Mostrando las entradas con la etiqueta Antonio San Cristóbal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antonio San Cristóbal. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 19, 2011

32° Feria del Libro Ricardo Palma. Arquitectura Virreinal y la obra del R.P. Antonio San Cristóbal. Arquitectura de América Latina: Perú, Bolivia, Ecuador y Chile en los siglos XIX y XX. Cámara Peruana del Libro.

La Cámara Peruana del Libro organiza la 32° Feria del Libro Ricardo Palma, en su tradicional ubicación en el Parque Kennedy de Miraflores. Este año dentro de las actividades programadas hay dos presentaciones de libros de arquitectura peruana a cargo de los Fondos Editoriales de la Universidad Católica Sedes Sapientiae y la Universidad Nacional de Ingeniería.

Viernes 21 de Octubre de 2011
6:00 p.m. Salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores.
Participan: Dr. José Antonio Benito Rodríguez, Dra. Arq. Cristina Dreifuss, Arq. José García Calderón.
Página del evento en Facebook Arquitectura virreinal y la obra del Reverendo Padre Antonio San Cristóbal


Martes 25 de Octubre de 2011
7:00 p.m. Salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores.
Presentación de las publicaciones recientes del Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la UNI, INIFAUA.
"Arquitectura de América Latina: Perú, Bolivia, Ecuador y Chile en los siglos XIX y XX" del arquitecto Manuel Cuadra.
Revista Investigaciones en Ciudad y Arquitectura del INIFAUA, Vol. 2 N° 2.
Libro próximo a entrar a imprenta "Conversaciones con Adolfo Córdova" del arquitecto Elio Martuccelli.
Participan: Arquitecto Adolfo Córdova, Dr. Arq. Elio Martucelli, Mag. Socióloga Edith Aranda, Dr. Arq. Isaac Sáenz y Arquitecta Patricia Caldas Torres, Directora del Instituto de Investigación INIFAUA.

32° Feria del Libro Ricardo Palma
Fechas: Del 20 de Octubre al 1° de Noviembre de 2011.
Horario: Lunes a viernes 1:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábados, domingos y feriado: 11:00 a.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Parque Kennedy, Miraflores, Lima.
Ingreso libre.
Más información:
Página web Cámara Peruana del Libro
Página Facebook Cámara Peruana del Libro
Página Evento Facebook 32.ª Feria del Libro Ricardo Palma





lunes, agosto 01, 2011

Arquitectura Virreinal Religiosa de Lima. Antonio San Cristóbal. Presentación 16° Feria Internacional del Libro de Lima. Fondo Editorial UCSS.


El Padre Antonio San Cristóbal Sebastián nos dejó hace tres años sin embargo su obra sigue vive a través de su legado, siendo considerado el mejor tratadista del arte virreinal peruano. Profesor, investigador y religioso español, perteneció a la Congregación de Misioneros Claretianos llegando al Perú en 1953 donde vivió todo el resto de su vida. San Cristóbal se dedicó intensamente a la investigación de nuestra arquitectura virreinal, civil y religiosa. En sus publicaciones puso de manifiesto su tesis sobre la autonomía de la arquitectura virreinal peruana respecto de la europea. Fruto de este trabajo fueron los más de 30 libros al respecto y cientos de artículos en revistas y periódicos.
El Fondo Editorial y el Centro de Estudios de Patrimonio Cultural CEPAC de la Universidad Católica Sedes Sapientiae UCSS presentan la reedición de su libro "Arquitectura Virreinal Religiosa de Lima". Esta obra se ha ganado con creces el título de clásica. Antonio San Cristóbal confesó en su oportunidad acerca del libro "no es un tratado sistemático de arquitectura virreinal limeña ni un estudio completo de todos los monumentos". A pesar de no contener todos los monumentos religiosos de la Lima virreinal, se describen la mayor parte de las iglesias virreinales. Late, en la obra, la rica formación humanística del autor, quien nos cuenta la historia (lo acontecido en el contrato de los alarifes, en la realización de planos y ejecución de los proyectos, los atentados y restauraciones) y -como diría Unamuno- la intrahistoria (por qué se hizo, para qué) y el contexto de los monumentos descritos en el libro. De este modo, la arquitectura religiosa limeña cobra un rostro vivo, humano.
Arquitectura virreinal religiosa de Lima, es mucho más que una guía, es un compendio de minúsculos tratados que tienen autonomía en sí mismos.
La presentación de la reedición del libro será en el marco de la 16° Feria Internacional del Libro de Lima y estará a cargo de Fernando López, Director del Museo de la Catedral, Carlos Alfonso Villanueva, Historiador del Arte y José Antonio Benito, prologuista y editor, Director del CEPAC UCSS.

