Mostrando las entradas con la etiqueta Frederick Cooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Frederick Cooper. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 17, 2015

Primer Premio. Concurso Público Arquitectónico para el Diseño y Expediente Técnico de la Nueva Sede de CONCYTEC. José Antonio Quiroz Farías.


El proyecto del arquitecto José Antonio Quiroz Farías ha sido el ganador del Concurso Público Arquitectónico para el Diseño y Expediente Técnico de la Nueva Sede de CONCYTEC convocado en la última semana de diciembre del 2014 (pueden ver las bases en la página de la OEI, la Organización de Estados Iberoamericanos encargada del proceso aquí). La evaluación de las 25 propuestas presentadas estuvo a cargo de un jurado internacional integrado por el arquitecto inglés Kenneth Frampton, el arquitecto argentino Francisco Liernur, Decano de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella y los arquitectos peruanos José García Bryce y Frederick Cooper Llosa, este último coordinador de la ejecución del proceso junto a la Dra. Gisella Orjeda, Presidente del CONCYTEC.

El CONCYTEC es el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, por lo que las bases del concurso estipulaban que la propuesta deberá ser un referente de innovación tecnológica y sostenibilidad de alto valor arquitectónico y paisajístico considerando los principios de una edificación verde sostenible apuntando hacia una certificación LEED del futuro edificio que se levantará en la cuadra 4 de la avenida Del Aire del distrito de San Borja en Lima.

El plazo de presentación de propuestas se cerró el 6 de febrero y el ganador se anunció el lunes 16 de febrero del 2015. La modalidad del concurso incluye el Diseño Arquitectónico y la elaboración del Expendiente Técnico con un monto total adjudicado de S/. 960,000 nuevos soles (ver la Buena Pro aquí).

La propuesta presentada por el arquitecto Quiroz Farías se caracteriza por tener ambientes funcionales y flexibles, con acceso y circulaciones claras, así como ambientes iluminados y bien segregados. La propuesta es calificada como ecológica por sus características, tales como el manejo óptimo del uso de la luz y el calor, áreas verdes dentro y fuera de la edificación, espacios libres de ruido, entre otros. La edificación tendrá espacios de uso público para los trabajadores y visitantes de la institución. “El diseño tiene niveles lo más funcionales posibles en las áreas comunes y en las de trabajo. Es una propuesta con una reducida cantidad de infraestructura en el interior, lo que permitirá tener una mayor flexibilidad y manejo de los espacios”, indicó Quiroz en entrevista a CONCYTEC.

Jurado durante la evaluación. De izq. a der. Kenneth Frampton,
Francisco Liernur, Frederick Cooper, Gisella Orjeda y José García Bryce
Arquitecto José Antonio Quiroz Farías
De izq. a der. Frederick Cooper, Kenneth Frampton, Francisco Liernur,
José Antonio Quiroz, Gisella Orjeda y José García Bryce





Imágenes: Difusión CONCYTEC / Agencia Andina

jueves, mayo 01, 2014

Petición de concurso público de proyectos para el nuevo Museo Nacional en Pachacamac. Recolección de firmas.

Compartimos la carta abierta redactada por el Arq. Frederick Cooper junto a un grupo de reconocidos arquitectos peruanos, sobre el nuevo Museo Nacional de Arqueología en Pachacámac, proyecto que se ha encargado directamente sin concurso público de arquitectura.

La carta busca exigir a las autoridades correspondientes -Presidente de la República, al Primer Ministro y a los Ministros de Cultura y de Vivienda- la adjudicación del proyecto del futuro Museo Nacional de Arqueología a través de un concurso público de proyectos con participación de jurados irreprochables y de la más alta competencia.

Puedes suscribir la petición con tu firma como comentario al pie de este post: nombre completo y documento de identidad o en la nota publicada en Facebook aquí.

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA
 
La señora Ministra de Cultura Diana Álvarez Calderón, a través de unas declaraciones formuladas en días pasados a un medio de comunicación, corroboró lo que era un rumor a voces que había venido circulando en torno a SU Ministerio desde hace varios meses. Que el Ministerio de Vivienda, a solicitud del Ministerio de Cultura y con el beneplácito y anuencia de las más altas autoridades del país, va a construir un nuevo Museo Nacional de Arqueología en Pachacámac de inmediato, con la intención de ver si puede el Presidente Ollanta Humala inaugurar la obra antes de que concluya su mandato, es decir, llevarlo a cabo en el inverosímil plazo de dos años.
 
