Mostrando las entradas con la etiqueta Sharif Kahatt. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sharif Kahatt. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 22, 2020

Marta Maccaglia con Semillas y Andrés Solano bienalistas de Perú en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL 2021 de Pamplona que tendrá a Perú como país invitado

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL nació inspirada por el grupo de investigación AS20 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSA de la Universidad de Navarra en 2008 y actualmente está organizada por la Asociación para la reflexión estrategica acerca de la arquitectura AREA con sede en Pamplona, España. 

La  séptima BAL edición  2021 como en precedentes ediciones pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes de países latinoamericanos menores de 40 años, ayudando así a su proyección en España  y Latinoamerica.

El 21 de noviembre se presentaron los seleccionados determinados por el Jurado entre los candidatos presentados por los delegados de AREA en cada país. El delegado de AREA en Perú es el arquitecto Sharif S. Kahatt. Por nuestro país se han seleccionado dos bienalistas:

El equipo de Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible conformado por las arquitectas italianas Marta Maccaglia (Fundadora), Giulia Perri, Susanna Olivieri y el arquitecto chileno Raúl Arancibia. 

El arquitecto peruano Andrés Solano, director del estudio esteoeste, arquitecto graduado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP de Lima.

La BAL 2021 se desarrollará en septiembre del próximo año en la ciudad de Pamplona y tendrá  a Perú como país  invitado, lo  que  llevará  a  la organización de  una  exposición  y seminarios  específicos sobre  la situación de la arquitectura en nuestro país.

Arquitecta Marta Maccaglia fundadora de la Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible. Fotografía difusión Semillas

Arquitecto Andrés Solano. Fotografía difusión esteoeste



sábado, noviembre 22, 2014

Edificios Híbridos en Lima. Estrategias proyectuales para edificios públicos en altura. Sharif Kahatt Marta Morelli Taller Urban Lima. Presentación del libro.

Los arquitectos Sharif Kahatt y Marta Morelli de la oficina K+M Arquitectura y Urbanismo junto a los estudiantes del Taller Urban Lima de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP han publicado el libro "Edificios Híbridos en Lima. Estrategias proyectuales para edificios públicos en altura." 

El libro aporta reflexiones sobre una nueva aproximación al edificio público en Lima que responda a la necesidad de proveer espacios públicos y construir urbanidad a través de la Arquitectura. Las investigaciones y los proyectos publicados fueron producidos durante los semestres 2011 y 2012.

Las propuestas de arquitectura y proyectos urbanos que se presentan buscan la superposición de espacios para actividades colectivas, mediante estrategias proyectuales que promueven el desarrollo educacional y técnico, junto con la cohesión social que Lima necesita. 

Se muestran estudios y exploraciones arquitectónicas de nuevos escenarios urbanos para edificios públicos híbridos en altura. Las propuestas se ubican en los barrios y zonas comerciales más densas, demandadas, y con mayor dinamismo metropolitano de Lima: Gamarra, Mesa Redonda y el Centro Histórico. Estas arquitecturas proponen nuevas tipologías edificatorias y espaciales para el desarrollo urbano y social.

La presentación del libro se realizará el 4 de diciembre en la FAU PUCP con la participación de los arquitectos Frederick Cooper, Mariana Leguía y Reynaldo Ledgard.

Fecha
Jueves 4 de diciembre de 2014
Horario
6:30 p.m.
Lugar
Aula 103, Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP. Avenida La Marina 1801, San Miguel, Lima.
Ingreso libre.

domingo, mayo 11, 2014

Perú contará por primera vez con pabellón propio en la próxima versión de la Bienal de Venecia.

La segunda semana de mayo se hizo el anuncio oficial acerca del espacio de 250 m2 con el cual Perú contará por los próximos 20 años en la Bienal de Venecia. Un esfuerzo conjunto entre la Fundación Wiese, el Diario El Comercio y el Gobierno Peruano a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR, PROMPERÚ y el Ministerio de Cultura ha permitido el financiamiento de los $1.5 millones de dólares que representa una inversión a favor del arte y arquitectura peruana. Reproduzco la nota de prensa que gentilmente nos ha enviado el MINCETUR.

Ministra Magali Silva informa que Perú contará por primera vez con pabellón propio en la próxima versión de la Bienal de Venecia

·Perú participará en la 14va Exhibición Internacional de Arquitectura de la Bienal
·La Bienal de Venecia se realizará del 7 de junio al 23 de noviembre próximo

De izq. a der. José Orrego Herrera, José Antonio García Miró Miró Quesada,
Magali Silva Velarde-Álvarez, Marco Aveggio, Sharif S. Kahatt
Imagen: Difusión MINCETUR.
San Isidro, 6 de mayo de 2014.- La Ministra de Comercio Exterior y Turismo y Presidenta del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), Magali Silva Velarde-Álvarez informó que el Perú participará en la 14va Exhibición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia por primera vez con un pabellón propio.
 
