su obra, gana premios y ocupa páginas en publicaciones internacionales.
La búsqueda de soluciones creativas y económicas es parte del carácter de la arquitectura latinoamericana, independientemente de los vientos de crisis o bonanza económica que soplen. Pero aún en los momentos más complejos, e inclusive con pocos recursos, se ha podido hacer buena arquitectura.
Nos interesa, entonces, una discusión más profunda que nos ayude a pensar nuestras arquitecturas, compartiendo formas de comprender el espacio en que vivimos. Este encuentro es una fuente de motivación para las nuevas generaciones de arquitectos."
Los 12 arquitectos participantes del Congreso Internacional serán:
Javier Artadi - Perú www.artadi.com
Felipe Assadi - Chile www.assadi.cl
Solano Benítez - Paraguay
Jean Pierre Crousse - Perú www.barclaycrousse.com
Juan Carlos Doblado - Perú www.juancarlosdoblado.com
Sebastián Irarrázaval - Chile www.sebastianirarrazaval.com
51-1 Arquitectos - Perú www.51-1.com
Mauricio Pezo - Chile www.pezo.cl
Mauricio Rocha - México www.tallerdearquitectura.com.mx
Mauricio Rojas Colombia www.mrv-arquitectos.com
Michel Rojkind México www.rojkindarquitectos.com
Javier Sánchez México www.jsadd.com

Programa
Jueves 9 de septiembre de 2010
3:00-4:00 Mauricio Pezo. Chile
4:00-5:00 51-1 Arquitectos. Perú
5:00-5:15 Intermedio
5:15-6:15 Javier Artadi. Perú
6:15-7:15 Solano Benítez. Paraguay
Viernes 10 de septiembre de 2010
3:00-4:00 Mauricio Rojas. Colombia
4:00-5:00 Juan Carlos Doblado. Perú
5:00-5:15 Intermedio
5:15-6:15 Javier Sánchez. México
6:15-7:15 Felipe Assadi. Chile
Sábado 11 de septiembre de 2010
3:00-4:00 Presentación Libro Conposiciones. Nómena Arquitectos. Perú
4:00-5:00 Mauricio Rocha. México
5:00-6:00 Barclay & Crousse. Perú
6:00-6:15 Intermedio
6:15-7:15 Sebastián Irarrázaval. Chile
7:15-8:15 Michel Rojkind. México
Fechas: Jueves 9, Viernes 10 y Sábado 11 de Septiembre de 2010.
Lugar: Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú. Av. 28 de Julio cuadra 7, esquina con Calle Grimaldo del Solar, Miraflores, Lima.
Costo de entradas:
Entrada General S/. 160.00
Entrada Estudiantes S/. 80.00
Lugares de venta:
Librería Arcadia . Calle Alcanfores 295 Tienda 17. Miraflores. Atención de Lunes a Sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Comités Organizativos:
Universidad Particular de Ciencias Aplicadas UPC
Rocío Lucero, Nextel 110*0458
Ma.Paz Olavide, Nextel 405*6674
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Angie Ferrero, Celular 98909-5434
Arturo Gutiérrez, Celular 99782-8006
Universidad Ricardo Palma URP
Ma.Claudia Ángeles, Nextel 127*1099
Bryan Alfredo, Nextel 114*6704
Mayor información:
Página web Tectura
Página del evento en Facebook

¡Gracias a María Fé Carlín por el envío de la información e imágenes!.