Mostrando las entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 05, 2013

Viaje de Estudio Atenas e Italia Arquitectura y Restauración. Sección de Posgrado Arquitectura FAUA UNI.


La Sección de Posgrado Arquitectura UNI está organizando un viaje de estudios a Atenas e Italia sobre Arquitectura y Restauración para los meses de febrero y marzo, dirigido a los estudiantes de su Posgrado y arquitectos interesados.

Datos importantes

Fecha: Del 16 de febrero al 9 de marzo de 2013

Más información:

sábado, septiembre 01, 2012

Yucún o Habitar el Desierto. Perú. 13° Exhibición Internacional de Arquitectura Territorios Comunes Bienal de Venecia 2012. Yucun or Inhabit the Desert. Peru. 13th International Architecture Exhibition Common Ground La Biennale di Venezia 2012.


Bajo el mando de los arquitectos peruanos José Orrego Herrera como Comisario y Enrique Bonilla di Tolla como Curador se ha montado la primera participación de Perú en la 13° Exhibición Internacional de Arquitectura "Territorios Comunes" de la Bienal de Venecia que estará abierta al público del 29 de agosto al 25 de noviembre.  Auspiciada por la empresa Odebrecht y la Fundación Wiese la propuesta peruana bajo la temática “Yucún o Habitar el Desierto presenta el trabajo de 20 estudios de arquitectura locales que exploran las posibilidades de transformar la costa desértica en un nuevo paisaje urbano.
Tomando como base la construcción del túnel de Olmos que une el Amazonas con la costa atravesando 20 kilómetros por la Cordillera de los Andes surge la premisa de creación de una nueva ciudad, base de las hipotéticas y utópicas propuestas de la exhibición. La ciudad nueva se levantaría en una zona donde se asentaron los Moches y en base a esta civilización precolombina los seleccionados tuvieron que idear su propia construcción en base a un cubo al cuál mediante un juego de palabras han dado en llamar “huaquetas” (“huaco + maquetas”).
El proceso común de diseño se realizó en Lima durante diez sábados, el plan resultante urbano se refiere a la imposibilidad de construir una nueva ciudad a partir de un sólo proyecto. Por lo tanto, el plan maestro ha sido concebido como una articulación de momentos urbanos. Estas visiones diferentes de la ciudad tienen un doble suelo común: un territorio físico que evoca los patrones ancestrales de ocupación del desierto costero peruano y los antecedentes culturales de sus arquitectos.
Los pensamientos arquitectónicos hacen frente a las necesidades de la prestación de los espacios habitables y significativos en el desierto, en respuesta a los patrones de asociación locales, las condiciones climáticas extremas y los recursos limitados de los nuevos habitantes. Estas dos escalas de trabajo se han representado en diferentes soportes: por un lado, el proyecto de ciudad ha sido interpretado por la artista Cristina Colichón como un paisaje tejido, creando un concepto de entrelazamiento y superposición de patrones en el territorio. Por otro lado, los proyectos arquitectónicos se encarnan en las "huaquetas" una serie de modelos de diseño en cerámica hecha a mano por el artista Carlos Runcie Tanaka. Esta "huaqueta" también se refiere a la tradición cerámica de la cultura peruana, que siempre ha sido utilizada para describir el imaginario cotidiano, de lo doméstico a las actividades urbanas, incluído el mundo de la arquitectura. Acompaña la muestra un video realizado por Alfonso Casabonne.
Los 20 estudios participantes son: Artadi Arquitectos, Baracco Asociados, Barclay & Crousse, Bragagnini  Arquitectos, Carlos Palomino - Arquitectos del Norte, Carlos Pestana Arquitectos, Claudia Uccelli + OUA, David Mutal, García Milla - León Arquitectos, Gonzalez Moix Arquitectos, K + M Arquitectura y Urbanismo, Llosa Cortegana Arquitectos, Longhi Architects, Metropolis / José Orrego, Nómena, OB+RA / Oscar Borasino + Ruth Alvarado, Poggione + Biondi Arquitectos, Seinfeld Arquitectos, Vicca Verde, 51-1 / Supersudaca Perú.
Pueden ver más información sobre la muestra peruana en:
Página Facebook Yucún or Inhabit the Desert 


















lunes, abril 26, 2010

Centro Storico Di Lima,Patrimonio in Pericolo. Centro Histórico de Lima,Patrimonio en Peligro. Università degli Studi di Roma Sapienza. FAUA UNI Perú.

