Mostrando las entradas con la etiqueta Instituto Italiano de Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Instituto Italiano de Cultura. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 21, 2009

Carlo Scarpa: El espacio del habitar. Dibujos elegidos 1931-1963. Centro Cultural Ccori Wasi URP. Instituto Italiano de Cultura.

El Instituto Italiano de Cultura, en colaboración con la Región Veneto, MAXXI Architettura y el Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, presenta la Exposición sobre Carlo Scarpa
La idea de la exposición nace con el propósito de presentar al público una selección de diseños autógrafos de gran calidad gráfica y sobretodo para proponer el tema del habitar que ha estado siempre presente en la carrera profesional de Scarpa.
Fecha: Del miércoles 06 de Mayo al Sábado 06 de junio de 2009.
Lugar: Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi, Universidad Ricardo Palma. Av. Arequipa 5198, Miraflores.
Ingreso libre.

lunes, abril 13, 2009

La emisión acústica en estructuras a diferentes dimensiones. La protección civil: el modelo italiano. Gabriele Paparo. Instituto Italiano de Cultura.

Gabriele Paparo es Doctor en Geofísica y desde 1980, investigador del Instituto de Acústica O. M. Corbino, CNR (Consejo Nacional de las Investigaciones) en Roma, Italia. Es agregado científico de la Embajada de Italia en la Argentina y durante su actividad científica ha participado en varios congresos nacionales e internacionales.

El está dedicado al campo del ultrasonido, que son las señales que llegan de una estructura que se está rompiendo, o deformando. Esto sirve para medir las variaciones de cualquier estructura de hormigón, pero también una montaña o un volcán. Esas señales son precursoras de una erupción volcánica o un terremoto.

Las conferencias serán en Lima y Arequipa siendo organizadas por el Instituto Italiano de Cultura.

Conferencia 1: La emisión acústica en estructuras a diferentes dimensiones.
Fecha: Martes, 14 de abril de 2009.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Sección de Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Ingeniería.
Jirón Recavarren 542, Miraflores, Lima.
Ingreso libre.

Conferencia 2: La Protección Civil, el modelo italiano.
El Dr. Paparo, presentará una descripción sistemática de los reglamentos y estatutos actuales relacionados con catástrofes, ya sean naturales o de origen antrópico. Según el Dr. Paparo, la sistematización legislativa debería realizar un censo de las organizaciones implicadas en el área, y proponer, en caso necesario, un'acción consistente y coordinada en cuanto a procedimientos y información publica. La clasificación de las catástrofes es prioritaria para identificar el tipo de riesgo y para establecer una metodología acorde con los objetivos de la investigación.

Fecha: Jueves, 16 de abril de 2009.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Rectorado Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa.
Ingreso libre.

Imágenes del artículo Emissione acustica (AE) per la diagnosi di strutture murarie de la web Scienza online y entrevista en el diario Página 12.

Bologna's 20th Century. Franco Franceschi. Universidad Ricardo Palma.


El Instituto Italiano de Cultura con la colaboración de la Universidad Ricardo Palma y EOS Energía, esta presentando la exposición Bologna's 20th Century del fotógrafo italiano Franco Franceschi. La exposición esta formada por 40 fotografías sobre la arquitectura del novecientos de la ciudad de Bolonia, Italia.

Lugar: Galería de Exposiciones, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima.
Fecha: Del 25 de Marzo al 24 de abril de 2009.
Ingreso Libre.