Mostrando las entradas con la etiqueta Tacna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tacna. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 07, 2012

Segundo Puesto Arquitecto Jesús Jáuregui Sáenz. Concurso Arquitectónico de Anteproyectos Sede de Campo del Club Unión Tacna Pachía. CAP Regional Tacna.

Convocado en junio 2012 por el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Tacna, el Concurso Arquitectónico de Anteproyectos para la Sede de campo del Club Unión Tacna en el distrito de Pachía anunció sus resultados el 27 de julio. El proyecto ganador del Segundo Puesto pertenece al arquitecto Jesús Eduardo Jáuregui Sáenz CAP 2693 quién ha tenido como colaboradores a Marilyn Honor C., Luis Luque D., Alfredo Silverio B., Cintya Baltazar A. Walther Torre B. y Rocío Carlos Q.

Segundo Puesto
Jesús Eduardo Jáuregui Sáenz CAP 2693 
Memoria Descriptiva

1. Geografía
El proyecto propone modificar el paisaje en la carretera de Tacna hacia el nor-este, usándolo como insumo e inspirado  en un concepto del suelo como fondo, escenario y construcción.
Para esto la propuesta agrupa en un gran volumen los ambientes principales del programa de manera que se genere una macizidad. Por otro lado y aprovechando la pendiente del terreno se plantean dos plataformas: una elevada y llana para los campos deportivos y la otra baja y con relieve natural para el área verde, las piscinas, zonas de bungallows y parrillas.
2. El Proyecto
El partido arquitectónico se ve evidenciado por la intención  de usar operativamente la topografía, emplazándose un volumen rotundo a lo largo del frente hacia la carretera, de manera que constituya una marca en el camino, mientras que las actividades deportivas se vuelcan a la zona posterior posibilitando la opción de uso externo de los mismos. El volumen principal se abre hacia una terraza con la piscina y el área verde. En el desnivel entre las dos plataforma se alinea un camino intermedio de ascenso con remansos y zonas de ascenso, cuáles miradores hacia la zona verde.
3. El Edificio - Suelo
Se plantea un volumen macizo que emerge del suelo y lo prolonga haciendo transitable su cubierta. Hacia la carretera ofrece un destajo en su volumetría que evidencia el ingreso principal hacia un Hall Central que distribuye al Restaurant, la Sala de Juegos y el Foyer del Salón de Uso Múltiple, éste último se ubica en el segundo nivel con la opción de subdividirse en dos salas, cada una con ambientes auxiliares y depósitos.
El Restaurant alberga un Bar y se extiende a una terraza techada producto de otro destajo al gran volumen. En sus zonas más bajas, el volumen alberga al Tópico, la Administración y otros ambientes auxiliares. Se prevee una opción para la independencia al SUM en caso de eventos y su abastecimiento desde la cocina del Restaurant para intermedios o “coffee–break”.
La cubierta transitable tiene una suave pendiente que parte de la plataforma de ingreso general  y se horizontaliza en el techo sobre el Hall Central constituyéndose un límite en el recorrido. Esta superficie busca ampliar el área libre y fiel al concepto, el suelo se prolonga.
4. Materialidad
Dado el concepto que motiva el proyecto se propone el concreto expuesto como material formal y estructural de lo edificado, pavimentándose los atrios, calles y terrazas con concreto estampado en color de una tonalidad cercana a la flor de la buganvilla tacneña. Las contenciones serán de pirca de piedra del lugar y los cercos opacos de paneles prefabricados de concreto hincados en el suelo.
5. Paisajismo
Tratándose de un terreno con poca extensión y con un gran porcentaje de piso duro por las canchas deportivas se ha procurado concentrar el área verde en la parte baja de manera que se beneficie con las precipitaciones naturales y se mantenga el grass como suelo natural.
Se han racionalizado la ubicación de arboles para contribuir a un marco paisajístico y de barrera definidora de zonas. Se determina el uso de Molles como arboles del conjunto, complementándose con Sauces para determinar barreras. Finalmente se emplearan cactáceas del lugar como Gigantones y Cactus para ornamentar los jardines.
Así mismo se ha procurado escatimar la ocupación del suelo utilizando como recurso la inserción de los bungalows bajo la plataforma de las canchas como cavernas de una ladera.
6. Construcción por Etapas
Dados el concepto y el consiguiente partido arquitectónico el proyecto sería susceptible de construirse por etapas en lo que se refiere a bloques social y deportivo, y dentro de ellos la posibilidad aun de seguir subdividiendo en edificio y piscinas para la zona social, y canchas -una por una- y estacionamientos para la zona deportiva.



















Primer Puesto Arquitecto Rafael Ríos Mazuelos. Concurso Arquitectónico de Anteproyectos Sede de Campo del Club Unión Tacna Pachía. CAP Regional Tacna.


Convocado en junio 2012 por el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Tacna, el Concurso Arquitectónico de Anteproyectos para la Sede de campo del Club Unión Tacna en el distrito de Pachía anunció sus resultados el 27 de julio. El proyecto ganador del Primer Puesto pertenece al arquitecto Rafael Antonio Ríos Mazuelos CAP 11412 quién apuesta por una reinterpretación contemporánea de los típicos techos inclinados de mojinete presentes en Moquegua y Tacna.

Primer Puesto
Rafael Antonio Ríos Mazuelos CAP 11412
Las Líneas que forman la Memoria

La historia de los lugares están marcadas por sus pobladores y por la huellas que dejan en el territorio, en la cultura, arte o arquitectura. El territorio de Pachía Tacna no es la excepción, ya que desde épocas prehispánicas, coloniales o actuales, la huella del tiempo se traduce en forma, en estructura e historia.
La idea del proyecto se basa en poder arquitecturizar esas huellas aparentes del lugar y hacerlas reaccionar al entorno y al programa o función del proyecto.
Por un lado encontramos la huella de la arquitectura, ejemplificada en el tipo de techo Mojinete, cobertura que encontramos en gran parte del sur de Moquegua y Tacna, caracterizado por su silueta trapezoidal o de pirámide trunca, colocado sobre la armadura de madera y protegido con tejidos de filamentos de caña brava o carrizo al cual se conoce como esteras. En la etapa de la colonia se emplearon en la cobertura el machihembrado y el entablado simple, recubierto en estera de totora o de carrizo, en algunos casos para que lleve un mejor carácter de limpieza solía colocársele una tela.
El proyecto busca rescatar la lógica de la estructura y las líneas geométricas de la forma original, pero dotándolas de una nueva expresión y mejorando la relación espacial exterior-interior.
El siguiente punto de la memoria se refleja en la materialidad, el rito y el evento. Síntesis que se expresa claramente en espacios como Miculla espacio ancestral con zonas que registran más de 300 petroglifos con dibujos tallados en la roca, actividades culturales, la casa así como también representaciones astrales, cósmicas. 
La piedra como objeto material que enmarca la historia y actividades de un pueblo. La materialidad del proyecto en sus paredes debe poder dar el efecto de envolver la vida en su interior, permitiendo ver sus actividades y cultura
En Miculla podemos identificar 3 zonas marcadas: Samaraña Taki que significa sitio para descansar, Arsuri kalanaca que significa piedras que hablan y Pachamuru Waxtaña que significa lugar donde se convida a la tierra... 
Estos mismos valores del lugar y la cultura como el descanso, la piedra y la tierra, son elementos que se verán reflejados en el proyecto a través de la materialidad utilizando el concreto rojizo para atenuarse y adaptarse de mejor manera el entorno del desierto, dando está impresión pétrea que envolver los edificios, creando cuadros donde uno puede ver el interior de los espacios. Así mismo el espacio libre como un espacio donde predomina la vida, un oasis que celebra la vida en la tierra.













lunes, agosto 06, 2012

Concurso Arquitectónico de Anteproyectos Sede de Campo del Club Unión Tacna Pachía. CAP Regional Tacna.

Convocado en junio 2012 por el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Tacna, el Concurso Arquitectónico de Anteproyectos para la Sede de campo del Club Unión Tacna en el distrito de Pachía anunció sus resultados el 27 de julio.

Los proyectos premiados pertenecen a los arquitectos:

Rafael Antonio Ríos Mazuelos CAP 11412 
Jesús Eduardo Jáuregui Sáenz CAP 2693 
Mención Honrosa
Jorge Luis Burga Bartra CAP 432 
Mención Honrosa
Jorge Luis Ramírez Aponte CAP 12955
Jorge Luis Dueñas Acurio CAP 13028
Hugo Polanco Aguilar CAP 12915
El proyecto ganador apuesta por una reinterpretación contemporánea de los típicos techos inclinados de mojinete presentes en Moquegua y Tacna. El jueves 9 de agosto se realizará la Ceremonia de Premiación y la exposición de los anteproyectos presentados al Concurso.

Primer Puesto  Rafael Antonio Ríos Mazuelos CAP 11412
Pueden ver más imágenes del proyecto aquí

Segundo Puesto Jesús Eduardo Jáuregui Sáenz CAP 2693
Pueden ver más imágenes del proyecto aquí


domingo, marzo 06, 2011

Programa. Transformación de un Sitio a Lugar. Talleres y Conferencias. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Privada de Tacna.

