Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Histórico de Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Histórico de Lima. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 04, 2013

V Foro Lima Centro Vivo. La Vivienda y el Patrimonio Cultural en el Centro Histórico de Lima como "Centro Vivo". CIDAP. Goethe Institut. Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima.



EL Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional CIDAP, la Comisión de Patrimonio Arquitectónico Histórico y Monumental del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima y el Goethe-Institut Lima organizan el "V Foro Lima Centro Vivo. La Vivienda y el Patrimonio Cultural en el Centro Histórico de Lima como "Centro Vivo".

Programa
19:00 horas
Palabras de bienvenida y apertura:
Arq. José Enrique Arispe Chávez
Decano del CAP Regional Lima
Lic. José Mangini Sanchez
Director CIDAP
Lic. Petra Behlke-Campos
Directora Goethe Institut Lima
Moderación:
Lorena Castañeda, CAP Regional Lima

Ponentes:
19:15 horas
Oportunidades del Centro Histórico de Lima para su conservación como “centro habitado vivo”
Arq. José Correa Orbegoso. Presidente de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Monumental CAP Regional Lima
19:35 horas
Una visión de Lima desde lo milenario
Periodista Javier Lizarzaburu. Editor Lima Milenaria Diario El Comercio
19:55 horas
La vivienda en los “centros históricos” de América Latina Caso “Centro Vivo” de San Salvador, El Salvador
Arq. Claudia Blanco. Directora Ejecutiva FUNDASAL
Panel de comentaristas: 
20:15 horas
Arq. Elba Vargas. Gerente de PROLIMA, Municipalidad Metropolitana de Lima
Arq. Gina Scerpella Cevallos* Director Nacional de Vivienda, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Arq. Silvia de los Ríos. Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional CIDAP 
Clausura:
21:00 horas
Abog. Alberto Martorell. Presidente ICOMOS - PERU
* Por confirmar

Datos importantes

Fecha: Jueves 24 de enero de 2013
Horario: 7:00 a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María
Ingreso libre previa inscripción en el enlace Ficha de inscripción
Costo del Certificado S/. 35.00 nuevos soles.

Más información:

miércoles, septiembre 19, 2012

Casa Cor Perú 2012. Casa Mujica & Casa D'Pardo. Centro Histórico de Lima. Datos útiles: fechas y horarios, costo de entradas, accesos y estacionamientos.


Desde 1996 Casa Cor Perú ha recuperado y creado un total de 992 ambientes en 19 casonas y edificios de la ciudad de Lima, 15 de ellos declarados monumentos históricos. Con la participación de 1368 profesionales se ha convertido en el referente anual del diseño en Perú, una oportunidad anual de ver las últimas tendencias en arquitectura, diseño de interiores y paisajismo.
Este 2012 y como lo anunciáramos en mayo, Casa Cor toma el reto de la restauración de dos monumentos republicanos del s.XIX en abandono, la casa Mujica y la Casa D´Pardo en el Centro Histórico de Lima. La Casa Mujica fué construída a mediados de 1800 en la antigua Calle Belén, hoy Jirón de la Unión. Años después y a escasos metros, se inicia la edificación de lo que se convertiría en la Casa D’Pardo. La Casa D´Pardo perteneció inicialmente a la familia Wiese. A mediados de los sesentas la aerolínea estadounidense Braniff compró la casona donde poco después se inauguraría el famoso Restaurante y Mercado Tambo de Oro. A mediados de la década de los setentas Braniff International Airways vende la casona a la familia D’Pardo, actuales dueños. 
La exposición estará abierta entre el 25 de septiembre y el 04 de noviembre, contará con 63 espacios que ambientarán los 4,000 metros cuadrados de la Casa Mujica y la Casa D´Pardo. 80 profesionales, entre arquitectos, diseñadores, decoradores y paisajistas han tomado a cargo el diseño y la ejecución.
El tema sobre el cuál girará la muestra este año será Moda, Estilo y Tecnología. Un concepto donde se intentará plasmar el mundo de la moda a través de los proyectos de decoración. Predominando el uso de la tecnología sin dejar de lado la sostenibilidad. Como todos las anteriores ediciones un porcentaje de los ingresos del evento será a beneficio del Centro Ann Sullivan del Perú.

Fechas: del 25 de septiembre al 04 de noviembre de 2012.
Dirección: Jirón de la Unión 1058 - 1066, Centro Histórico de Lima.
Horarios: 
Martes a jueves de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. 
Viernes a domingo y feriados de 11:00 a.m. a 09:00 p.m.
Lunes cerrado por mantenimiento.
Entradas: A la venta en Boletería Casa Cor Perú.
Tarifa general S/. 25 nuevos soles.
Tarifa estudiantes S/. 15 nuevos soles. Sólo de martes a jueves.
Cómo llegar:
Metropolitano Estación Central salida nor oeste, desde el Centro Cívico camino hacia la Plaza San Martín a una cuadra y media.
Plano de acceso vehicular y playas de estacionamiento. 

sábado, mayo 19, 2012

Casa Cor Perú 2012. Casa Mujica & Antiguo Tambo de Oro. Centro Histórico de Lima.


