Mostrando las entradas con la etiqueta CLEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CLEA. Mostrar todas las entradas

martes, enero 08, 2013

TSL Perú 2013. X Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura Wawa Pukllay. Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura CLEA.


Organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura CLEA el X Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura TSL Perú 2013 denominado “Wawa Pukllay” -"niños jugando" en quechua- tiene por finalidad abordar directamente la problemática infantil que se da en los andes del Perú, donde los niños no cuentan ni con el equipamiento adecuado ni salubre para jugar y desarrollar ampliamente sus capacidades a través del juego. Asimismo el evento está ligado totalmente a revalorar y tomar en cuenta una parte de la arquitectura histórica del Valle del Colca. Las técnicas constructivas y tecnologías que utilizaban nuestros antepasados han sido sistemas constructivos que han perdurado en el tiempo y son patrimonio histórico cultural edificado; como son las construcciones a base de piedra, de adobe, quincha y otros materiales de la zona, conformando un paisaje cultural en armonía con el ambiente donde se emplazaban, aportando a la identidad del lugar.
En este Taller con fines eminentemente sociales participarán 175 estudiantes latinoamericanos de 17 países que diseñarán una Red de Parques Modelo y construirán el equipamiento para la recreación y aprendizaje de los niños del Valle del Colca. El Taller Social repercutirá de manera amplia, yendo desde la riqueza de interactuar con personas de diferentes escuelas de Latinoamérica aprendiendo de las formas y conceptos de diseño de todos los integrantes del TSL, y conociendo las culturas locales del Valle del Colca; pero principalmente compartiendo y revalorando la identidad latinoamericana.  

Datos importantes

Fechas
Del lunes 25 al martes 26 de marzo y sábado 06 de abril de 2013 en Arequipa
Del miércoles 27 de marzo al viernes 05 de Abril de 2013 en el Valle del Colca

Inscripciones para estudiantes
Descargar ficha de inscripción
Costo de inscripción: $155 dólares, 150 para el evento y 5 para CLEA
Calendario
Recepción de Fichas: Del 07 de noviembre al 07 de diciembre de 2012
Publicación de participantes que calificaron: Del 12 al 16 de diciembre de 2012

Convocatoria Tutores Extranjeros
12 cupos disponibles.
Mandar CV al e-mail del evento: tslperu2013@gmail.com 
Recepción de CV: 30 de octubre al 30 noviembre de 2012
Recepción de preguntas: 30 de octubre al 30 de noviembre de 2012
Publicación de Tutores seleccionados: 04 diciembre de 2012

Más información
Página web www.tslperu2013.com
Página Facebook TSL Perú 2013 (Oficial)
Correos electrónicos






viernes, septiembre 25, 2009

XXVI Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura ELEA y VIII Bienal Latinoamericana. Universidad Privada del Norte. Trujillo.


