Mostrando las entradas con la etiqueta Alfredo Montagne. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alfredo Montagne. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 15, 2012

Premio Alfredo Montagne. Beca de estudios de Maestría en Arquitectura.



"Cada proyecto es un tema que se debe tomar en forma particular , en su medio, en su entorno. Parafraseando a Renzo Piano; cada proyecto es una aventura, sabemos empezar pero no donde terminaremos”.
Alfredo Montagne Fort 1944 - 2010

Se ha anunciado el “Premio Alfredo Montagne”, una beca de estudios para una Maestría en Arquitectura,otorgada por la familia, la Sra. Mara Ucovich Vda. de Montagne, hijos y amigos en homenaje al arquitecto Alfredo Montagne Fort, para ofrecer a jóvenes talentosos las mismas oportunidades que tuvo él en su carrera.
La beca está dirigida a arquitectos peruanos titulados en cualquier universidad peruana, entre 21 y 35 años de edad, que tengan interés en ampliar sus estudios cursando una maestría, dándose preferencia a jóvenes talentosos de escasos recursos. La beca cubre todos los costos de una maestría específica en la Universidad Politécnica de Catalunya UPC de Barcelona, España y todos los gastos de traslado y manutención por el periodo del curso (alquiler de un departamento estudiantil, alimentación, transporte y ciertos impuestos relacionados con el curso).
El postulante podrá escoger cualquiera de las tres maestrías siguientes a iniciarse en Octubre de 2013: 
1. Arquitectura y Medio Ambiente: Integración de Energías Renovables en la Arquitectura.
2. Arquitectura y Sostenibilidad: Herramientas de Diseño y Técnicas de Control.
3. Proyecto XXI de la Geometría y del Espacio Construído.
El Jurado Calificador estará conformado por los distinguidos Arquitectos amigos de Alfredo Montagne Fort; José Bentín Diez Canseco, Guillermo Claux Alfaro, Antonio Graña Acuña, Manuel Ramos Irigoyen, Franco Vella Zardin y Javier Sota Nadal.

Cronograma:
1. Inscripción, por formulario enviado por vía electrónica - hasta el 20 de julio de 2012. 
2. Precalificación - hasta el 10 de agosto de 2012. 
3. Entrevistas personales a los finalistas  seleccionados - entre el 17 y el 31 de agosto del 2012. 
4. Publicación del ganador diciembre de 2012.
5. Entrega del Premio “Alfredo Montagne” 1° de abril de 2013.


Más información:
Correo electrónico

martes, junio 29, 2010

Homenaje a Alfredo Montagne. La arquitectura como obra de arte. Mario Vargas Llosa.

Con motivo del fallecimiento del arquitecto Alfredo Montagne, nuestro gran novelista Mario Vargas Llosa le dedica un homenaje a su entrañable amigo recordando un artículo que escribió hace algunos años sobre su casa en Marbella.

Homenaje a Alfredo Montagne
Por Mario Vargas Llosa*

De Alfredo Montagne se ha dicho en estos días, con motivo de su partida, todo lo que debía decirse: la persona íntegra y generosa que fue siempre, el amigo leal, su elegancia y su tacto en el trato con todo el mundo, su espíritu abierto a todas las manifestaciones del arte y la cultura, y el ambiente estimulante y cordial que creaba en torno suyo. Yo quisiera, en este homenaje que le brindamos quienes tuvimos la suerte de conocerlo y quererlo, recordar al arquitecto que fue Alfredo con estas líneas que escribí hace algunos años sobre su casa de Marbella:

De todas las casas que he visto en mi vida —muchos miles, sin duda—, aquella en la que me gustaría pasar mis años de vejez, que imagino inevitablemente sedentarios, es la de Mara y Alfredo Montagne, en las colinas que rodean a Marbella. Nunca he dejado de sentir, cada vez que he estado en ella, una serenidad y una alegría profundas, la sensación de hallarme en un lugar donde todo lo que me rodeaba estaba allí para hacer mi vida más placentera, más libre, más bella y armoniosa. Y sé que esa sensación se debía no solo a la proverbial hospitalidad de los dueños de casa; también, a las características de la vivienda.
La casa no es suntuosa, pero sí amplia, impregnada de buen gusto y se integra con el paisaje circundante como los miembros de esas maravillosas familias tan bien avenidas que parecen constituir un todo indisoluble. El aire fresco del mar y la luz cenital del cielo marbellí circulan por ella como por su casa, gracias a sus grandes ventanas, a sus pasillos abiertos y a sus habitaciones tan bien comunicadas que parecen ser una sola. Ese espacio tan bien aprovechado hace que uno se sienta en ella tan libre como a la intemperie, en la hermosa terraza que prolonga el jardín, tan bien cuidado y medido que se diría inspirado en alguno de los bellos óleos que adornan las paredes de colores alegres, tenues, contrastados de los cuartos.
La elegancia y la comodidad aparecen en todos los detalles. En las perspectivas sorprendentes, cambiantes, que desde todos los rincones salen al encuentro de los ojos, así como en los muebles, los libros y los objetos que animan las mesas, las repisas, que parecen todos concebidos para estar allí y solo allí. Ese carácter de necesidad es el que tienen todos los elementos que habitan una obra de arte lograda.
La arquitectura, tal como la practica Alfredo Montagne, es una obra de arte, pero, no para ser solo contemplada, sino vivida.