A través de su página Facebook, la franquicia Casa Cor Perú ha anunciado la sede de su versión 2012. Este año la exposición anual de decoración, arquitectura y paisajismo, que se realizará del 25 de septiembre al 04 de noviembre tomará la Casa Mujica en el Centro Histórico de Lima. Construída a principios de 1800 en la antigua calle Belén, hoy Jirón de la Unión N° 1058-1066, fué sede del antiguo restaurante Tambo de Oro
Las organizadoras de Casa Cor Perú, las señoras Elena Benavides y Verónica de Haaker siguen apostando por revalorar inmuebles histórico patrimoniales como lo realizaron el año pasado con el Edificio Ronald en el Callao.

Más información:
Página web Casa Cor Perú

jueves, febrero 23, 2012

Centro Abierto 2012. Convocatoria a Concurso. Intervenciones de sitio específico en el Centro Histórico de Lima. ATA Alta Tecnología Andina. MALI Museo de Arte de Lima. Fundación Telefónica.



En este 2012, Centro Abierto Intervenciones de sitio específico en el Centro Histórico de Lima se reinventa, pasando de ser un concurso abierto a una exhibición curada a la que importantes artistas han sido invitados para desarrollar 4 proyectos en diversas locaciones del Centro de Lima. A estas 4 intervenciones se sumará un proyecto seleccionado por convocatoria abierta que permitirá elegir una propuesta adicional. Las 5 obras serán exhibidas del 8 al 17 de Junio de 2012. Centro Abierto 2012 es convocado por la organización cultural Alta Tecnología Andina ATA, la Fundación Telefónica y el Museo de Arte de Lima MALI.

Entre los cuatro proyectos invitados cabe destacar la presencia de un arquitecto, el Dr. Elio Martuccelli, graduado de la Universidad Ricardo Palma y Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura por la UPM de Madrid, investigador y artista visual desde los años 80 cuando formó parte del grupo "Los Bestias" de estudiantes que realizaban intervenciones de arquitectura experimental y actualmente miembro de la "Brigada Muralista" ligada al arte público para desde las propias comunidades recuperar espacios urbanos.

Sobre la convocatoria

La convocatoria está dirigida a artistas residentes en Perú o el resto de Latinoamérica. Las intervenciones se podrán realizar en diferentes locaciones de la Plaza Mayor, Jirón de la Unión, Parque de la Democracia, así como la fachada del edificio Sudamericana. Asimismo, el concursante podrá sugerir la instalación de su trabajo en las inmediaciones de la Plaza San Martín y la Plaza Mayor. 
El trabajo seleccionado contará con S/. 28.500 para la producción, montaje y desmontaje, además el artista recibirá S/. 2.800 de honorarios. Adicionalmente, las propuestas de artistas no residentes en Lima contarán con el apoyo económico para un boleto de avión, hospedaje (hasta 15 días) y viáticos para alimentación y transporte. En mayo de 2012 se dará a conocer al artista o colectivo seleccionado en la convocatoria.
El comité de selección está integrado por Pedro Pablo Alayza, sub gerente de cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Tatiana Cuevas, curadora independiente; Lucía García de Polavieja, gerente de proyectos culturales de la Fundación Telefónica; Sharon Lerner, curadora de arte contemporáneo del MALI; y Jorge Villacorta, curador independiente y presidente de ATA.

¿Qué es Centro Abierto?

En los últimos años se han desarrollado diversos proyectos artísticos que buscan posicionar el Centro Histórico de Lima como un espacio importante para el desarrollo cultural de trabajos artísticos contemporáneos. Bajo este contexto, en 2009 y 2010 Alta Tecnología Andina (ATA), Fundación Telefónica y el Museo de Arte de Lima-MALI presentaron intervenciones urbanas realizadas por artistas residentes en América Latina, previamente seleccionados en la convocatoria Centro Abierto. Intervenciones de sitio específico en el Centro Histórico de Lima.
En este 2012, Centro Abierto se convierte en un proyecto curatorial que contará con la participación de tres obras realizadas por artistas residentes en Perú y una realizada por un artista extranjero por invitación. De Perú figuran Teresa Burga (Iquitos, Perú, 1935); Raimond Chaves (Bogotá, Colombia, 1963) y Gilda Mantilla (Los Angeles, EE.UU., 1967); y Elio Martuccelli (Lima, Perú, 1968). El artista internacional invitado es Héctor Zamora (México D.F., México, 1974) quien actualmente reside en Sao Paulo.
El objetivo de Centro Abierto 2012 es que los artistas invitados planteen obras que estimulen nuevas maneras de entender las intervenciones artísticas en el espacio público, más allá de ideas tradicionales que restringen la noción de arte público al monumento. Con este nuevo formato, el ciudadano de a pie podrá desplazarse entre la Plaza San Martín y la Plaza Mayor y encontrar en su recorrido trabajos relacionados con el pasado y presente de la ciudad. Así, algunas intervenciones incidirán en aspectos históricos o acaso míticos de la configuración del centro y sus alrededores, otros explorarán sobre sus posibles futuros —ya sea desde una perspectiva más afín a la ciencia ficción o desde una aproximación poético-conceptual—, invitando a los transeúntes a imaginar nuevos modos de entender nuestro entorno urbano. 

