Mostrando las entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 01, 2013

Curso Integral de Topografía. Geo Systems Perú.


Debido al buen momento que atraviesan los sectores de minería, construcción, energía y agroexportación en nuestro país, empresas nacionales y extranjeras están realizando importantes inversiones que generan una fuerte demanda laboral.

Por este motivo, se están solicitando mayor número de servicios especializados, entre los que destacan los servicios en la rama de la Topografía. Vale destacar que la topografía se aplica en la ingeniería civil, para la construcción de carreteras, edificios, puentes, entre otros. En el sector mecánico e industrial para la instalación, con gran precisión, de la maquinaria y equipos industriales. Además, en el sector eléctrico, se desarrolla en los levantamientos previos y los trazos de transmisión y construcción de plantas eléctricas. En la ingeniería agrícola sirve para elaborar planos y establecer límites en los terrenos.

martes, agosto 23, 2011

Escuela Digital EDI PUCP. Cursos Digitales: Softwares y Sábados Gráficos 2011-2.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, plantea la Escuela Digital FAU PUCP, donde se desarrolla la investigación, enseñanza y difusión de los medios digitales en la producción de la arquitectura, siendo un espacio transdisciplinar de trabajo visual orientado a la personalización de formatos digitales para la creación de nuevos procesos de comunicación.
Los cursos son dictados por especialistas en estos temas y por profesores del área gráfica de la Facultad, siendo abiertos a la comunidad PUCP y público en general.
Para este Semestre 2011-2 se tiene programado dictar los siguientes cursos:

Softwares
Horario 7:00 a 10:00 p.m.
30 hrs (5 semanales).
Inversión S/350.00 (comunidad PUCP y público en general).
Rhinoceros
Inicio 22 de Agosto
Desarrollo de superficies 3D + diseño paramétrico.
Lunes y Jueves de 7:00 a 10:00 p.m.
Sketch Up + Vray
Inicio 23 de Agosto
Modelado 3D + renderizado.
Martes y Viernes de 7:00 a 10:00 p.m.
AutoCAD
Inicio 26 de Septiembre
Diseño 2D + desarrollo de planimetrías + criterios de impresión.
Lunes y Jueves de 7:00 a 10:00 p.m.
3D Max
Inicio 27 de Septiembre
Modelado y visualización 3D animaciones.
Martes y Viernes de 7:00 a 10:00 p.m.

Sábados Gráficos
Horario Sábados 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
12 o 18 hrs (según curso).
Inversión S/80.00 (comunidad PUCP) S/100.00 (público en general).
Atelier de la Carne
27 de Agosto y 3 de Septiembre
Experiencias eco-sensibles en la creación digital.
Photoshop
3, 10 y 17 de Septiembre
Montaje fotográfico: creación de conceptos visuales e imaginarios proyectuales.
Ilustrator
24 de Septiembre y 1°, 8 de Octubre
Comunicación visual: diseño vectorial y producción gráfica.
Maquetas + Materiales
1° y 8 de Octubre
Experimentación material en la elaboración de modelos de escala.
Entornos 2D 3D
15 y 22 de Octubre
Lógicas del diseño del entorno: texturas y materiales.
Presentación de Planos y Portafolios
29 de Octubre y 5 de Noviembre
Creación de expedientes: anteproyectos, planos de obra y registro municipal.
Infografía
12, 19, 26 de Noviembre
Lógicas infográficas aplicadas al desarrollo de paneles y afiches.

Fechas: Agosto a Noviembre de 2011. Según Cronograma.
Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima.
Costos:
Softwares
Inversión S/350.00 (comunidad PUCP y público en general)
Sábados Gráficos
Inversión S/80.00 (comunidad PUCP) S/100.00 (público en general)
Inscripciones:
Más información:
Sra. Rosa Maceda, teléfono 626-2000 anexo 5582
Correo electrónico rmaceda@pucp.edu.pe
Correo electrónico edipucp@gmail.com

sábado, marzo 05, 2011

Taller de Diseño Avanzado 2011. Enrique Ciriani. Guillermo Málaga. Facultad de Arquitectura UPC.


La Facultad de Arquitectura de la UPC convoca por tercer año consecutivo al Taller de Diseño Avanzado, curso a nivel de postgrado dirigido por los arquitectos Enrique Ciriani y Guillermo Málaga.
Tenemos a Enrique Ciriani nuevamente en Perú luego de más de tres décadas desarrollando su labor profesional en Francia -donde ganó el Gran Premio de Arquitectura en 1983- actividad que siempre acompaño con la de docente. En su Taller de la Escuela de Arquitectura de París-Belleville estructuró sus enseñanzas en torno al estudio de la megaforma urbana.
El objetivo del Taller es crear un espacio de reflexión y propuesta en materia arquitectónica y urbanística para la ciudad de Lima.
El tema a desarrollar será Multifamiliar vertical libre y multifamiliar vertical linear. La asignatura se desarrollará en 16 semanas dentro de la dinámica de un taller de diseño. En cada sesión la cátedra hará la presentación de los fundamentos de diseño que servirán de herramientas para el desarrollo de los proyectos urbano arquitectónicos cuyo avance será presentado por los alumnos todas las semanas a crítica.
Así mismo, los alumnos deberán también investigar sobre tópicos de interés y utilidad para el desarrollo de sus proyectos. En cada clase se destinará un tiempo a la presentación de los temas de investigación, lecturas recomendadas y al debate de las propuestas.
El Taller cuenta sólo con 20 vacantes por lo que se evaluará a los postulantes que envíen su CV hasta el 17 de Marzo.

Fechas: Del 22 de Marzo al 7 de Julio de 2011.
Horario: Martes y Jueves de 2:00 a 6:00 p.m.
Lugar: Facultad de Arquitectura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Av. Prolongación Primavera 2390, Santiago de Surco, Lima.
Costo:
US$ 1,600.00 dólares (50% al 21 de Marzo, 50% al 23 de Abril de 2011).
Postulaciones:
Enviar CV resumido a maribel.biffi@upc.edu.pe hasta el 17 de Marzo de 2011.
Publicación de resultados:
18 de Marzo de 2011.
Matrícula:
21 de Marzo de 2011.
Mayores informes:
Sra. Maribel Biffi. Teléfono (511)6105216.
Correo electrónico maribel.biffi@upc.edu.pe
Página web UPC

Foto: UPC

martes, diciembre 28, 2010

Diplomados y Cursos libres. Sección de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería. SPFAUA-UNI.


La Sección de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería convoca a inscribirse en sus Diplomados y Cursos libres a dictarse los primeros meses del próximo año.
Diplomado en Catastro Territorial
Diplomado en Diseño y Gestión de Proyectos de Vivienda
Ing. Guido Valdivia Rodríguez
Mg. Arq. Juan Carlos Landaure Olavarría
Ing. Raquel Barrionuevo de Machicao
Arq. Jorge Ruiz de Somocurcio
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Municipal
Mg. Arq. Juan Carlos Landaure Olavarría
Curso de Estadística (Introductorio a Maestrías)
Mg. Lic. José Cruz Cabrera.

Informes e Inscripciones:
Sección de Posgrado Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA-UNI.
Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Atención de 9:30 a.m. a 17:30 p.m.
Teléfono 4823519 / 4811070 anexo 275.
Correos electrónicos

(Hacer click en las imágenes para ampliar)




martes, septiembre 07, 2010

Restauración de Edificios Antiguos. Lorenzo Jurina. Ana Elisa Berenguel. Universidad de Piura Campus Lima.

La Universidad de Piura convoca al curso de extensión "Restauración de Edificios Antiguos" a cargo de dos expertos en el tema, el Dr. Ing. italiano Lorenzo Jurina y la arquitecta peruana Ana Elisa Berenguel.
Lorenzo Jurina es Ingeniero Civil, graduado en el Politécnico de Milán. Es profesor de "Estructuras" y de "Problemas estructurales en edificios históricos y monumentales", en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán y actualmente es profesor visitante en la UDEP.
Es también Consultor del Ministerio italiano de Bienes Culturales, de UNESCO, de FAI, de World Monuments Fund y de varias entidades Regionales y Obispados en Italia, Armenia y Chile. Tiene experiencia en diagnóstico, diseña y dirige obras relacionadas con temas de intervenciones estáticas para consolidar monumentos. Entre otros los Castillos de Pavia, Vigevano y Marostica, el Duomo de Cremona, la Iglesia de la Salud en Venezia, la Catedral de Santiago de Chile.