Si bien es incuestionable la sana intención de llevar a cabo una obra cultural de esta importancia, resulta escandaloso que se realice por encargo directo, vale decir, no a través de un concurso público de proyectos de arquitectura abierto a todos los arquitectos peruanos y, si se quisiera, incluyendo la invitación a distinguidos proyectistas extranjeros. Para un Estado cuyos gobiernos en los últimos años se regodean proclamando sus convicciones democráticas, el que se decida llevar a cabo un edificio tan significativo, y emblemático de nuestra nacionalidad demuestra no sólo una actitud absolutamente contradictoria con esas pretensiones democráticas, sino su persistencia en obviar una práctica - la de los concursos públicos para los proyectos de arquitectura de obras gubernamentales y edificios privados significativos – que en la actualidad es de uso común internacionalmente. No sólo en los países desarrollados, también en la gran mayoría de los latinoamericanos, actualmente es inconcebible llevar a cabo un edificio público importante que no sea adjudicado mediante concurso público de proyectos.
 
No sólo se presta esta anacrónica y arbitraria práctica a desdeñar el ejercicio de una profesión que no sólo modela las ciudades, si no que provee la imagen contemporánea de nuestra identidad cultural.
 
El mismo hecho que una obra de esta importancia y envergadura haya sido concedida y orientada en secreto, y que los arquitectos peruanos y la ciudadanía en general debamos enterarnos de una decisión de tanta trascendencia subrepticiamente, para luego verla corroborada dentro de una entrevista que trata múltiples asuntos, no solo refleja lo poco transparente de la acción pública también en el ámbito de la cultura, sino la persistencia de un anacronismo e ignorancia lamentable respecto al valor de la arquitectura como medio sustancial de identificación de nuestra situación cultural contemporánea.
 
No es verdad, como aducen con frecuencia los gobiernos, que concursar edificios representa necesariamente un perjudicial alargamiento de sus plazos de ejecución y un incremento de sus costos. Recientemente, dos obras de indiscutible trascendencia nacional y cultural han sido adjudicadas mediante concursos públicos, con la participación de jurados internacionales del más alto rango y con la absoluta prescindencia de la intervención de sus propietarios o funcionarios en la elección de sus autores. Ambos edificios, el del Lugar de la Memoria y el de la sede de la Universidad UTEC, son actualmente realidades plenamente tangibles.
 
La reincidencia en esta malhadada costumbre se observa igualmente en el anuncio de que el gobierno construirá un Centro de Convenciones igualmente adjudicado a una empresa extranjera sin el requisitorio de un concurso público.
 
Los suscritos exigimos a las autoridades del gobierno al Presidente de la República, al Primer Ministro y a los Ministros de Cultura y de Vivienda la adjudicación del proyecto del futuro Museo Nacional de Arqueología a través de un concurso público con participación de jurados irreprochables y de la más alta competencia.
 
Lima, 22 de abril del 2014
 
Arq. Frederick Cooper Llosa CAP 408

Siguen firmas...

viernes, enero 04, 2013

Concurso UTEC Modelos para una nueva ciudad. Exposición y Conversatorios. Centro Cultural Británico.