Fechas importantes

- Del 23 febrero al 13 de abril: Recepción de propuestas a través del formulario online en la página www.centroabierto.org El 13 de abril se recibirán los trabajos hasta las 23:00 h.
- En mayo se notificará al artista o colectivo ganador de la convocatoria vía correo electrónico.
- Del 21 de mayo a 7 de junio: Producción y montaje de las intervenciones.
- Del 8 al 17 de junio: Exhibición de obras de sitio específico. 

Equipo curatorial

Tatiana Cuevas (México D.F., México, 1975)
Fue curadora de arte contemporáneo del MALI durante 2008-2011, encargándose del lanzamiento del programa MALI Contemporáneo. Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y cuenta con una Maestría en Curaduría de Arte Contemporáneo por el Royal College of Art de Londres, Gran Bretaña. Reside en México D.F., donde trabaja como curadora independiente.

Sharon Lerner (Lima, Perú, 1979)
Bachiller en Artes Plásticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), cuenta con una Maestría en Estudios y Prácticas Curatoriales por el California College of the Arts de San Francisco, EE.UU. En el año 2010 obtuvo el 101 Curatorial Fellowship del Wattis Institute for Contemporary Arts y la Kadist Art Foundation, San Francisco, EE.UU. Actualmente se desempeña como curadora de arte contemporáneo del MALI.

Jorge Villacorta (Lima, Perú, 1958)
Crítico de arte y curador independiente. Titulado en genética en la Universidad de York, Gran Bretaña, ha desarrollado paralelamente a su actividad científica un fuerte interés en la investigación en artes visuales contemporáneas en el Perú. Desde 1997, es Profesor de Arte y Comunicación en la Maestría de Comunicaciones en la Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y ha ejercido como profesor de Historia de la Fotografía en el Instituto Gaudí, Lima, Perú, de 1993 a 1998. Ha curado múltiples exhibiciones tanto en el Perú como en el extranjero. En 2000 dirigió la Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores. Reside en Lima y labora en el Banco de Tejidos del Instituto de Salud del Niño.

Artistas Invitados

Gilda Mantilla (Los Angeles, EE.UU., 1967) y Raimond Chaves (Bogotá, Colombia, 1963)
Mantilla y Chaves trabajan en dupla desde inicios de la década del 2000 desarrollando distintos proyectos que promueven experiencias artísticas inusuales en el espacio público a partir de la interacción con el transeúnte. Entre sus proyectos en conjunto destacan: Observaciones sobre la ciudad de polvo, Galería ProjectSD, Barcelona y Galería Revolver, Lima (2010);  Mal de América (Dibujando América), Galería ProjectSD, Barcelona (2007); Descomposición del paisaje – Dibujando América, Centro Cultural de España, Lima (2007);  Gabinete de la curiosidad, Museo de Arte de Lima-MALI (2006) y Dibujando América, Patio Herreriano Museo de Valladolid, España (2006) y Casa de América, Madrid, España (2005). Asimismo, han participado colectivamente en: Cut and Mix – Cultural Appropriation and Artistic Statement, IFA Galerie, Berlín y Sttutgart, Alemania (2011); Itinerarios 2008/09, Fundación Marcelino Botín, Santander, España (2010) y A sombra da Historia, Centro Galego de Arte Contemporanea, Santiago de Compostela, España (2008). Otras participaciones importantes incluyen: II Trienal Poligráfica de Puerto Rico, América Latina y El Caribe (2009) y 27ª Bienal de Sao Paulo (2006). Ambos viven y trabajan en Lima.

Elio Martuccelli (Lima, Perú, 1968)
Arquitecto de la Universidad Ricardo Palma y Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Es editor de la revista “Arquitextos” y autor de “Arquitectura para una ciudad fragmentada. Ideas, proyectos y edificios en la Lima del s. XX” (Universidad Ricardo Palma, Lima, 2000), una de las pocas publicaciones que abordan la problemática de la arquitectura y el urbanismo en el contexto limeño desde una perspectiva socio histórica. Martuccelli es también investigador y artista visual. En los años 80 formó parte de ‘Los Bestias’, un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Ricardo Palma que realizaban intervenciones de arquitectura experimental. Desde hace poco es miembro de la ‘Brigada Muralista’, colectivo que contempla la dimensión social que tiene el arte público para, desde las propias comunidades, recuperar espacios urbanos. Vive y trabaja en Lima.

Teresa Burga (Iquitos, Perú, 1935) 
Teresa Burga egresó de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en 1964. En la primera mitad de los 60 trabajó en pintura y grabado, pero pronto, junto al Grupo Arte Nuevo (1966-1968) participa de un momento renovador en la plástica peruana en el que se experimenta por primera vez con el pop, el op, el arte cinético, el filo duro, y se realizan ambientaciones, acciones y happenings. Tras una ausencia de dos años a fines de esa década, la artista regresa a Lima luego de sus estudios en el School of the Art Institute de Chicago, EE.UU. Desde entonces incorpora procesos experimentales y nuevas estrategias creativas: el uso de tecnologías de la información, registros científicos y un claro interés en trabajar con conceptos. Su trabajo deviene  así en reportes, descripciones y esquemas que documentan acciones o propuestas a realizar, utilizando la estadística para releer el entorno. Recientemente el ICPNA realizó la retrospectiva Teresa Burga. Informes, esquemas, intervalos 17.9.10 (Lima, Perú, 2010) y luego el Württembergisher Kunstverein presentó la exhibición Die Chronologie der Teresa Burga. Berichte, Diagramme, Intervalle. 29.09.11. (Stuttgart, Alemania, 2011). Recientemente su obra fue incluida en la 12 Bienal de Estambul (2011). Vive y trabaja en Lima.

