A partir de una selección del material gráfico –planos, apuntes, dibujos y fotos– de aquellos creadores que fueron y son referentes en el devenir de la arquitectura peruana, como Manuel Piqueras Cotolí, Rafael Marquina, Enrique Seoane Ros, Santiago Agurto, entre otros, la muestra “Retóricas de la línea. Gráfica arquitectónica en el Perú durante el siglo XX” plantea un recorrido por la arquitectura a lo largo del siglo pasado.
También encontramos trabajos de Ricardo de Jaxa Malachowski, Emilio Harth-Terré, Héctor Velarde, Walter Weberhofer y José García Bryce. Ellos, además de una fructífera trayectoria como proyectistas, son reconocidos también por su talento para la gráfica arquitectónica, aspecto poco revisado en el contexto local y que en la década de 1990 fue reemplazada por tecnología digital.

En aquel ámbito indaga “Retóricas de la línea”, buscando estructurar un recorrido por el siglo XX a partir del material gráfico de nueve arquitectos, quienes fueron y son hoy piezas clave en la historia de la arquitectura peruana.
Arquitectos peruanos del Siglo XX

Cercanos a ellos pero generacionalmente posteriores, destacaron los arquitectos Emilio Harth-Terré y Héctor Velarde. Especialmente activos en la primera mitad del siglo XX, ambos destacaron como investigadores y escritores, y dejaron una cuantiosa y valiosa producción como proyectistas, transitando entre influencias academicistas, el estilo neocolonial y otras tendencias “neo”. Así se consolidaron como referentes en el devenir arquitectónico peruano de la época.
Datos importantes
Exposición
Del viernes 7 de marzo al domingo 6 de abril. Ingreso libre.
Horarios
Martes a domingo 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Inauguración
Jueves 6 de marzo, 7:00 p.m. (con invitación).
Visita guiada
Sábado 15 de marzo, 6:00 p.m. A cargo del curador arquitecto Víctor Mejía.
Lugar
Galería Germán Krüger Espantoso. ICPNA de Miraflores. Avenida Angamos Oeste 160, Miraflores.
Más información
Evento Facebook
Página web
Imágenes
Difusión ICPNA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario