Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 10, 2011

Tercer Taller. Conservación de la Arquitectura de Piedra y Barro: Aspectos Teóricos y Metodológicos. Proyecto Arqueológico Especial Caral-Supe / INC.

El Proyecto Arqueológico Especial Caral-Supe convoca al Tercer Taller de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Monumentos Arquitectónicos. Conservación de la Arquitectura de Piedra y Barro: Aspectos Teóricos y Metodológicos.
Dentro del programa de conservación de la Ciudad Sagrada de Caral, el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe viene realizando una serie de talleres de conservación con el fin de evaluar y establecer los procedimientos más adecuados para afrontar los problemas de conservación de los monumentos arquitectónicos de la Civilización Caral. Estos conocimientos y experiencias se hacen extensivos al público interesado para contribuir a la mejor conservación de la arquitectura arqueológica.
En los dos primeros talleres se estudiaron aspectos de conservación en áreas sísmicas, criterios de selección de componentes, técnicas de reparación de fisuras, etc. A estos talleres asistieron profesionales y técnicos vinculados con la conservación de monumentos de diversas instituciones del Perú, Ecuador, Chile e Italia.
En este Tercer Taller, del 28 al 30 de Enero de 2011, se presentarán experiencias de conservación de profesionales de México, Polonia y Perú. Los dos primeros días estarán dedicados a conferencias y el tercer día se realizará un reconocimiento de campo en la Ciudad Sagrada de Caral, con el fin de identificar problemas, proponer soluciones y promover la discusión sobre aspectos estructurales, materiales constructivos, enlucidos y pinturas, con la participación de arqueólogos, arquitectos e ingenieros.
Expositores Invitados
Dr. Luis Fernando Guerrero Baca. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México.
“Principios y acciones de conservación de estructuras arqueológicas de tierra”.
“La cal y su uso en la conservación del patrimonio construido con tierra”.
Dr. Slawomir Swieciochowski. Escuela Politécnica de Gdansk, Polonia.
“Aspectos de conservación del patrimonio arqueológico”
“Intervenciones de conservación en el sitio arqueológico de Ingapirca, Ecuador”.
Ing. Carlos Cano Núñez. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
“Conservación y estabilización de pisos de tierra y evaluación de morteros”.
“Conservación de la piedra como material de construcción en el patrimonio prehispánico”.
Dr. Carlos Zavala Toledo. Universidad Nacional de Ingeniería - CISMID.
“Simulación del comportamiento sísmico en una estructura monumental de Caral”.

Fechas:
Viernes 28 y Sábado 29 de Enero de 2011.
Horario: 9:00 a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Centro Cultural de la UNMSM, Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Domingo 30 de Enero de 2011.
Salida de Lima 6:00 a.m.
Llegada a Caral 10:00 a.m.
Almuerzo en Caral 12:30m 1:30 p.m.
Conversatorio "Conservación de la Ciudad Sagrada de Caral: propuestas de soluciones y discusión.
Retorno a Lima 4:30 p.m.
Costo
S/. 250.00 nuevos soles. Incluye materiales de trabajo, certificación, traslados Lima-Caral y almuerzos.
Informes e inscripciones:
Correo electrónico conservacion@caralperu.gob.pe
Teléfono 2052516 - 205 2517.

jueves, septiembre 23, 2010

Experiencias en la consolidación de edificaciones patrimoniales. Lorenzo Jurina. Capítulo de Ingeniería Civil. CIP Lima.

El Capítulo de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros del Perú convoca a la conferencia "Experiencias en la consolidación de edificaciones patrimoniales" que será dictada por el Dr. Ing. Lorenzo Jurina.
Lorenzo Jurina es Ingeniero Civil, graduado en el Politécnico de Milán. Es profesor de "Estructuras" y de "Problemas estructurales en edificios históricos y monumentales", en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán y actualmente es profesor visitante en la UDEP.
Es también Consultor del Ministerio italiano de Bienes Culturales, de UNESCO, de FAI, de World Monuments Fund y de varias entidades Regionales y Obispados en Italia, Armenia y Chile. Tiene experiencia en diagnóstico, diseña y dirige obras relacionadas con temas de intervenciones estáticas para consolidar monumentos. Entre otros los Castillos de Pavia, Vigevano y Marostica, el Duomo de Cremona, la Iglesia de la Salud en Venezia, la Catedral de Santiago de Chile.
Temario
Hundimientos y grietas, diagnóstico e interpretación.
Consolidación de cimentaciones, de arcos, bóvedas y de techos en madera, con respecto a cargas sísmicas.
Ejemplos resueltos y comentarios.
Fecha: Lunes 27 de Septiembre de 2010.
Hora: 06:30 p.m. a 08:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro.
Ingreso libre previa inscripción.
Informes e inscripciones: Capítulo de Ingeniería Civil, Consejo Departamental Lima, Colegio de Ingenieros del Perú.
Teléfono: 202-5029
Correo electrónico: civil@ciplima.org.pe