Héctor Zamora (México D.F., México, 1974)
Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F. (1998), y un posgrado en Estructuras Ligeras (geometría estructural) en la Universidad Nacional Autónoma de México (2000). Entre sus exposiciones individuales destacan: Zeppelin Schärme, Zeppelin Museum, Friedrichshafen, Alemania (2011); White Noise, Auckland Festival, Nueva Zelanda; Offered paradises, Museo Experimental El Eco, México D.F. (2011); Errant, Margem project, Itau Cultural, Sao Paulo, Brasil (2010); Cerâmica 6, Galeria Vermelho, Sao Paulo, Brasil (2010); De Belg wordt geboren mete en baksteen in de maag, FLACC, Genk, Bélgica (2009); Paracaidista, Av. Revolución 1608 bis, Museo de Arte Carrillo Gil, México D.F. (2004). Ha participado en la 12ª Bienal Internacional de El Cairo, Egipto (2010), 53 Bienal de Venecia (2009), 27 Bienal de Sao Paulo (2006), entre otras. Vive y trabaja en Sao Paulo, Brasil.

Más información
Página web Centro Abierto 2012
Obra Héroes - Centro Abierto 2010 - Plaza San Martín


Obra Yo y San Martín - Centro Abierto 2009 - Plaza San Martín


Obra Cortina de Humo - Centro Abierto 2010 - Plaza de la Democracia
Imágenes: Difusión Centro Abierto 2012

jueves, octubre 20, 2011

I Workshop Barrios Altos. Arquitectura Patrimonial y Propuestas Urbanas. Presentación. Departamento de Arquitectura y Urbanismo PUCP.




Del 1° al 12 de Agosto pasado en la Facultad de Arquitectura de la PUCP se desarrolló el I Workshop Barrios Altos, Arquitectura Patrimonial y Propuestas Urbanas, dirigido por los arquitectos Adriana Scaletti y Luis Martín Bogdano­vich, con la finalidad de ser un espacio de reflexión desarrollado en dos semanas, la primera de levantamiento arquitectónico y diagnóstico y la segunda de propuestas urbanas y arquitectónicas para el buen manejo de nuestra ciudad, específicamente la zona de Barrios Altos.
Este I Workshop buscó primero estudiar la situación actual de la zona, enfocándose en sus dos ejes principales, los jirones Ancash y Junín, para luego proponer intervenciones que conserven Barrios Altos y mejoren la calidad de vida de sus habitantes y visitantes. 
Los hallazgos y propuestas del taller se presentarán este Viernes 21 de Octubre en el Centro Cultural CCPUCP con la participación de los arquitectos Reynaldo Ledgard y Wiley Ludeña, el historiador Sandro Patrucco además de los arquitectos Scaletti, Bogdanovich y los alumnos del I Workshop.
Programa
5:30 p.m. Inauguración, con las palabras del Arq. Reynaldo Ledgard Parró. Jefe del Departamento Académico de Arquitectura de la PUCP.
Presentación, a cargo de la Arq. Adriana Scaletti, profesora del I Workshop de arquitectura patrimonial y propuestas urbanas en Barrios Altos PUCP.
5:45 p.m. Conferencia: La casa limeña del siglo XVIII, a cargo del Dr. San­dro Patrucco Núñez-Carvallo PUCP.
6:15 p.m. Conferencia: Lima y Centro Histórico: renovación urbana y futu­ro, a cargo del Dr. Wiley Ludeña Urquizo PUCP.
6:45 p.m. Coffee Break
7:00 p.m. Resumen de los trabajos, a cargo del Arq. Luis Martín Bogdano­vich, profesor del I Workshop de arquitectura patrimonial y pro­puestas urbanas en Barrios Altos PUCP.
7:10 p.m. Hallazgos y propuestas del equipo de trabajo I Workshop de arquitectura patrimonial y propuestas urbanas en Barrios Altos, a cargo de los representantes de los participantes en el taller.
8:00 p.m. Clausura.



Fecha: Viernes 21 de octubre de 2011.
Hora: 5:30 p.m.
Lugar: Sala de Conferencias, 5to. piso. Centro Culturas CCPUCP. Av. Camino Real 1075, San Isidro
Ingreso libre.
Cupos limitados. Confirmar asistencia al correo electrónico dptoarquitectura@pucp.edu.pe
Más información
Perfil Facebook BarriosAltos PUCP




domingo, septiembre 11, 2011

Lima patrimoine culturel de l´humanite UNESCO. Réhabilitation du centre historique. La Maison du Pérou Bordeaux.

La exposición itinerante Lima Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO, Rehabilitación del Centro Histórico se presentará en la ciudad francesa de Bordeaux auspiciada por la World Monuments Found, La Maison du Pérou y Cidap.
Los días 17 y 18 habrán actividades culturales de música peruana.