La Bienal de Venecia, precisó Silva Velarde-Álvarez, presenta las principales exhibiciones culturales de arte y arquitectura del mundo, “algo totalmente innovador en lo que respecta a la promoción del destino país, que nos dará la posibilidad de promover nuestra Marca País”.
 
“Este evento”, señaló, “se celebra cada dos años, se intercalan la Bienal de Arte y la Bienal de Arquitectura; ambas, son las exposiciones más importantes del mundo en sus ramas, lo que además nos permitirá tener presencia en un espacio global con implicancias futuras para los Tratados de Libre Comercio y otros convenio bilaterales”.
 
Seguidamente, puntualizó que este logró se obtuvo gracias a un convenio que el MINCETUR, a través de PROMPERÚ, ha firmado con los directivos de la Bienal, pero que es el fruto de la conjunción del esfuerzo público privado, en el que tuvo una especial participación la Fundación Wiese.
 
Magali Silva señaló que como titular del MINCETUR se siente muy complacida de haber formado parte de esta alianza, porque nos va a permitir proponer al Perú como destino turístico en sus múltiples posibilidades.
 
Sobre esta participación en tan importante actividad, Magali Silva manifestó que se ha obtenido en Venecia el derecho de hospitalidad por un período de 20 años de un espacio exclusivo dentro del Antiguo Complejo Naval y Militar, conocido como El Arsenal. Resaltó aquí el valioso aporte de Marco Aveggio, representante de la Fundación Wiese; el Comisario de la muestra, José Orrego; y el curador de la misma, el arquitecto Sharif S. Kahatt.

De izq. a der. José Orrego Herrera, José Antonio García Miró Miró Quesada,
Magali Silva Velarde-Álvarez, Marco Aveggio, Sharif S. Kahatt
Imagen: Difusión MINCETUR.
 
“El espacio es de 250 metros cuadrados, y servirá para garantizar la participación nacional en las próximas 10 bienales de arquitectura y arte”, remarcó.
 
Para la 14va Exhibición Internacional de Arquitectura, denominada Fundamentals, que se realizará del 7 de junio al 23 de noviembre próximo, el curador general, Rem Koolhaas, ha sugerido para los pabellones nacionales el tema: “Absorbing Modernity: 1914-2014″, con el cual se pretende explicar el desarrollo de nuestra arquitectura en el último siglo a partir de la asimilación de la modernidad en desmedro de la singularidad nacional.
“Ese repaso, en el cual dos mundos aparentemente opuestos, el formal y el informal, nos mostrará cómo la arquitectura construirá la ciudad durante el próximo siglo. Se expondrán las ideas más relevantes de esta nueva urbanidad, y se revalorará el proceso de modernización que se ha dado en el Perú”, subrayó la Ministra.
 
La producción de la muestra peruana estará a cargo de la Fundación Wiese y El Comercio. Acompañaron en la mesa de honor a la ministra Silva el presidente del directorio de El Comercio, José Antonio García Miró Miró Quesada; el miembro de la junta de administración de la Fundación Wiese, Marco Aveggio; el comisario de la muestra peruana, José Orrego; y el curador de la muestra, Sharif S. Kahatt.



sábado, marzo 15, 2014

Participación Nacional de Perú en la 14ª Exhibición Internacional de Arquitectura Bienal de Venecia 2014. Urban encounters for the next 100.

Perú participará por segunda vez en la Bienal de Arquitectura de Venecia con la exhibición "Urban Encounters for the next 100". El Comisionado de la participación nacional es el arquitecto José Orrego Herrera y el curador el arquitecto Sharif S. Kahatt.

En el 2012 se llevó a Venecia "Yucún o habitar el desierto" curada también por José Orrego junto al arquitecto Enrique Bonilla di Tolla. La muestra se financió a través de la empresa Odebrecht y la Fundación Wiese y no por entidades gubernamentales o el Colegio de Arquitectos como sucede en otras participaciones nacionales, que incluso convocan a concurso la propuesta que representará al país.

La Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia es una muestra de gran difusión y relevancia que se celebra desde 1980. La 14ª edición pretende ser, según su Comisario General Rem Koolhaas, una bienal sobre arquitectura, no sobre arquitectos. A diferencia de las ediciones anteriores, dedicadas a celebrar lo contemporáneo, en esta ocasión, bajo el lema Fundamentos, se pretende reivindicar la historia, las constantes de la arquitectura, y la evolución en los últimos cien años de las arquitecturas nacionales, que han ido evolucionando hacia una arquitectura intercambiable y global. Se buscará una mayor coordinación y coherencia entre los Pabellones Nacionales, que trabajarán con un único tema, Absorbing Modernity: 1914-2014, para mostrar cómo se han ido borrando las improntas nacionales en favor de un único lenguaje moderno, en un repertorio único de tipologías. Narrando la historia de los últimos cien años, lo mostrado en los distintos pabellones ofrecerá una visión global de la evolución de la Arquitectura en una estética única y moderna, al tiempo que descubrirá, dentro de la globalización, la supervivencia de algunas características y posiciones nacionales que siguen existiendo y floreciendo.

En este contexto esperamos la pronta difusión por parte de la delegación peruana para conocer los alcances de la muestra "Urban encounters for the next 100" y los arquitectos que están trabajando en ella. 



Datos importantes

14ª Exhibición Internacional de Arquitectura Bienal de Venecia "Fundamentos"
Participación Nacional de Perú "Urban encounters for the next 100"

Fechas
Del 7 junio al 23 noviembre de 2014.
Lugar
Sale d’Armi Nord, Arsenale. Venecia.

jueves, julio 08, 2010

9° Arquiforo. Panorama Contemporáneo. Vision 2010. Facultad de Ingeniería y Arquitectura USMP.

Como parte del evento Vision 2010, organizado por las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP, se desarrollará el IX Arquiforo un espacio de conversación y reflexión sobre temas académicos y de práctica profesional contemporánea de la arquitectura en América Latina.
Los invitados internacionales son el arquitecto mexicano Bernardo Gómez Pimienta, el colombiano Edgar Mazo del estudio Paisajes Emergentes, el chileno Eduardo Castillo y los uruguayos Mario Báez y Adrián Durán de MBAD Arquitectos.
Programa de Conferencias
Lunes 16 de Agosto
Auditorio N°2
15:00 - 16:30 Una visión paisajera de la sostenibilidad. Maya Ishizawa. Perú.
16:30 - 18:00 Ciudades Imaginadas. Mariana Leguía. Perú
Martes 17 de Agosto
Coliseo
09:00 - 12:30
Enseñanza en el Taller. Moderador Diego del Castillo. Perú.
Adrián Durán UDELAR. Uruguay.
Eduardo Castillo. Universidad de Talca. Chile.
Edgar Mazo. UPB. Colombia.
12:30 - 13:30
Conferencia Magistral. Bernardo Gómez Pimienta. México.
Aula 103
16:00 - 17:15
Artware USMP. Umberto Roncoroni. Perú.
Miércoles 18 de Agosto
9:00 - 12:15
Revelar el Paisaje. Edgar Mazo. UPB Colombia.
Texturing. Eduardo Castillo. Universidad de Talca. Chile.
MBAD Obras y Proyectos. Mario Baez y Adrián Durán. Uruguay.
12:30 - 1:30
K + M Arquitectura y Urbanismo. Re-urbanizar Lima. Shariff Kahatt. Perú.

Fechas: Lunes 16, Martes 17 y Miércoles 18 de Agosto de 2010.
Lugar: Auditorio Facultad de Ingeniería y Arquitectura USMP. Av. La Fontana N°1250 Urb. Santa Patricia, La Molina, Lima.
Horario: Según Programa.
Costo de Inscripción:
Público en General
S/. 180.00 (Ciento Ochenta Nuevos Soles)
Hasta el 18 de Agosto de 2010.
Alumnos y Graduados USMP
S/. 140.00 (Ciento Cuarenta Nuevos Soles)
Hasta el 18 de Agosto de 2010.
Hay facilidades de pago para docentes y estudiantes de la USMP.
Informes e Inscripciones:
Oficina Escuela Profesional de Arquitectura USMP.
Teléfonos (511)3480394 (511) 3480395.
Correos electrónicos
Página web Vision 2010
Página del evento en Facebook