Del 3 al 10 de Octubre se llevará a cabo en la Universidad Privada del Norte en Trujillo, el XXVI ELEA Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura y la VIII Bienal Latinoamericana organizada por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura - CLEA.
El XXVI ELEA: Conexiones en Arquitectura, pretende ser un espacio para el intercambio de información sobre las investigaciones relevantes, análisis sobre el Ciclo de Vida en las edificaciones, análisis de los desempeños energéticos de las edificaciones, información sobre la iniciativa nacional en cada país; todos estos procesos forman parte de la tendencia en Arquitectura a pensar en forma sostenible y en el legado para las futuras generaciones.
Los objetivos de este encuentro son:
Contribuir a elevar el nivel Académico de los estudiantes de Arquitectura de Latinoamérica, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre las Facultades y/o Escuelas de Arquitectura participantes del evento, de manera que se obtengan conclusiones que trasciendan el ámbito del mismo.
Lograr la participación de los mejores expositores, nacionales y extranjeros, que motiven la reflexión en el estudiante de Arquitectura con la realidad del presente y futuro.
Proyectar la producción Académica del XXVI ELEA hacia la sociedad, discutiendo y elaborando propuestas de solución a problemas reales.
Lograr la participación de la comunidad académica asistente en los eventos públicos dentro del marco del XXVI ELEA, mostrando la producción realizada por los participantes e incentivar la interacción entre la sociedad y nosotros.
Talleres Estructurados
Los talleres se estructuran en las 3 categorías según el temario del XXVI ELEA PERU.
- Categoría Diseño Sostenible:
Conexiones en retrospectiva y en prospectiva. La Arquitectura regional latinoamericana entendida como producto de la cultura de una nación, una expresión surgida de las raíces ancestrales y del contexto social de un pueblo. El diseño Arquitectónico forma parte de la identidad de un país, se consolida y se proyecta hacia el futuro como un legado.
Talleres Diseño Sostenible
Colonizamos: Museo de la Ciudad en Casa Bracamonte
Mimesis: Museo religioso en Huanchaco
Move the fire: Terreno a lozalizar en el continuo urbano de la ciudad de Trujillo (alrededores)
Extreme Makeover: Intervención en zona monumental: Mercado Central
360 Chan Chan Estación
Con Dominio: Esq. Av. Juan Pablo II y Av. América Oeste, zona urbana de la ciudad de Trujillo
Cosmopolis: Campiña de Moche, Distrito de Moche, sur de la ciudad de Trujillo
- Categoría Tecnología y Construcción Sostenible:
Conexiones entre la Arquitectura como expresión y el contexto donde ésta se inserta. La Arquitectura en general, entendida como una respuesta al medio ambiente, como necesidad de participar principios de la construcción sostenible que practicamos hoy como un compromiso profesional con vista al futuro.
Talleres Tecnología y Construcción Sostenible
Las Totoritas: Estructuras experimentales en totora
Minima Arquitectura: Vivienda social económica sostenible. Barro, quincha.
Arte.factos: Reciclaje Fábrica Líber, zona urbana de la ciudad de Trujillo
100% verde: Parque metropolitano temático
- Categoría Urbanismo Sostenible:
Conexiones multidimensionales entre la Arquitectura y el Urbanismo. El urbanismo sostenible entendido como un proceso de constante mejora hacia el bienestar y la identidad del ciudadano, en un horizonte espacio-temporal indefinido, proyectándose hacia la nueva concepción de ciudad.
Categoría Urbanismo Sostenible
Buenos Aires: Malecón Buenos Aires
Circuitos: Vía Costanera, Salaverry, Delicias, Buenos Aires, Huanchaco: Imagen Urbana
Sin taxis: Viabilidad y equipamiento urbano: anillo interdistrital de la ciudad
Máxima Ciudad: Intervención en zona monumental, borde del centro histórico de la ciudad de Trujillo
TOP 15 Las 15 mejores ponencias de Latinoamérica
El Top 15 nace con el objetivo de incentivar a los delegados latinoamericanos la investigación y análisis en sus proyectos arquitectónicos, con el fin de aportar al nivel académico del ELEA mostrando las 15 mejores ponencias de Latinoamérica.
Listado de ponencias por Regiones:
Región Norte:
· México: “La rehabilitación de inmuebles en centros históricos” Martha Liz Rendón y María de los Ángeles Muñoz Sánchez
· México: “Anti_forma?” Eduardo René Alvarado Huerta
· Cuba: “Arquitectura y Feng Shui para un desarrollo saludable de las edificaciones” José Abel Rodríguez Algeciras
· Puerto Rico: “Espan-glish urbano” Mayda Hernández y Jennifer Lugo Cardona
Región Centro:
· Nicaragua: “Pasado con un futuro con Calidad” Cristina Sandino Rossmann y Katherine Thompson Ruiz
· El Salvador: “Hotel en el Mangle” Elvia Sofía Bonilla Menjívar y Susana Carolina Recinos
· El Salvador: “Habitar Producir” Manllyli Michelle Cruz Alvarado y Patricia Beatriz Valencia Salinas
Región Sur:
· Colombia: “Ecourbanismo…hacia los horizontes de una nueva geografía urbana” Lisseth Pradilla Pineda
· Colombia: “Tecnologías Sostenibles con materiales no convencionales TECHO PA’TODOS” Carlos David Bolívar Sandoval
· Colombia: “Turismo de Masas y su Impacto en el Caribe” Steven Fernando Montaño Chávez y María Camila Chaparro Bejarano
· Venezuela: “De la moda sostenible a la arquitectura como verbo” Jorge Alberto Aldea López
· Venezuela: “Territorios Anacrónicos” Luis Pimentel Mendez
· Perú: “Agro-Turismo Sistémico, Eco-refugios autosuficientes en contextos urbanos degradados” Carlos Antonio Alonso Bartesagui Koc
· Perú: “Sawsi Cocha: Ecolodge Turístico Arqueológico” Arturo Rafael Loro Lezama

Ciclo de Conferencias Magistrales
Argentina: Marcelo Spina
Brasil: Debora Ciociola
Chile: Felipe Assad
Colombia: Felipe Londoño
El Salvador: Guillermo Altamirano
El Salvador: Sandra Gutierrez
México: Agustín Hernández
México: Elías Cattan
USA: Guillermo Honles
Perú: Diana Avilés
Perú: Walter Alva
Perú: Inés Campos
Perú: Hugo Bocanegra
Puerto Rico: Nataniel Fuster
Mayor información en la página web del ELEA Perú 2009