Fechas: Sábado 17 al Sábado 24 de Septiembre de 2011.
Lugar: Le Maison du Pérou. 20 rue Saint Rémi 33000, Bordeaux, Francia.
Ingreso libre.

miércoles, septiembre 07, 2011

Convocatoria. Concurso Internacional de Ideas. Tratamiento Integral de 5 Espacios Públicos en el eje Jr. Ancash Centro Histórico de Lima. Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo AECID.




Luego de los exitosos resultados del Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima convocado a fines del 2010 y el Concurso por Invitación Tratamiento Espacio Público El Rímac cuyos resultados se anunciaron en Agosto pasado, el Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, la Municipalidad Metropolitana de Lima - Prolima y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento MVCS convocan a un nuevo Concurso de Ideas para la recuperación de los ambientes monumentales de Lima.
El Concurso Internacional de Ideas Tratamiento Integral de 5 Espacios Públicos en el eje Jr. Ancash - Centro Histórico de Lima tiene como objetivo impulsar la rehabilitación integral y renovación urbana del eje Jirón Ancash a través del tratamiento y rehabilitación de los 5 espacios públicos ubicados en su recorrido, contribuyendo a entender el Centro Histórico de Lima como un espacio vivo, que puede ser reinterpretado, enriquecido y renovado, conservando su memoria histórica y valor patrimonial.
Los 5 espacios públicos objetos del Concurso son:
Plazuela de las Carrozas
Plazuela Santa Clara
Plazuela Ramón Espinoza
Plazuela Maravillas
Plazuela Santo Cristo
Eje Jr. Ancash Centro Histórico de Lima 
(Hacer click en la imagen para ampliar)


El concurso está dirigido a profesionales, bachilleres y estudiantes vinculados con la arquitectura, urbanismo, paisajismo, diseño, artistas plásticas, ingeniería, etc. La participación es libre, bajo el único requisito de efectuar la inscripción (individual o en equipo) conforme las condiciones establecidas.
Cada concursante podrá presentar una o más propuestas debiendo cumplir con el llenado de una ficha de inscripción por cada propuesta presentada.
Se otorgará un primer premio de $ 2,500.00 (Dos Mil Quinientos Dólares americanos) y 2 menciones honrosas.
El jurado estará integrado por 7 miembros, 3 representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, 1 representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 1 representante del Ministerio de Cultura, 1 representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y 1 representante de los concursantes escogido por votación en la ficha de inscripción.
Preliminarmente al fallo del jurado, las propuestas presentadas serán expuestas públicamente a los vecinos de la zona para que éstos realicen una votación popular, obteniendo la propuesta más votada 1 voto que será considerado junto con el de los 7 miembros del jurado en el proceso de calificación.

Cronograma 
Difusión, convocatoria y publicación de bases del Concurso
06 de Septiembre de 2011
Inscripciones
Del 06 de Septiembre al 21 de Octubre de 2011
Consultas
Del 06 al 16 de Septiembre
Fecha límite de recepción de trabajos
14 horas del 28 de Octubre de 2011
Exposición pública de las propuestas y votación popular
Sábado 29 y Domingo 30 de Octubre de 2011
Fallo del Jurado
04 de Noviembre de 2011
Acto de Premiación
11 de Noviembre de 2011

Más información
Correo electrónico 5espaciospublicos@programapd.pe

INFORME Nº 068-2011-MML-PMRCHL/IH
Ambientes Urbano Monumentales en el Jirón Ancash
Autor: Historiadora Diana Aguirre Córdova 
(Hacer click en las imágenes para ampliar)








domingo, marzo 20, 2011

Exposición Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima. Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo. AECID. Colegio de Arquitectos del Perú.


Siguiendo con la difusión de los resultados del Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima la exposición con los proyectos ganadores estará presente en la sede del Colegio de Arquitectos del Perú del 21 de Marzo al 18 de Abril.
El Concurso tuvo como objetivo aportar 5 ideas creativas e innovadoras al proceso de renovación urbana del Centro Histórico de Lima, para contribuir a entender el centro histórico como un espacio vivo, susceptible de ser reinterpretado, enriquecido y renovado a través de nuevas propuestas y modelos de arquitectura.
El Concurso fué convocado por la Dirección Nacional de Urbanismo del MVCS, la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana SBLM, el Centro de Información, Documentación y Asesoría Poblacional CIDAP, Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo AECID, el World Monuments Fund y el Instituto Nacional de Cultura.
Aquí les presento las láminas de los proyectos ganadores, las cuáles también han sido instaladas en las paredes de los inmuebles objeto del concurso en un gesto participativo con los propietarios.

Ganadores Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima
(Hacer click en las imágenes para ampliar)
Casa Buque Barrios Altos
Javier Honorato Condori Tello
César Raúl Quequejana Condori

Casa Buque Monserrate
José García Calderón
Alberto Ishiyama Nieto
Gerardo Chávez Maza
Nuria Shu Yip
Elisabet Olivares Zapiain

Casa Jr. Junín
César Aníbal Carbajal Zavaleta
Miguel Dueñas Carbajal
Inger Saavedra Chávez

Casa Jr. Huánuco
Rafael Antonio Ríos Mazuelos

Antiguo Cuartel Santa Catalina
Alejandro Álvarez Blanco
Jorge Rodríguez Charlón


Imágenes:

martes, enero 18, 2011

Exposición y Ceremonia de Premiación. Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima. Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo. AECID.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento MVCS y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID en representación de las instituciones organizadoras invitan a la Ceremonia de Premiación e Inauguración de la Exposición de las Propuestas Participantes al Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima.
El Concurso fué convocado por la Dirección Nacional de Urbanismo del MVCS, la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana SBLM, el Centro de Información, Documentación y Asesoría Poblacional CIDAP, Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo AECID, el World Monuments Fund y el Instituto Nacional de Cultura.
El objetivo del concurso ha sido aportar 5 ideas creativas e innovadoras al proceso de renovación urbana del Centro Histórico de Lima, contribuyendo a entender el centro histórico como un espacio vivo, susceptible de ser reinterpretado, enriquecido y renovado a través de nuevas propuestas y modelos de arquitectura.
Ganadores de los Primeros Puestos
Casa Buque, Barrios Altos
Javier Honorato Condori Tello
César Raúl Quequejana Condori
Casa Buque, Monserrate
José García Calderón
Alberto Ishiyama Nieto
Elisabet Olivares Zapiain
Gerardo Chávez Maza
Nuria Shu Yip
Casa Jr. Junín
César Carbajal Zavaleta
Miguel Dueñas Carbajal
Inger Saavedra Chávez
Casa Jr. Huánuco
Rafael Antonio Ríos Mazuelos
Antiguo Cuartel Santa Catalina
Alejandro Álvarez Blanco
Jorge Rodríguez Charlón.

Fecha: Jueves 20 de Enero de 2011.
Hora: 17:30 horas.
Lugar: Salón de Grados, Centro Cultural de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222, Centro Histórico de Lima.
Más información: Página web 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima

domingo, enero 16, 2011

III Foro Lima: Centro Vivo. Cidap. Goethe-Institut Lima.

El Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional CIDAP y el Goethe-Institut Lima, con la colaboración de Misereor promueven en el marco del 476 aniversario de la fundación de Lima el III Foro: Lima – Centro Vivo .
Programa
La Renovación Urbana en el Perú.
Dirección Nacional de Urbanismo. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
La Revitalización del Centro Histórico de Lima.
Municipalidad Metropolitana de Lima.
Preservacion del Centro de Lima como Centro Vivo.
CIDAP. Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional.
Fecha: Martes 25 de Enero de 2011.
Hora: 19:30 horas.
Lugar: Auditorio del Goethe-Institut Lima, Jirón Nazca 722, Jesús María, Lima.
Ingreso libre.
Más información:
Página del evento en Facebook.
Página web CIDAP

2da. (des)Tapada Limeña 2011. Citio Ciudad Transdisciplinar.

Bajo la premisa Lima es un concepto que está en camino, ¿A dónde esta yendo? ¿A dónde quiere ir?, la agrupación Citio Ciudad Transdisciplinar nos invita a acompañar a la (des)Tapada Limeña en su recorrido provocador del domingo 16 al jueves 20 de Enero.
...peatones en las pistas
grafitis en las fachadas
conferencias en los restaurantes
recitales en los bares
performances en los callejones
conciertos en las azoteas
comida en las aceras
público en los balcones
y más ...
Todas las actividades se darán en el Centro Histórico de Lima: Calle Quilca, Plaza San Martin, C.C. El Averno, Diztorzion Bar, Boulevard de la Cultura, Bar Queirolo, Bar Don Lucho, Solar Santa Rosa y más.
Programa
(he destacado en negrita las actividades más ligadas a la arquitectura)
Domingo 16 de Enero
12m - Intervención en muros y fachadas de calle Quilca
Por Artistas, Vecinos y Amigos
Mural - Graff - Stencil - Papel - Video Art - Stop Motion
Con:
LA BRIGADA MURALISTA, LOS MARGINALES, EL COLECTIVO EL COLECTIVO, MARIPUSSY CREW, COMITE POKOFLO, ALE WENDORFF, RAF, DC, WA, NASH, COLECTIVO QUEBRADA, graffiteros colombianos y todos los que quieran (---traer materiales!)
3pm - Intervención con Reciclaje, Calle Quilca / Quinta Sta Rosa
C.H.O.L.O - El Cartón - CITIO
A partir de las 4pm - Instalación de Exposiciones (Fotografías, Pinturas, Esculturas) y Ventas hasta el lunes 17
- Calle Quilca, El Averno, Diztorzion Bar
LIMA FOTO LIBRE, FOTO FLUYE, MIRATE PERU FOTO, AMAPOLAY
COLECTIVO AMBRE, ARTE DE CALLE, LAS TUPAC, etc
4pm - Charlas introductoras, celebrando la diversidad
Al aire libre en Calle Quilca
Intro (Des)TAPADA - CITIO
Tema 1: Lima Ciudad Capital - César Ramos
Tema 2: Los Bestias y la Carpa Teatro - Alfredo Márquez (*)
Tema 3: El Averno - Leyla, Jorge, Miyagui
Tema 4: El Agusticok - Walter Canchaya
Proyección de Cortos y Documentales en las Fachadas de las Casas
POETAS:
Victoria Guerrero - Paolo de Lima
Roxana Crisólogo
Diego Lazarte - Giancarlo Huapaya
Rubén Quiroz
A partir de las 6pm, AL AIRE LIBRE:
-Atelier de la Carne
-Sicuris de la Cantuta
-Shipibos de Cantagallo
-Performances (Eka, Micaela y cía, Visnu, y más)
-Rap y Hip Hop (varios artistas)
-Pornostar
...(Concierto especial en Azotea)...
A partir de las 9.30pm - MICRÓFONO ABIERTO
Canten, reciten, griten,.. el que quiera!