martes, junio 29, 2010

Workshop 04. Vivienda de Alta Densidad. Limatopías Colectivas. Willy Müller Architects. IAAC. Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP está organizando el Workshop04 Vivienda de Alta Densidad Limatopías Colectivas.
Este Workshop se desarrollará en un marco de 5 días, donde se discutirán estrategias de ocupación y desarrollo de la vivienda en densidades mayores, consecuencia de los modos particulares de habitar que se desarrollan en nuestras ciudades, específicamente Lima, entendiendo que una de las condiciones de la modernidad, es la condición de no tener vivienda, vivir sin techo, lo que se ve reflejado claramente en la abstracción de las relaciones sociales, con ello la pluralización de la vida social, gente que vive en el trabajo, en casas, clubes y lugares sociales, repensar la vivienda e insistir en su permeabilidad a dichos cambios, es un tema a explorar.
Es objetivo del workshop incidir en una tipología pertinente para cada uno de los 3 escenarios a desarrollarse, para finalmente llevarla a su máxima expresión, que es la de generar ciudad, como consecuencia de un proceso coherente en términos de sustentabilidad de las propuestas. Por ello es tan importante pensar en la tipología como unidad generadora de distintas situaciones y densidades de vivienda, como pensar en términos y a escala de ciudad, ya que finalmente una ciudad bien planteada es mejor que una vivienda bien resuelta.
Como parte de la práctica que observa la FAU PUCP de convocar a profesionales y docentes extranjeros, para intercambiar experiencias, maneras de proyectar y aprender arquitectura, es que en esta oportunidad se contará con la presencia del arquitecto argentino Willy Müller, quién radica en Barcelona y es desde el 2007 Director del Máster de Arquitectura del IaaC, dirigiendo el Proyecto Multibogotá, ciudad discontínua para la ERU, en Colombia y «Med-sur» Plan Máster para el lago de Túnez, 2008. También ha obtenido los siguientes premios internacionales entre otros:
1º Premio Concurso Internacional Restringido Urban Resort en San Petersburgo (Rusia. 2007).
1º Premio Concurso para Gisa Ampliación del CEIP Enxaneta, escuela infantil y primaria (Terrassa. 2009).
1º Premio Concurso para Gisa Ampliación del CEIP Marquès i Casals, escuela infantil (Terrassa. 2009).
Programa Workshop04 - Julio 2010
Lunes 5
15:00 Inicio Workshop. Presentación.
15:30 Lima Policéntrica. Luis Rodríguez.
16:30 Arquitectura Urbana en Lima. Shariff Kahatt.
18:30 WMA Willy Müller Architects. Works 2000-2010.
Martes 6
15:00 Lima: Vivienda en 3 tiempos. Eduardo Figari.
16:00 Sesión crítica.
18:00 Aproximaciones y Colectivos. César Tarazona.
19:00 Sociópolis, un nuevo enfoque. Willy Müller.
Miércoles 7
15:00 Vivienda Social Francia. Jean Pierre Crousse.
16:00 Experiencias Previas. Media House/Solar House. Willy Müller.
17:00 Sesión crítica.
19:00 Sesión crítica.
Jueves 8
15:00 Sesión crítica.
16:00 Sesión crítica.
17:00 Sesión crítica.
18:00 IAAC: De los Beats a las Geografías.
Viernes 9
15:00 Sesión crítica.
16:00 Cierre de propuestas.
17:00 Exposiciones.
19:00 Conclusiones.

Fechas:
Del lunes 5 al viernes 9 de Julio de 2010. Workshop04. Vivienda de Alta Densidad. Limatopías colectivas.
Lunes 5 de Julio de 2010. Conferencia: Willy Müller Architects. Obra Reciente 2000-2010.
Jueves 8 de Julio de 2010. Conferencia: IaaC: De los Beats a las Geografías. Instituto de Arquitectura de Avanzada de Cataluña.
Lugar: ARC 103, Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP. Avenida Universitaria 1801, San Miguel, Lima.
Inversión:
Conferencias 30 soles.
Workshop 120 soles.
Workshop y Conferencias 130 soles.
Vacantes limitadas. Previa inscripción.
Informes e Inscripciones
Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP.
Teléfono: 626-2000 anexo 5582.
Correo electrónico rmaceda@pucp.edu.pe
Páginas del evento en Facebook

martes, mayo 25, 2010

P01. K+M Arquitectura y Urbanismo. Posiciones de Emergencia Lima.

Posiciones de Emergencia Lima es un colectivo sin fines de lucro, el cuál esta organizando tertulias en un formato informal con la finalidad de intercambiar información y ver el estado de la cuestión en los campos del arte y arquitectura de profesionales emergentes en Lima.
Este Jueves 27 es la primera conversación con el estudio K+M Arquitectura y Urbanismo, de los arquitectos Sharif Kahatt y Marta Morelli.


Fecha: Jueves 27 de Mayo 2010.
Horario: 7:30 p.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Vinopólis, Av. Conquistadores 300, San Isidro, Lima.
Ingreso libre. Capacidad del local limitada.
Mayor información:
Página del evento en Facebook