Mostrando las entradas con la etiqueta Roberto Prieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Roberto Prieto. Mostrar todas las entradas

martes, julio 13, 2010

Coloquio "Guía Secreta. Barrios Rojos y Casas de Prostitución en la Historia de Lima". Roberto Prieto Sánchez. Centro Cultural de España en Lima.

A propósito del libro "Guía Secreta. Barrios Rojos y Casas de Prostitución en la Historia de Lima" del arquitecto Roberto Prieto Sánchez, se presentará el Coloquio "El Burdel y la Sociedad Limeña" en el Centro Cultural de España el cuál pretende ser un espacio de información y diálogo multidisciplinario acerca del significado del espacio prostitucional (barrio rojo, burdel o prostíbulo) en relación con las dinámicas artísticas, sociales, culturales y/o tecnológicas que se han dado y vienen dando en Lima y en el mundo.
El libro del arquitecto Prieto ha sido seleccionado como representante del Perú en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2010 que se realizará en Medellín, Colombia el próximo Octubre.

"El burdel y el prostíbulo pueden ser las edificaciones más antiguas y controvertidas en la historia de las ciudades, que por miles de años han venido resistiendo diferentes prácticas del Orden Establecido para su “adecuación” a este o su eliminación total.
Es que siempre han sido percibidos por el común de las personas como lugares caóticos, inmorales, lumpenescos, negativos pero sobre todo incómodos por el alto contenido de placer sexual que ofrecen.Sin embargo, a pesar que muchas veces han servido (y sirven) como lugar de maltrato y violencia se desconocen las otras funciones que estos espacios cumplen en una sociedad y que han servido, por ejemplo, para crear extraordinarias obras de arte o de literatura que ofrecen a la humanidad esa emoción estética tan necesaria.
Es conocer el otro lado de la historia de éstas arquitecturas."

Programa
Miércoles
14 de julio
19:00 horas
El Placer como Transgresión, por el psiquiatra Mariano Querol.
La Arquitectura del Burdel, por el arquitecto Roberto Prieto.
La Literatura y El Burdel, por el escritor Oswaldo Reynoso.
Jueves 15 de Julio
19:00 horas
Los Actores de la Prostitución, por Tammy Quintanilla (Movimiento El Pozo).
La Pintura y El Burdel, por el crítico de arte Jorge Bernuy.
La Sociedad y El Burdel, por el sociólogo Gonzalo Portocarrero.

Fechas: Miércoles 14 y Jueves 15 de Julio de 2010.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural de España en Lima, CCELIMA. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima.
Ingreso libre.

jueves, febrero 11, 2010

Guía Secreta. Barrios rojos y casas de prostitución en la historia de Lima. Roberto Prieto Sánchez.

Roberto Prieto es un arquitecto egresado de la Universidad Ricardo Palma, que a través de este libro en formato de Guía trata de darle otra mirada a Lima contándonos la historia de sus burdeles, prostíbulos y casas de cita desde el siglo XVI, a partir del punto de vista del Urbanismo y la Arquitectura.

Analizando la forma, función y significado que han tenido en el tiempo estas arquitecturas marginadas y erotizadas en relación con el crecimiento urbano. Para esto el autor ha utilizado los postulados del Arq. Kevin Lynch -Imagen de la Ciudad- y de Michel Foucault -Vigilar y Castigar, heterotopías-.

También el libro muestra la paulatina desaparición de estos lugares emblemáticos y de desenfreno como el del Jr. Huatica, también conocido como Veinte de Septiembre que fueron lugares de iniciación sexual de miles de limeños, así como también centros de escándalos policiales al ser concurridos por el hampa. Y a la vez culmina con el surgimiento de anodinos e innumerables hostales, que de alguna forma "democratizan" -o desordenan- el placer. Una especie de transformación de la subjetividad dada desde la última década del siglo XX.
Como nos cuenta el sociólogo Gonzalo Portocarrero en la presentación del libro, la perspectiva de Roberto Prieto es la de un urbanista. Su mirada se centra en la ubicación espacial de los prostíbulos y en las características de las edificaciones donde se ejerce el comercio sexual. Hay momentos en los que los locales se concentran en ciertas áreas de la ciudad (Jirón Huatica, Av. México, Av. Centenario) y otros períodos donde predomina un patrón disperso. La edificación que predomina es una suerte de “corralón”. Un patio largo, o callejón, rodeado de pequeños cuartos. Pese al afán reglamentarista las condiciones son siempre deplorables.
Pero el libro va mucho más allá, pues siguiendo la curiosidad de su autor, recoge una gran cantidad de información de una diversidad de fuentes. Su exploración ha sido vasta: archivos, periódicos, revistas, novelas, testimonios.
Esta variedad le permite ir mucho más allá de la perspectiva del urbanista. Podemos saber, por ejemplo, cuantas prostitutas había en Lima en 1916, qué edad tenían, cuál era su raza y estado civil, cuál su nivel educativo y condición de salud. Pero además de los datos, y del análisis de los intentos de legislar la prostitución, el autor nos ofrece testimonios de primera mano sobre los prostíbulos entre los años 40 y 80 del siglo XX.
Todo el trabajo de reconstrucción histórica está acompañado de más de 60 fotos, mapas y planos a doble hoja de los años 1904, 1927, 1954 y 1983; imágenes que representan un indispensable complemento visual.
________________________________________________________________________________
Guía Secreta
Barrios rojos y casas de prostitución en la historia de Lima
Roberto Prieto Sánchez
Edición del Autor 2009. 290 pp. ISBN: 978-612-00-0058-8.
Índice.
Capítulo 1: El placer como transgresión.
Capítulo 2: Lugares, personajes y episodios prostitucionales en la historia universal.
Capítulo 3: Pampas, plazas y calles del ramerío limeño (siglos XVI-XIX).
Capítulo 4: Lima no es un burdel.
Capítulo 5: Barrios Rojos y Casas de Prostitución en la Lima del siglo XX.
Capítulo 6: Jugándose los descuentos (1990-2007).
Capítulo 7: Seductora ficción y cruda realidad.
Contacto
Para adquirir el libro se puede contactar directamente al Arq. Roberto Prieto Sánchez.
Correo electrónico cocorachid@hotmail.com