viernes, febrero 12, 2010

Arquitectura - Baracco 2010. Centro Cultural Ccori Wasi. URP.

Arquitectura Baracco 2010, es la exposición de trabajos académicos de los Talleres de Diseño 5 -Básico- y 15 -Manzana, Metáfora y Vertical-, dirigidos por el Arq. Juvenal Baracco en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma.
Los caminos que buscamos.
Las búsquedas personales son tanteos a la vida, a las que los estudiantes le dan formas imaginarias trasladando sus memorias al futuro; la arquitectura es un arte optimista a un futuro mejor.Ser optimista es un gran esfuerzo si no se cuenta con una base profunda y amplia desde donde se pueda proponer procesos de concentración de políticas y medios para la concreción de contextos físicos de escalas sociales.Nuestra misión académica es lograr que ese optimismo se traslade con facilidad a propuestas desenfadadas, alegres y desafiantes. Es decir que vivan y entreguen lo mejor de su juventud, y estén preparados luego para la madurez productiva, imaginativa, segura y serena. El trabajo intenso, la pasión y la inteligencia son las llaves formativas de este proceso.
Vía Huaca / Espacio y Territorio (uno de los blogs del Taller 15) nos enteramos un poco más de los requerimientos para los trabajos expuestos del nivel "Huaca":
‘Espacio’, ‘territorio’, ‘abstracción’, ‘composición’, ‘función’, ‘organización’, ’sistema’…. son entre otras muchas, condiciones fundamentales en el quehacer diario de la arquitectura, condiciones que no se presentan de forma aislada, sino que forman parte de un proceso integral y se manifiestan en el resultado material del mismo. En la medida que dicho cúmulo de variables se manifieste materialmente, podemos darnos cuenta de lo vasto y complejo que es el trabajo del arquitecto.
‘Huaca’ implica el acercamiento a este universo de fundamentos con los cuales el arquitecto convive a diario. Mediante la observación y el análisis de los referentes se busca activar la conciencia sobre la participación de múltiples condiciones en el objeto arquitectónico, involucrarse con el fenómeno de la gestación del espacio, de la percepción y control del mismo, de la tensión con el propio ser material, de la conciencia de escala, de orden… para luego mediante la canalización de dichos fundamentos, pasar de la observación a la materialización mediante una serie de ejercicios instrumentales que abordan en primera instancia aspectos primarios como composición, organización y espacialidad. Inicialmente sustraídos al entorno territorial, tanto el CUBO como el PARALELEPÍPEDO, se constituyen como modelos base de abstracción del espacio y el territorio, donde el espacio se reduce a su condición fundamental liberado de cualquier otra implicancia, y el territorio se devela en cuanto a la abstracción del límite y la administración del mismo.
Solo a partir de la comprensión del espacio y del límite en su naturaleza mas ‘descarnada’ se podrá descifrar la relación del hombre con el mismo y la posibilidad de construir sistemas complejos a partir de las interacciones tanto ’sujeto/sujeto’, ‘espacio/espacio’ y ’sujeto/espacio’. Pero ¿qué sucede cuando las variables se multiplican? La siguiente fase instrumental supone salir de la sustracción original al territorio y de la condición de uniformidad del contenido; supone la incorporación de conceptos como interrelación, encaje o ensamble (sobretodo al incorporar la variable territorial), la complejización de los programas y sobretodo la diferenciación de las propuestas a partir de la construcción narrativa. En el ejercicio comúnmente llamado de los ‘TRES GRUPOS’ la coexistencia o simbiosis tiene un rol principal. Aparece una realidad territorial fuertemente definida, en la cual las propuestas deben ensamblarse de forma correcta, tratando de maximizar el encaje ‘objeto/territorio’ potenciando ejes, vectores y relaciones entre el paisaje y el proyecto mismo, que a su vez se ve complejizado por la nueva configuración del volumen base y la necesidad de hacer interactuar grupos de usuarios altamente diferenciados pero que forman parte del guión de un mismo sistema espacial.
