El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha publicado el libro "Lima Subterránea. Arqueología Histórica: Criptas, bóvedas, canales virreinales y republicanos" editado por Richard Chuhue y Pieter van Dalen, resultado del Seminario de Historia y Arqueología Histórica que se realizó el 5 y 6 de diciembre de 2012 en el Centro Cultural de San Marcos.
Prólogo
Miguel Maticorena Estrada
Este libro nace de un encuentro académico que tuvo lugar en el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos, en el año 2012. En el transcurso de este evento se dieron cita reconocidos profesionales que presentaron diversos casos estudiados en la ciudad de Lima.
El libro comienza con un texto de Alberto Bueno, arqueólogo, quien nos presenta un balance de diversos restos prehispánicos en la ciudad, muchos han desaparecido producto de la urbanización y poco interés de las autoridades en su cuidado. El siguiente trabajo corresponde a Pieter van Dalen, quien ha realizado diversas investigaciones en Chancay y que nos presenta el contexto del periodo de transición de las edificaciones desde el Tawantinsuyu al periodo colonial, discute sobre la tecnología constructiva asociada de ambos periodos y los interesantes indicios del proceso de extirpación de idolatrías que sufrieron los asentamientos andinos.
La segunda parte del libro se abordan temas enfocados en las evidencias coloniales tales como las costumbres funerarias o el entierro en los recintos religiosos. Carlos Farfán, Edwin Greenwich y Richard Chuhue muestran los diversos ámbitos de estudio en las iglesias de Santa Ana, la catedral de Lima y la de Niños Huérfanos, experiencias a la que cada uno de ellos ha dedicado años de investigación persistente. Las conclusiones que muestran y los nuevos espacios que se presentan enriquecen el conocimiento de la ciudad y permiten comprender aspectos específicos de las mentalidades y costumbres de sus pobladores en siglos pretéritos.