Programa
Viernes 17 y Sábado 18 de Septiembre
Dr. Ing. Lorenzo Jurina
Patologías de la estructura, interpretación de grietas, diagnóstico instrumental.
Técnicas de consolidación estructural de: cimentaciones, paredes de mampostería, arcos y bóvedas, pisos y techos de madera.
Casos resueltos, con examen de alternativas, en temas de: asentamiento de suelos, falta de continuidad estructural, errores de diseño, riesgo sísmico, nuevos usos del edificio.
Detalles del proyecto: normas y programas de cálculo.
Viernes 24 y Sábado 25 de Septiembre
Arq. Ana Elisa Berenguel
Diagnóstico de los edificios antiguos: conociendo al detalle el edificio, primer paso para dar respuesta a los problemas.
Patología en edificios antiguos.
Importancia del conocimiento de la mecánica de los materiales constructivos y la adecuada selección de ellos en la intervención en edificios históricos.
Conservación preventiva: una opción necesaria para la conservación del patrimonio.

Fechas: Viernes 17, Sábado 18, Viernes 24 y Sábado 25 de Septiembre de 2010.
Horario: Viernes 6:00 a 10:00 p.m. Sábados 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Universidad de Piura Campus Lima. Calle Mártir Olaya 162, Miraflores, Lima.
Costo: $ 200 dólares.
Informes e inscripciones:
Contacto Sra. Carmen Julia Sono.
Teléfono 2139649.
Correo electrónico carmen.sono@udep.pe

jueves, marzo 11, 2010

Formulación de Proyectos de Habilitaciones Urbanas en el Marco de la Normativa Vigente. CAP Regional Lima.

La Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente del CAP Regional Lima convoca al curso "Formulación de Proyectos de Habilitaciones Urbanas en el Marco de la Normativa Vigente". Dirigido a profesionales y personas interesadas en el diseño, construcción, supervisión y gestión de proyectos urbanísticos y arquitectónicos. El objetivo del curso es actualizar los conocimientos técnicos y legales necesarios para la formulación de proyectos de habilitación urbana, en el marco del proceso de planificación de nuestras ciudades.
Expositores
Dr. Hildebrando Castro Pozo
Ing. César García Bullón
Arq. Nesse Pizarro
Arq. Jorge Ríos Velarde
Arq. Arturo Yep Abanto
____________________________________________________
Fechas: Martes 16, Miércoles 17 y Jueves 18 de Marzo de 2010
Lugar: Auditorio Colegio de Arquitectos del Perú. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima.
Hora: 6:30 a 10:00 p.m.
Costo:
Arquitectos habilitados y funcionarios municipales S/. 300.00
Estudiantes S/. 150.00
Público en general S/.350.00
Depósito en cuenta de ahorros soles N° 200-3024572027 del Banco Interbank.
Se entregarán Certificados de Participación a los que asistan los tres días del Curso.
Informes e inscripciones: Oficina de Comunicaciones, Eventos y Difusión CAP-Regional Lima. Teléfono (511) 2654097 anexo 107. Correo electrónico ycedron@caplima.pe
__________________________________________________________________
UPDATE
El CAP envío un comunicado el 15 de Marzo informando que se ha postergado el inicio del curso debido a problemas de salud de dos de los expositores. Se estará reprogramando para dentro de tres semanas. Información adicional en el teléfono 2654097 anexo 107.


domingo, marzo 22, 2009

Enrique Ciriani. Taller de Diseño Avanzado. UPC.

El destacado arquitecto peruano Enrique Ciriani, Gran Premio de la Arquitectura de Francia (1983) y Hexágono de Oro de la IX Bienal de Arquitectura del Perú (2000) estará dictando un curso de Taller de Diseño Avanzado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Este Taller esta dirigido a arquitectos graduados y egresados, que estén interesados en profundizar la experiencia y la reflexión en torno al diseño arquitectónico contemporáneo.

Fecha: Del 31 de marzo al 10 de julio, martes y viernes de 2:00 a 6:00pm.
Lugar: Facultad de Arquitectura de la UPC, Av. Prolongación Primavera 2390, Santiago de Surco, Lima.

Informes e inscripciones:
Sra. Maribel Biffi
mbiffi@upc.edu.pe
Teléfono 6105216

martes, febrero 26, 2008

Nuevas perspectivas historiográficas en la Investigación de la Arquitectura y la Ciudad