Lunes 17 de Enero
4.30 pm - Presentación de Iniciativas Culturales, parte 1, en El Averno:
- FAB LAB LIMA
- CHOLAS BRAVAS
- ANIMALISA
- LIMA FOTO LIBRE
- LA CASA IDA
- EL GALPON.ESPACIO
- AMAPOLAY
- ESCUELAB
6.00 pm - Exposiciones y Conferencias, en el Auditorio del Boulevar de la Cultura:
1 - Microurbanismo para Lima Emergente - Javier Vera
2 - Literatura y arquitectura con fondo limeño - Carlos Tapia
3 - Fotografía callejera, miradas desde fuera y en Lima - LimaFotoLibre
Intemerdio - Audiovisual LA CASA IDA
4 - Skateparks para Lima como estrategia de cambio social - Eleazar Cuadros
5 - Justicia Juvenil Restaurativa contra estrategia contra la violencia urbana - Jean Schmitz & Elmo Molina
8.00pm - Mesa Redonda en el Bar Queirolo
LO FÍSICO Y LO SOCIAL, reflexiones ciudadanas en las decadas finales del s.XX
- ARQ. ADOLFO CÓRDOVA (Agrupacion Espacio)
- ANT. RODRIGO MONYOTA
- ARQ. JOSE GARCÍA

- Conversatorio con asistentes
- Presentación artistica de cierre

Martes 18 de Enero
FESTIVAL TODAS LAS SANGRES(+)
Desde las 9am - Ceremonia de Taulichusco - Pasaje Santa Rosa
Desde la 1pm - PASACALLE DESDE LA PLAZA MAYOR A LA PLAZA SAN MARTIN
Desde las 3m - TODAS LAS ...EXPRESIONES ARTISTICAS...
En la PLAZA SAN MARTIN .. (Tomemos La Plaza!!)..:
ESCENARIO 1
GRUPOS INVITADOS MUSICALES
2:00 PM MÚSICA AFROPERUANA
2:15 PM Danza DE TIJERAS
2:30 PM ELENCO DE DANZAS DE SAN MARCOS
2: 40 PM INSTRUMENTOS NATIVOS TARKAS
SIKURIS 18 DE JULIO
SURIMANTA
3:05 PM CARLOS HIDALGO Y CESAR CALDERON
3:20 PM LUIS ENRIQUE ALVIZURI
3:35 PM PIERO MONTALDO
3:50 PM JUAN LUIS DAMMERT
4:15 PM RENÉ FURNIER
4:25 PM NORKA MONZONI
4:35 PM MARITZA TAMANI
4:45 PM MUSICA AMAZÓNICA
5:00 PM TAKANAMANTA
5:15 PM LA ONDA FAMILY
5:30 PM RAYO CÓSMICO
5:45 PM LA NUEVA INVASIÓN
6:OO PM LOS CHOLOS
6:15 PM CHALENA VÁSQUEZ
6:30 PM RAFO RÁEZ
6:45 PM HATUM TAKI
7:00 PM ÁRBOL DEL FUEGO
7:15 PM CIRCO DEL EDEN
7:30 PM LOS SHAKKEN
7:45 PM LA CAJA DE SCHRODINGER
8:00 PM MAYDAY
8:15 PM EL AIRE
8:30 PM KADE
8:45 PM EL INTRATERRENO Y LOS ALMAS NEGRAS
9:00 PM LOS LANZALLAMAS
9:15 PM PURAMERK
9:30 PM DEL PUEBLO
9: 45 PM FREDY DE UCHPA
10:00 PM LOS MOJARRAS
ESCENARIO 2:
TEATRO Y PERFORMANCE:
FRAU DIAMANDA
EKA HORNA
MICAELA TABARA
TODAS LAS SANGRES PERFORMANCE
TEATRO ESCUELA EXPERIMENTAL DE MIMO
TARBOL TÍTERES
PEPE RON
LA MULTA
GRUPO YAWAR
POETAS:
FRANK TURLIS
LUCIA MARIANA
WILLY GÓMEZ
RICARDO QUESADA
CHARO PALOMA
HECTOR ÑAUPARI
ESCENARIO 3- 4:
Colectivos participantes / INTERVENCIONES ARTÍSTICAS:
COLECTIVO DE ARTE IRNI
COLECTIVO DE ARTE LOS MOUSTROS
COLECTIVO EQUIDAD
COLECTIVO el COLECTIVO
COLECTIVO DE FANZINES PERU
COLECTIVO LOS MARGINALES
COLECTIVO EL CARTÓN
COLECTIVO C.H.O.L.O
AGRUPACION CITIO
GRUPOS PARTICIPANTES PARA EL PASACALLE
Danza DE TIJERAS, INSTRUMENTOS NATIVOS TARKAS, SIKURIS 18 DE JULIO, SURIMANTA, TEATRO ESCUELA EXPERIMENTAL DE MIMO, TARBOL TÍTERES, PEPE RON

