Mostrando las entradas con la etiqueta Concursos Públicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Concursos Públicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 04, 2010

XIV Bienal de Arquitectura Peruana 2010. Todas las Regiones. Colegio de Arquitectos del Perú. CAP.


Este 2010 se dará una nueva edición de la Bienal de Arquitectura Peruana organizada por el Colegio de Arquitectos del Perú. Este año la convocatoria es bajo el lema "Todas las Regiones" y el arquitecto Jorge Burga Bartra está presidiendo la Comisión Organizadora.
Podemos recordar las dos últimas Bienales que hemos reseñado en este blog, la penúltima XII Bienal 2006 donde el Primer Premio fué para el proyecto de la Biblioteca Nacional del Perú de los arquitectos Franco Vella Zardín, Augusta Estremadoyro de Vella, Guillermo Claux Alfaro y Walter Morales Llanos y la última XIII Bienal 2008 con el Primer Premio a la Nueva Sede Ferreyros del arquitecto José Antonio Vallarino Vinatea.
El pasado 02 de Junio se dió el resultado del Concurso Nacional de Afiche y Logotipo para la XIV Bienal, siendo ganador el diseño del arquitecto Jorge Luis Chávez Marroquín CAP 11290 y la bachiller Jessica María Dulanto Martínez. El segundo puesto lo obtuvo el arquitecto Manuel Ricardo Flores Caballero CAP 6619.
Entre las novedades de la convocatoria está el que a partir de este año la sede de la Bienal será rotativa habiéndose designado a la ciudad de Arequipa, allí el Jurado Nacional definirá las obras premiadas incluído el Hexágono de Oro. Otra novedad en esta edición, es la categoría Reconocimiento del Público, que distinguirá a uno de los proyectos entre las obras previamente elegidas por los Jurados Regionales. Será una convocatoria pública abierta a nivel nacional e internacional con votación previo registro en la página web del CAP del 14 de Agosto al 17 de Septiembre.
Objetivo
El principal objetivo de la Bienal de Arquitectura Peruana es reconocer, divulgar y difundir la arquitectura peruana en los ámbitos nacional e internacional a través de una selección de las obras de arquitectura más representativas ejecutadas en el último bienio, que quedarán posteriormente recogidas en una exposición itinerante y en un catálogo.
El siguiente objetivo es lograr una participación descentralizada importante que subraye el carácter nacional del evento.
Sistema de selección y evaluación
La selección de las obras contará con dos instancias:
Jurados Regionales, elegidos por cada Macro Región.
Macro Región Norte: La Libertad, Lambayeque, Piura, Cajamarca, Tumbes, Loreto y San Martín.
Sede: Piura.
Macro Región Centro: Junín, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Ucayali, Ica y Ancash.
Sede: Huancayo.
Macro Región Sur: Arequipa, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Madre de Dios.
Sede Tacna.
Región Lima.
Sede: Lima.
Se nombrarán Jurados conformados por 8 arquitectos para la Región Lima y 5 para cada una de las Macro Regiones. Se elegirá por cada Macro Región un Hexágono de Plata y los premios de cada categoría.
El Jurado Nacional estará conformado por 4 arquitectos peruanos, 3 arquitectos extranjeros y 1 arquitecto propuesto por los concursantes que elegirán al Hexágono de Oro y los premios finales en todas las categorías.
Participantes
Todas las obras construídas y documentos elaborados, terminados entre el 1° de Enero de 2008 al 30 de Junio de 2010, que no hayan participado en otra Bienal Nacional y cuyos autores sean arquitectos colegiados habilitados.
Categorías
I. Edificación nueva
Vivienda. Unifamiliar o bifamiliar
Vivienda de campo o playa (uni o multifamiliar)
Vivienda. Quinta o edificio multifamiliar hasta 5 o 6 pisos (sin ascensor)
Vivienda. Edificio multifamiliar de altura (más de 6 pisos)
Vivienda. Conjunto residencial de edificios multifamiliares
Comercio y administración
Industria y transporte
Educación y salud
Culto, cultura, recreación y deporte
Hotelería y otros
II. Intervención en edificaciones existentes
Reciclaje de edificios (renovación exterior o integral)
III. Puesta en valor del patrimonio
Restauración de edificación monumental
IV. Urbanismo
Planificación urbana
Diseño urbano
V. Diseño Interior
VI. Paisajismo
Espacio público
Espacio privado
VII. Investigación, teoría y crítica. Premío Héctor Velarde Bergman
VIII. Difusión de la arquitectura peruana
Sobre el tema: Arquitectura en las regiones del Perú. Situación y perspectivas.
Premios
Para los Hexágonos de Oro y Plata sólo participarán proyectos de las categorías I, II y III.
Hexágono de Oro. Premio Nacional de Arquitectura
Se elige entre los 4 Hexágonos de Plata
S/. 6,000
Hexágono de Plata. Premio Regional de Arquitectura
Son 4. Uno a la mejor obra de cada Macro Región y Región Lima.
S/. 3,000
Se premiarán asimismo, a nivel regional y nacional, todas las categorías con un 1° y 2° premio, además de máximo dos menciones honrosas.
Cronograma
Convocatoria oficial y difusión de bases - 7 de Junio al 30 de Junio
Formulación de consultas - Hasta el 30 de Junio
Publicación de consultas y respuestas - 5 de Julio - Pueden ver las consultas y respuestas en este enlace
Inscripción previa en página web - 14 de Junio al 30 de Julio - Se ha extendido el plazo hasta el 20 de Agosto
Presentación de trabajos - 23 al 27 de Agosto
Selección en Regionales - 30 de Agosto al 2 de Setiembre
Publicación de acta de resultados regionales - 3 de Setiembre
Selección nacional - 13 al 16 de Setiembre
Exposición de trabajos presentados - Desde el 18 de Setiembre
Semana de clausura de Bienal - 13 al 18 de Setiembre
Ceremonia de premiación - 18 de Setiembre
En la página del CAP se pueden descargar las Bases y la Ficha de Inscripción , que tendrá un costo por cada obra a presentar de S/. 300 nuevos soles, salvo las propuestas de candidatos para ser distinguidos por difundir la arquitectura peruana, así como los trabajos de investigación, categorías VII y VIII.

