Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectum. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectum. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 27, 2013

Ganadores Concurso Casas de Playa 2013. Premio Revista arq. Arquitectum.


El Concurso "Casas de Playa 2013" organizado por Arquitectum concedió el "Premio arq." otorgado por la Revista arq. del Grupo Editorial Comunica 2 a Vértice Arquitectos por su proyecto Casa Palillos en una ceremonia realizada en la discoteca Nikita del Boulevard de Asia en Cañete el sábado 23 de febrero.

También se otorgaron Premios a otros tres proyectos: el Premio Z Aditivos a ASD Consultores del arquitecto Antonio Sevillano De Smedt, el Premio Audi a la arquitecta Iris García Godos y el Premio Rosselló a Lima Design Group de los arquitectos Francisco Wong, José Sánchez y Julián Jones.

Primer Puesto 
Premio arq. 
Hernani Canessa, Luis Miguel Becerra, Sandro Moro 
Casa Palillos E3 en Playa Palillos Km. 116 Panamericana Sur, Asia, Cañete








Premio Z Aditivos 
Antonio Sevillano De Smedt 
Casa en Condominio Playa Palmeras, Cerro Azul, Cañete 





Premio Audi 
Iris García Godos 
Casa en Club de Playa Misterio Km. 117 Panamericana Sur, Asia, Cañete



Premio Rosselló
Francisco Wong Altamirano, José Sánchez Barrueto, Julián Jones Pérez
Casa Zigzag en Playa Los Leoncitos, Km. 115 Panamericana Sur, Asia, Cañete

 


Imágenes:
Difusión Revista arq.
Página web ASD Consultores
Páginas Facebook Vértice Arquitectos y Lima Design Group

lunes, enero 07, 2013

Casas de Playa 2013. Premio Revista arq. Arquitectum.


Arquitectum, convoca al evento Casas de Playa 2013 que organiza ininterrumpidamente desde el 2002, con la introducción este año de una competición por el Premio Revista arq. al "Mejor Proyecto de Casa de Playa".
Los requisitos de presentación de los proyectos para el concurso son:
- Que sea vivienda unifamiliar.
- Se encuentre en una franja costera o del desierto, en la propia playa y goce de algún modo de una vista al mar y dentro del Perú.
- No tenga más de cuatro años de construida (fecha límite: enero de 2009).
El premio al proyecto ganador será de US$ 5,000 dólares americanos otorgados por la Revista arq. y Menciones Honrosas en categorías por playa a libre disposición y criterio del Jurado conformado por los arquitectos Ricardo Malachowski Rebagliati, Luis Longhi Traverso y José De Col Zannati.

Datos importantes

Cronograma
Inscripciones
Del 1° de noviembre 2012 al 15 de febrero 2013
Ceremonia de Premiación 
23 de febrero, 8:00 p.m. Discoteca Nikita, Boulevard de Asia, Cañete, Lima

Más información
Página web Arquitectum
Página web Revista Arq

Jurado. De izquierda a derecha arquitectos Luis Longhi, Ricardo Malachowski y José De Col

domingo, septiembre 16, 2012

Concurso Internacional de Arquitectura Perú London Pavilion Pabellón Peruano en la World Travel Market de Londres. PromPerú. Arquitectum.


El Concurso Internacional de Arquitectura "Perú London Pavilion Pabellón Peruano en la World Travel Market de Londres" fué convocado a fines de marzo por el ente gubernamental PromPerú -la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo- quiénes encargaron la organización a la empresa Arquitectum siendo el objetivo elegir el diseño del Pabellón Perú cuya primera versión se verá plasmada en la Feria de Turismo WTM World Travel Market a realizarse en Londres en noviembre. Los diseños propuestos y que resulten ganadores, serán aplicados por PromPerú no sólo para la WTM sino para todas las presentaciones peruanas en las ferias de turismo de Europa, Latinoamérica y Asia a partir de noviembre de 2012 y durante el 2013.

