Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectura Sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectura Sostenible. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 15, 2018

World Bamboo Workshop Perú 2018

El World Bamboo Workshop Perú 2018 #WBWPERU2018 se realizará en San Vicente de Azpitia del 21 al 25 de febrero, bajo la organización de World Bamboo Organization WBO, Cerrón Arquitectos de Perú, Dicma Trade de México y el Colegio de Arquitectos del Perú. Lima fue elegida como sede para la segunda edición del evento en el marco del I World Bamboo Workshop, realizado en septiembre del 2017 en Veracruz, México.


Para la arquitecta peruana Tania Cerrón Oyague, Directora general del evento WBW Perú 2018 y Embajadora del WBO, el objetivo marco es demostrar el potencial del recurso bambú como material de construcción para América Latina, particularmente para el Perú. Cerrón menciona en sus palabras de bienvenida al Workshop:
"El Perú es uno de los diecisiete países megadiversos del planeta, poseedor de más del 70 % de la biodiversidad (MINAM, 2014). Siendo a su vez, uno de los países andinos con mayor riqueza en diversidad de bambúes, cuenta con 64 especies y 18 géneros (Tovar, 1993) distribuidas por todo el territorio, especialmente en el suroeste del Amazonas, ocupando aproximadamente 36,000.00 km² (INRENA, 1999, FAO, 2007) de selva tropical dominados por bambúes nativos del género Guadua. Las plantaciones de bambú, en los últimos años, se han venido incrementado, principalmente en las regiones norte, nor oriental y selva central. Históricamente el bambú ha sido utilizado en el Perú desde épocas ancestrales, actualmente la Guadua angustifolia Kunth es la especie más utilizada en la industria de la construcción de viviendas, sin embargo, en pequeña escala y en muchos casos sin conocimiento técnico ni de sus propiedades estructurales. Faltan aún explorar y aprovechar las otras especies nativas e introducidas.
No obstante, seguimos avanzando y el bambú viene tomando importancia por los diferentes sectores, cada vez hay más actores que vienen trabajando alrededor del recurso, formando parte de los eslabones de la cadena de valor, principalmente como material de construcción. Se vienen generando economías con valor social y cultural, contribuyendo además a la protección del medio ambiente. El Perú cuenta con la Norma Técnica NTE E.100 bambú del RNE, la cual es un respaldo para promover viviendas sismo resistentes con bambú. Pero aun así falta fuerza y tomar conciencia que estamos en una situación crítica, somos el tercer país de Latinoamérica con mayor déficit de viviendas, con 1800 000 viviendas (MVCS CAPECO, 2016), cifra que ha aumentado con el ultimo desastre natural ocurrido a principios del 2017. Por lo que es el momento que debemos pensar en sistemas constructivos ecológicos y sismo residentes con materiales sostenibles.

Es así que la arquitectura y construcción con bambú, se presenta como una alternativa prometedora para afrontar el reto del siglo XXI, relacionado a la sustentabilidad de las sociedades, sobre todo, a las más vulnerables frente a los desastres naturales, a la protección del medio ambiente y a la conservación de una ecología limpia, así como, a la reivindicación de la identidad de los pueblos, en donde el bambú siempre ha estado presente. La flexibilidad, la fuerza, la belleza y la nobleza de esta planta milenaria se reflejan en las posibilidades que ofrece la arquitectura con bambú, que se ha demostrado a lo largo de la historia y que promete ser la esperanza de hoy y del mañana."
El Workshop contará con expositores y capacitadores especialistas en construcción, silvicultura, manejo y paisajismo con bambú provenientes de Brasil, México, Perú, Colombia y Estados Unidos que desarrollarán talleres teóricos y prácticos bajo las temáticas:

1. Sección Construcción: Consideraciones básicas para la construcción de estructuras de bambú / Diseño estructural con bambú / Estructuras ligeras con bambú – Tensegrity / Arquitectura y construcción sostenible con bambú / Habitáculos temporales de emergencia / Arquitectura orgánica con bambú rollizo y latas / Construcción con tierra y bambú

