Mostrando las entradas con la etiqueta Diseño y Fabricación Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diseño y Fabricación Digital. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 13, 2013

Taller internacional de diseño generativo. AA School Bogotá 2013.


La AA -Architectural Association School of Architecture- Visiting School Bogotá en alianza con FabricaDigital, organiza ‘Up the River, Up the Mountain’ un Taller internacional de diseño generativo
El Taller ocupará un edificio en el centro de Bogotá. Una vez adentro, se desplegarán pequeñas acciones paradójicas en el espacio, à la Le Corbusier para el Apartamento Beistegui. Se tejerán ventanas o puertas. Se acentuarán corredores. Tal vez algunos participantes de este taller se cuelguen de las grietas del edificio y las difuminen con intervenciones en plástico y madera. 
La apropiación de esta estructura en la ciudad, permitirá interrogar una de las cualidades más notables y bizarras de Bogotá: está en obra, siempre. A medio hacer. 
Todos en este taller, tutores, participantes, invitados, se ensuciarán las manos y fabricarán dentro del edificio ocupado. Diseño paramétrico, algorítimico, y técnicas de fabricación digital serán las herramientas para abordar este taller, permitiéndo escalar asuntos macro a escalas humanas, y ofreciéndo la posibilidad de construir especulaciones sobre Bogotá. El taller contará con un ciclo de conferencias dictadas por expertos en el tema.

Tutores: Irmgard Reiter, Architekt Dipl Ing (Hons), MSc AAD & Diego Pérez Espitia, Dipl Arch (Hons), MArch AADRL.
Director: Arquitecto Diego Pérez Espitia, Tutor AA School of Architecture.

Datos importantes

Fechas
Del 4 al 12 de julio de 2013. 
9 días tiempo completo. Intensidad horaria: 72 horas. 

Inscripciones
Abierto a estudiantes y profesionales de arquitectura, diseño y disciplinas afines. 
Idioma
El taller es bilingüe. Español e inglés
Inscripciones hasta el 20 de junio de 2013. Cupos limitados. 
Tarifa
£550.

Más información
Página web AA Bogotá http://bogota.aaschool.ac.uk/ 
Página web FábricaDigital http://www.fabricadigital.la/ quien prestará consultoría en técnicas avanzadas de fabricación.

miércoles, septiembre 07, 2011

Fab Lab Lima. Procesos de Fabricación de lo Digital a lo Físico. Benito Juárez. Jueves Culturales 2011. FAU PUCP.


Este Jueves 8 de Septiembre dentro del ciclo Jueves Culturales se llevará a cabo la conferencia   "Fab Lab Lima / Procesos de Fabricación de lo Digital a lo Físico",  a cargo de Benito Juárez, arquitecto manager del Fab Lab Lima. institución que tiene la misión de conectar los avances tecnológicos de la red mundial de Fab Lab, con la riqueza de la multiculturalidad y la diversidad ecológica de América Latina para el desarrollo social. Fab Lab Lima es parte de la red mundial de laboratorios de fabricación digital, creada por el MIT
El propósito de un Fab Lab es iniciar la revolución de la producción digital, y darle el poder de la fabricación a la gente. Las herramientas de fabricación digital que están disponibles en Fab Lab (y que son similares a los de cualquier Fab Lab en el mundo), nos permiten crear y reproducir a través de procesos de producción relativamente fáciles, formando un catalizador para una mente creativa. Fab Lab Lima se inició en 2009 como una iniciativa de la IaaC y la AECID, y se lleva a cabo desde 2010 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte de la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima, Perú

Fecha: Jueves 8 de Septiembre de 2011.
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: Aula 102. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima.
Ingreso libre.
Las personas que no son de la comunidad PUCP para poder ingresar al Campus, deben enviar un correo electrónico a arquitectura@pucp.edu.pe indicando su Nombre y DNI.
Más información:
Página Facebook Culturízate FAU PUCP

martes, agosto 23, 2011

Escuela Digital EDI PUCP. Cursos Digitales: Softwares y Sábados Gráficos 2011-2.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, plantea la Escuela Digital FAU PUCP, donde se desarrolla la investigación, enseñanza y difusión de los medios digitales en la producción de la arquitectura, siendo un espacio transdisciplinar de trabajo visual orientado a la personalización de formatos digitales para la creación de nuevos procesos de comunicación.
Los cursos son dictados por especialistas en estos temas y por profesores del área gráfica de la Facultad, siendo abiertos a la comunidad PUCP y público en general.
Para este Semestre 2011-2 se tiene programado dictar los siguientes cursos:

Softwares
Horario 7:00 a 10:00 p.m.
30 hrs (5 semanales).
Inversión S/350.00 (comunidad PUCP y público en general).
Rhinoceros
Inicio 22 de Agosto
Desarrollo de superficies 3D + diseño paramétrico.
Lunes y Jueves de 7:00 a 10:00 p.m.
Sketch Up + Vray
Inicio 23 de Agosto
Modelado 3D + renderizado.
Martes y Viernes de 7:00 a 10:00 p.m.
AutoCAD
Inicio 26 de Septiembre
Diseño 2D + desarrollo de planimetrías + criterios de impresión.
Lunes y Jueves de 7:00 a 10:00 p.m.
3D Max
Inicio 27 de Septiembre
Modelado y visualización 3D animaciones.
Martes y Viernes de 7:00 a 10:00 p.m.

Sábados Gráficos
Horario Sábados 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
12 o 18 hrs (según curso).
Inversión S/80.00 (comunidad PUCP) S/100.00 (público en general).
Atelier de la Carne
27 de Agosto y 3 de Septiembre
Experiencias eco-sensibles en la creación digital.
Photoshop
3, 10 y 17 de Septiembre
Montaje fotográfico: creación de conceptos visuales e imaginarios proyectuales.
Ilustrator
24 de Septiembre y 1°, 8 de Octubre
Comunicación visual: diseño vectorial y producción gráfica.
Maquetas + Materiales
1° y 8 de Octubre
Experimentación material en la elaboración de modelos de escala.
Entornos 2D 3D
15 y 22 de Octubre
Lógicas del diseño del entorno: texturas y materiales.
Presentación de Planos y Portafolios
29 de Octubre y 5 de Noviembre
Creación de expedientes: anteproyectos, planos de obra y registro municipal.
Infografía
12, 19, 26 de Noviembre
Lógicas infográficas aplicadas al desarrollo de paneles y afiches.

Fechas: Agosto a Noviembre de 2011. Según Cronograma.
Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima.
Costos:
Softwares
Inversión S/350.00 (comunidad PUCP y público en general)
Sábados Gráficos
Inversión S/80.00 (comunidad PUCP) S/100.00 (público en general)
Inscripciones:
Más información:
Sra. Rosa Maceda, teléfono 626-2000 anexo 5582
Correo electrónico rmaceda@pucp.edu.pe
Correo electrónico edipucp@gmail.com

domingo, abril 04, 2010

La ciudad autosuficiente: de la Fabricación Digital a los Eco-Barrios. Vicente Guallart. Fab Lab Lima. FAUA UNI.

Vicente Guallart, Director del IaaC y de Guallart Architects, visita Lima para presentarnos una visión diferente de la “ciudad” explicándonos lo que es la Auto-Suficiencia en la Arquitectura y el Urbanismo, y las ventajas que se obtienen al desarrollar diseños ECO-lógicos con la ayuda de Tecnologías CAD-CAM (Diseño y Fabricación Digital).
Vicente Guallart (Valencia 1963)
Es uno de los arquitectos emergentes más relevantes en España. Abrió su estudio en Barcelona en 1992.
Trabaja en la confluencia de la arquitectura, la naturaleza y las nuevas tecnologías. Algunos de sus proyectos más relevantes son la montaña de Denia (reconstrucción de una antigua cantera, en un ambiente que sostenía un antiguo castillo árabe, seleccionado para la Bienal de Venecia 2004), 3 puertos en el norte de Taiwán, que mejorarán el turismo en la isla, o la Sharing Tower en el barrio de la Torre (Valencia).
Se dedica a la investigación y proyectos educativos como director del nuevo Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IaaC), en Barcelona, que mantiene un programa internacional de postgrado en arquitectura y urbanismo que trabaja en muchas escalas "de bits a la geografía". En 2000 fue co-dirigido con el MIT Media Lab y otros centros de investigación del Centro, el Media House Project, prototipo de una casa de información, basado, como primera vez, en la computación distribuida.
Es autor del plan director del proyecto Sociópolis, un proyecto de viviendas innovadoras en Valencia, que permite el desarrollo urbano y la protección del medio ambiente de la agricultura. Además, coordina un grupo de arquitectos internacionales que se basará en diferentes equipos y proyectos de vivienda en este barrio. Este proyecto se presentó en la Bienal de Valencia y el Zentrum Arkitertur en Viena.
Es co-autor del Diccionario de Arquitectura Avanzada de Metapolis (Actar), HiperCatalonia o Media House Project. La editorial coreana DD le dedica la monografía "realidades inteligente" a su trabajo. casa editorial Actar está preparando su nuevo libro "Medios, montañas y Arquitectura".
Ha impartido conferencias en diferentes universidades y ciudades de todo el mundo como la Universidad de Princeton, Upen, Architectural Association, UCLA, MIT, la tecnología espacial (Seúl), Taipei y otros.
Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Venecia 2002 y 2004, Archilab, Gratz, y otros.
______________________________________________________________________________
Fecha: Lunes 5 de Abril de 2010.
Hora: 12:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Mayor información: Página web Fab Lab Lima.
El evento también está en Facebook.