Mostrando las entradas con la etiqueta Simposio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Simposio. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 22, 2011

II Simposio Internacional Arte y Patrimonio. Arquitectura Vernácula Iberoamericana. Red Avi. Instituto Patrimonio URP.

La arquitectura vernácula es uno de los patrimonios de mayor relevancia en el mundo iberoamericano, un recurso para la cohesión social y el desarrollo regional. Sin embargo, actualmente, está amenazado por múltiples factores que están incidiendo en su desaparición, por tanto es urgente generar estrategias para su puesta en valor, conservación y uso sostenible.
Para contribuir con la formulación de tales estrategias, se propuso la creación y desarrollo del proyecto de investigación de la Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana - Red Avi, una iniciativa de la Universidad Pablo de Olavide, en coordinación con la Universidad Nacional de Colombia y el apoyo de la Universidad de Buenos Aires de Argentina, Ricardo Palma de Perú, Camagüey de Cuba y Los Andes de Venezuela.
Como parte de la Red Avi, el Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la Universidad Ricardo Palma de Lima, organiza el II Simposio Arte y Patrimonio, Arquitectura Vernácula Iberoamericana donde se reunirán 34 investigadores y especialistas de 11 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Venezuela.
El objetivo será la creación de enfoques regionales eficaces y sostenibles, así como la generación del diálogo necesario para integrar y armonizar los esfuerzos para implementar la conservación del complejo patrimonio cultural que representa la arquitectura vernácula.
El Simposio se desarrollará durante cuatro días agrupándose las ponencias bajo las siguientes temáticas:
Conocimiento y Valoración
Vivienda Vernácula y Sociabilidad
Conservación y Preservación
Arquitectura Vernácula y Paisaje
Capacitación, Educación y Gestión para el Trabajo y el Desarrollo Humano
Comunicación y Difusión Las Nuevas Tecnologías.
La coordinación académica del Simposio ha estado a cargo de la Dr. Arq. Sandra Negro Tua, Dr. Fernando Quiles García y Mag. María de los Ángeles Fernández Valle.

Fechas: Lunes 26, Martes 27, Miércoles 28 y Jueves 29 de Septiembre de 2011.
Lugar: Auditorio Centro Cultural Ccori Wasi. Universidad Ricardo Palma. Av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima.
Horario: Según Programa.
Lunes 26 y Martes 27 de Septiembre 16:00 a 20:30 horas.
Miércoles 28 y Jueves 29 de Septiembre 9:00 a 12:30 y de 17:00 a 20:30 horas.
Costo:
Perú S/. 160.00 nuevos soles. 
Desde el extranjero 
65.00 USD + costo de envío de Western Union.
50.00 Euros +  costo de envío de Western Union.
Inscripciones:
Perú: Oficina de Relaciones Universitarias, Piso 9, Edificio Administrativo Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima. Horario de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas.
Desde el extranjero:

Más información:
Blog Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural URP
Página Facebook Instituto Patrimonio URP
Programa II Simposio Arte y Patrimonio 
Arquitectura Vernácula Iberoamericana
(Hacer click en las imágenes para ampliar)






lunes, enero 03, 2011

Oxford IX. Simposio Internacional sobre Arqueoastronomía. IAU. ISAAC. Británico. PUCP.