Parámetros de la Propuesta
Contar con un diseño de pabellón con un sistema arquitectónico flexible y gráfico, capaz de adaptarse a diferentes necesidades. El área a intervenir es de 400 metros cuadrados en un rectángulo ubicado en medio de la Feria, y consiste en un espacio de cuarenta y dos por nueve y medio metros (42 x 9.5 metros) con cuatro caras abiertas que contendrá una serie de stands y áreas comunes de información, barra gastronómica, área para eventos, meeting point y salas de reuniones y entrevistas, según se especifica más adelante. Dichos stands han de cumplir con los requisitos y las especificaciones técnicas mínimas que se detallan, siendo condición fundamental, definir con precisión los materiales a utilizar, texturas, calidades, funcionalidad, mobiliario, espacialidad, planteo cromático, propuesta de iluminación, distribución y utilización de la gráfica institucional. (Ver bases al final del post)

Premios
1° Premio: US$ 20,000 dólares americanos por desarrollar el proyecto. 
2 pasajes a Londres (desde Perú o desde cualquier lugar del mundo) así como estadía, alimentación y traslados por los 4 días que dure la WTM.
2° Premio: Paquete turístico de lujo para dos personas x 4 días en el Perú (destino a elegir).
3° Premio: Paquete turístico de lujo para una persona x 4 días en el Perú (destino a elegir).
Y 9 menciones honrosas.

Jurado
Por Arquitectum:
Arq. Karin Chaman 
Arq. Jordi Puig  
Arq. Enrique Bonilla, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima.
Por PromPerú: 
María del Carmen de Reparaz, Directora de Promoción de Turismo de PromPerú.
Andrea Martínez, Subdirectora de Turismo Receptivo de PromPerú.

Ganadores
Los resultados del concurso han sido publicados a fines del mes de agosto por Arquitectum en su página web de donde hemos obtenido las imágenes de las láminas ganadoras. Sin embargo PromPerú todavía no lo ha anunciado ni se ha realizado la ceremonia de premiación. Les comparto la relación de ganadores y láminas presentadas al concurso:

Primer Premio
Proyecto 126157
Reino Unido, China, USA, España.
Peter Cook, Gavin Robotham, Yang Yu, Garrett Santo, Sara Alonzo, Lorenzo Bertolotto.
Segundo Premio
Proyecto 126063
Reino Unido
Jung Soo Kim
Tercer Premio
Proyecto 126065
Perú
Aldrich Sarmiento, Cristian Lacunza
Mención Honrosa
Proyecto 125121
Italia
Alessandro Buccioni, Sege William Mboumi, Chiara Basilissi
Mención Honrosa
Proyecto 125389
Perú
Manuel Ricardo Flores Caballero
Mención Honrosa
Proyecto 125526
Francia, Italia
Emily Ottinger, Gregory Melitonov
Mención Honrosa
Proyecto 125547
USA
Joo Hyung Oh, Jeongjun Song
Mención Honrosa
Proyecto 125567
Singapur, Colombia
Tng Choon How, David Carvahal
Mención Honrosa
Proyecto 125668
México
Alfredo Pérez, Berenice Avitia
Mención Honrosa
Proyecto 126053
Colombia, Francia
Julián Camilo Forero González, Catalina Hernández Valderrama, Luis Carlos Cortés Triana, Miguel Fernando Otárola Cascante.
Mención Honrosa
Proyecto 126117
Perú
Mario Gómez Cervantes
Mención Honrosa
Proyecto 126228
Perú
Alexander Meza.

Primer Premio
Proyecto 126157
Reino Unido, China, USA, España.
Peter Cook, Gavin Robotham, Yang Yu, Garrett Santo, Sara Alonzo, Lorenzo Bertolotto.