A lo largo del proceso de ‘Huaca’ se van incorporando una serie de variables que dan forma a la disciplina pre-arquitectónica del curso. Dicha disciplina, tiene su etapa culminante en la consecución de un anteproyecto en el cual se aplica lo instrumentalizado previamente. Para tal fin, cerramos el círculo que se inició con la observación y el análisis de los referentes y sus condiciones particulares en cuanto a espacialidad y territorialidad, para dar paso a un planteamiento complementario a dicha materialidad pre-existente. Dicho planteamiento varía según la naturaleza del entorno referencial y da paso a la resolución de problemáticas muy peculiares. Durante el primer semestre del año, se trabajó usando como referente al sitio arqueológico ‘El Paraíso’ en el distrito de Carabayllo, al norte de Lima. El territorio donde se emplaza dicha edificación se puede describir como una pequeña llanura entre cerros, donde la ‘Huaca El Paraíso’ comparte posición con tierras de cultivo, el curso del rio Chillón y poblaciones aledañas, básicamente dedicadas a la recolección y reciclaje. Paradójicamente, la huaca reporta una naturaleza fragmentaria, al haber sido construida (y reconstruida) mediante la recolección y superposición de roca y arcilla. La edificación domina su entorno básicamente por su centralidad con respecto a las lomas que la circundan. No tiene un ensamble explícito con la topografía pero a condiciona, y este hecho la convierte en el punto focal de los proyectos propuestos, que se encajan con solvencia en el territorio circundante y a su vez resuelven la tensión con la edificación referencial. El programa de los proyectos incluye una zona de tránsito para visitantes a la huaca y un Instituto Técnico para los recicladores.
La importancia del ensamble del objeto referente con su territorio particular en la comprensión de dicho fenómeno con fines didácticos es innegable. A través del estudio de diversos sitios arqueológicos en los alrededores de la ciudad, se ha dado a notar las peculiaridades de cada uno de los ensambles y la forma como cada programa obedece a una realidad material específica. Dentro de esta diversidad de referentes, el sitio arqueológico ‘San Juan de Pariachi’ se constituye como uno de los mas ricos en situaciones, tanto de emplazamiento como de complejidad de organización, pese a no tener una gran superficie. Recostado sobre una loma en su lindero sur, domina la llanura al norte, y su organización responde a dicha condición con magistral solvencia. Dicha configuración ofrece múltiples posibilidades para trabajar tanto el ensamble territorial como la proximidad al edificio referente. Y dada su posición dominante con respecto al entorno inmediato, se planteó como proyecto de aplicación para el segundo semestre del año un Centro de Culto a elección del estudiante proyectista, en donde se deba resolver la jerarquización espacial propia del programa y la condición dominante sobre el territorio, pero siempre subordinado al referente en cuestión.
En la medida de que los estudiantes proyectistas se han visto involucrados con sus respectivos programas, el nivel de diferenciación entre los mismos ve potenciado. Durante el desarrollo del trabajo, se van confrontando problemas propios del proceso proyectual y que se fundamenta en la identificación y/o planteamiento de las condiciones previas, que incluyen diversas internalidades y externalidades que deberán trabajar en conjunto para definir la toma de partido.
De esta manera, el proceso sigue un curso lógico, del que poco a poco se ha ido tomando conciencia: la observación del entorno, del referente; el análisis de las diversas condiciones; la elección del emplazamiento de acuerdo a una intención específica para la propuesta; la toma de partido del proyecto mismo que deba plantear con claridad la idea fundamental del mismo, en cuanto relación con el territorio y el objeto referente; la definición de límites y de ámbitos internos, de espacios cruciales en la configuración del sistema; para luego dar rienda suelta a todo lo ensayado durante el semestre en este ejercicio final de aplicación que debe responder y servir consistentemente a la Huaca de referencia.
____________________________________________________________________________
Fecha: Del 8 de Febrero al 28 de Febrero de 2010.
Lugar: Centro Cultural Ccori Wasi. Universidad Ricardo Palma. Av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima.
Ingreso libre.

4 comentarios:

  1. Hola tu blog está interesante sigue así.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Déjame felicitarte, que bueno que está tu blog los temas tienen la información exacta que me interesa, sigue posteando más sobre estos temas.
    Felicitaciones.

    ResponderBorrar
  3. el blog esta muy bueno... FELICITACIONES!!

    ResponderBorrar
  4. Es un buen blog tiene mucho interes arquitectonico felicitaciones

    ResponderBorrar