El IX Simposio Internacional "Oxford" sobre Arqueoastronomía tendrá lugar en Perú, en el mes de Enero de 2011.Será la primera vez que este se realizará en Sudamérica. El evento organizado por el Británico (ACPB), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), laInternational Astronomical Union (IAU) y la International Society for Archaeoastronomy and Astronomy in Culture (ISAAC) tiene como finalidad la promoción del desarrollo de la Astronomía Cultural en el mundo, práctica que se define como el estudio de la interpretación del cielo y sus fenómenos de las culturas antiguas y su incorporación a sus visiones del mundo plasmadas en su arqueología.
Los simposios "Oxford” son las conferencias internacionales más importantes del campo interdisciplinario de la arqueoastronomía. Atraen a investigadores líderes de campos tales como la astronomía, la antropología, la arqueología, la historia, la museología, la topografía, la estadística y la historia de las religiones, así como de la historia de la ciencia y la historia de la astronomía.
La Oxford IX se centrará sobre tópicos tales como cuestiones teórico-metodológicas en el contexto de las aproximaciones astronómico-culturales, etnográficas e históricas; síntesis regionales; y el rol de la astronomía cultural como una herramienta para derribar barreras en la sociedad.
En esta edición la temática principal ha sido titulada “Building Bridges Between Cultures” (“Construyendo puentes entre las culturas”), reflejando el plan estratégico a diez años de la Unión Astronómica Internacional, el cual busca promover la astronomía cultural en los países en vías de desarrollo, e involucra, necesariamente, una reconciliación con marcos de pensamiento “no occidentales” para su desarrollo.
El evento se desarrollará en dos etapas, la Conferencia Principal Oxford IX del 5 al 9 de Enero de 2011 y será seguida por un Encuentro Regional que incluirá tutorías y talleres, del 12 al 14 de Enero. Se focalizará en Sudamérica y buscará, en colaboración con la SIAC, apoyar y alentar el desarrollo de la astronomía cultural en el continente.
Los Conferencistas invitados incluirán a Gary Urton, profesor de Estudios Precolombinos de Dumbarton Oaks en la Universidad de Harvard, quien es bien conocido por su trabajo sobre los dispositivos andinos de cuerdas anudadas llamados kipus; y George Miley, vicepresidente para la educación y el desarrollo de la Unión Astronómica Internacional (UAI), quien está conduciendo la iniciativa de la UAI de usar la astronomía para estimular el desarrollo sustentable en el mundo en vías de desarrollo.
El Comité Científico Organizador para la Oxford IX incluye especialistas internacionalmente reconocidos de una variedad de disciplinas académicas, pertenecientes a diversos países de los cinco continentes. El Comité Local y Regional de Organización incluye representantes de Perú, Argentina y Brasil. El Simposio Oxford es apoyado por la International Society for Archaeoastronomy and Astronomy in Culture (ISAAC).
Fechas y Sedes:
Conferencia Principal Oxford IX
Del 5 al 9 de enero de 2011.
Auditorio Centro Cultural Británico de Miraflores. Jr. Bellavista 531- Malecón Balta 740, Miraflores, Lima.
Encuentro Regional
Del 12 al 14 de enero de 2011.
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP. Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima.
Costo de Inscripción:
La tasa de inscripción para la Conferencia Principal Oxford IX será de US$210. La tasa de la Conferencia principal incluye la cena de la conferencia, los intervalos de café, un show artístico y la excursión de mitad de la conferencia.
La tasa de inscripción para el Encuentro Regional será de US$40 (o libre con la inscripción para la Conferencia Principal).
Mayor información:
Página web del evento www.archaeoastronomy.org

Programa Conferencia Principal Oxford IX
(Hacer click en las imágenes para ampliar)





martes, octubre 05, 2010

XV EXCON 2010. Exposición Internacional de Novedades para la Vivienda, Construcción, Arquitectura y Diseño. CAPECO.


Del 5 al 10 de Octubre se presentará la XV Exposición Internacional de Novedades para la Vivienda, Construcción, Arquitectura y Diseño EXCON 2010, la Feria organizada por la Cámara Peruana de la Construcción CAPECO, que cada año reúne en Lima a la más destacada oferta de la industria de la construcción, la infraestructura, la arquitectura y el diseño en general. Este año la premisa es "Construyendo el Desarrollo".
Las empresas auspiciadoras son Corporación Aceros Arequipa, Corporación Furukawa, Perfiles Metálicos Precor, Cementos Lima, Ticino del Perú, Grupo Trébol – Celima, Nicoll Perú, Grupo Vainsa – Italgrif – Sole e Indeco.
Durante seis días de exposición EXCON 2010 reunirá a la oferta mas variada de los siguientes rubros:
Construcción, materiales e insumos.
Acabados arquitectónicos.
Iluminación, automatización, climatización y seguridad.
Infraestructura, equipos y herramientas para la construcción.
Artículos para el diseño interior en general.
La Feria presentará también una variada agenda académica y actividades complementarias que respaldarán la muestra, como el Simposium denominado “Líderes Construyendo el Desarrollo”, programa de conferencias a cargo de los más renombrados profesionales de la Construcción del Perú con temas de sumo interés.

Programa
Simposium Líderes Construyendo el Desarrollo
Miércoles 6 de Octubre
16:30 – 17:00 hrs. Registro de Participantes e Ingreso a la Sala
17:00 – 17:30 hrs. El contexto del Desarrollo Urbano en el país. Arq. Luis Tagle Pizarro. Director Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento - MVCS.
17:30 – 18:00 hrs. Proyectos emblemáticos en la ciudad de Lima. Arq. Alfonso de la Piedra. Arq. Germán Salazar Bringas. DLPS Arquitectos.
18:00 – 18:45 hrs. La pobreza se combate creando riqueza: en la sociedad, en la ciudad y en el territorio. Arq. Miguel Romero Sotelo. Director de CAPECO.
18:45 – 19:30 hrs. Arquitectura en la Globalización. Arq. Bernardo Fort Brescia. Presidente de Arquitectónica.
19:30 – 19:50 hrs. Palabras de Clausura. Walter Piazza de la Jara. Presidente de CAPECO.
19:50 hrs. Cóctel.

EXCON 2010
Fechas: Del Martes 05 al Domingo 10 de Octubre de 2010.
Lugar: Centro de Exposiciones Jockey Center del Jockey Club del Perú. Av. El Derby s/n Hipódromo de Monterrico, Santiago de Surco, Lima.
Horarios: Martes 05 al Jueves 07 de Octubre de 12:00 m a 21:30 p.m.
Viernes 08 al Domingo 10 de Octubre de 11:00 a.m. a 21:30 p.m.
Costo de entrada general:
S/. 5.00 nuevos soles.
Estacionamiento gratuito.
Mayor información:
Página web EXCON 2010
Página web CAPECO

Simposium Líderes Construyendo el Desarrollo
Fecha: Miércoles 06 de Octubre del 2010.
Horario: 16:30 a 20:00 horas.
Lugar: Centro de Exposiciones Jockey Center del Jockey Club del Perú. Av. El Derby s/n Hipódromo de Monterrico, Santiago de Surco, Lima.
Inscripciones:
Página web CAPECO
Ingreso libre.


viernes, septiembre 24, 2010

I Simposio Rescate y Conservación del Patrimonio Industrial Chimbotano. ULADECH. ACHPPI. Out Perú.

La Escuela de Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Católica Los Angeles Chimbote ULADECH, Asociación Chimbotana para la Conservación del Patrimonio Industrial ACHPPI , la revista virtual Out Perú y el blog Operación Fishland organizan el I Simposio "Rescate y Conservación del Patrimonio Industrial Chimbotano" con el fin de promover la revaloración y conservación del patrimonio industrial que identifica a Chimbote como ciudad a través de la creación del Museo Industrial del Santa.
Existe en Chimbote y en Ancash muchos bienes industriales tangibles en desuso en las diferentes industrias que un día fueron, tal es el caso del Ferrocarril del Santa, de igual forma existen los camiones cisterna de bomberos y numerosos objetos industriales que descansan en los almacenes o pañoles de herramientas de las diferentes industrias como Sider Perú, Sima Astilleros, Hidrandina, Cooperativa Azucarera San Jacinto, etc.
La propuesta colectiva de la revaloración y conservación del patrimonio industrial que identifica a Chimbote como ciudad parte de la existencia de una demanda social carente de espacios o centros temáticos que puedan documentar o registrar las huellas historiográficas y a la vez brindar conocimientos e información pertinente sobre lo que es y sobre lo que quieren ser los habitantes de Chimbote.
Temario
Patrimonio industrial y responsabilidad social empresarial. Casos de empresas que han promovido el rescate, la conservación y la difusión del patrimonio industrial.
Neydo Hidalgo. Historiador, Director del Museo de la Electricidad.
Éxito en la creatividad de la gestión pública: Caso La Libertad Chan Chan. Análisis comparativo Chimbote – Trujillo.
Dr. Cristóbal Campana. Museólogo, Director Complejo Arqueológico Chan Chan – Trujillo.
El museo industrial del Santa y el potencial turístico en la provincia.
Lic. Antonio Capurro. Comunicador social, periodista y escritor, editor de la revista virtual Out Perú. Imagen Institucional ACCPHI (Asociación para la Conservación del Patrimonio Industrial Chimbotano).
Fecha: Lunes 27 de Septiembre de 2010.
Horario: 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Facultad de Administración de Empresas Turísticas ULADECH. Av. Pardo 2280, Chimbote.
Mayor información: