Mostrando las entradas con la etiqueta UNMSM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNMSM. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 10, 2014

Lima Subterránea. Arqueología Histórica: Criptas, bóvedas, canales virreinales y republicanos. Fondo Editorial UNMSM.

El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha publicado el libro "Lima Subterránea. Arqueología Histórica: Criptas, bóvedas, canales virreinales y republicanos" editado por Richard Chuhue y Pieter van Dalen, resultado del Seminario de Historia y Arqueología Histórica que se realizó el 5 y 6 de diciembre de 2012 en el Centro Cultural de San Marcos.

Prólogo 
Miguel Maticorena Estrada

Este libro nace de un encuentro académico que tuvo lugar en el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos, en el año 2012. En el transcurso de este evento se dieron cita reconocidos profesionales que presentaron diversos casos estudiados en la ciudad de Lima.

El libro comienza con un texto de Alberto Bueno, arqueólogo, quien nos presenta un balance de diversos restos prehispánicos en la ciudad, muchos han desaparecido producto de la urbanización y poco interés de las autoridades en su cuidado. El siguiente trabajo corresponde a Pieter van Dalen, quien ha realizado diversas investigaciones en Chancay y que nos presenta el contexto del periodo de transición de las edificaciones desde el Tawantinsuyu al periodo colonial, discute sobre la tecnología constructiva asociada de ambos periodos y los interesantes indicios del proceso de extirpación de idolatrías que sufrieron los asentamientos andinos.

La segunda parte del libro se abordan temas enfocados en las evidencias coloniales tales como las costumbres funerarias o el entierro en los recintos religiosos. Carlos Farfán, Edwin Greenwich y Richard Chuhue muestran los diversos ámbitos de estudio en las iglesias de Santa Ana, la catedral de Lima y la de Niños Huérfanos, experiencias a la que cada uno de ellos ha dedicado años de investigación persistente. Las conclusiones que muestran y los nuevos espacios que se presentan enriquecen el conocimiento de la ciudad y permiten comprender aspectos específicos de las mentalidades y costumbres de sus pobladores en siglos pretéritos.

miércoles, septiembre 23, 2009

II Encuentro de Historiadores del arte y Arqueólogos. UNMSM.


Se apertura la convocatoria para la asistencia al II Encuentro de Historiadores del arte y Arqueólogos, que tiene como punto de encuentro la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, este sábado 26 de septiembre a las 10:00 am.
Teniendo como antecedente la exitosa concurrencia a la mesa redonda “Historia del Arte y Arqueología: Convergencias y Divergencias” (2007), así como al coloquio “I Encuentro de Historiadores del arte y Arqueólogos” (2008) este año se exponen los resultados de las ponencias del coloquio que le antecedió.
Además, se plantea el trabajo interdisciplinario como una apuesta eficiente para la comprensión y el estudio del patrimonio del Perú antiguo. El evento cuenta con la participación de destacados especialistas en las ramas de la historia del arte y la arqueología como el arqueólogo Carlos del Águila Chávez -Director del Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos-, la Magíster Hilda Barentzen, la arqueóloga Luisa María Vetter Parodi, la Licenciada Patricia Victorio entre otros, quienes presentarán diversas investigaciones sobre temas de metodología, teoría e interpretación, estudios en iconografía del arte prehispánico, arte rupestre, Patrimonio Cultural, etc. La Conferencia Magistral contará con la presencia del Dr. Giuseppe Orefici (Director del Proyecto Nazca).
En un esfuerzo del grupo organizador para generar un espacio de intercambio y reflexión entre estudiantes, docentes y público en general, se pretende difundir a través del coloquio el esfuerzo profesional de ambas carreras, los problemas y desafíos que afectan a ambas profesiones en la actualidad y qué propicio lugar como es la Decana de América.
Fecha: Sábado 26 de septiembre de 2009
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM. Av. Venezuela s/n Ciudad Universitaria – San Miguel.
Costo: S/15.00. Incluye materiales y constancia.
Para reservar su vacante, sírvase depositar el monto indicado en la cuenta de ahorros del Banco Interbank 057-3007434534 (a nombre de la señorita Karla Mallma Soriano). Luego, enviar el voucher escaneado con sus datos principales (nombre completo, teléfono, DNI y número de voucher).
Informes: Correo eléctronico historiadelarte_y_arqueologia@hotmail.com

miércoles, junio 17, 2009

Arquitectura de la Nueva España en el Virreynato de México. Dr. Oscar Humberto Flores. UNAM. UNMSM.

Los días 22, 23 y 24 de junio del presente, entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m., el Dr. Oscar Humberto Flores Flores, dentro del marco del Convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dictará las conferencias sobre “Arquitectura de la Nueva España en el Virreynato de México” como parte de la Maestría en Arte Peruano y Latinoamericano.
Los interesados pueden inscribirse gratuitamente en la Regional Lima del CAP llamando al teléfono 2654097 Anexo 107, hasta el día viernes 19 de junio del presente. En caso de solicitar Certificado de Asistencia, el costo es de S/. 40.00 debiendo abonarse en la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Las conferencias se dictarán en la Av. Salaverry N° 1114, Jesús María, sede de la Unidad de Post Grado de la UNMSM. La inscripción es limitada sólo a las primeras 15 (quince) personas por la capacidad del local.