Mostrando las entradas con la etiqueta Centenario FAUA UNI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Centenario FAUA UNI. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 24, 2011

Enrique Ciriani. El Compromiso de Estudiar Arquitectura en una Universidad Pública. Discurso Inaugural Ciclo 2011-I. FAUA UNI.

Para abrir el Ciclo Académico 2011-I la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería invita a la ceremonia de Discurso Inaugural, que estará a cargo del arquitecto Enrique Ciriani, quién disertará sobre "El compromiso de estudiar Arquitectura en una Universidad Pública". Además se informará a los asistentes sobre los proyectos importantes para la Facultad durante este semestre, como el Proceso de Acreditación RIBA, el FABLAB, las actividades por el Centenario, proyectos CEA/TEA, entre otros.

Fecha: Lunes 28 de Marzo de 2011.
Hora: 5:00 p.m. a 6:30 p.m.
Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería FAUA UNI. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Ingreso libre.
Más información:
Página del evento en Facebook.


Vía Blog FAUA UNI

domingo, febrero 06, 2011

Coloquio Miradas Reflexivas a la Arquitectura Peruana. 100 años de Arquitectura en el Perú. CICAP. Colegio de Arquitectos del Perú.

Como parte de las actividades conmemorativas y la Exposición por los 100 Años de Arquitectura en el Perú se desarrollará el Coloquio "Miradas Reflexivas a la Arquitectura Peruana" en dos fechas, los días 08 y 10 de Febrero.
Programa
Martes 08 de Febrero de 2011
Primer Coloquio "Miradas Reflexivas a la Arquitectura Peruana: Mirada desde la sociedad"
Panelistas:
-Élida Román, Crítica y curadora de arte, columnista del diario El Comercio.
-Carlos Fernández Loayza, Periodista, dirige uno de los programas estelares de Radio Filarmonía.
-Max Hernández, Psicoanalista, uno de los mas reconocidos de nuestro país.
Moderador:
-Arq. José Beingolea del Carpio, Curador e Investigador de la Exposicion Itinerante "100 años de arquitectura en el Peru".
Interrogantes base que se discutirán en el Coloquio:
1.- ¿Cuál es la trascendencia de la arquitectura en la sociedad?
2.-¿Cómo ha trascendido la arquitectura peruana (limeña) en la sociedad en el último siglo?
3.- ¿Cuáles son sus principales logros y sus desaciertos más evidentes?
Jueves 10 de Febrero de 2011
Segundo Coloquio "Miradas Reflexivas a la Arquitectura Peruana: Mirada desde la historia, la crítica y el proyecto"
Panelistas:
-Arq. Diego La Rosa, Proyectista y Jefe del equipo de trabajo que realizó las "Torres de Limatambo".
-Arq. Javier Artadi, Proyectista y Finalista de la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura.
-Arq. Carlos Vargas Beltrán, uno de los principales criticos y teoricos de la arquitectura peruana.
Moderador:
-Arq. José Beingolea del Carpio, Curador e Investigador de la Exposicion Itinerante "100 años de arquitectura en el Peru".
Interrogantes base que se discutirán en el Coloquio:
1.- ¿Cómo se sitúa la arquitectura peruana del último siglo respecto al pasado?
2.-¿Cómo se puede valorar el proceso de la arquitectura peruana del último siglo?
3.- ¿Cuáles son los principales aciertos de esta arquitectura y cuáles resultan sus elocuentes limitaciones?

Fechas:
1er. Coloquio: Martes 08 de Febrero de 2011.
2do. Coloquio: Jueves 10 de Febrero de 2011.
Hora: 7:00 a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima.
Inscripción Previa:
Teléfono
265-4098 anexo 119.
Correo electrónico cicap@cap.org.pe
Sólo los inscritos previamente obtendrán Certificado de Participación.
Más información:
Foto: Cien Arquitecturas en Facebook.

sábado, febrero 05, 2011

Proyectos Exposición 1910 - 2010. 100 años de Arquitectura en el Perú. CICAP. Colegio de Arquitectos del Perú.

