Mostrando las entradas con la etiqueta Bienal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bienal. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 22, 2020

Marta Maccaglia con Semillas y Andrés Solano bienalistas de Perú en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL 2021 de Pamplona que tendrá a Perú como país invitado

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL nació inspirada por el grupo de investigación AS20 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSA de la Universidad de Navarra en 2008 y actualmente está organizada por la Asociación para la reflexión estrategica acerca de la arquitectura AREA con sede en Pamplona, España. 

La  séptima BAL edición  2021 como en precedentes ediciones pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes de países latinoamericanos menores de 40 años, ayudando así a su proyección en España  y Latinoamerica.

El 21 de noviembre se presentaron los seleccionados determinados por el Jurado entre los candidatos presentados por los delegados de AREA en cada país. El delegado de AREA en Perú es el arquitecto Sharif S. Kahatt. Por nuestro país se han seleccionado dos bienalistas:

El equipo de Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible conformado por las arquitectas italianas Marta Maccaglia (Fundadora), Giulia Perri, Susanna Olivieri y el arquitecto chileno Raúl Arancibia. 

El arquitecto peruano Andrés Solano, director del estudio esteoeste, arquitecto graduado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP de Lima.

La BAL 2021 se desarrollará en septiembre del próximo año en la ciudad de Pamplona y tendrá  a Perú como país  invitado, lo  que  llevará  a  la organización de  una  exposición  y seminarios  específicos sobre  la situación de la arquitectura en nuestro país.

Arquitecta Marta Maccaglia fundadora de la Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible. Fotografía difusión Semillas

Arquitecto Andrés Solano. Fotografía difusión esteoeste



viernes, septiembre 26, 2014

Convocatoria Evento de Confrontación. XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2014.

A lo largo de 35 años, el Evento de Confrontación de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito ha permitido confrontar más de 5000 obras realizadas en el continente americano, premiando su aporte en la arquitectura, el urbanismo y la teoría arquitectónica. En la última edición del 2012 se recibieron alrededor de 700 proyectos participantes, convirtiéndose en una de las principales bienales de arquitectura en el mundo, no solo por su amplia convocatoria sino y sobre todo por la alta calidad de los proyectos presentados.  Este 2014 la XIX Bienal se realizará del 17 al 21 de noviembre.

El evento de Confrontación opera de manera independiente del evento académico, acción que permite desligar la temática del seminario al proceso de juzgamiento de los trabajos; es decir que, la temática del evento académico no influye en la línea de juzgamiento de los trabajos participantes al concurso.  

Todos los trabajos inscritos y que cumplan con todos los requerimientos exigidos en las bases de confrontación, formarán parte de la muestra cultural que será exhibida durante la semana Bienal y participarán en el proceso de juzgamiento, que deliberará a los proyectos premiados. 

Categorías de Confrontación

A. Diseño Arquitectónico
B. Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje
C. Hábitat Social y Desarrollo (Concurso Mundial)   
D. Rehabilitación y Reciclaje
E. Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje
F. Publicaciones Periódicas Especializadas

El costo de inscripción internacional es de $ 180.00 dólares. La categoría “F” está exenta de los costos de inscripción. El Coordinador Internacional para Perú es el arquitecto Francis Espino Shardin. 

Datos importantes

Evento de Confrontación XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Fecha límite de recepción de trabajos 
Viernes 17 de octubre del 2014, 18:00 horas (hora de Ecuador)

Inauguración de la exposición
Lunes 17 de noviembre del 2014

Publicación del fallo del Jurado y lectura de veredicto
Del 17 al 21 de noviembre de 2014

Más información

Página web BAQ 2014
Coordinador Internacional Perú, arquitecto Francis Espino Shardin.
Correo electrónico francisespinos@gmail.com

Bases de Confrontación






miércoles, enero 15, 2014

IX BIAU Rosario 2014. Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Convocatoria.

Ya están disponibles las bases de la Convocatoria de la IX edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

En esta edición se ha elegido el lema "Nuevas Geografías. Contextos iberoamericanos" buscando encontrar y mostrar los mejores proyectos de arquitectura y de diseño urbano que incorporen los contextos, las demandas sociales, tecnológicas y climáticas en la escala de la arquitectura pero también aquellas iniciativas y estrategias territoriales y urbanas que ayuden a construir nuevas geografías que incorporen las exigencias de las infraestructuras, resuelvan las tensiones económicas y valoren las ecologías únicas de Iberoamérica y sean capaces de añadir valores urbanos, territoriales y culturales que sirvan como vehículo de una mayor cohesión social a aquellos proyectos continentales.

