Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 19, 2013

SAL 15 - Bogotá, 2013. Seminario de Arquitectura Latinoamericana. Arquitectura y espacio urbano: Memorias del futuro.

Los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana nacen en 1985 y se pueden definir como un movimiento de arquitectos y académicos que piensan en América Latina desde América Latina, y como un espacio de debate donde confluyen el pensamiento teórico y la práctica arquitectónica de nuestro continente.
Esta reflexión sostenida en el tiempo ha repercutido en áreas académicas, profesionales y de pensamiento. El mayor patrimonio del SAL lo constituye la consolidación de una extensa red de personas, instituciones, centros de investigación, exposiciones, archivos, publicaciones y centros de enseñanza que comparten, de manera entusiasta y solidaria, el común propósito de mirarnos a nosotros mismos y de examinar la situación mundial de la arquitectura desde América Latina.
A través de sus 14 versiones anteriores, el SAL ha sido el escenario para la divulgación y reflexión alrededor de temas relevantes relacionados con la arquitectura de la región, y ha recorrido cada dos años diversas ciudades de países latinoamericanos. En Perú se realizó el SAL 8 en 1999 con la temática "Repensando la arquitectura latinoamericana para el siguiente siglo".

lunes, mayo 13, 2013

Taller internacional de diseño generativo. AA School Bogotá 2013.


La AA -Architectural Association School of Architecture- Visiting School Bogotá en alianza con FabricaDigital, organiza ‘Up the River, Up the Mountain’ un Taller internacional de diseño generativo
El Taller ocupará un edificio en el centro de Bogotá. Una vez adentro, se desplegarán pequeñas acciones paradójicas en el espacio, à la Le Corbusier para el Apartamento Beistegui. Se tejerán ventanas o puertas. Se acentuarán corredores. Tal vez algunos participantes de este taller se cuelguen de las grietas del edificio y las difuminen con intervenciones en plástico y madera. 
La apropiación de esta estructura en la ciudad, permitirá interrogar una de las cualidades más notables y bizarras de Bogotá: está en obra, siempre. A medio hacer. 
Todos en este taller, tutores, participantes, invitados, se ensuciarán las manos y fabricarán dentro del edificio ocupado. Diseño paramétrico, algorítimico, y técnicas de fabricación digital serán las herramientas para abordar este taller, permitiéndo escalar asuntos macro a escalas humanas, y ofreciéndo la posibilidad de construir especulaciones sobre Bogotá. El taller contará con un ciclo de conferencias dictadas por expertos en el tema.

Tutores: Irmgard Reiter, Architekt Dipl Ing (Hons), MSc AAD & Diego Pérez Espitia, Dipl Arch (Hons), MArch AADRL.
Director: Arquitecto Diego Pérez Espitia, Tutor AA School of Architecture.

Datos importantes

Fechas
Del 4 al 12 de julio de 2013. 
9 días tiempo completo. Intensidad horaria: 72 horas. 

Inscripciones
Abierto a estudiantes y profesionales de arquitectura, diseño y disciplinas afines. 
Idioma
El taller es bilingüe. Español e inglés
Inscripciones hasta el 20 de junio de 2013. Cupos limitados. 
Tarifa
£550.

Más información
Página web AA Bogotá http://bogota.aaschool.ac.uk/ 
Página web FábricaDigital http://www.fabricadigital.la/ quien prestará consultoría en técnicas avanzadas de fabricación.