Como les conté en un post anterior, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna está organizando el Workshop y Conferencias Transformación de un Sitio a Lugar para los próximos Miércoles 9 y Jueves 10 de Marzo.
El Workshop con la temática "La Conceptualización como parte del Proceso de Diseño", se dictará ambos días por las mañanas en el Campus Capanique de la UPT. Dicha actividad está enfocada al análisis de un proyecto arquitectónico que permita conocer y entender el proceso de Diseño utilizado por el arquitecto, así como su etapa de conceptualización del proyecto.
Las Conferencias y Conversatorio sobre "Arquitectura y Diseño" serán por las tardes en el Auditorio del Colegio Médico de Tacna.
La organización de estos eventos en otras ciudades (tenemos este mes también un ciclo de conferencias en Chiclayo donde participará al igual que en Tacna, Luis Longhi), dejando de lado el centralismo arquitectónico limeño, refleja el interés de estas nuevas facultades de arquitectura que también desean conocer los proyectos que se están dando en el país desde la visión de sus propios arquitectos.
Aquí les dejo el programa.
Programa
Miércoles 09 de Marzo de 2011
Mañana
Taller Workshop
Tema: La Conceptualización, como parte del proceso de Diseño.
9:00 - 11:00 a.m. Arq. Miguel Rodrigo Mazuré.
11:15 - 13:15 p.m. Arq. Claudia Uccelli.
Arq. Frederick Cooper Llosa.
Tarde
Conferencias Conversatorio
Tema: Arquitectura y Diseño.
16:00 - 17:30 p.m. Arq. Miguel Rodrigo Mazuré.
17:45 - 18:00 p.m. Break.
18:00 - 19:30 p.m. Arq. Claudia Uccelli. Proyecto Ganador de la Bienal de Arquitectura Peruana.
19:45 - 21:00 p.m. Arq. Christian Vásquez. Proyecto Ganador de la Bienal de Arquitectura Peruana.
Jueves 10 de Marzo de 2011
Mañana
Taller
Tema: El Diseño y la Libertad de acción.
8:00 - 9:30 a.m. Arq. Christian Vásquez.
9:30 - 9:45 a.m. Break.
9:45 - 11:15 a.m. Arq. Alvaro Pastor.
11:15 - 12:45 p.m. Arq. Luis Longhi.
Tarde
Conferencias Conversatorio
Tema: Arquitectura y Diseño.
16:00 - 16:30 p.m. Ingreso de los Participantes
16:30 - 17:00 p.m. Charla Técnica.
17:00 – 18:30 p.m. Arq. Alvaro Pastor Cavagneri. Proyecto Ganador de la Bienal de Arquitectura Peruana.
18:30 - 18:45 p.m. Charla Técnica.
19:00 - 20:30 p.m. Arq. Luis Longhi. Proyecto Ganador de la Bienal de Arquitectura Peruana.
20:30 - 21:30 p.m. Mesa Redonda.
Moderador: Arq. Alvaro Pastor. Participación de los arquitectos conferencistas.

Fechas: Miércoles 9 y Jueves 10 de Marzo de 2011.
Horario: Según Programa.
Lugar:
Talleres turno mañana: Auditorio FADE Universidad Privada de Tacna. Campus Capanique, Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay, Tacna.
Conferencias turno tarde: Auditorio del Colegio Médico de Tacna. Avenida Billinghurst Nº 685, Tacna.
Costo:
Estudiantes
S/. 40.00 (Taller y Conferencias)
S/. 25.00 (Sólo Conferencias)
Público en General
S/. 50.00 (Taller y Conferencias)
S/. 35.00 (Sólo Conferencias)
Inscripciones:
Depósito en Cuenta BBVA Banco Continental.
011-232-000-1000-59748 (Pagos Lima y resto de Perú).
0100059748 (Pago exclusivo para Tacna).
Escanear y enviar el voucher al correo electrónico fautacna@gmail.com para registrar la inscripción. Conservar el voucher.
Más información:
Correo electrónico fautacna@gmail.com
Página del evento en Facebook.

miércoles, enero 26, 2011

Transformación de un Sitio a Lugar. Talleres y Conferencias. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Privada de Tacna.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada de Tacna, organiza el ciclo de Talleres Workshop y Conferencias "Transformación de un Sitio a Lugar" que se desarrollará los días 9 y 10 de Marzo del presente año.
La actividad está dirigida a estudiantes de arquitectura y profesionales arquitectos, logrando la participación de los mismos en el ciclo de conferencias y clases magistrales, considerando el desenvolvimiento del tema principal como es la Arquitectura y Diseño, el cual es el eje de formación en constante evolución durante la carrera profesional del arquitecto.
Los arquitectos conferencistas invitados, presentan logros de importancia a nivel nacional y reconocidos internacionalmente, como son:
Miguel Rodrigo Mazuré (Premio Chavín 1956, 1971).
Luis Longhi (Hexágono de Oro 2010).
Claudia Uccelli (Hexágono de Plata 2010).
Christian Vasquez (Hexágono de Plata 2010).
Alvaro Pastor (Hexágono de Plata 2010).
Participación Especial: Frederick Cooper Llosa.