La Universidad de Ingeniería & Tecnología (UTEC) y el Centro Cultural Británico presentarán desde el próximo 10 de enero al 28 de febrero, en la galería John Harriman del Británico de Miraflores, la exposición de 60 propuestas arquitectónicas que participaron en el concurso internacional para la construcción del campus universitario en Barranco. 
En esta exposición, a cargo de la curadora Patricia Ciriani (historiadora del arte y de la arquitectura), se presentará por primera vez la maqueta de la firma Grafton Architects, a cargo de Yvonne Farrell y Shelley McNamara, que ganaron el primer puesto en el Concurso Internacional de Arquitectura UTEC y cuyo diseño configura el Campus Universitario más moderno de Latinoamérica. Además, este diseño ganó el León de Plata en la 13ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, que es considerada la exposición internacional más importante de arquitectura contemporánea. 
“Lo que esta exposición intenta -independientemente de los resultados finales del concurso- es poner de manifiesto la voluntad de suscitar un creativo debate sobre la importancia de los certámenes de este tipo para la mejora de la arquitectura peruana y la repercusión que tiene la universidad como foco de conocimiento y formación humana, pero también como paradigma del desarrollo de una identidad urbanística para Lima”, indicó Ciriani. 
En el marco de la exposición se realizarán tres conversatorios en el Auditorio y habrá visitas guiadas todos los días de 4pm a 8pm.
- El jueves 10 de enero a las 7.30pm, a cargo de la curadora de la muestra Patricia Ciriani, se presentarán por primera vez en el Perú las arquitectas de la firma Grafton Architects, Yvonne Farrel y Shelley McNamara, ganadoras del León de Plata en la Bienal de Venecia. El tema propuesto es La UTEC por sus arquitectas.
- El jueves 17 de enero a las 7.30pm, el Arq. Frederick Cooper, quien lideró la organización del concurso de proyectos el 2011, presentará el tema: De la UTEC a la realidad: ¿Cómo hacer concursos en Lima?
- El jueves 24 de enero a las 7.30pm, la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas, el Vicepresidente de la UTEC, Ing. Juan Incháustegui, y el Gerente de Infraestructuras de la UTEC, Álvaro Mena, responderán a la pregunta: ¿Qué cambios para Barranco con la UTEC?
La exposición consta de una selección de los planos y maquetas presentados por los cinco equipos finalistas delante de una gigantografía panorámica del fotógrafo Musuk Nolte, junto con un documental creado por Delia Ackerman sobre la génesis del concurso y los planteamientos conceptuales de los cinco equipos. También se presentan las sesenta propuestas nacionales e internacionales, en medio de un despliegue de libros y revistas que dan a conocer la actualidad arquitectónica global. 

Datos Importantes

Evento: Exposición de proyectos arquitectónicos que participaron del Concurso Internacional para la construcción del próximo Campus UTEC
Fecha: Del 10 de enero al 28 de febrero de 2013
Lugar: Galería John Harriman del Centro Cultural Británico, Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores)
Horario: De lunes a sábado de 10 am a 8 pm y el domingo de 2pm a 8pm
Visitas guiadas gratuitas a cargo de historiadores del arte, todos los días de 4.00 pm a 8.00 pm
Ingreso libre

Evento: Conversatorios
Fecha: Jueves 10, 17 y 24 de enero
Horario: 7:30 pm
Lugar: Auditorio del Centro Cultural Británico, Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores)
Ingreso libre. Capacidad limitada

Más información

miércoles, febrero 01, 2012

Homenaje 100 Años Fernando Belaunde Terry 1912-2012. Centro Cultural Inca Garcilaso.


El Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores - Cancillería ha programado para el mes de Febrero un Ciclo de Conferencias en homenaje al centenario del nacimiento del arquitecto Fernando Belaunde Terry.
El miércoles 8 de Febrero será presentado el libro “Fernando Belaunde Terry. El Arquitecto” de Favio Chumpitaz, editado por el Fondo Editorial y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sobre los proyectos y obras realizadas por Belaunde entre 1935 y 1955. La publicación será comentada por los arquitectos Frederick Cooper y Wiley Ludeña, así como por el historiador Antonio Zapata.
El Miércoles 15 de Febrero el arquitecto Frederick Cooper ofrecerá la conferencia “Arquitectura, población y ciudad en la obra de Fernando Belaunde Terry”.
El Miércoles 22 de Febrero el arquitecto Miguel Cruchaga dará la charla “Fernando Belaunde Terry: Formación del personaje público”.

Presentación del Libro "Fernando Belaunde Terry. El Arquitecto" a cargo de los arquitectos Frederick Cooper, Wiley Ludeña y el historiador Antonio Zapata.
Fecha: Miércoles 8 de Febrero de 2012.
Hora: 7:00 p.m.
Conferencia “Arquitectura, población y ciudad en la obra de Fernando Belaunde Terry” a cargo del arquitecto Frederick Cooper Llosa.
Fecha: Miércoles 15 de Febrero de 2012.
Hora: 7:00 p.m.
Conferencia “Fernando Belaunde Terry: Formación del personaje público” a cargo del arquitecto Miguel Cruchaga Belaunde.
Fecha: Miércoles 22 de Febrero de 2012.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural Inca Garcilaso. Ministerio de Relaciones Exteriores. Casa Aspíllaga, Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima.
Ingreso libre a todas las actividades.