En la sede de la Facoltà di Architettura ‘Valle Giulia’ de la Università degli Studi di Roma Sapienza se realizará del 29 de Abril al 8 de Mayo una muestra dedicada a presentar los avances en la conservación del patrimonio arquitectónico y monumental del Centro Histórico de Lima. Esta muestra está coorganizada con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA-UNI, habiendo participado los arquitectos Víctor Pimentel Gurmendi como Responsable, Rodrigo Córdova y Judith Soria como Curadores, Enrique Guzmán como Consultor del Período Prehispánico y el apoyo de un grupo de estudiantes colaboradores de la FAUA-UNI.
_____________________________________________________________________________
Mostra dedicata alla conservazione del significativo patrimonio architettonico e monumentale del Centro Storico di Lima.
Presentazione
29 aprile 2010 ore 11.00 Aula Fiorentino
Facoltà di Architettura ‘Valle Giulia’,
Via Antonio Gramsci, 53 Roma
Mostra dal 29 aprile – 8 maggio 2010, Sala Petruccioli
Lunedì - venerdì ore 10.00 - 12.30 e 15.00 - 19.00
Sabato ore 10.00 - 12.30

Mayor información en la página web de la Facoltà di Architettura ‘Valle Giulia’.


viernes, septiembre 11, 2009

Workshop 2009 Paracas. Arquitectura en el desierto. Istituto Universitario di Architettura di Venezia. Universidad Ricardo Palma.



Programa
Viernes 18 de Septiembre 2008
16:00 Acreditación
18:00 Acto de Inauguración
Arq° Oswaldo Velásquez Hidalgo
Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Ricardo Palma.
Arq° Alberto Ferlenga
Director del Doctorado IUAV Istituto Universitario di Architettura di Venezia. Coordinador del Workshop Arquitectura en el Desierto
Dr. Iván Rodríguez Chávez
Rector de la Universidad Ricardo Palma. Presidente de la Asamblea Nacional de
Rectores Perú
19:00 Conferencia Inaugural Arquitectura y Urbanismo Prehispánicos en el Perú.
Arq° Sandra Negro Tua
Directora de la Escuela de Arquitectura y Coordinadora del Área de Humanidades. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Ricardo Palma
Sábado 19 de Septiembre
Tema 1:
Arquitectura y Urbanismo en la Costa Peruana
9:00 Conferencia: Origen, Fundación y Evolución Urbana de la Ciudad de Lima.
Arq° Enrique Bonilla Di Tolla
Jefe del Taller Integral de Diseño 14. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Ricardo Palma
10:00 Conferencia:
Arquitectura para el Desierto
Arq° Juan Carlos Arias. Docente del Taller de Diseño 14. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Ricardo Palma
11:30 Café
12:00 Conferencia: Urbanismo Andino
Arq° Juvenal Baracco Barrios
Jefe del Taller Integral de Diseño 15. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Ricardo Palma
13:00 Almuerzo
Tema 2:
Museo de Sitio
16:00 El Museo de Sitio
Doctor Alfonso Castrillón Vizcarra
Coordinador de la Maestría en Museología. Escuela de Postgrado. Universidad Ricardo Palma
17:00 Museo de Sitio de Nuestra Señora de Cao
Arq° Claudia Uccelli Romero. Arquitecta Universidad Ricardo Palma.
18:00 Ceremonia de Clausura
19:00 Vino de Honor.

Fechas: Viernes 18 y sábado 19 de Setiembre de 2009
Lugar: Centro Cultural Ccori Wasi. Universidad Ricardo Palma. Av. Arequipa 5198, Miraflores.
Entradas a la venta en el mismo C.C. Ccori Wasi
Costo: S/. 40.00 nuevos soles. Facilidades de pago fraccionado para los alumnos URP.
Valor equivalente a 03 créditos de conferencias FAU URP.

lunes, abril 13, 2009

Bologna's 20th Century. Franco Franceschi. Universidad Ricardo Palma.


El Instituto Italiano de Cultura con la colaboración de la Universidad Ricardo Palma y EOS Energía, esta presentando la exposición Bologna's 20th Century del fotógrafo italiano Franco Franceschi. La exposición esta formada por 40 fotografías sobre la arquitectura del novecientos de la ciudad de Bolonia, Italia.

Lugar: Galería de Exposiciones, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima.
Fecha: Del 25 de Marzo al 24 de abril de 2009.
Ingreso Libre.

sábado, marzo 21, 2009

Carlo Magnani. Venecia y la Modernidad. URP.

El arquitecto italiano Carlo Magnani disertará la conferencia "Venecia y la modernidad", como parte de la ceremonia en la que la Universidad Ricardo Palma le otorgorá el Grado de Doctor Honoris Causa.

Magnani, nacido en 1950, es graduado en Arquitectura de la Universidad IUAV de Venecia, actualmente es profesor ordinario de Composición Arquitectónica, ha sido Presidente de la Facultad de Arquitectura del 2001 al 2006 y es Rector de la UIAV desde el 2006 al presente. Es también Presidente de Uniscape, red de universidades europeas para la implementación de la Convención Europea del Paisaje.

Ha desarrollado su práctica profesional en múltiples campos de la arquitectura: investigador, proyectista, urbanista y paisajista, con una intensa actividad en la ciudad de Venecia, donde radica y dirige su propia firma de ar
quitectura: Studio Architer. Ha sido jurado en múltiples competiciones de arquitectura y fundador de prestigiosas competencias como el "Premio Internacional de Arquitectura Andrea Palladio". Colaborador constante de publicaciones como la revista italiana de arquitectura "Casabella" debido a su trayectoria y por ser una de las voces autorizadas en la arquitectura italiana.




Lugar: Auditorio Ricardo Palma, Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides cuadra 54, Santiago de Surco.
Fecha: Lunes 23 de Marzo, 7:00pm.
Ingreso libre.