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España, consolidada tras la realización de siete ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.

Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento de trayectorias profesionales y de obras significativas de arquitectura; a resaltar las mejores publicaciones del sector; a premiar los trabajos de investigación más sobresalientes o las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura a través de concursos en la red.

miércoles, octubre 02, 2013

Barclay & Crousse premiados en la XIV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA13. Premio CICA a la Arquitectura Latinoamericana y Premio Bienal de Arquitectura Latinoamericana.

El sábado 28 de septiembre se realizó la Ceremonia de Premiación de la XIV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires donde la oficina peruana Barclay & Crousse de los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse fue galardonada con dos importantes premios: el "Premio CICA a la Arquitectura Latinoamericana" y el "Premio Bienal de Arquitectura Latinoamericana".

El Jurado del Premio CICA -Cómite Internacional de Críticos de Arquitectura- estuvo integrado por los arquitectos Trevor Boddy, Manuel Cuadra y Kieran Long. El Comité otorgó tres premios:
Premio CICA a la mejor obra de Arquitectura conceptual y artística en la muestra para el Arq. Marco Casagrande (Finlandia). 
Premio CICA a la Arquitectura Latinoamericana para el Museo de la Memoria en Lima, Perú, de los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse (Perú).
Premio CICA a la Arquitectura Joven Internacional para los arquitectos André Cerejeira Fontes y Jorge Antonio Cerejeira Fontes (Portugal).

jueves, septiembre 13, 2012

Resultados Nacionales y Hexágono de Oro. XV Bienal de Arquitectura Peruana.

El miércoles 12 de septiembre a las ocho de la noche en la ciudad de Chiclayo se dió por concluída la Sesión de Evaluación del Jurado Nacional e Internacional de la XV Bienal de Arquitectura Peruana 2012   organizada por el Colegio de Arquitectos del Perú, en la que se evaluaron por categorías los trabajos seleccionados a nivel nacional dándose los ganadores en cada categoría. El Hexágono de Oro, máximo premio de la arquitectura peruana ha sido otorgado al arquitecto José Alfredo Carrión Carrillo quién ganó el Hexágono de Plata de la  Macro Región Sur por el proyecto de Restauración y Puesta en Valor del Área Monumental de Coporaque, Valle del Colca, Caylloma, Arequipa financiado por AECID.

Acta de Resultados






























viernes, septiembre 07, 2012

XV Bienal de Arquitectura Peruana. Ganadores Macro Regiones Lima, Norte, Centro y Sur. Hexágono de Plata.

La XV Bienal de Arquitectura Peruana tendrá como sede la ciudad de Chiclayo del 19 al 22 de septiembre. Esta semana han sido publicados los resultados parciales de las Macro Regionales. Dividido el país en 4 Macro Regionales -Lima, Norte, Centro y Sur- cada una de estas Macro Regiones ha elegido proyectos en cada una de las categorías convocadas y también ha elegido un proyecto ganador del "Hexágono de Plata" que competirá por el "Hexágono de Oro" durante la semana a realizarse la Bienal.
Los 4 proyectos ganadores del "Hexágono de Plata" son:
1. Macro Región Lima
César Juvenal Baracco Barrios y Enrique Bonilla di Tolla
Aulario 104 Campus Universidad Ricardo Palma, Santiago de Surco, Lima
2. Macro Región Norte
Javier Lorenzo Caravedo Molinari
Hospital Regional de Lambayeque, Chiclayo, Lambayeque.
3. Macro Región Centro
Mario Ortiz A.
Institución Educativa Gregorio Martinelli, Talavera de la Reyna, Andahuaylas, Apurímac.
4. Macro Región Sur
José Alfredo Carrión Carrillo
Restauración y Puesta en Valor del Área Monumental de Coporaque, Valle del Colca, Caylloma, Arequipa.
Les comparto las Actas del Jurado de las cuatro Macro Regiones publicadas por el Colegio de Arquitectos del Perú.
Macro Región Lima






Macro Región Norte













Macro Región Centro










Macro Región Sur