2. Sección Silvicultura, manejo y preservación del bambú: Diversidad y ecología de bambúes americanos y bambúes naturalizados / Manejo silvicultural / Cosecha y postcosecha / Preservación
3. Paisajismo: Diseño ornamental con bambú
4. Movilidad sostenible: Bicicletas con bambú 

> En este enlace puedes descargar la Guía Informativa con toda la información sobre el evento  http://www.cap.org.pe/cap/noticap/2018-002_Guia_informativa_peru_2018.pdf

> Contacto
www.worldbambooworkshop.com
#WBWPERU2018

miércoles, junio 06, 2012

1° Concurso Arquitectura Sostenible con Inclusión Social 2012. Resultados. PGBC Peru Green Building Council.



En Febrero de este año el Peru Green Building Council convocó al 1° Concurso “Arquitectura Sostenible con Inclusión Social 2012” como primera acción de su iniciativa “Construyendo un Perú Verde” con la cual busca apoyar en la reducción del déficit habitacional existente y promover la construcción ecológica con inclusión social. 
En esta primera edición se promovió el diseño de un proyecto de vivienda de interés social de construcción sostenible y que sirva de base para crear ciudades verdes en la región costa. El concurso incluye la construcción del proyecto ganador en Pisco, ciudad costera cuyos trabajos de reconstrucción después del terremoto de Agosto de 2007 aún no han culminado. 
El Jurado Calificador estuvo compuesto por los arquitectos José Orrego HerreraAlfonso De la Piedra y Claudia Consiglieri, los ganadores se anunciaron el 17 de mayo siendo los premiados:
Primer Puesto
Nikolay Arnold Basurto Calderón, César Nonato Guardia Morales y Javier Honorato Condori Tello (Perú).
Segundo Puesto 
María José Tasada y Delfina Castagnino (Argentina) 
Tercer Puesto 
Carolina Mejía Goellner (Panamá)
El Peru Green Building Council ha anunciado la segunda versión del concurso para diseñar una vivienda localizada en la sierra peruana. 










Proyecto Ganador 1° Puesto
Nikolay Arnold Basurto Calderón 
César Nonato Guardia Morales 
Javier Honorato Condori Tello 
(Perú)
Primer Puesto Lámina 1
Primer Puesto Lámina 2
Primer Puesto Lámina 3
Primer Puesto Lámina 4
Primer Puesto Lámina 5

martes, octubre 04, 2011

Olivier Lehmans. Arquitectura Bioclimática y Eco Concepción. Proyecto ASP 2011. Segunda Edición. Green Studio.