martes, septiembre 07, 2010

Restauración de Edificios Antiguos. Lorenzo Jurina. Ana Elisa Berenguel. Universidad de Piura Campus Lima.

La Universidad de Piura convoca al curso de extensión "Restauración de Edificios Antiguos" a cargo de dos expertos en el tema, el Dr. Ing. italiano Lorenzo Jurina y la arquitecta peruana Ana Elisa Berenguel.
Lorenzo Jurina es Ingeniero Civil, graduado en el Politécnico de Milán. Es profesor de "Estructuras" y de "Problemas estructurales en edificios históricos y monumentales", en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán y actualmente es profesor visitante en la UDEP.
Es también Consultor del Ministerio italiano de Bienes Culturales, de UNESCO, de FAI, de World Monuments Fund y de varias entidades Regionales y Obispados en Italia, Armenia y Chile. Tiene experiencia en diagnóstico, diseña y dirige obras relacionadas con temas de intervenciones estáticas para consolidar monumentos. Entre otros los Castillos de Pavia, Vigevano y Marostica, el Duomo de Cremona, la Iglesia de la Salud en Venezia, la Catedral de Santiago de Chile.

Programa
Viernes 17 y Sábado 18 de Septiembre
Dr. Ing. Lorenzo Jurina
Patologías de la estructura, interpretación de grietas, diagnóstico instrumental.
Técnicas de consolidación estructural de: cimentaciones, paredes de mampostería, arcos y bóvedas, pisos y techos de madera.
Casos resueltos, con examen de alternativas, en temas de: asentamiento de suelos, falta de continuidad estructural, errores de diseño, riesgo sísmico, nuevos usos del edificio.
Detalles del proyecto: normas y programas de cálculo.
Viernes 24 y Sábado 25 de Septiembre
Arq. Ana Elisa Berenguel
Diagnóstico de los edificios antiguos: conociendo al detalle el edificio, primer paso para dar respuesta a los problemas.
Patología en edificios antiguos.
Importancia del conocimiento de la mecánica de los materiales constructivos y la adecuada selección de ellos en la intervención en edificios históricos.
Conservación preventiva: una opción necesaria para la conservación del patrimonio.

Fechas: Viernes 17, Sábado 18, Viernes 24 y Sábado 25 de Septiembre de 2010.
Horario: Viernes 6:00 a 10:00 p.m. Sábados 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Universidad de Piura Campus Lima. Calle Mártir Olaya 162, Miraflores, Lima.
Costo: $ 200 dólares.
Informes e inscripciones:
Contacto Sra. Carmen Julia Sono.
Teléfono 2139649.
Correo electrónico carmen.sono@udep.pe

miércoles, abril 14, 2010

Patrimonio y Medio Ambiente. Día Internacional de Monumentos y Sitios Históricos. MML.