La Exposición "1910-2010: 100 años de Arquitectura Peruana”, reúne una selección de alrededor de cien edificios representativos, realizados en Lima y las ciudades más importantes del Perú en el último siglo.
La muestra se ha estructurado dividiéndola en 5 Períodos cronológicos los cuáles abarcan los años 1910-1930, 1930-1945, 1945-1965, 1968-1980 y 1980-2010. Para cada uno de estos intervalos de tiempo se han elegido las obras arquitectónicas más destacadas en las siguientes tipologías: Arquitectura Urbana - Diseño Urbano - Paisajismo, Arquitectura Pública, Equipamiento Público, Arquitectura Privada, Rearquitectura, Vivienda Colectiva Pública, Vivienda Colectiva Privada y Vivienda Unifamiliar.
Aquí un recuento de todos los proyectos arquitectónicos considerados para esta imprescindible muestra, que luego de presentarse en Lima, recorrerá las principales ciudades del país y capitales latinoamericanas.
100 Años de Arquitectura en el Perú
1910-1930
A. Arquitectura Urbana / Diseño Urbano / Paisajismo
Plaza San Martín - Arq. Manuel Piqueras Cotolí y Arq. Rafael Marquina
Parque de la Reserva - Arq. Luis Jochamowitz
Urb. El Olivar, Lima - Arq. Manuel Piqueras Cotolí
B. Arquitectura Pública
Palacio Legislativo (Palacio de Gobierno) - Arq. Emil Robert
Municipalidad de Chiclayo / Municipalidad de Trujillo - Autor desconocido
C. Equipamiento Público
Palacio de Gobierno, Lima - Arq. Claudio Sahut y Ricardo de Jaxa Malachowski
Orfelinato Chávez De la Rosa, Beneficencia Pública de Arequipa - Autor desconocido
Edificio de Correos - Arq. Maximiliano Doig / Arq. Eduardo de Brugada / Arq. Carlos Raúl Pereira
Estación de Desamparados, Lima - Arq. Rafael Marquina Bueno
Hospital Goyeneche, Arequipa - Arq. Pedro Paulet
Mercado Modelo, Lima - Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski
Mercado San Camilo de Arequipa - Autor desconocido
D. Arquitectura Privada
Palacio Arzobispal de Lima - Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski
Edificios de Oficinas en Lima / Gildemeister, Casa Wiese e Italia - Arq. Werner Lange - Empresa Fred T. Ley
Banco Central de Reserva - Empresa Fred T. Ley
Banco Italiano - Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski
Edificio El Comercio - Arq. Enrique Rivero Tremouille
Club Nacional - Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski
Club Arequipa - Arq. Enrique Bianchi
Casa Welsch - Arq. Hermanos Másperi
Casa Oechsle - Arq. Claudio Sahut
Almacén Comercial Arequipa - Autor desconocido
E. Rearquitectura
Restauración de la Iglesia San Marcelo, Lima - Arq. Claudio Sahut
F. Vivienda Colectiva Pública
Viviendas del Frigorífico Nacional (Barrio Fiscal de Leticia) - Autor desconocido
G. Vivienda Colectiva Privada
27. Edificio Rímac (viviendas) - Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski
H. Vivienda Individual
Casa Fari - Arq. Rafael Marquina Bueno
Casa Boza - Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski
Casa Fernandini - Arq. Claudio Sahut
1930-1945
A. Arquitectura Urbana / Diseño Urbano/ Paisajismo
Remodelación de la Plaza de Armas de Lima - Arq. Emilio Harth Terré / Arq. José Álvarez Calderón
C. Equipamiento Público
Los colegios de la JPDL - Arq. Enrique Rivero Tremouille
Hotel de Turistas de Arequipa - Arq. Carlos Morales Machiavello
Hotel de Turistas de Trujillo - Arq. Emilio Harth Terré
D. Equipamiento Privado
Casa Reiser y Curioni - Arq. Héctor Velarde
E. Rearquitectura
Restauración de la Torre de Santo Domingo - Arq. Emilio Harth Terré
F. Vivienda Colectiva Pública
Casa de Obreros (Beneficencia Pública de Lima) - Arq. Rafael Marquina Bueno
Barrios Obreros y Fiscales (Lima, Arequipa) - Arq. Alfredo Dammert
G. Vivienda Colectiva Privada
Edificio Raffo - Arq. Guillermo Payet Garreta
Edificio Tambo de Belén - Arq. Rafael Marquina
Quinta Bustos - Arq. Augusto Guzmán
H. Vivienda Unifamiliar
Casa Harth Terré - Arq. Emilio Harth Terre
Casa Dammert - Arq. Alfredo Dammert
1945-1968
A. Arquitectura Urbana / Diseño Urbano / Paisajismo
Ciudad de Talara, Piura - Arq. Alfredo Dammert / Arq. Carlos Morales
B. Arquitectura Pública
Ministerio de Trabajo - Arq. Alejandro Garland
Ministerio de Hacienda - Arq. Guillermo Payet
Ministerio de Educación (Ministerio de Economía) - Arq. Enrique Seoane Ros
C. Equipamiento Público
Aeropuerto Jorge Chávez - Arq. Arana-Orrego-Torres
Centro Climático Huampaní - Arq. Santiago Agurto Calvo
Local del DAENI (Facultad de Veterinaria UNMSM, Instituto Pedagógico Nacional) - Arq. Mario Bianco Zanaldo
Grandes Unidades Escolares - Arq. Alberto Jimeno
D. Equipamiento Privado
Colegio Alexander Von Humboldt - Arq. Paul Linder
Cía. Seguros Peruano Suiza - Arq. Teodoro Cron
Edificios de la Cía de Seguros Popular y Porvenir - Arq. Fernando de Osma
Edificio de la Cía. de Seguros El Pacífico - Arq. Manuel Gubbins
Edificio de la Cía de Seguros El Sol - Arq. Luis Miro Quesada Garland
Iglesia Ntra. Sra. del Sagrado Corazón - Arq. Paul Linder
Iglesia San Antonio de Padua - Arq. Roberto Wakeham
Seminario San Antonio Abad, Cusco - Arq. Cooper-Graña-Nicolini
E. Rearquitectura
Restauración de la Catedral del Cusco, Restauración de la casa Torre Tagle - Arq. César Boyer
F. Vivienda Colectiva Pública
Unidad Vecinal Nro. 3 (Matute) - Arq. Alfredo Dammert / Arq. Carlos Morales / Arq. Luis Dorich / Arq. Fernando Belaúnde