Más información:
Página web Centro Cultural Inca Garcilaso
Imagen Centro Cultural Inca Garcilaso


domingo, septiembre 26, 2010

III Maratón Latinoamericana de Arquitectura. Poética y Tradición Constructiva. Perú Colombia. Espacio 24.


La asociación de arquitectos y estudiantes de arquitectura Espacio 24 se encuentra organizando el tercer ciclo de conferencias generacionales de arquitectos latinoamericanos, denominada la III Maratón Latinoamericana de Arquitectura: Poética y Tradición Constructiva Perú Colombia, que se llevará a cabo los días 1°, 2 y 3 de Noviembre próximo. En esta oportunidad se contará con la participación de seis destacados profesionales de la arquitectura de Colombia y Perú.
Perú
Alexia León
Luis Jiménez Campos
Frederick Cooper & Antonio Graña
Colombia
Felipe Mesa
Felipe Uribe de Bedout
Daniel Bermúdez
El panel crítico estará conformado por los arquitectos Josep Cargol (España), Marcelo Vila (Argentina) y Reynaldo Ledgard (Perú).

Fechas: 1°, 2 y 3 de Noviembre de 2010.
Horario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Centro de Convenciones SCENCIA. Av. La Molina cuadra 11, La Molina, Lima.
Costo de entradas:
Pre-venta hasta el 10 de Octubre S/. 55.00 *Pre-venta extendida hasta el 15 de Octubre
Venta hasta el 27 de Octubre S/. 65.00
Incluye: 3 Conferencias Internacionales + 3 Conferencias Nacionales + 3 Paneles Críticos Internacionales + Certificado de Asistencia + Opción a la Crítica Internacional + Material Revista “Bitácora de Entrevistas y Obras” + CD informativo-proyectos más representativos de cada estudio.
Compra de entradas:
Opción 1 - Lima
Módulos de Teleticket en tiendas Wong y Metro.
Opción 2 - Lima
Mediante depósito en cuenta Scotiabank 150-0090475, contactar a promotores estudiantiles y canjear entrada.
Promotores Estudiantiles
PUCP: Claudia Hiromoto 991395285 / Brayan Candía 980866965 - 945189688
URP: Fabiola Loredo 954802448 / Abigail Ángeles 981477175 - 147*7175 / Giovanni Francia 987400549
UNI: Cerasil Rangel 990986978 / Iris Rincón 992329458 / Eisa Palomino (CEA) 993646274
USMP: Patt Santa Cruz 986193237
UNIFÉ: Sulma Remicio (98)145*7905 / Sayuri Vásquez 991696784
UNFV: Miguel Gómez 997696259 / Aldo Avila 991412028
UPC: María Elena Maldonado 99953-3404 - (98)110*7710 / Beatriz Pero (99) 823*5040 / Daisy Canchis 975560320
Opción 3 - Provincias
Mediante depósito en cuenta Scotiabank 150-0090475, escanear el voucher y enviar datos al correo electrónico inscripciones@espacio24.com. Indicar nombre completo, universidad, código universitario, teléfonos, e-mail.
Mayor información:
Página del evento en Facebook
Teléfonos 989949158 / 991395285.

lunes, agosto 23, 2010

10! v.02 Diez Arquitectos del Perú.Pensamiento y Práctica. Espacio 24.


