Mostrando las entradas con la etiqueta Fundación Rogelio Salmona. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fundación Rogelio Salmona. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 14, 2014

Centro Comercial Larcomar. Obra Preseleccionada Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos. Fundación Rogelio Salmona.


Centro Comercial Larcomar
Imagen www.larcomar.com
El Centro Comercial Larcomar en Lima, inaugurado en 1998, proyecto del arquitecto Eduardo Figari Gold, es la obra peruana preseleccionada a la primera edición del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos. 

Luego de cinco meses de trabajo de investigación para la identificación de obras en Latinoamérica y el Caribe que cumplieran con los criterios de elegibilidad del Premio, los Miembros del Comité Internacional, arquitectos Silvia Arango, Fernando Diez, Ruth Verde –Zein y Licenciada en Historia del Arte Louise Noelle, se reunieron en Bogotá los pasados 28 y 29 de abril y en una primera fase nominaron 51 obras pertenecientes a las cuatro regiones de cobertura del Premio: Andina; Brasil; Cono Sur y México, Centroamérica y el Caribe.

Miembros del Comité Internacional del Premio
De este grupo pre-seleccionaron 22 obras, las cuales serán invitadas oficialmente por la Fundación Rogelio Salmona para participar en el Primer Ciclo del Premio. Los arquitectos diseñadores deberán inscribir su obra enviando material fotográfico y planimétrico apoyado en un documento que exprese cómo la obra ha generado de forma evidente espacios significativos, abiertos y colectivos, contribuyendo así a la creación o mejoramiento de la convivencia de la comunidad o ciudad en que está construida.

El Jurado que definirá la obra ganadora del Primer Ciclo del Premio Salmona estará constituido por los cuatro Miembros del Comité Internacional del Premio y un quinto Miembro, el arquitecto Hiroshi Naito. 
El Premio será otorgado en ceremonia que se realizará en Bogotá en agosto de 2014.

Grupo de obras pre-seleccionadas:

Región México, Centroamérica y El Caribe:

Conjunto Urbano Reforma 222. México, D.F., México
Conjunto Plaza Juárez. México, D.F., México
Centro de las Artes de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México
Conjunto de Edificios Parque de Los Niños. San Juan, Puerto Rico

Región Andina:

Museo del Banco de la República. Bogotá, Colombia
Colegio Santo Domingo Savio. Medellín, Colombia
Conjunto Parque de Los Deseos. Medellín, Colombia
Palacio Municipal de Baruta, Caracas, Venezuela
Centro de Convenciones y Malecón del Estero Salado. Guayaquil, Ecuador
Centro Comercial Larcomar. Lima, Perú
Catedral de Riberalta. Riberalta, El Beni, Bolivia

Región Brasil:

Museo de la Sustentabilidad, Centro de Información y Plaza Víctor Civita. São Paulo, Brasil
Conjunto de Edificios y espacios públicos Parque de la Juventud. São Paulo, Brasil
Terminal de Buses de Lapa. São Paulo, Brasil
Edificio Proyecto Vivir. São Paulo, Brasil
Centro Digital de la Enseñanza Fundamental. São Caetano do Sul, SP, Brasil

Región Cono Sur:

Jardín de los Niños Parque de la Independencia. Rosario, Argentina
Pabellones en el Parque, parque de la Independencia. Rosario, Argentina
Restaurante Mestizo. Santiago de Chile, Chile
Centro Cultural Palacio de la Moneda y Plaza de la Ciudadanía. Santiago de Chile, Chile
Museo de la Memoria. Santiago de Chile, Chile
Campus Urbano Universidad Diego Portales. Santiago de Chile, Chile

Más información

sábado, febrero 22, 2014

Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos. Recomiende una obra. Fundación Rogelio Salmona.


En el marco del Seminario SAL15 en el 2013, la Fundación Rogelio Salmona lanzó el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos. La primera entrega del Premio se realizará en agosto de 2014.