Segundo Premio
Proyecto 126063
Reino Unido
Jung Soo Kim
Tercer Premio
Proyecto 126065
Perú
Aldrich Sarmiento, Cristian Lacunza
Mención Honrosa
Proyecto 125121
Italia
Alessandro Buccioni, Sege William Mboumi, Chiara Basilissi
Mención Honrosa
Proyecto 125389
Perú
Manuel Ricardo Flores Caballero
Mención Honrosa
Proyecto 125526
Francia, Italia
Emily Ottinger, Gregory Melitonov
Mención Honrosa
Proyecto 125547
USA
Joo Hyung Oh, Jeongjun Song
Mención Honrosa
Proyecto 125567
Singapur, Colombia
Tng Choon How, David Carvahal
Mención Honrosa
Proyecto 125668
México
Alfredo Pérez, Berenice Avitia
Mención Honrosa
Proyecto 126053
Colombia, Francia
Julián Camilo Forero González, Catalina Hernández Valderrama, Luis Carlos Cortés Triana, Miguel Fernando Otárola Cascante.




Mención Honrosa
Proyecto 126117
Perú
Mario Gómez Cervantes

Mención Honrosa
Proyecto 126228
Perú
Alexander Meza


Bases del Concurso 






























lunes, enero 17, 2011

Casas de Playa 2011. Boulevard de Asia. Arquitectum.


Como todos los veranos limeños desde el año 2002, Arquitectum convoca a participar en la Exposición Casas de Playa 2011, que se llevará a cabo del Jueves 17 al Domingo 27 de Febrero en el centro comercial Boulevard de Asia.
El motivo de la muestra es la promoción del trabajo arquitectónico de Casas de Playa del mundo y presentarlo en el Perú, donde se encuentra establecido el mercado de desarrollo inmobiliario con el mayor potencial de crecimiento a nivel mundial actual. El ritmo de crecimiento de ésta franja inmobiliaria marina ha sido exponencial desde el año 1995 en que se dió por inicio el desarrollo. Desde dicha fecha, las urbanizaciones han crecido a razón de una por año, involucrando más de 60 lotes por urbanización y generando la construcción de 100 proyectos por año, potencializando el trabajo arquitectónico y mejorando sustantivamente el nivel y la calidad de la arquitectura de playa. La convocatoria a exponer está abierta a profesionales peruanos y extranjeros que hayan diseñado o construído un proyecto de casa de playa en cualquier lugar del mundo.

Fechas
Inicio de Inscripciones: 13 de Diciembre de 2010.
Registro tardío para Arquitectos: Del 11 de Enero al 10 de Febrero de 2011.
Exposición Casas de Playa 2011:
Del Jueves 17 al Domingo 27 de Febrero de 2011.
Lugar
Centro Comercial Boulevard de Asia, frente a Discoteca Nikita. Carretera Panamericana Sur, Kilómetro 97.5, Asia, Cañete.

Ingreso libre a la Exposición.
Costo para Expositores
Hasta el 10 de Enero de 2011.
US$ 350.00 dólares americanos.
Desde el 11 de Enero de 2011 al 10 de Febrero de 2011.
US $ 500.00 dólares americanos.
El costo de la tarifa es por equipo y no por participante.
Informes e inscripciones
Correo electrónico casasdeplaya@arquitectum.com
Página web Arquitectum





jueves, agosto 12, 2010

1° Concurso de Arquitectura Cerámica San Lorenzo "Creando Espacios". Arquitectum.