viernes, julio 02, 2010

Resultados del Concurso Arquitectónico de Anteproyectos “Sede Empresarial del CAP Arequipa. Yanahuara”. CAP Regional Arequipa.

A inicios del mes de Junio pasado se dieron los resultados del Concurso convocado por el CAP Regional Arequipa para su nueva Sede Empresarial en el distrito de Yanahuara. El Jurado Calificador estuvo conformado por los arquitectos Edgardo Ramírez, Ricardo González, Carlos Berolatti, Hugo Zea y William Palomino. Se presentaron 35 proyectos, precalificando seis propuestas, de las cuales se falló los tres ganadores:
Primer Puesto
Arq. Nicolás Ariel Moser CAP 12561
Co-autor Arq. César Tarazona
Segundo Puesto
Arq. Luis Rodríguez Rivero CAP 4188
Tercer Puesto
Arq. Rafael Antonio Ríos Mazuelos CAP 11412
Co-autor Arq. José Félix Ramos
Les presentamos las imágenes de los proyectos ganadores, acompañados del acta de calificación del Jurado.

Primer Puesto
Arq. Nicolás Ariel Moser CAP 12561
Co-autor Arq. César Tarazona
El edificio propone una relación adecuada con el contexto de carácter residencial, estableciendo, por la pequeña escala del complejo un equilibrio compatible con los diferentes usos del suelo de su entorno; asimismo la relación espacial interna y externa es reforzada por la secuencia de espacios abiertos continuos. Estos al estar interconectados horizontal y verticalmente, permiten la recuperación de los patios característicos de la arquitectura local; lo cual contribuye a un mejor acondicionamiento ambiental, iluminación y ventilación de los diferentes ambientes, promoviendo la integración social así como el dominio visual interno y externo.
Existe racionalidad de los diferentes ambientes públicos y privados en relación de los servicios complementarios, accesos, circulaciones horizontales y verticales, haciendo al edificio eficiente en su uso y evacuación.






Segundo Puesto
Arq. Luis Rodríguez Rivero CAP 4188
El edificio propone una audaz integración interna y externa abriendo el edificio hacia la ciudad y el paisaje, pero presenta problemas de carácter funcional y ambiental.





Tercer Puesto
Arq. Rafael Antonio Ríos Mazuelos CAP 11412
Co-autor Arq. José Félix Ramos
El edificio desarrolla una racionalidad muy clara localizando adecuadamente los diferentes ambientes; sin embargo, la poca capacidad del auditorio y las escasas opciones efectivas de su ampliación constituye una limitante importante, por otro lado la escala y tratamiento volumétrico del conjunto altera negativamente el contexto urbano residencial, finalmente el edificio no aprovecha las condiciones naturales de asoleamiento, ventilación e iluminación.






martes, junio 29, 2010

Concursos Arquitectónicos: Aproximaciones. Colectivo_USMP. Escuela Profesional de Arquitectura USMP.