Residencial San Felipe - Arq. Enrique Ciriani / Arq. Mario Bernuy / Arq. Víctor Smirnoff
Residencial Palomino y Santa Cruz - Arq. Luis Miro Quesada Garland / Arq. Fernando Correa / Arq. Fernando Sánchez Griñan / Arq. Santiago Agurto
Agrupamientos residenciales Miraflores y Angamos - Arq. Santiago Agurto Calvo
Agrupamiento Nicolás de Piérola (Arequipa), Unidad Vecinal (Piura) y 28 de Agosto (Tacna) - Arq. Adolfo Córdova / Arq. Carlos Williams / Arq.Alejandro Alva
63. Residencial FAP (Chiclayo, Piura) - Arq. Adolfo Córdova / Arq. Carlos Williams
G. Vivienda Colectiva Privada
Edificio Atlas - Arq. Fernando de Osma
Tacna Nazarenas - Arq. Alberto Menacho
Edificio El Pacífico - Arq. Walter Weberhofer y José Álvarez Calderón
Edificio Neptuno - Arq. Enrique Seoane Ros
Edificio en la Calle Roma - Arq. Teodoro Cron
Quinta Zunino - Arq. Jean Felice Fogliani
H. Vivienda Unifamiliar
Casa LOZ - Arq. Luis Ortíz de Zevallos
Casa Agurto - Arq.Santiago Agurto Calvo
Casa Bianco - Arq. Mario Bianco Zanaldo
Casa Weberhofer - Arq. Walter Weberhofer
1968-1980
A. Arquitectura Urbana / Diseño urbano / Paisajismo
Centro Cívico de Lima - Arq. José García Bryce / Arq. Carlos Williams / Arq. Adolfo Córdova / Arq. Miguel Angel Llona / Arq. Jacques Crousse / Arq. Jorge Paez
Centro Cívico Huancayo - Arq. Fernando Correa Miller
B. Arquitectura Pública
Ministerio de Pesquería y ACENESPAR - Arq. Miguel Rodrigo Mazuré / Arq. Emilio Soyer Nash / Arq. Miguel Cruchaga Belaúnde
Banco Minero - Arq. Juvenal Baracco / Arq. Jorge Cavassa / Arq. Abel Hurtado / Arq. Guillermo Benvenutto Raffo
PetroPerú - Arq. Walter Weberhofer
C. Equipamiento Público
Edificio ALIDE - Arq. Cooper-Graña-Nicolini
SENATI, Escuela de la Marina - Arq. Jacques Crousse / Arq. Jorge Paez
D. Equipamiento Privado
Banco Continental - Arq. Víctor Smirnoff / Arq. Víctor Ramirez / Arq. José Kanashiro
Edificios de Oficinas (el Ejecutivo, el Presidente, Acuerdo de Cartagena, Nestlé) - Arq. Juan Torres / Arq. Carlos Arana / Arq. Antenor Orrego
Banco de Crédito, Edificio en Av. Emancipación - Arq. Jacques Crousse / Arq. Jorge Paez / Arq. Guillermo Málaga
Iglesia de San Francisco de Picchus, Huancayo - Arq. Carlos Williams / Arq. Adolfo Córdova
E. Rearquitectura
Restauración de Casa Garcilaso - Arq. Víctor Pimentel
F.Vivienda Colectiva Pública
Viviendas FAP Iquitos - Arq. Víctor Ramirez
Conjunto PREVI - Arq. Ernesto Paredes / Arq. Elsa Mazarri
Conjunto Próceres - Arq. José Bentín Diez Canseco / Arq. Victor Hupiu / Arq. Javier Cayo / Arq. Raúl Quiñones
G. Vivienda Colectiva Privada
Edificio Sta. Amelia - Arq. Guillermo Málaga
H. Vivienda Unifamiliar
Casa Velarde, Casa Vega, Casa Ostoja - Arq. Emilio Soyer Nash
Casa Rodrigo Mazuré - Arq. Miguel Rodrigo Mazuré
Casa Cruchaga - Arq. Miguel Cruchaga Belaúnde
1980-2010
A. Arquitectura Urbana / Diseño Urbano / Paisajismo
Ciudad El Pinar - Arq. Miguel Romero Sotelo
Malecón de Ilo - Arq. Edgardo Ramírez Chirinos
Centro Empresarial Real - Arquitectónica / Arq. Laurinda Spear / Arq. Bernardo Fort Brescia / Arq. Enrique Chuy / Arquitectos Asociados / Leopoldo Scheelje / Jorge Garrido Lecca / Gustavo Ballon / Arq. Mario Lara / Arq. José Orrego / Arq. Guillermo Guevara / Arq. Juan Torres / Arq. Carlos Arana / Arq. Antenor Orrego
Centro de Entretenimiento Larcomar - Arq. Eduardo Figari Gold
Parque de la Exposición - Arq. Augusto Ortiz de Zevallos / Arq. Alberto Ishiyama
Parque de Miraflores y Alameda Chabuca Granda - Arq. Javier Artadi / Arq. Juan Carlos Doblado / José Orrego
C. Equipamiento Público
Escuela FAP - Arq. Juvenal Baracco
Hospital Regional Cusco - Arq. Cooper-Graña-Nicolini
Museo Magdalena de Cao, Museo Leymebamba - Arq. Claudia Uccelli
Banco Agrario Cusco - Arq. Cooper-Graña-Nicolini
Sede de la OIT - Arq. Oscar Borasino / Arq. Ruth Alvarado
D. Equipamiento Privado
Posgrado de la Universidad de Lima - Arquitectos Asociados / Leopoldo Scheelje / Jorge Garrido Lecca / Gustavo Ballón
Rectorado de San Marcos - Arq. Reynaldo Ledgard
Banco de Crédito - Arquitectónica / Arq. Laurinda Spear / Arq. Bernardo Fort Brescia / Arq. Enrique Chuy
Interbank - Arq. Hans Hollein / Arq. Jaime Persivale
Centros Comerciales / Arq. Adolfo Chávez
Edificio Chocavento - Arq. Guillermo Málaga
Hotel Río Verde, Hospedaje en Túcume - Arq. Pilar Mercado / Arq. Jorge Burga
La Posada del Puente - Arq. Alvaro Pastor
Hotel Urubamba - Arquitectónica / Arq. Laurinda Spear / Arq. Bernardo Fort Brescia / Arq. Enrique Chuy
Iglesia San José - Arq. José García Bryce
Capilla de la Reconcilación - Arq. Oscar Borasino / Arq. José Antonio Vallarino
E. Rearquitectura
Restauración del Tambo la Cabezona, Arequipa - AECI
F. Vivienda Colectiva Pública
Torres de Limatambo - Arq. Diego La Rosa / Arq. Reynaldo Ledgard / Arq. Hugo Romero / Arq. Juan Gutierrez / Arq. Manuel Ferreyra
Chabuca Granda - Arq. José García Bryce
Flora Tristán - Arq. Alvaro Pastor
G. Vivienda Colectiva Privada
Torres Millenium - Arq. Guillermo Málaga
Edificio Ajax Hispania - Arq. Emilio Soyer Nash
Conjunto Costa Sur - Arq. Oscar Borasino
H. Vivienda Unifamiliar
Edificio Oceanus - Arq. Javier Artadi
Casa MVLL - Patricia Llosa / Arq. Cortegana
Casa Santillana / Arq. Enrique Ciriani
Casa en Pachacamac / Arq. Luis Longhi
Casa en Playa Bonita - Arq. Alexia León
Casa X - Arq. Jean Pierre Crousse / Sandra Barclay