Madrid, Junio del 2010.

*Publicado en Diario El Comercio, página A5, Martes 29 de Junio de 2010. Ilustración: Víctor Aguilar.

In Memoriam. Alfredo Montagne Fort.

El 26 de Mayo pasado falleció el arquitecto Alfredo Montagne Fort (1944-2010), les presentamos un texto del arquitecto José Beingolea del Carpio quién le rinde un breve tributo por su aporte a la arquitectura peruana.

In memoriam: Alfredo Montagne Fort.
por José Beingolea del Carpio*

Enorme sorpresa y pesar ha causado la sensible desaparición de quien fuera uno de los animadores del Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI), de los más importantes del mundo en la década del setenta.
Formado en la Universidad Nacional de Ingeniería, de donde egresó en 1967, siguió estudios de perfeccionamiento en Francia y Suiza. Fue allí precisamente donde trabajó en Atelier 5, grupo suizo con el que participó en el Concurso Internacional PREVI promovido por el Gobierno peruano con la concurrencia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quedando entre los tres equipos ganadores.
Junto a José Bentín participó en “ Próceres”, otro proyecto paradigmático de la década del setenta, que con PREVI formaron parte de la experimentación en vivienda de baja altura y densidad media.
En la década del ochenta, el Banco Mercantil, una pequeña pero significativa intervención jalonaría su trayectoria al llenar una esquina del centro histórico de Lima con un prisma translucido que unía el edificio adyacente que se desarrollaba en “L” entre ambas calles. Eso lo consigue sintetizando la expresión abstracta de un prisma de esbelta estructura metálica cerrada con vidrio y detalles figurativos en zócalo y cornisa que son prolongación de los frentes del colindante edificio Art Nouveau cuyo color prolongado en sus muros medianeros confirma su unificación.
Interesante también el carácter de espacio semi público que asume el recinto así conformado, logrado no solo por la transparencia sino también por la introducción del mobiliario urbano (bancas, papeleras, jardineras, luminarias...etc.), siendo pionero en el arreglo de un espacio seguro y cómodo para el uso del flamante cajero automático. El proyecto le valió un premio en la VI Bienal de Arquitectura (1985). Pero este proyecto tenía un antecedente, el Banco Continental de Trujillo, insertado en parte de la Casa de la Emancipación. Allí, Montagne junto a Franco Vella resuelven una arquitectura interior plenamente moderna y de limpia y sutil estructura que con su transparencia se vincula amablemente a la estupenda arquitectura neoclásica y republicana de la ciudad.
Al finalizar la década, parte a España donde realizará una sostenida labor profesional en Marbella, balneario del litoral andaluz.
A fines de la década siguiente retorna al país por temporadas, teniendo a Guillermo Guevara como socio y colaborador. De ese periodo es su edificio en Playa Real, el conjunto urbanístico ubicado en el terreno colindante al Centro Comercial Camino Real, y otro en la esquina de Alvarez Calderón y Dasso.
Su arquitectura se caracterizó por su corrección formal y constructiva, atenta al contexto urbano y al rigor funcional. Estando en plena actividad profesional, Alfredo Montagne, ya no está mas entre nosotros, desde aquí le rendimos un breve tributo por su aporte a la arquitectura peruana.

*Publicado en el Boletín CIEN N°7 14 Junio 2010 por el arquitecto José Beingolea del Carpio. Contacto: correo electrónico cienfaua@hotmail.com página web Arqandina.

lunes, diciembre 04, 2006

Alfredo Montagne Arquitecto, Pedro Belaúnde


"La arquitectura, tal como la practica Alfredo Montagne, es una obra de arte, pero no para ser solo contemplada, sino vivida"... "De todas las casas que he visto en mi vida --muchos miles, sin duda-- aquella en la que me gustaría pasar mis años de vejez, que imagino inevitablemente sedentarios, es la de Mara y Alfredo Montagne, en las colinas que rodean Marbella", cuenta Mario Vargas Llosa en el prólogo del libro Arquitecto Alfredo Montagne.

En esta presentación se recrea la obra arquitectónica de Alfredo Montagne entre los años 1988, cuando viaja a España en busca de nuevas experiencias profesionales, y el 2004. En 1995 Montagne reactiva su atelier en Lima, manteniendo desde entonces actividad simultánea entre Marbella, Málaga y San Isidro, Lima. Su obra anterior al 2000 ha sido publicada en 1992 con documentación de edificios y proyectos. Ahora nos reencontraremos con Montagne a través de una extensa entrevista y una muestra de su arquitectura más reciente. Las edificaciones son casas en parcelas libres y remodelaciones. Todos son ejemplos caracterizados por su intimidad, adecuación a los acontecimientos de la vida cotidiana y por su sublime interacción con el paisaje. Con el transcurrir del tiempo un autor puede cambiar de criterio, tal vez sin ser consciente de ello, pero en la obra expuesta se evidencia una línea constante de principios invariables que dan consistencia a su creación.

Datos:
Título: Alfredo Montagne Arquitecto
Autor: Pedro Belaunde
Editorial: Epígrafe, 2006
Isbn: 9972-2907-0-0 185pp
Precio S/. 198 (apróx. $62, Libreria Arcadia, Lima)

Links:
http://www.arcadiaperu.com/viewDetail.php?id_prd=411&page=1&aq=1&qv=3