Miércoles 19 de Enero
4.30 pm - Presentación de Iniciativas Culturales, parte 2, en El Averno:
- LOS MARGINALES
- PORTAVOZ PERU
- C.H.O.L.O
- 5M5
- TALENTOS
- CESAL
5.40 pm - Exposiciones y Conferencias, en Diztorzion Bar (Camana nº858, 2DO PISO):
1 - Desarrollo Urbano Participativo, Proyecto Fitekantropus y Paseo de la Cultura en Comas - Lisset Escudero
2 - Invasión Verde - POP UP ARCHITECTURE

3 - Sistemas de canales prehispánicos debajo de la Ciudad Limeña y sus posibilidades de reutiliazcion - Eli Olivares (UPM)
4 - Nuevo Habitat Colectivo en el Centro: Viviendas nuevas en edificaciones antiguas - Arq. José García Calderón
Intermedio artístico musical
5 - La ética y la estética de los carteles Chicha - Elliot Urcuhuaranga Cardenas
6 - Lima 24 / 24 Lima - Trancas y Estampas del Centro Histórico de Lima -
Arqs. Gustavo Alejos Villar & Richard Pereyra Sahuarico

7 - La Arguedas, locas, travestis y maricas: El legado ambivalente (sexual) del Cosmos Andino - Javi Vargas Sotomayor
8 - Lima Erótica: Barrios rojos, burdeles y hostales - Arq. Roberto Prieto
Performance artístico por Ameri: LA (DES)TAPADA EN VIVO

Jueves 20 de Enero
(todo en el auditorio del Boulevar de la Cultura, Quilca)
5.30PM - PRESENTACIÓN DE COLECTIVOS - AGRUPACIONES - ORGANIZACIONES E INICIATIVAS LIMEÑAS
6.40PM - "Microurbanismo para Lima emergente" - Javier Vera Cubas - CITIO
7PM - Conferencia: Proyectos Urbanos para Lima: "Río Verde" (Recuperacion urbana del rio rimac) y Costa Verde" -
ARQ. AUGUSTO ORTIZ DE ZEVALLOS
Intermedio artístico sopresa
8PM - Mesa Redonda: HACIA UNA LIMA POLICÉNTRICA - Visiones a futuro para nuestra ciudad
- Arq. Luis Rodríguez Rivero
- Ant. César Ramos
- Arq. Reynaldo Ledgard (*)
- Soc. Pablo Venga Centeno (*)
- Arq. Graciela Fernández de C.(*)
- Conversatorio con asistentes

(*) - Por confirmar
(+) -Organizan: la AEA (El Averno, Escuela Experiemental de Mimo, Asociacion de Artistas Aficionados), CONAIP, CEAN y MDTP-PERU

Fechas: Del Domingo 16 al Jueves 20 de Enero de 2011.
Lugar: Centro Histórico de Lima.
Horarios: Según Programa.
Mayor información:
Página del evento en Facebook.

Programa
(Hacer click en las imágenes para ampliar)





miércoles, diciembre 22, 2010

Resultados. Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima. Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo. AECID.

Hoy miércoles 22 de Diciembre, se han anunciado los resultados del Concurso 5 Ideas para el Centro Histórico de Lima cuya convocatoria publiqué en el mes de Octubre.
El Concurso fué convocado por la Dirección Nacional de Urbanismo del MVCS, la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana SBLM, el Centro de Información, Documentación y Asesoría Poblacional CIDAP, Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo AECID, el World Monuments Fund y el Instituto Nacional de Cultura.
El objetivo del concurso ha sido aportar 5 ideas creativas e innovadoras al proceso de renovación urbana del Centro Histórico de Lima, contribuyendo a entender el centro histórico como un espacio vivo, susceptible de ser reinterpretado, enriquecido y renovado a través de nuevas propuestas y modelos de arquitectura.


Jurado Calificador
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento MVCS
Arq. David Ramos López
Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional CIDAP
Arq. Silvia de los Ríos Bernardini
Sociedad de Beneficiencia Pública de Lima Metropolitana SBLM
Dra. Mirtha Luna Victoria Moyano
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID
Arq. Juan de la Serna Torroba
Representante elegido por los Participantes
Arq. Elio Martucelli Casanova

Ganadores de los Primeros Puestos
Casa Buque, Barrios Altos
Primer Puesto
Javier Honorato Condori Tello
César Raúl Quequejana Condori
Casa Buque, Monserrate
Primer Puesto
José García Calderón
Alberto Ishiyama Nieto
Elisabet Olivares Zapiain
Gerardo Chávez Maza
Nuria Shu Yip
Casa Jr. Junín
Primer Puesto
César Carbajal Zavaleta
Miguel Dueñas Carbajal
Inger Saavedra Chávez
Casa Jr. Huánuco
Primer Puesto
Rafael Antonio Ríos Mazuelos
Antiguo Cuartel Santa Catalina
Primer Puesto
Alejandro Álvarez Blanco
Jorge Rodríguez Charlón.

Acta de Calificación de Ganadores y Menciones Honrosas