En Abril de este año se llevó a cabo la primera versión del evento 10! organizado por la asociación de arquitectos y estudiantes de arquitectura Espacio 24, bajo el título “Diez Años de Arquitectura en el Perú”, durante el cual diez arquitectos presentaron a detalle un proyecto significativo realizado dentro de los últimos diez años. Fué una oportunidad para ver la arquitectura peruana de esta primera década del siglo XXI en retrospectiva y poder conocer el proceso creativo detrás de cada proyecto. Estuve presente en la segunda fecha y pude comprobar que los arquitectos que más cautivaron al numeroso auditorio, conformado sobretodo por estudiantes de arquitectura, fueron Luis Longhi y Enrique Ciriani quién estuvo de moderador en los debates críticos.
Luego de esta exitosa experiencia, Espacio 24 organiza el 10! v.02, para el próximo Septiembre, bajo la premisa "Pensamiento y Práctica". En esta ocasión han logrado reunir a diez arquitectos miembros de los estudios peruanos de arquitectura más influyentes, muchos de ellos también con una importante labor de formación docente para las últimas generaciones de arquitectos.
Expositores
Juvenal Baracco
Miguel Rodrigo Mazuré
Reynaldo Ledgard
José Bentín Diez Canseco
Alfredo Benavides & Cynthia Watmough
Mario Lara
Alvaro Pastor
Guillermo Málaga
Jorge Cosmópolis
Frederick Cooper Llosa
El moderador de los debates, será nuevamente el arquitecto Enrique Ciriani. Aquí las reflexiones iniciales de Espacio 24 sobre el evento:
"El “10!” es el segundo* proyecto de exposiciones de conferencias realizado por Espacio 24, donde planteamos evidenciar “la topografía de la arquitectura peruana” a sus estudiantes y arquitectos. Consideramos que lo primero es conocer y reconocer nuestra realidad, creando puntos de referencia para incentivar la crítica y reflexión en la comunidad académica en la arquitectura peruana contemporánea.
Valorar lo existente, promover el diálogo y discusión de ideas son los objetivos fundamentales del “10!”, y que sólo a partir de ello se podrá transmitir, discutir y criticar los proyectos arquitectónicos, con base y sentido.
La primera versión del 10! se realizó en abril del 2010 y fué llamado los “diez años de arquitectura en el Perú”, el enfoque se basó en la tipología arquitectónica y en plantear una mirada retrospectiva en la arquitectura peruana de la primera década del siglo XXI. Se invitaron a diez estudios distintos, que realizaron proyectos en diez tipologías distintas en cada uno de los últimos diez años.
La segunda versión del 10! (v.02), plantea realizar en enfoque a partir de la exposición del pensamiento y práctica de la arquitectura para diez de los estudios más influyentes** de la escena local en las últimas décadas.
“10! diez arquitectos del Perú”, tiene como objetivo específico evidenciar diez enfoques distintos de como pensar la arquitectura y como lograrlo a través de la práctica (sea en uno o más proyectos). Diez posturas relevantes de la arquitectura peruana que sirvan como punto de discusión con sentido crítico del quehacer profesional en nuestro territorio."
*El primero son las Maratones Latinoamericanas de Arquitectura.
**Influencias de diversa índole: académicas, profesionales, territoriales, etc.

Programa
Primera Sesión
10:00 a 11:00am Ingreso público
11:00 a 11:10am Presentación 10!
11:10 a 11:35am Frederick Cooper
11:35 a 12:00pm Jorge Cosmópolis
12:00 a 12:25pm Juvenal Baracco
12:25 a 12:45pm Receso
12:45 a 1:10pm José Bentín
1:10 a 1:35pm Guillermo Málaga
1:35 a 2:15pm Conversaciones con Enrique Ciriani (debate crítico)
Segunda Sesión
4:00 a 5:00pm Ingreso público
5:00 a 5:10am Presentación 10! (Segunda parte)
5:10 a 5:35pm Alfredo Benavides
5:35 a 6:00pm Álvaro Pastor
6:00 a 6:25pm Reynaldo Ledgard
6:25 a 6:45pm Receso
6:45 a 7:10pm Mario Lara
7:10 a 7:35pm Miguel Rodrigo
7:35 a 8:15pm Conversaciones con Enrique Ciriani (debate crítico)