SUMILLA
El seminario discute las múltiples relaciones entre historia, historiografía y cultura arquitectónica y urbana. El propósito de este seminario es reflexionar sobre los procesos urbanos y de la arquitectura desde el enfoque de la nueva historia, buscando explorar junto a las tradiciones historiográficas, nuevas perspectivas, fuentes, metodologías y formas de escribir la historia, destacando el ejercicio inter y transdisciplinario. Asimismo se propone una historia comparada América Latina-Europa, resaltando sus múltiples interacciones, incorporando en su las nuevas corrientes historiográficas: ecohistoria o historia ambiental, microhistoria, historia cultural urbana e historia intelectual, historia política, historia de la cartografía, entre otras.
SUMARIO
I. La nueva historia y las perspectivas actuales de la investigación urbana y de la arquitectura. Aspectos teóricos y metodológicos. El diálogo multidicilinario: la literatura, ciencias sociales, economía, etc.
II. Historiografía + Medio Ambiente = Historia ambiental o ecohistoria urbana.
III. De la microhistoria a la historia urbana: el aporte de Carlo Ginzburg
IV. La nueva historia cultural urbana y la historia intelectual: Representaciones colectivas, formas discursivas, símbolos y percepciones urbanas. La condición política de la ciudad.
OBJETIVOS
1. Presentar las perspectivas, los enfoques, así como el perfil teórico de la Nueva Historia, discutiendo su relación con las perspectivas actuales de investigación urbana y de la arquitectura: la nueva historia urbana.
2. Examinar junto a las tradiciones historiográficas, las nuevas corrientes en torno a la Nueva Historia: ecohistoria, microhistoria, historia cultural e historia intelectual, procurando una historia comparada América Latina-Europa.
3. Examinar instrumentos teóricos y metodológicos, resaltando el ejercicio inter y transdisciplinario, explorando nuevas perspectivas y nuevas fuentes.
METODOLOGÍA
El seminario se desarrolla en cinco bloques, cada uno de las cuales corresponde a una unidad temática, que comprende aspectos teóricos y aplicados, culminando en el desarrollo de un trabajo alrededor de uno de los tópicos expuestos. Se utilizará equipo multimedia en las exposiciones y se distribuirá copias de lecturas, documentos archivísticos y se suministrará información on line, en torno a los bloques propuestos.
PARTICIPANTES
El curso está dirigido a arquitectos, historiadores del arte, historiadores, que ejercen como profesores, investigadores, además del público general.
DOCENTE Dr. Arq. Isaac D. Sáenz
Arquitecto (URP), Maestría en Historia (UNMSM), Doctor en Arquitectura (Universidad de Sevilla) y candidato a Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Editor de la Revista Lima CAP, Colegio de Arquitectos del Perú-Regional Lima. Holzheimer Fellow de la Universidad de Wisconsin-Madison, Instituto de Investigaciones en Humanidades (IRH), trabajando en el proyecto: Mapmakers, Urban Cartography and Enlightenment in Viceroyalty Perú (1687-1800). Miembro de ICOMOS-Perú.
LUGAR
Jr. Federico Recavarren 542 – Miraflores
INFORMES E INSCRIPCIONES
Teléfonos 444 9715 – 242 9720

sábado, agosto 04, 2007

Formulación de Planes Urbanos. Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Lima


OBJETIVO :
Proveer a los arquitectos participantes conceptos, metodología y conocimientos básicos sobre Planificación Urbana y Formulación de Planes Urbanos, con el fin de propiciar su interés en este campo profesional como una opción hacia una segunda especialización.
DIRIGIDO A :
Arquitectos habilitados, interesados en adquirir conocimientos para participar en equipos multidisciplinarios que se constituyan para apoyar a los gobiernos locales en la formulación de sus Planes Urbanos. El presente curso suma puntos para calificar como Delegado ante Comisiones Técnicas Calificadoras.
CRONOGRAMA DEL CURSO :
Convocatoria e Inscripciones :
Del 24 de Julio al 06 de Agosto (1:00 p.m.)
Desarrollo del Curso:
Ocho sesiones, días 06, 08, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de Agosto del 2007.
Horario:
18:30 hrs. a 21:30 hrs.

EXPOSITORES :
Arq. Enrique Alegre Salazar - CAP REGIONAL LIMA
Econ. Cesar Villacorta Arévalo - CONAM
Arq. Mario Sarabia Nuñez - CONSULTOR PRIVADO
Arq. Marcela Villa - CONSULTOR PRIVADO
Urb. Alfredo Zerga - INDECI
Arq. Olga Lozano Cortijo - CONSULTOR PRIVADO
Arq. Javier Alfaro - INICAM
Econ. Emilio Reaño - CONSULTOR PRIVADO
Abog. Hildebrando Castro Pozo - CONSULTOR PRIVADO

INVERSIÓN :
S/. 300.00 Nuevos Soles.
FORMAS DE PAGO :
En CAJA CAP en efectivo o con tarjeta de crédito VISA. Atención: De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., horario corrido.
Abono en el SCOTIABANK PERÚ (antes Banco Wiese) Cuenta Corriente en Moneda Nacional Nº 0319589

Links