Fecha: Martes 2 de Agosto de 2011.
Hora: 5:30 a 6:45 p.m.
Lugar: Sala José María Arguedas, 16° Feria Internacional del Libro de Lima FIL. Av. Salaverry cuadra 17, Parque de los Próceres, Jesús María , Lima.
Ingreso libre a la Conferencia. El costo de ingreso a la FIL es de S/. 3.00 nuevos soles.

Más información:
Página web UCSS

martes, octubre 06, 2009

Homenaje Póstumo al Dr. Antonio San Cristóbal Sebastián Misionero Claretiano (1923-2008). CCE Lima.

Profesor, investigador y religioso español, el R.P. Antonio San Cristóbal perteneció a la Congregación de Misioneros Claretianos y está considerado el mejor tratadista del arte virreinal peruano.
Fue organizador, fundador y rector de la Universidad Ricardo Palma; rector de la Universidad Cristiana del Perú "María Inmaculada" y catedrático en las Universidades Nacional Mayor de San Marcos, Nacional Agraria y Universidad Nacional de Ingeniería.
San Cristóbal se dedicó intensamente a la investigación de nuestra arquitectura virreinal, civil y religiosa. En sus publicaciones puso de manifiesto su tesis sobre la autonomía de la arquitectura virreinal peruana respecto de la europea. Fruto de este trabajo fueron los más de 30 libros al respecto y cientos de artículos en revistas y periódicos.
Pasión, arte y religión
Natural de Segovia y ordenado sacerdote en 1947, el R.P. Antonio llegó a Lima en 1953, para estudiar el doctorado de Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde 1955 inicia su carrera docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y a los pocos años intensifica sus visitas a diversas ciudades y pueblos del Perú, sintiéndose profundamente cautivado por la arquitectura virreinal, pasión que fue decisiva para solicitar la nacionalidad peruana y permanecer en el país el resto de su vida.
Fue académico de número de la Academia Nacional de la Historia (Perú), académico de número de la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (España) y académico correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia. Entre los múltiples galardones que recibió, destacan la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica o las medallas recibidas por parte de la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa), de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque) o de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima.
En el año 2003, el cardenal Juan Luis Cipriani le nombró Canónigo Honorario de la catedral de Lima, uno de los últimos reconocimientos que recibió antes de que lo sorprendiera la muerte en su casa de Lima el 24 de septiembre de 2008 cuando aún se encontraba en pleno proceso de corrección de sus últimas publicaciones que están ahora en proceso de publicación.
Homenaje
Por toda una vida dedicada a la investigación de nuestra cultura, por su amor a esta tierra que fue bendecida con su vocación de servicio, este miércoles 7 de octubre en el Centro Cultural de España, se realizará un merecido homenaje póstumo al Dr. Antonio San Cristóbal Sebastian con motivo de conmemorarse el primer aniversario de su fallecimiento.
Programa
Ofrecimiento y bienvenida, a cardo del Sr. David Flores (CCE).
Presentación de Proyecto de Tesis, a cargo de la alumna Nadia Sánchez Chacón, sobre la obra del Padre Antonio San Cristóbal Sebastián (estudiante del curso de tesis de la Universidad Nacional de Ingeniería).
Semblanza, a cargo del R.P. Armando Nieto Vélez S.J., presidente de la Academia Nacional de la Historia.
Vida y obra del Padre Antonio San Cristóbal Sebastián, a cargo del Arq. Luis Andes Villacorta Santamato, Universidad Católica Sedes Sapientaie.
Video y fotos, a cargo de Dante Jossue Roberto Valverde Bogovich y Juan Pablo El Sous Zavala, ex-alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Agradecimiento, a cargo del R.P. Santos San Cristóbal Sebastián, Canónigo de la Catedral de Mondoñedo (España).

Fecha: Miércoles 7 de octubre de 2009.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural de España en Lima CCELIMA, Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima.
Ingreso Libre.