Fechas: Miércoles 9 y Jueves 10 de Marzo de 2011.
Horario: Según Programa.
Lugar:
Talleres turno mañana: Auditorio FADE Universidad Privada de Tacna. Campus Capanique, Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay, Tacna.
Conferencias turno tarde: Auditorio del Colegio Médico de Tacna. Avenida Billinghurst Nº 685, Tacna.
Costo:
Estudiantes
S/. 40.00 (Taller y Conferencias)
S/. 25.00 (Sólo Conferencias)
Público en General
S/. 50.00 (Taller y Conferencias)
S/. 35.00 (Sólo Conferencias)
Inscripciones:
Depósito en Cuenta BBVA Banco Continental.
011-232-000-1000-59748 (Pagos Lima y resto de Perú).
0100059748 (Pago exclusivo para Tacna).
Escanear y enviar el voucher al correo electrónico fautacna@gmail.com para registrar la inscripción. Conservar el voucher.
Más información:
Correo electrónico fautacna@gmail.com
Página del evento en Facebook.

miércoles, abril 28, 2010

Proyectos de Fin de Carrera PUCP y Lugar de Proyecto. Sandra Barclay & Jean Pierre Crousse. Conferencia Magistral. Universidad Privada de Tacna.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada de Tacna, organiza la Conferencia Magistral "Proyectos de Fin de Carrera PUCP y Lugar de Proyecto" a cargo de los arquitectos Jean Pierre Crousse y Sandra Barclay Panizo recientes ganadores del concurso “Lugar de la Memoria”.
Ellos estarán el día viernes 30 de Abril, para brindar todas sus experiencias en arquitectura, así como hablar de sus más recientes proyectos, dicho evento servirá para brindarles un reconocimiento especial de parte de la UPT en mérito a su destacada producción arquitectónica e intelectual y su reconocida trayectoria profesional a nivel nacional e internacional.
____________________________________________________________________________
Fecha: Viernes 30 de Abril de 2010.
Hora: 05:30 p.m.
Lugar: Auditorio Facultad de Derecho, Campus Capanique, Universidad Privada de Tacna. Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay, Tacna.
Más información en la página web FAU UPT.

Foto vía página web PNUD.
Gracias a Antonio Tapia Peña por los datos!.

lunes, enero 04, 2010

Rodolfo -Rodo- Tisnado. Doctor Honoris Causa. Universidad Privada de Tacna.

Como parte de las celebraciones por las Bodas de Plata de la Universidad Privada de Tacna, este martes 5 de Enero se realizará en el Teatro Municipal de dicha ciudad, la ceremonia de otorgamiento del Grado de Doctor Honoris Causa al Arq. Rodolfo -Rodo- Tisnado, en reconocimiento a su gran trayectoria profesional y sus invalorables aportes a la arquitectura a nivel nacional e internacional.
Rodolfo Tisnado egresó de la Universidad Nacional de Ingeniería en 1964 y en 1967 viajó a Francia con una beca del Gobierno Francés para estudiar un Doctorado en la Universidad de La Sorbona. Al finalizar la beca realizó su práctica profesional en la oficina del Arquitecto André Gomis donde conoció a Martin Robain y Jean-Francois Galmiche con los cuáles fundó AS Architecture Studio dónde desde 1976 es arquitecto asociado. AS es uno de los más importantes estudios de arquitectura en Europa, que cuenta con más de un centenar de profesionales. Maneja una filosofía proyectual y conceptual compleja, basada en un trabajo de equipos multidisciplinarios. Cuenta entre sus principales obras el Parlamento Europeo en Estrasburgo, el Instituto del Mundo Árabe y la Iglesia Nuestra Dama de la Arca de la Alianza en París. Asimismo mantiene una oficina permanente y estratégica en Shanghái, China donde están organizando la sede de la Exposición Universal Shanghái 2010.
_____________________________________________________________________
Fecha: Martes 5 de Enero de 2010
Hora: 07:00 p.m.
Lugar: Teatro Municipal de Tacna.
Informes: Oficina de Relaciones Publicas e Información, Universidad Privada de Tacna. Central Telefónica 052-427212 Anexo 108.
El Miércoles 6 de Enero, Rodo Tisnado estará por la mañana haciendo crítica a los Talleres altos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna y a las 5:00 p.m. dictará una Conferencia sobre su obra.
Gracias a Antonio Tapia Peña por la información!.