Cerámica San Lorenzo, en colaboración con Arquitectum -empresa organizadora de Concursos de Arquitectura-, auspicia el Primer Concurso de Arquitectura Cerámica San Lorenzo “Creando Espacios” el cual tratará de identificar la mejor propuesta de un nuevo showroom para la empresa comercializadora de acabados para el sector construcción en la Av. Tomás Marsano en Lima.
Objetivos del Concurso
Realizar una convocatoria de Anteproyectos Arquitectónicos que permita la elección de la propuesta más original, creativa y realizable en donde se evidencie el uso de los productos de Cerámica San Lorenzo.
Fomentar el diseño y premiar la creatividad, poniendo en valor el uso de los productos de la empresa auspiciadora.
El Reto
El proyecto deberá de trabajarse bajo un concepto claro, definido, y determinante, de modo que involucre todas las partes y se note claramente la idea que existe detrás.
Programa y Usos
Para tal efecto el Showroom o Área de Exhibición deberá de contar como mínimo con los siguientes ambientes:
3 Exhibidores de Revestimientos Cerámicos y piezas especiales.
3 Módulos de Ambientes en su mayoría baños y cocinas pero también deben considerarse otros ambientes como: terrazas, bar, lobby, sala - comedor, escritorio u otros.
2 Mesas de Trabajo para atención al cliente. Módulo de atención al público (4 personas).
1 Caja ( utilizar existente).
3 Vitrinas hacia la calle (Showcases).
Condiciones Especiales
La propuesta deberá considerar un showroom creativo, dotado de vitrinas hacia la calle y espacialmente interesante y complejo. Asimismo deberá de estar dotado de los mejores productos disponibles de Cerámica San Lorenzo de una manera armoniosa, estéticamente interesante y complementándose mutuamente entre sí. Cada ambiente –así como el espacio integral– deberá de revelar buen gusto, conocimiento del diseño así como la correcta combinación de los materiales escogidos.
Quiénes pueden participar
El concurso está abierto para todos los arquitectos, bachilleres así como diseñadores y arquitectos de interiores peruanos.
Nota: Puede intervenir cualquier arquitecto extranjero siempre y cuando entre los miembros de su equipo figure un arquitecto o bachiller peruano.
Premios
1er. Premio
US$ 4,000 (cuatro mil dólares americanos)
2do. Premio
US$ 2,000 (dos mil dólares americanos)
3er. Premio
US$ 1,000.00 (mil dólares americanos)
Y 9 menciones honrosas.
Jurado
Proceso de Calificación
El Jurado revisará las propuestas y determinará a los ganadores. Éste basará su evaluación tanto en su propia experiencia como en base a la información proporcionada por los concursantes y que aparecerá en las imágenes entregadas. Cada jurado revisará cada propuesta recibida.
Criterio de Evaluación
El criterio para la evaluación de los Anteproyectos estará dado por:
1° Aporte en cuanto a la espacialidad arquitectónica del proyecto.
2° Aporte en cuanto al uso de los materiales, elección de colores y texturas.
3° Armonía en cuanto a la combinación de todos los acabados elegidos.
Cronograma
Inicio del Concurso: 9 de Agosto del 2010.
Fecha de Cierre de Inscripción del Concurso: 7 de Octubre del 2010.
Fecha de Entrega de las Propuestas: Hasta el 11 de Octubre del 2010.
Evaluación del Jurado: 11 de Octubre al 18 de Octubre del 2010.
Proclamación del Proyecto Ganador: 22 de Octubre del 2010.*
Ceremonia de Premiación: Noviembre del 2010*
*[Actualización 28/10/2010: Cerámica San Lorenzo ha postergado el anuncio de los proyectos ganadores hasta el día 10 de Noviembre de 2010. El anuncio se realizará en ceremonia pública a llevarse a cabo en el Restaurante Huaca Pucllana de Miraflores a las 19 horas.]
Proceso de Regist
ro
Mediante la página web Arquitectum
Tarifas de Registro
Registro Temprano
Del 10 de Agosto al 9 de Setiembre US$ 50.00
Registro Tardío
Del 10 de Setiembre al 7 de Octubre US$ 75.00
El costo de la tarifa es por equipo y no por participante. Los equipos pueden tener un máximo de hasta seis miembros.
Mayor información
Página web Arquitectum
Correo electrónico
Página del evento en Facebook

martes, febrero 16, 2010

Concurso Urbano Centro Cívico Miami. Arquitectum.

Arquitectum, empresa peruana organizadora de Concursos de Arquitectura ha abierto la inscripción al Concurso Urbano Centro Cívico Miami.
El Reto
A pesar de este desarrollo vertiginoso –o gracias a él- es que Miami jamás logró encontrar su centro geográfico, su centro de gravedad urbano. Y es por esto también que está formado por una serie de strips, avenidas, suburbios y un “centro de negocios” muy pequeño y débil que además de todo le da mayor incidencia a la verticalidad que al disfrute del espacio urbano horizontal, más acorde con el horizonte del Atlántico. Miami es puentes y viaductos, carreteras y Malls, pequeños barrios junto a urbanizaciones cerradas. Un poco como el modelo de ciudades como Los Ángeles, nunca ha logrado encontrar en su auto proclamado centro un espacio cívico que efectivamente funcione como tal y atraiga a la gente a disfrutar el “espíritu del lugar” propiamente dicho.
Es por esto que Arquitectum junto al Instituto de Arquitectos Americanos y la ciudad de Miami, ha decidido escoger una zona conflictiva pero con enorme potencial, donde especular sobre el futuro del espacio urbano humano, del espacio con escala para pasear, ver, ser visto, disfrutar de la sombra, reunirse colectivamente y realizar lo que sucede en cualquier ciudad del mundo: devolverle al espacio público su superioridad sobre el espacio privado y cerrado de cualquier centro comercial.
Para este propósito es que se ha planteado un programa básico pero importante, el cual incluirá una Catedral Católica, un espacio de vivienda (lofts) multifamiliar de alto nivel, un Centro Cívico, un pequeño Museo de Arquitectura Contemporáneo así como plazas diversas que refiguren el nuevo Centro desde afuera hacia adentro, haciendo al espacio público abierto el gran protagonista del proyecto.
Jurado
Jean Françoise Lejeune: Director de la Escuela de Graduados de la Universidad de Miami, ganador del Premio Académico por Actividad Escolar y el Premio por Excelencia en el Planeamiento.
Elizabeth Plater-Zyberk: Cofundadora de la reconocida firma de Arquitectura Arquitectonica, y de Duany Plater-Zyberk & Company (DPZ), liderando el movimiento Nuevo Urbanismo. Actualmente es Decana de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami.
Laurinda Hope Spear: Socia fundadora de Arquitectonica; también es socia fundadora de ArquitectonicaGEO, una firma de arquitectura paisajista enfocada en el diseño con conciencia ambiental.
Adam Drisin: Miembro del Concejo del Departamento de Arquitectura y Director de la Escuela de Graduados de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Florida desde el año 2004.
Premios
1er. Premio:
· US $ 3,000 (Tres mil dólares americanos).
· Dos pasajes aéreos a Miami para asistir a la premiación y exposición de propuestas ganadoras del concurso a llevarse a cabo dentro del marco del AIA Convention (www.aiaconvention.com) a llevarse a cabo del 10 al 12 de Junio del año 2010.
· Alojamiento por tres noches para dos personas en Miami (10, 11 y 12 de Junio del 2010).
2do. Premio:
· US $ 2,000 (Dos mil dólares americanos).
3er. Premio:
· US $ 1,000 (Mil dólares americanos)
9 Menciones Honrosas
____________________________________________________________________________
Cronograma
· Inicio del Concurso 15 de enero del 2010
· Último día para envío de consultas 16 de febrero del 2010
· Absolución de consultas. Respuestas actualizadas durante el transcurso del concurso
· Registro Especial: desde el 15 de enero hasta el 16 de febrero del 2010 (Nota: El Registro Especial ha sido extendido hasta el 1ro. de marzo)
· Registro Temprano: desde el 17 de febrero hasta el 16 de marzo del 2010
· Registro Tardío: desde el 17 de marzo hasta el 14 de abril del 2010
· Cierre de incripción al Concurso 14 de abril del 2010
· Entrega de las propuestas hasta el 21 de abril del 2010
· Evaluación del Jurado desde el 23 de abril hasta el 7 de mayo del 2010
· Proclamación del arquitecto ganador 10 de mayo del 2010
· Ceremonia de Premiación en Miami Junio del 2010
Tarifa
Registro Especial: desde el 15 de enero hasta el 16 de febrero del 2010: US$ 100.00
Registro Temprano: desde el 17 de febrero hasta el 16 de marzo del 2010: US$ 150.00
Registro Tardío: desde el 17 de marzo hasta el 14 de abril del 2010: US$ 200.00
Notas
· El costo de la tarifa es por equipo y no por participante.
· A través del sistema de pago electrónico, la tarifa por la participación en el concurso no incluye los impuestos a las ventas (IVA o IGV) ni mucho menos la comisión propia del proveedor del servicio de la tarjeta de crédito. Queda claro, por lo tanto, que el monto neto que será debitado en el estado de cuenta del usuario de la tarjeta será la tarifa que aparece en las bases más dichos impuestos y dichas comisiones. En caso deseara pagar la tarifa “flat” (sin impuestos), podrá hacerlo a través del registro “Offline”.
· Los concursantes deberán pagar la tarifa correspondiente dentro de las fechas correspondientes. Es decir que, así se hayan registrado “Offline”, antes de cada uno de los registros, si pagan después de ésa fecha deberán abonar la cantidad correspondiente al “Registro” que correspondiera.
Contacto
Página web Arquitectum www.arquitectum.com