Lugar: Centro de Convenciones Maria Angola, Calle Shell 580 esquina con La Paz 623, Miraflores, Lima.
Fecha: Lunes 13 de Septiembre de 2010.
Horario:
Primera Sesión: 10.00 a.m. a 2.15 p.m.
Segunda Sesión: 4.00 p.m. a 8.15 p.m.
Costo de inscripción:
Inicio de pre-venta S/. 25.00 Lunes 9 de Agosto.
Pre-venta extendida S/.25.00 hasta el Viernes 27 de Agosto.
Costo normal S/.35.00
Cierre de venta Viernes 10 de Septiembre.
Venta de entradas:
Mediante depósito en cuenta Scotiabank Nro. 150-0090475, enviar el voucher de depósito al correo electrónico inscripciones@espacio24.com con los siguientes datos: nombre completo, Universidad, código universitario, celular, fijo y correo electrónico. La entrega de las entradas se hará por medio de representantes de Espacio 24 en cada facultad o punto de venta.
Venta de entradas mediante promotores en Universidades de Lima y Provincias:
Podrás comunicarte con ellos para obtener una entrada pagando en efectivo ó entregándoles el voucher del depósito en cuenta Scotiabank Nro. 150-0090475 y/o enviándoselos a su correo electrónico, en cualquier caso les solicitarán los siguientes datos: nombre completo, Universidad, código universitario, celular, fijo, correo electrónico.
En el caso del interior del país la entrada física se canjeará al llegar a Lima por medio del promotor a quien le compraron la entrada, pero estarán inscritos en el sistema por medio de los datos recogidos por este.
Lima
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Centro Federado,
98117-6679
Arturo Gutierrez,
99782-8006
Universidad Ricardo Palma URP
Rodolfo Hermoza,
992795784,
Melissa Li,
991446110,
Sintya Postillón,
997421670,
Rosita
Universidad Nacional de Ingeniería UNI
Adolfo Castillo (CEA),
993858483,
Daniella Araujo,
997756741,
Jeancarlo Santolalla,
991476266,
Cerasil Rangel,
980159804,
Universidas San Martín de Porres USMP
Patt Santa Cruz,
986193237,
Stefany Alvarez,
981480670 / 148*670 / 976360669,
Universidad Alas Peruana UAP
Maya Aramayo,
945437418,
Universidad Nacional Federico Villarreal UNFV
Daline Portocarrero,
991802559,
Iván Rojas,
987053373,
Miguel Gómez,
997696259,
Universidad Femenina del Sagrado Corazón UNIFE
Cinthya Sánchez Páucar,
991697562,
Sulma Remicio Ll.,
98145*7905,
Sayuri Vásquez P.,
991696784,
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC
Maria Elena Maldonado,
99953-3404 / (98)110*7710,
Piura
Universidad Nacional de Piura UNP
Edgard Alexander Carmona Herrera,
073-968786577,
Chiclayo
Universidad Particular de Chiclayo UDCH
Johann Palacios Mariño,
074-978035290,
Universidad Señor de Sipán USS
Illary Yolanda Vásquez Bullón,
044-948636233,
Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo UNPRG
Emilio José Morillo Gastelo,
074-978986266,
Universidad de San Martín de Porres USMP CHICLAYO
Claudia Daniela Bustamante Raffo,
074-979714283,
Chimbote
Universidad César Vallejo UCV
Patricia Chávez Echevarría,
043-943484727,
Trujillo
Universidad Privada Antenor Orrego UPAO
Karina Isabel Cruz Sosa,
044-949166051,
Universidad Privada del Norte UPN
Jessica Kiara Anticona Asto,
044-949071625,
Universidad César Vallejo UCV
Jacky Galloso,
044-949551605
Cajamarca
Universidad San Pedro Filial Cajamarca USP
Roxana Rosmery Díaz Rodríguez,
076-976351493,
Iquitos
Universidad Científica del Perú UCP
Rossana Noemí del Rocío Alarcón Valdivia,
065-965990881- 065-965713662,
Huancayo
Universidad Nacional del Centro del Perú UNCP
Raúl Demetrio Ramos Rosales,
01990875916,
Fernando Morales Nájera,
Universidad Peruana Los Andes UPLA
César Cristhian Córdova Huaripayta,
01-986157810,
Juan José Bustamante Chumpitaz
o,
064-954100111,
Huánuco
Universidad de Huánuco UDH
Deyssi Lucía Torres Rivera,
062-962696655,
Ayacucho
Universidad Alas Peruanas Filial Ayacucho UAP
Arequipa
Universidad Nacional San Agustín UNSA
Miriam Zenaida Chambi Belisario,
054-958624249,
Puno
Universidad Nacional del Altiplano UNA
Grover Pedro Mendoza Ramos,
051-951397153,
Conif Alfaro Zavala,
051-951743889,
Cusco
Universidad Nacional San Antonio Abad UNSAAC
Julio César Jiménez Escajadillo,
084-984393837,
Tacna
Universidad Privada de Tacna UPT
Griz Verónica Palomino Quispe,
052-952618094,
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann UNJBG
Álvaro Jesús Mamani Fernández,
052-952545654 / 052-952703849,
Más información:
Página del evento en Facebook