Con motivo del Día Internacional de Monumentos y Sitios Históricos, este viernes 16 de abril, la Municipalidad de Lima llevará a cabo la Conferencia “Patrimonio y Medio Ambiente”, con el objetivo de generar conciencia pública acerca de nuestro patrimonio y los esfuerzos que se están realizando en nuestro Centro Histórico de Lima.
Dicho evento contará con la participación de los señores especialistas, el Dr. Antonio Ramírez, Rector de la Universidad Peruana Simón Bolívar; Ing. Israel Huarca de la Subgerente de Medio Ambiente de la Municipalidad de Lima; Arq. Iraida Carvajal, Profesora de la Escuela Taller de Lima; Dr. Augusto Zavala, Director del Museo Nacional Afroperuano; Fernando López, Curador del Museo del Palacio Arzobispal; quienes expondrán sobre las labores para conservar, restaurar y construir patrimonio.
El Centro Histórico de Lima alberga una valiosa cantidad de monumentos y espacios históricos, entre iglesias, casonas, plazas, monumentos y santuarios; amén de tradicionales expresiones de patrimonio vivo; razones por las que fue declarada por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, el 12 de diciembre de 1991, a lo cual se agrega el remozamiento de los parques y áreas verdes.
Programa
09:00 – 09:35 a.m. Registro de Asistentes.
09:35 – 945 a.m. Inauguración de la Conferencia por el Sr. Luís Gayoso Reusens. Gerente de Desarrollo Empresarial – MML.
10:00 – 10:20 a.m. “Patrimonio y Sostenibilidad” Dr. Antonio Ramírez. Rector de la Universidad Peruana Simón Bolívar.
10:30 – 10:50 a.m. “Museo Nacional Afroperuano” Dr. Augusto Zavala. Director del Museo Nacional Afroperuano
11:00 – 11:20 a.m. “Museo del Palacio Arzobispal de Lima” Sr. Fernando López. Curador del Museo Palacio Arzobispal de Lima.
11:30 – 11:50 p.m. “La humedad como agente de deterioro en el Monumento Arquitectónico Casa de la Columna" Arq. Iraida Carvajal. Profesora de la Escuela Taller de Lima y Responsable de Obra de la Restauración de Arquería y Portada de la “Casa de la Columna”.
12:00 - 12:20 p.m. “Circuito de Parques en Lima Cercado” Ing. Israel Huarca. Subgerente de Medio Ambiente - MML.
_______________________________________________________________________________
Lugar: Salón Principal del Gran Hotel Bolívar, Plaza San Martín, Centro Histórico de Lima.
Fecha: Viernes 16 de Abril de 2010.
Hora: 10:00 a.m. a 12:30 horas.
Informes e Inscripciones: Subgerencia de Turismo, teléfonos 315.1563 / 315.1553.
Correo electrónico turismo1@munlima.gob.pe
Ingreso libre. Se entregará folletería y material audiovisual.

lunes, enero 18, 2010

Taller de Investigación. Conservación del Patrimonio Edificado en Tierra o Piedra Asentada con Tierra; Aspectos Estructurales en Áreas Sísmicas.

El Proyecto Especial Arqueológico Caral - Supe con el auspicio del "Fondo del Embajador USA para la Preservación Cultural" convoca al Primer Taller de Investigación, Conservación y Puesta en Valor 2010: Conservación del Patrimonio Edificado en Tierra o Piedra Asentada con Tierra; Aspectos Estructurales en Áreas Sísmicas, a cargo del Ingeniero Civil Julio Vargas Neumann.
Temario
Nociones de sismología y comportamiento sísmico de estructuras de tierra y piedra asentada con tierra.
Efectos de los terremotos.
Reconocimiento de fisuras de importancia estructural. Patología estructural.
Explicación de los criterios estructurales existentes para la reparación monumental.
Adecuación de refuerzos con materiales compatibles.
Consolidación de estructuras mediante la aplicación de lechadas y morteros de barro.
Interpretación de las cartas internacionales sobre la conservación en áreas sísmicas.
Dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes de Arqueología, Arquitectura e Ingeniería interesados en la conservación del patrimonio arquitectónico.
____________________________________________________________________________
Fecha: Del 25 al 27 de Enero de 2010.
Horarios y Lugar:
Taller Lunes 25 y Martes 26 de Enero. Sitio Arqueológico Caral Supe.
Hora 9:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.
Conferencia Miércoles 27 de Enero. Centro Cultural de San Marcos.
Hora 7:00 a 8:30 p.m.
Costos:
S/. 150.00. Incluye traslado ida y vuelta Lima-Caral, alojamiento en la zona, alimentación, material de trabajo y
certificado.
S/. 20.00. Incluye materiales de trabajo y certificado. (Los gastos de la estadía son asumidos por cuenta propia)
Informes e Inscripciones:
Proyecto Especial Arqueológico Caral - Supe. Av. Las Lomas de La Molina 327 La Molina, Lima.
Teléfonos (511) 4951515 / 495 1516 / 2052500. Correo electrónico quehacer_arqueologico@caralperu.gob.pe