Fecha: Del Viernes 21 de Enero al Viernes 11 de Febrero de 2011.
Lugar: Sala de Exposiciones de Petroperú. Av. Canaval y Moreyra 150 (esquina con Paseo de la República), San Isidro, Lima.
Horario de Sala de Exposiciones: Lunes a Viernes de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.
Más información:
Página del evento en Facebook.
Estación de Desamparados - Rafael Marquina Bueno
Banco Central de Reserva - Fred T. Ley & Cía Ltd.
Centro Vacacional Huampaní - Santiago Agurto Calvo
Centro Cívico de Huancayo - Fernando Correa Miller
Centro Cívico de Lima - García Bryce, Llona, Córdova, Williams, Crousse, Paez, Perez León, Málaga y Ortiz, Arquitectos Asociados
Edificio El Pacífico - Fernando de Osma

Iglesia San Antonio de Padua - Roberto Wakeham
Parque Central de Miraflores - Arquidea Artadi / Doblado / Orrego

Torres Millenium - Guillermo Málaga

domingo, enero 16, 2011

1910 - 2010. 100 años de Arquitectura en el Perú. CICAP. Colegio de Arquitectos del Perú.

Hace 100 años se inició la formación del Arquitecto en el Perú, efectivamente mediante una ley, el Gobierno dispuso el 28 de abril de 1910 la creación de una Sección de Arquitectos Constructores en la entonces Escuela Nacional de Ingenieros, convertida en 1955 en la Universidad Nacional de Ingeniería, alma mater de la formación profesional tecnológica y arquitectónica peruana.
Un grupo de profesionales peruanos al que se sumó el Arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski Kulisic, contratado en París para hacerse cargo de la organización y dirección de la flamante institución, se encargó de tan importante misión, la que se cumplió en 1911.
Con tan importante conmemoración, el Colegio de Arquitectos del Perú, a través del Centro de Investigación de la institución CICAP, ha preparado un nutrido programa celebrativo que se inició en diciembre pasado con la Convención Nacional “Arquitectura Pedagogía y Acreditación” que congregó a 200 profesores universitarios de todo el país en torno a los desafíos de la formación del arquitecto en la era de la globalización y la acreditación.
Este 21 de enero se inaugura en la Sala de Petroperú la exposición itinerante internacional “1910-2010: 100 años de Arquitectura Peruana”, que reúne una selección de cien edificios representativos de este siglo, realizados en Lima y las ciudades más importantes del país. El evento será acompañado de un ciclo de mesas redondas en el auditorio del mismo local sobre “La Arquitectura y el Arquitecto en el Perú del último siglo".
“Se trata de la primera exposición de este tipo que se realiza en el país y será una ocasión excepcional para mostrar al gran público las principales realizaciones de los arquitectos, su trascendencia y contribución al desarrollo del país”, informó el Arquitecto José Beingolea Del Carpio, historiador e investigador del CICAP y curador de la exposición.
Luego de la exhibición en Lima, la muestra recorrerá las principales ciudades del país y de las capitales latinoamericanas.

Fecha: Del Viernes 21 de Enero al Viernes 11 de Febrero de 2011.
Lugar: Sala de Exposiciones de Petroperú. Av. Canaval y Moreyra 150 (esquina con Paseo de la República), San Isidro, Lima.
Horario de Sala de Exposiciones: Lunes a viernes de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.
Inauguración: Viernes 21 de Enero de 2011. Hora 7:00 p.m.
Más información:
Página del evento en Facebook.

viernes, abril 30, 2010

Apertura de la Celebración del Centenario de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería.


La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería cumple sus primeros 100 años. Con tal motivo este viernes 30 de abril, a las 11:00 a.m., se tendrá la ceremonia de inauguración de las actividades celebratorias que se desarrollarán a lo largo de los próximos dos años, y que incluyen conferencias, encuentros, publicaciones de libros entre otros.
La conmemoración toma en cuenta tres aspectos históricos:
- El centenario del Decreto Supremo del 30 de abril de 1910 del Presidente Augusto B. Leguía, disponiendo establecer “una sección especial en la Escuela de Ingenieros para la formación de arquitectos constructores”.
- El centenario del inicio de las actividades académicas de la Sección de Arquitectos Constructores en la Escuela de Ingenieros en 1911.
- El centenario de la incorporación en 1912 del arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowsky, contratado por el estado peruano para la organización y conducción de la sección de arquitectos constructores, en la Escuela de Ingenieros. La ceremonia de apertura de las celebraciones del Centenario de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes permitirá congregar a las más altas autoridades del mundo académico y profesional, así como a numerosos arquitectos y estudiantes de la profesión. Las palabras centrales estarán a cargo del Arquitecto Santiago Agurto Calvo, ex rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, y profesor emérito de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes.
Programa
Maestro de Ceremonias: Lic. Alvaro Montaño Freire.
11:00 a.m. Himno Nacional del Perú. Himno de la UNI.
Palabras de Bienvenida a cargo del señor Decano de la FAUAMag. Arq. Luis M. Delgado Galimberti.
Reseña histórica: Inicios y primeras décadas, a cargo de la Arq. Syra Álvarez Ortega.
Memoria de la Facultad a partir de la 2da. década del 50, a cargo del Arq. Oswaldo Núñez Carvallo.
Entrega de la medalla recordatoria de los 100 años a los Profesores Eméritos y Profesores Honoris Causa FAUA. Palabras del Arq. Santiago Agurto Calvo, profesor Emérito FAUA.
Palabras del Señor Rector UNI. Mag. Ing. Aurelio Padilla Ríos.
Brindis del Centenario.
Programa musical.
_____________________________________________________________________________

Fecha: Viernes 30 de Abril de 2010.
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Auditorio “Fernando Belaúnde Terry”, de la FAUA - Universidad Nacional de Ingeniería. Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima.
Informes: Teléfono 4812336.
Correo electrónico faua@arquitectura.edu.pe
Página web FAUA UNI.