La convicción del arquitecto colombiano Rogelio Salmona sobre la importancia de enriquecer la ciudad con la arquitectura fue tan fuerte y vehemente, que el núcleo vital de sus obras fueron los espacios abiertos al público que contribuyeron positivamente a consolidar una ciudad más participativa y democrática. Esta es la esencia que inspiró el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos.

El Premio pretende ser un reconocimiento de alto nivel cultural que busque identificar y divulgar las mejores prácticas de arquitectura en ciudades latinoamericanas y del Caribe que generan espacios públicos significativos y de convivencia para sus habitantes, y que a su vez contribuyen a la consolidación de ciudades incluyentes, con sentido de lugar.

La Fundación Rogelio Salmona, sus aliados y patrocinadores, ofrecen a través del Premio la posibilidad a arquitectos, gobernantes, entidades públicas y comunidades, de reconocer y valorar el concepto de espacio colectivo, como aquel que contribuye a la consolidación de ciudades más incluyentes.

Mediante la campaña "Recomiende una Obra" la Fundación busca acercar a la colectividad y ciudadanía general al Premio, invitándolos a enviar Obras de Arquitectura desde cualquier ciudad de Latinoamérica. Estas Obras se enviarán para la consideración de los Jurados Internacionales, quienes se encuentran actualmente en la etapa de investigación de Obras elegibles en cada una de sus regiones: México y el Caribe, Región Andina, Cono Sur y Brasil. La premiación será en Agosto de este año.

Criterios de elegibilidad de las obras

Son elegibles para optar por el primer Ciclo del Premio aquellas edificaciones construidas de cualquier uso y escala, nuevas o intervenidas, públicas o privadas, que cumplan con las siguientes características:
Destacarse por el diseño generoso, perdurable e incluyente de espacios abiertos y colectivos que propicien el encuentro de los ciudadanos y contribuyan al desarrollo cualitativo y la revalorización de su entorno, a partir del respeto y reconocimiento de la arquitectura urbana existente.
Demostrar a través de la documentación sugerida por el Premio, su capacidad y nivel de apropiación por parte de los habitantes o comunidad de impacto.
Haber finalizado su construcción entre 1° de enero del 2000 y el 31 de diciembre de 2008, y tener al momento de la apertura oficial del ciclo bienal mínimo 5 años de construidas o intervenidas.
Estar ubicados en una población de Latinoamérica o el Caribe.


Datos importantes

Cierre de la campaña Recomiende una Obra
Viernes 28 de Febrero de 2014
Enlace para el envío de recomendaciones  
Entrega del Premio
Agosto de 2014
Más información
En la página web Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona


lunes, agosto 19, 2013

SAL 15 - Bogotá, 2013. Seminario de Arquitectura Latinoamericana. Arquitectura y espacio urbano: Memorias del futuro.

Los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana nacen en 1985 y se pueden definir como un movimiento de arquitectos y académicos que piensan en América Latina desde América Latina, y como un espacio de debate donde confluyen el pensamiento teórico y la práctica arquitectónica de nuestro continente.
Esta reflexión sostenida en el tiempo ha repercutido en áreas académicas, profesionales y de pensamiento. El mayor patrimonio del SAL lo constituye la consolidación de una extensa red de personas, instituciones, centros de investigación, exposiciones, archivos, publicaciones y centros de enseñanza que comparten, de manera entusiasta y solidaria, el común propósito de mirarnos a nosotros mismos y de examinar la situación mundial de la arquitectura desde América Latina.
A través de sus 14 versiones anteriores, el SAL ha sido el escenario para la divulgación y reflexión alrededor de temas relevantes relacionados con la arquitectura de la región, y ha recorrido cada dos años diversas ciudades de países latinoamericanos. En Perú se realizó el SAL 8 en 1999 con la temática "Repensando la arquitectura latinoamericana para el siguiente siglo".