miércoles, enero 06, 2010

Casas de Playa 2010. Boulevard de Asia. Arquitectum.

La exposición "Casas de Playa" organizada por la empresa Arquitectum, se ha convertido en unos de los eventos de arquitectura más destacados del verano limeño.
El motivo de la muestra es la promoción del trabajo arquitectónico de Casas de Playa, donde se encuentra establecido un mercado de desarrollo inmobiliario con alto potencial de crecimiento al sur de Lima. El ritmo de crecimiento de esta franja inmobiliaria marina ha sido exponencial desde el año 1995 en que se dió por inicio su desarrollo.
Desde dicha fecha las urbanizaciones han crecido a razón de una por año, involucrando más de 60 lotes por urbanización y generando la construcción de 100 proyectos por año, potencializando el trabajo arquitectónico y mejorando sustantivamente el nivel y la calidad de la arquitectura de playa.
La empresa Arquitectum ha organizado exposiciones en los clubes marinos de las propias playas y en los espacios públicos como el Centro Comercial Boulevard de Asia a fin de acercar a los arquitectos con los clientes que durante los meses de verano arriendan viviendas en dichos balnearios y que, precisamente durante dichos meses van planificando el diseño y la proyección de la vivienda que habitarán en la siguiente temporada.
Para esta décima muestra se abre la convocatoria a todos los arquitectos extranjeros y nacionales a presentar sus obras, dado que de los más de 7,000 predios disponibles se ha construído sólo un 66% por lo que quedan aún más de 2,000 terrenos en donde se pueden seguir diseñando casas cuyo valor no desciende de los US 300,000 por unidad.
__________________________________________________________________
Inscripciones
Fecha: Del 18 de Diciembre de 2009 hasta el 15 de Febrero de 2010.
Requisitos
Haber diseñado un proyecto (construído o en proyecto) frente a cualquier franja costera del mundo y que cuente con sus respectivas vistas digitales de alta calidad en 3D.
Asimismo deberá proporcionarse:
Cuatro (04) fotos digitales del proyecto. Una foto principal y las otras tres de detalles o vistas a elegir de la casa.
Una (01) foto del arquitecto, debe ser un primer plano algo informal, acorde con el tono de la exposición.
Costo Registro Temprano
Desde el 18 de Diciembre de 2009 y hasta el 18 de Enero de 2010.
US 500.00.
Exposición Casas de Playa 2010
Fecha: Del 18 al 28 de Febrero de 2010.
Cocktail de Inauguración Viernes 19 de Febrero, Discoteca Nikita. Se contará con proyección digital en pantallas planas de los arquitectos participantes y sus obras.
Lugar: Centro Comercial Boulevard de Asia, frente a la Discoteca Nikita. Carretera Panamericana Sur Kilómetro 97.5, Asia, Cañete.
Ingreso libre.
Informes: Página web Arquitectum