El grupo Colectivo_USMP formado por alumnos de la la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres, incentivados por una mejora en su formación como arquitectos y queriendo ser partícipes de esta mejora, vienen gestionando un ciclo de conferencias que tiene como primer tema el de los concursos arquitectónicos en el país.
Este primer evento denominado "Aproximaciones" tratará sobre la manera en como los arquitectos abordan determinados proyectos, en este caso, proyectos para concursos arquitectónicos.
Conferencistas
Arq. Franco Vella Zardín. Concurso Teatro Nacional.
Arq. José Bentín Diez Canseco. Concurso Remodelación del Estadio Nacional.
Arq. Luis Longhi Traverso. Concurso Lugar de la Memoria.
Fecha: Viernes 16 de Julio de 2010.
Hora: 19:00 horas.
Lugar: Auditorio del Instituto de Gobierno de la USMP. Calle Martín Dulanto 101, Urb. San Antonio, Miraflores, Lima.
Ingreso libre previo registro. Capacidad limitada.
Registro: Enviar un correo electrónico a colectivousmp@hotmail.com
Indicar en asunto: "Conferencia Aproximaciones". Indicando nombre completo, universidad de procedencia, escuela a la que pertenece.
Mayor información:
Correo electrónico colectivousmp@hotmail.com
Página del evento en Facebook.
Concurso Estadio Nacional. Primer Lugar. José Bentín Diez Canseco.
Concurso Teatro Nacional. Segundo Lugar.
Franco Vella Zardín - Arturo Morales Ruiz - Ricardo Martin de Rossi
Concurso Lugar de la Memoria. Tercer Lugar. Luis Longhi Traverso.

jueves, abril 08, 2010

Concurso Arquitectónico de Anteproyectos “Sede Empresarial del CAP Arequipa. Yanahuara”. CAP Regional Arequipa.


En una saludable iniciativa el CAP Regional Arequipa ha lanzado el pasado lunes 5 una convocatoria abierta a todos los arquitectos a nivel nacional para elaborar el proyecto de
ampliación de su propia infraestructura, mediante la construcción de la denominada "Sede Empresarial CAP Arequipa". La cual estará ubicada en la
Av Bolognesi Nº 415 Magnopata – Yanahuara, con un área de 554.50 m2.
Las propuestas arquitectónicas a presentarse se regirán por el Reglamento Nacional de Edificaciones, el Plan Urbano de Arequipa, el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios expedido por la Municipalidad Provincial de Arequipa y las consideraciones generales y particulares registradas en las bases de la convocatoria.
Premios
Primer Puesto S/. 25,000.00
Segundo Puesto S/. 3,500.00
Tercer Puesto S/. 1,500.00

Cronograma
Venta de Bases e Inscripciones:
Del 6 de Abril al 28 de Mayo 16:00 horas. Calle Bolívar 207, Arequipa.
Costo de Bases S/. 100.00.
Recepción de Consultas:
Del 7 de Abril al 19 de Abril.
Primera Reunión de Consultas: 12 de Abril 18:30 horas en el Local del CAP-RA.
Segunda Reunión de Consultas: 19 de Abril 18:30 en el local del CAP-RA.
Visitas al Terreno: 7 y 14 de Abril entre las 9:30 AM a 12:00 horas.
Entrega de Propuestas: En Arequipa desde el viernes 28 de mayo hasta las 20:00 horas del lunes 31 de mayo en el local del CAP – RA.
Verificación requisitos por Consultor: 1 y 2 de Junio.
Instalación del Jurado: 3 de Junio.
Publicación del Fallo: 8 de Junio.
Ceremonia de Premiación: 11 de Junio.
Exhibición de Trabajos: del 11 al 25 de junio en el Local del CAP-RA.

Informes:
Correo electrónicocapaqp@gmail.com

miércoles, abril 07, 2010

Resultados del Concurso Arquitectónico Lugar de la Memoria.

El lunes 5 de Abril se dieron los resultados del Concurso Arquitectónico Lugar de la Memoria un espacio donde en palabras del escritor Mario Vargas Llosa:
“Queríamos erigir un monumento en homenaje a las víctimas del terror, un centro de estudio con documentos y testimonios para los investigadores; pero también un lugar donde los peruanos aprendan de forma vívida, gráfica y con ejemplos las consecuencias atroces que tiene para una sociedad recurrir al terror como una herramienta de solución de problemas sociales”.
El proyecto ganador fué presentado por el arquitecto Rafael Moneo:
“Pedirle a la arquitectura que se enfrente a un medio natural tan difícil como los farallones frente al [Océano] Pacífico y a una ciudad tan densa como Lima no era tan fácil. El proyecto ganador interpreta el paisaje duro y permite que sus visitantes hagan una suerte de peregrinación y no se olvide su obligación celebratoria con los hechos que ocurrieron”.
Ganadores del Concurso Lugar de la Memoria
Primer Lugar
Segundo Lugar
Quinto Lugar
Manuel Flores Caballero.
Aquí les presento algunas fotos de la Ceremonia de Premiación (vía Andina), las láminas del proyecto ganador de los arquitectos Sandra Barclay & Jean Pierre Crousse (vía InfoRegión) y una infografía explicativa publicada por el Diario El Comercio.







lunes, abril 05, 2010

Concurso Arquitectónico Lugar de la Memoria. Ganadores: Barclay & Crousse Architecture.