La segunda edición del Proyecto ASP 2011 Arquitectura Sostenible en el Perú, presenta la Conferencia Internacional del arquitecto francés Olivier Lehmans, evento organizado por Green-Studio, la premisa central  es presentar, a través de sus experiencias e intervenciones, las últimas tendencias, avances y proyectos que viene desarrollando con su atelier en Francia y en diversos lugares del mundo, y los aportes de éste en materia de responsabilidad social y eco concepción. 
Presentará también, a través de las exposiciones de las arquitectas Liliana Miranda Sara y Ruth Suica Delgado, los alcances y limitaciones del saneamiento sostenible y la gestión del agua en Lima como mega ciudad. 
El arquitecto Olivier Lehmans obtuvo su título en 1991 de l’Ecole d’Architecture et de Paysage de Bordeaux. Durante su época de estudiante, estuvo fascinado por la arquitectura de Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto, sobre todo por su relación con el paisaje. En Aquitania, una región francesa, la arquitectura modernista y regionales de Yves Salier, las ideas poéticas de Jacques Hondelatte y la obra minimalista de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal lo marcaron de sobremanera. Durante una estancia en los Estados Unidos en 1992, descubre el concepto de desarrollo sostenible en la arquitectura, el cual sería un punto de inflexión en su quehacer arquitectónico, lo que lo lleva posteriormente, en 2003, a ganar un concurso para diseñar una casa en Aquitania en el marco de la ACM (Alta Calidad y Medio ambiente). Hoy en día sólo desarrolla proyectos ecológicos y contemporáneos.
Programa
Miércoles 12 de Octubre
18:00 – 18:45 Ingreso y registro de los participantes
18:45 – 19:00 Presentación
Conferencias
Saneamiento Sostenible
19:00 – 19:50 Expositor: Arq. Ruth Suica Delgado
19:50 – 20:00 Rueda de preguntas 
Gestión del Agua en Lima como Megaciudad afrontando el cambio climático. 
20:00 – 20:50 Expositor: Arq. Liliana Miranda Sara
20:50 – 21:00 Rueda de preguntas
Conclusiones
21:00 – 21:15 Agradecimientos y despedida
Jueves 13 de Octubre
18:00 – 18:45 Ingreso y registro de los participantes
18:45 – 19:00 Presentación
Conferencias
Presentación de A.N.A.S. Perú
19:00 – 19:50 Expositor: Arq. Alejandro Gómez
19:50 – 20:00 Rueda de preguntas
Arquitectura Bioclimática y Eco Concepción
20:00 – 21:15 Expositor: Arq. Olivier Lehmans
21:15 – 21:30 Rueda de preguntas
Conclusiones
21:30 – 21:45 Agradecimientos y despedida
21:45 Entrega de certificados

Olivier Lehmans. Arquitectura Bioclimática y Eco Concepción.
Fechas: Miércoles 12 y Jueves 13 de Octubre de 2011.
Hora: 7:00 p.m. 
Lugar: Auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores. Calle Las Aldabas 337, Urb. Las Gardenias, Santiago de Surco, Lima. 
Costo:
Estudiantes S/. 50.00 nuevos soles.
Público en general S/. 60.00 nuevos soles.
Venta de entradas:
Las entradas pueden ser adquiridas de dos formas:
-Comités Universitarios conformados por estudiantes de arquitectura de universidades en Lima, donde la entrega de la entrada será de manera inmediata, ver relación completa en la página del evento en Facebook.
-Depósito Bancario
Banco Interbank  Número de cuenta 047 - 303 244 8576. Titular Green Studio S.A.C.
Llevar el voucher original y una copia al evento con nombres y apellidos en cada uno de ellos, el cual tendrá un valor igual a una (01) entrada.

Más información:
Correo electrónico greenstudio@green-studio.org
Página web Green Studio
Página Facebook Green Studio
Página del evento en Facebook

domingo, septiembre 18, 2011

II Conferencia Virtual y Presencial. Seguridad en Edificaciones y Construcción Sostenible. Colegio de Arquitectos del Perú.

El Colegio de Arquitectos del Perú y CAPtv su canal virtual convocan a la II Conferencia Virtual y Presencial "Seguridad en Edificaciones y Construcción Sostenible".
El Programa de la Conferencia es de dos días, el primero dedicado al tema "Seguridad en Edificaciones" a cargo de los ingenieros Daniel Torrealva y Octavio Ceballos. El segundo día, se hablará sobre "Construcción Sostenible" siendo los ponentes los arquitectos Luis Espinoza y Luis Longhi.
El curso tiene costos diferenciados si se toma de forma presencial o virtual.
Programa
Martes 20 de Septiembre 
6:00 a 9:00 p.m.
Seguridad en Edificaciones 
Ing. Daniel Torrealva.
Seguridad Antisísmica y reconstrucción de monumentos arquitectónicos.
Ing.. Octavio Ceballos
La revolución del adobe. 
Miércoles 21 de Septiembre
6:00 a 9:00 p.m.
Construcción Sostenible
Arq. Luis Espinoza
La sostenibilidad en la Arquitectura desde el momento de la concepción de la idea.
Arq. Luis Longhi
Arquitectura: Naturaleza de la naturaleza.

Fechas: Martes 20 y Miércoles 21 de Septiembre de 2011.
Horario: De 6:00 a 9:00 p.m.
Lugar: Modo Presencial. Colegio de Arquitectos del Perú. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima.
Inversión:
Lima (presencial) S/. 100.00 nuevos soles.
Lima (virtual) S/. 80.00 nuevos soles.
Zonales y Regionales (virtual) S/. 50.00 nuevos soles.
Inscripción:
Preinscripción en la página web CAPtv Canal de Televisión del CAP
Una vez separado la vacante, hacer el depósito a la Cuenta Corriente en soles del Banco Financiero 000467379050 ó Banco de Crédito 193-0661448-0-91.
Luego de obtener el voucher, escanearlo y enviarlo al correo electrónico cursos@captv.pe
Después se le enviará una cuenta de usuario a su correo y un link donde sólo se podrá ingresar con dicha cuenta para la conferencia.
Más información:
Teléfono 2654098 anexo 103 - 121
Correo electrónico cursos@captv.pe
Página del evento en Facebook

domingo, agosto 21, 2011

Conver 2011. I Feria de Construcción Verde. Expo & International Conference. Perú Green Building Council - Consejo Peruano de Construcción Sostenible.


El Consejo Peruano de Construcción Sostenible - Perú Green Building Council PGBC, es una organización privada sin fines de lucro, cuya misión es liderar la transformación de las actividades constructivas y el desarrollo urbano hacia una realidad más sostenible
Es miembro del World Green Building Council WGBC, coalición de los consejos nacionales de construcción verde y la mayor organización internacional que influye en el mercado de la construcción verde.
Como parte de sus actividades de difusión, el PGBC esta organizando Conver 2011, la I Feria de Construcción Verde en el Perú, donde se podrá apreciar productos y sistemas verdes para el mercado de vivienda, arquitectura y diseño, participar de seminarios con expositores internacionales y se brindará capacitaciones para la acreditación LEED y workshops por el USGBC.
El evento se desarrollará el Viernes 26 y Sábado 27 de Agosto, el día Viernes se realizará el Fórum "Protagonistas del Cambio Sustentable Conversando Verde" con participación de representantes del sector público y privado, seguido de las Conferencias Internacionales. El día Sábado se continúan las actividades con los Seminarios Nacionales e Internacionales a cargo de las empresas participantes. Todas estas actividades son de ingreso libre.
Paralelo al programa el día Sábado se dictará el Workshop "Preparación para aplicar al examen de acreditación LEED GA" dictado por Alan Scott, Presidente de Green Building Services Educational Provider GBCI.
LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el US Green Building Council. Fue inicialmente implantado en el año 1998, utilizándose en varios países desde entonces. Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales. Existen cuatro niveles de certificacion: certificado (LEED Certificate), plata (LEED Silver), oro (LEED Gold) y platino (LEED Platinum).
La certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción. El PGBC ha seguido de cerca la certificación LEED del Edificio Platinum Plaza el primero de estas características en nuestro país. Ubicado en el Centro Financiero de San Isidro en Lima, este proyecto empresarial cuenta con 20,000 m2 de oficinas, distribuidas en dos torres de 15 pisos cada una y ocho niveles de estacionamientos. Su diseño y distribución de instalaciones permiten un óptimo uso de la iluminación natural, ahorrando energía eléctrica, mientras que el sistema de agua tiene un diseño especial que reduce el desecho de desperdicios al mar.

Feria Conver 2011
Fechas: Viernes 26 y Sábado 27 de Agosto de 2011.
Lugar: Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n, La Molina, Lima.
Ingreso libre.

Workshop LEED
Fecha: Sábado 27 de Agosto
Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Costos:
Público en general $200.00 dólares
Miembros PGBC $150.00 dólares
Estudiantes $100.00 dólares
El precio no incluye I.G.V.

Más información:
Teléfono 4377399
Correo electrónico info@perugbc.org.pe

Programa Conver 2011
(Hacer click en las imágenes para ampliar)
Workshop LEED


domingo, octubre 10, 2010

Seminario Internacional sobre Edificaciones Sustentables.III Feria Internacional EEC 2010. 4° Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles COBER.


Del 11 al 20 de Octubre se realizarán en la Universidad Nacional Agraria La Molina una serie de eventos cuya finalidad es promover el uso de tecnologías limpias, energías renovables, biocombustibles, uso eficiente de la energía, edificaciones sustentables y desarrollo regional en nuestro país.
En la primera semana, del Lunes 11 al Sábado 16 se realizará el 4° Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles COBER y la II Feria Internacional Eco Eficiencia Energética EEC 2010 donde se desarrollarán conferencias y se tendrá exhibiciones sobre:
Energía solar
Energía eólica
Dendroenergía
Bioenergía
Edificaciones sustentables
Uso eficiente de energía
Cambio climático.
En la segunda semana, el Lunes 18 y Martes 19 de Octubre, se desarrollará el Seminario Internacional sobre Edificaciones Sustentables con la presencia de arquitectos, representantes de ministerios e instituciones internacionales. Con el objetivo de dar a conocer los últimos avances técnicos, normativos y de mercado, así como las barreras y propuestas para el desarrollo y construcción de edificaciones sustentables en el país.
Del Lunes 11 al Martes 20 de Octubre se podrá visitar también el pabellón La Casa Alemana, un modelo de vivienda sostenible energéticamente eficiente, desarrollado por la Universidad Técnica de Darmstadt, que fué ganador del concurso internacional de arquitectura e ingeniería Solar Decathlon en los años 2007 y 2009 bajo la dirección del Profesor Manfred Hegger. Pueden ver mayor información sobre la Casa Alemana en un post anterior.
En la organización de todas estas actividades, confluyen los Ministerios de Agricultura, Ambiente, Energía y Minas, Producción, el Fondo Nacional del Ambiente, la Universidad Nacional Agraria La Molina, Soluciones Prácticas, SNV, SWISSCONTACT, GVEP y la Embajada de Estados Unidos. Entre los auspiciadores figuran el CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo), FINCYT (Programa de Ciencia y Tecnología), la Cámara de Comercio Peruano Alemana, Caña Brava, Perú Green Building Council, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Industrias del Espino, Perú Petro, Maple, Scotiabank, Cálidda y Fitchner.

4° Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles COBER
Fechas: Del 11 al 16 de Octubre de 2010.
Lugar: Universidad Nacional Agraria de La Molina. Av. La Molina s/n, La Molina, Lima.
Horario: 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Costo:
Estudiantes S/. 200 nuevos soles.
Público en general S/. 350 nuevos soles.
El Costo incluye certificación, materiales, almuerzos y refrigerios. Descuentos del 10 % a partir de 3 participantes y 20 % a partir de 5 participantes. Pago mediante depósito en cuenta Scotiabank soles: 000-7851316. Código de Cuenta Interbancario: 009-170-000007851316-25.
Mayores informes:
Página web COBER
Correo electrónico inscripciones@cober.pe
Teléfonos 300 4579 ó 711 3700 anexo 2142, celular 9754 53111.

II Feria Internacional Eco Eficiencia Energética EEC 2010
Fechas: Del 11 al 16 de Octubre de 2010.
Lugar: Universidad Nacional Agraria de La Molina. Av. La Molina s/n, La Molina, Lima.
Horario: 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Ingreso libre a la Feria.
Mayores informes:
Página web
COBER Feria
Correo electrónico feria@fonamperu.org

Seminario Internacional sobre Edificaciones Sustentables
Fecha: Lunes 18 y Martes 19 de Octubre de 2010.
Horario: 9:00 a 6:30 p.m.
Lugar: Universidad Nacional Agraria de La Molina. Av. La Molina s/n, La Molina, Lima.
Informes e Inscripciones:
Fondo Nacional del Ambiente FONAM. Teléfono 449-6200 anexo 23.
Correo electrónico fonam@fonamperu.org

Exhibición La Casa Alemana. La innovación energética.
Fecha: Del Lunes 11 al Sábado 16 y del Lunes 19 al Martes 20 de Octubre de 2010.
Horario: 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Universidad Nacional Agraria de La Molina. Av. La Molina s/n, La Molina, Lima.
Ingreso libre.
Mayor información:
Seminario Internacional sobre Edificaciones Sustentables
Programa
(Hacer click en las imágenes para ampliar)


domingo, octubre 03, 2010

La Casa Alemana. El ícono de la innovación energética del futuro llega al Perú.


La Casa Alemana es un pabellón de exposiciones móvil que recorrerá las principales ciudades de 18 países de Latinoamérica durante 16 meses, su viaje se inició el pasado Abril en Sao Paulo y del 11 al 20 de Octubre la tendremos en Lima, en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, como parte de las actividades de la II Feria Internacional Energía y Ecoeficiencia EEC 2010 y el IV Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles COBER.
La Casa Alemana es un modelo de vivienda sostenible energéticamente eficiente, desarrollado por la Universidad Técnica de Darmstadt, que fué ganador del concurso internacional de arquitectura e ingeniería Solar Decathlon en los años 2007 y 2009 bajo la dirección del Profesor Manfred Hegger.
El Solar Decathlon es un concurso anual promovido por la Agencia Estadounidense de Energía, en el cual 20 equipos de estudiantes universitarios compiten para diseñar, construir y operar la casa más atractiva, efectiva y eficiente que pueda planearse abastecida con energía solar.
Para responder a las exigencias máximas de un objeto de exposición altamente cualitativo, la Casa Alemana ha sido desarrollada en base a aquellos modelos, pero naturalmente también se ha tenido en cuenta el hecho de que iba a tener que ser transportada, montada y desmontada varias veces durante su recorrido por Latinoamérica.
La Casa Alemana demuestra que la estética y el confort son capaces de armonizar con la eficiencia energética y el uso de energías renovables. La idea de que una vivienda que se abastece con energía solar debe de tener un aspecto industrial ya pertenece al pasado. En la Casa Alemana las laminillas fotovoltaicas que generan la energía solar están camufladas dentro de la arquitectura de la casa.
Este proyecto parte de las iniciativas de exportación de energías renovables y eficiencia energética de la República Federal de Alemania, bajo la dirección del Ministerio Federal de Economía y Tecnología. Por medio de la Casa Alemana, estas iniciativas buscan proporcionar conocimientos a un amplio público latinoamericano acerca de las posibilidades existentes en materia del funcionamiento de la energía basada en fuentes renovables para edificios. Asimismo quieren demostrar de qué forma, la combinación inteligente de soluciones constructivas y técnicas permite el uso eficiente de energía, y de qué manera esto contribuye a un ahorro energético en edificios.
Fecha: Del Lunes 11 al Sábado 16 y del Lunes 19 al Martes 20 de Octubre de 2010.
Horario: 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Universidad Nacional Agraria de La Molina. Av. La Molina s/n, La Molina, Lima.
Ingreso libre.
Mayor información:





sábado, agosto 21, 2010

I Congreso Nacional de Ciudades Sostenibles. Lima 2010. Siemens.


Promovido y organizado por Siemens, el I Congreso Nacional de Ciudades Sostenibles se realizará en Lima el 7 de septiembre de 2010. Este es el primer Congreso Nacional en Ciudades Sostenibles a realizarse en el país.
El I Congreso de Ciudades Sostenibles tiene como objetivo principal captar la atención de los empresarios y autoridades gubernamentales acerca de los retos que tiene el Perú para que sus ciudades sean más sostenibles y descubrir que la mayoría de las medidas “verdes”, efectivamente ahorran costos de energía, mejoran la calidad de vida y transforman las ciudades en más competitivas. Lograr una transición hacía una infraestructura sostenible es una tarea compleja y prioritaria.
El evento está dirigido a autoridades, organizaciones públicas, institutos, universidades, centros especializados en ciencias, investigadores, academias públicas y privadas, cámaras, empresarios, altos ejecutivos, expertos, líderes de opinión, editores de prensa y periodistas.
Fecha: Martes 7 de septiembre del 2010.
Horario: 09:00 a.m. a 19:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú. Av. 28 de Julio Nº 776, esquina con calle Grimaldo del Solar, Miraflores, Lima.
Ingreso libre previa inscripción. Cupo limitado.
Informes e inscripciones:
Teléfono (51-1) 204-4803
Fax (51-1) 447-4242
Mayor información:
Página web Siemens

Carta de Presentación Siemens
Conferencistas
Programa

lunes, abril 26, 2010

I Congreso de Arquitectura Sostenible y Expo Construcción Juliaca 2010. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Puno.

La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez organiza el I Congreso de Arquitectura Sostenible y Expo Construcción Juliaca 2010 que tendrá lugar en el mes de Setiembre en dicha ciudad puneña. Su objetivo central será promover la discusión y debate de las líneas de acción pública y privada que se vienen dando en Latinoamérica para alcanzar la sostenibilidad ecológica del sector de la edificación en el nuevo siglo.
Los ponentes confirmados son el Arq. Agustín Adarve de Colombia y el Dr. Alejandro Luis Hernández de Argentina.
El Congreso se desarrollará en tres áreas temáticas:
Área Temática Nº1: Territorio y Ciudad
-Ordenamiento Urbano y Territorial. Planes directores. Sistemas de información Geográfica.-Metabolismo Urbano y procesos de intercambio energético. Energía, Agua, Residuos, Transporte.
-Espacio público. Propuestas ecológicas en la ciudad. Corredores verdes y otros tratamientos de rehabilitación sostenible de las ciudades.
-Ecología Urbana y Paisaje.
-Límites de la Ciudad. Ecotonos Urbanos.
Área Temática Nº2: Edificaciones Sostenibles
-Proyectos de Arquitectura solar activa. Prototipos y modelos de vivienda
-Proyectos de Arquitectura solar pasiva. Prototipos y modelos de vivienda
-Programas sociales de viviendas sostenibles.
-Rehabilitación de edificios y casas antiguas.
-Confort, bienestar y salud
-Eficiencia de recursos económicos y proyectos con disminución de costos ambientales.
-Construcción con materiales telúricos.
Área Temática Nº3: Tecnologías, Sistemas y Productos
-Huella ecológica de la industria de la construcción y de los materiales
-Nuevas materias primas para productos y materiales en experimentación
-Reciclado, recuperación, reutilización y gestión de materiales, residuos y subproductos
-Sistemas de certificación de calidad, energía y medioambiente.
-Responsabilidad social corporativa y comercio justo
-Estandarización técnica e industrialización de productos y procesos.
También se desarrollarán actividades paralelas:
-Premiación de los stands de la feria
-Exposición de proyectos urbanos y de edificios sostenibles
-Concurso de posters e infografías
-Firma de convenios y cartas de compromiso
______________________________________________________________________________
Fecha: Del 22 al 25 de Setiembre de 2010.
Costo de Inscripción:
Hasta el 30 de Junio
Estudiantes S/. 50.00
Bachilleres S/. 80.00U
Profesionales S/. 100.00
Después del 30 de Junio
Estudiantes S/. 70.00
Bachilleres S/. 100.00
Profesionales S/. 120.00
Los estudiantes de la UANCV tendrán 20% de descuento.
Concurso de Pósters
Pueden enviarse hasta el 30 de Junio. Puedes ver los Requisitos aquí.
Ponencias
Pueden enviarse hasta el 30 de Junio. Puedes ver los Requisitos aquí. Enviarlas al correo electrónico capau.congreso.2010@gmail.com especificando la Mesa de Trabajo. Todas las ponencias aceptadas tendrán inscripción gratuita en el Congreso.