Vía RPP / EFE tenemos los resultados del Concurso Lugar de la Memoria que se dieron hoy a las 9:00 a.m. en la Biblioteca Nacional. Los ganadores son Barclay & Crousse (Sandra Barclay & Jean Pierre Crousse) un equipo de arquitectos y también esposos cuya labor profesional incluye Francia y Perú, además de su labor como docentes en la PUCP. Pueden ver su trayectoria y proyectos en su página web Barclay & Crousse. Hace poco la revista Etiqueta Negra les dedico un reportaje sobre sus casas de playa en la costa peruana "Arquitectos de la Orilla".
Actualizaremos en cuanto tengamos mayor información.

Lunes, 05 de Abril del 2010 | 12:58 hrs


Eligen dos arquitectos peruanos para construir el Lugar de la Memoria

Se trata de Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse con un proyecto que integra elementos naturales y arquitectónicos en la Costa Verde limeña.

Dos arquitectos peruanos construirán el "Lugar de la Memoria", dedicado a honrar a las víctimas del terrorismo y el contraterrorismo en las últimas décadas del pasado siglo (1980-2000), según el fallo dado a conocer hoy en Lima.

Se trata de Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, cuyo proyecto se impuso a los otros 96 presentados a un concurso de ideas, por haber integrado con más acierto los elementos naturales y arquitectónicos en un lugar tan particular como la Costa Verde limeña, en la cúspide de un acantilado que da al Océano Pacífico.

Los proyectos fueron estudiados por un jurado internacional compuesto por los arquitectos Kenneth Frampton (Reino Unido), Rafael Moneo (España), Francesco Dal Co (Italia), José García Bryce (Perú) y Wiley Ludeña (Perú).

Fuentes de la Comisión organizadora dijeron que cuatro de los cinco arquitectos votaron por el proyecto ganador, que además respondió mejor que otros a la idea de aunar el concepto del dolor y la tragedia con el de la reconciliación.

En declaraciones a Efe, Barclay definió su proyecto como un intento de llenar el "vacío vertical" mediante la reproducción de una quebrada, elemento puramente andino, dentro de un farallón marino.

Los visitantes transitarán desde los espacios más bajos, donde se pone el acento en la tragedia vivida y en los que no se ve sino el farallón, hasta los más altos, que se abren al cielo y el mar y subrayan la idea de reconciliación y liberación, explicó Barclay.

Según ella, falta todavía el estudio técnico de suelos que definirá cuán profundos deben ser los cimientos, pero calculó que el proyecto puede superar ligeramente los tres millones de euros (4,05 millones de dólares) inicialmente presupuestados para el edificio.

Si bien el concurso de ideas no establece plazos de realización, Barclay entiende que existe una cierta premura política y dijo esperar que pueda estar listo para el año próximo (2011), fecha optimista teniendo en cuenta que la Comisión organizadora, presidida por Mario Vargas Llosa, aún no ha recabado todos los fondos necesarios para el edificio y su funcionamiento.

El Gobierno de Alemania ha donado al peruano dos millones de euros (2,7 millones de dólares), de los cuales un millón (1,35 millones de dólares) es para su construcción y el millón restante es para mantenimiento y funcionamiento,

El Ejecutivo de Suecia y el PNUD han mostrado también su disposición a contribuir, pero no se ha concretado la cuantía.

En la ceremonia en la Biblioteca Nacional de Perú para dar a conocer el proyecto ganador estuvieron presentes varios embajadores europeos y representantes de organismos internacionales, pero llamó la atención la falta de personalidades del gobierno peruano.

Pese a haber recibido todas las bendiciones oficiales del presidente Alan García, hay sectores dentro del gobierno, especialmente en Defensa, que han visto siempre con recelo la construcción de ese Lugar de la Memoria por suponerle un sesgo ideológico antimilitar.

El llamado 'conflicto interno' en Perú fue uno de los episodios más sangrientos de la historia contemporánea de América Latina, ya que la guerra desatada por Sendero Luminoso se saldó con 69.280 muertos.

El informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación atribuyó casi la mitad de las víctimas a Sendero Luminoso y al menos un tercio a "agentes del estado" (policías y militares).

-EFE