martes, diciembre 09, 2008

Jornadas Ciudad para la Vida. CIDAP.

El Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP), en el marco de las actividades por su 30 aniversario, está organizando el evento Jornada: Ciudad para la Vida.

FORO INTERNACIONAL: POLITICA NACIONAL DE VIVIENDA y CIUDAD EN AMERICA LATINA
“5 años de las recomendaciones del relator del derecho a la vivienda de la ONU”
Casos: Brasil, México, Perú

Este foro tiene la finalidad de fortalecer el conocimiento de los profesionales académicos, autoridades y funcionarios públicos, y público en general sobre las lecciones provenientes del relator especial de ONU sobre la situación de las políticas de vivienda y ciudad en la región, especialmente dónde realizo misiones en estos últimos 5 años, como es en Brasil, México y Perú.

Fecha: 12 de diciembre 2008, 17.00 a 21.00 horas.
Lugar: Hotel Bolívar, Jirón de la Unión 958, Plaza San Martín, Cercado de Lima.
Ingreso libre.

VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE RENOVACIÓN URBANA: “CENTROS HISTORICOS VIVOS y AUTENTICOS”
CENTRO DE LAS CIUDADES, CENTROS VIVOS y AUTENTICOS: Caso de New York
Lic. Frank Sanchis, Municipal Art Society of New York, USA

Este VI Seminario tiene por objetivo fortalecer el conocimiento de los profesionales académicos, autoridades y funcionarios públicos, y público en general sobre las lecciones que se desprenden de casos emblemáticos que en la región de America Latina, se vienen promoviendo la salvaguarda de los Centro Urbanos e Históricos, como Centros Vivos y Auténticos, dónde el patrimonio cultural material e inmaterial es revalorado y protegido, como parte del proceso de renovación urbana de las ciudades.

Fecha: 15 de diciembre 2008, 17.00 a 21.00 horas.
Lugar: Hotel Bolívar, Jirón de la Unión 958, Plaza San Martín, Cercado de Lima.
Ingreso libre.

Puedes ver el programa completo en la página del CIDAP



sábado, noviembre 29, 2008

Arquitecturas de la Imaginación 2008 UPC


Del 5 al 30 de noviembre se realiza la exposición de los trabajos de los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UPC -Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas- en la sala de exposiciones temporales del Centro Comercial Larcomar.

La exposición incluye una descripción detallada de los talleres de diseño y de las áreas de formación complementaria, como expresión grafica, teoría, urbanismo, etc. Se incluye maquetas de los proyectos más destacados de los últimos semestres e imágenes de eventos y actividades diversas desarrolladas por la Facultad.

Esta iniciativa es la expresión construida de una experiencia que tuvo un grupo de miembros de la Facultad en el desarrollo de un taller en torno a temas de tecnología digital y su relación con la arquitectura, dirigido por docentes del MIT en el mes de febrero. Entre el 1 y el 5 de noviembre se desarrolló la construcción de una estructura basada en la geometría de voronoi en un área de 13 x 6 metros. 700 piezas diferentes completan la estructura diseñada utilizando RhinoScripting en todo el proceso, desde la iteración para explorar alternativas, así como para generar las superficies de desarrollo y numeración de piezas para los ensambles. El diseño estuvo a cargo de Natalija Boljsakov, Brian Miller, Pablo C. Herrera y la colaboración especial de Daniel Cardoso. Este proyecto tiene como antecedente el Taller Rhinoscripting Workshop Lima 2008, realizado en la ciudad de Lima en enero último.

Foto: Fuente Blog Arquitectura y Programación

lunes, noviembre 24, 2008

Programa XIII Bienal Nacional de Arquitectura del Perú


Como parte de las actividades por la XIII Bienal, el CAP ha programado una serie de conferencias durante las semanas previas a la ceremonia de premiación. A destacar las conferencias magistrales de los arquitectos Enrique (Henri) Ciriani y Rodolfo Tisnado.

Lunes 24 Noviembre
3 a 9 pm Mesa redonda “Ley 29090 de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones”

Martes 25 Noviembre
7:00 pm Conferencia “Nuevas tendencias en griferías minimalistas”. Expositor: Sr. Mervin Torres Camacho
8:00 pm Conferencia “Hexágono de Oro V Bienal”. Expositores: Arqs. Frederick Cooper Llosa y Antonio Graña Acuña

Miércoles 26 Noviembre
7:00 pm Conferencia “Reinventando el modelo arquitectónico con Sistemas Digitales”. Expositor: Arq. Johann Hudtwalcker Zegarra
8:00 pm Conferencia “Soluciones Maccaferri aplicadas a la arquitectura Paisajista”. Expositor: Ing. Gonzalo Alvarado Martín

Jueves 27 Noviembre
7:00 pm Conferencia “Hexágono de Oro IX Bienal”. Expositores: Arq. Alfredo Benavides Fett y Cynthia Watmough Vega

Martes 2 Diciembre
7:00 pm Conferencia “Tratamiento de superficies en casas de playa”. Expositora: Dis. Daniela Napuri Pita
8:00 pm Conferencia “Hexágono de Oro II Bienal”. Expositor: Arq. Víctor Ramírez García

Miércoles 3 Diciembre
7:00 pm Conferencia “Nuevos sanitarios Italgrif y Vainsa”. Expositor: Sr. Luis Alberto Jáuregui. 8:00 pm Conferencia “Fachadas arquitectónicas. Morphosis / Holl / Bolles & Wilson / Sadar Vuga / Mazzanti / Orrego”. Expositor: Arq. Jaime Coronel-Zegarra Jueves 4 Diciembre
7:00 pm Conferencia “Hexágono de Oro VIII Bienal”. Expositor: Arq. José Antonio Vallarino Vinatea

Viernes 5 Diciembre
7:00 pm Conferencia “Grifería 5 Estrellas”. Expositor: Sr. Erik Villanueva Ruffner
8:00 pm Conferencia “Hexágono de Oro IV Bienal”. Expositor: Arq. José García Bryce

Martes 9 Diciembre
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE LA XIII BIENAL NACIONAL 7
7:00 pm Conferencia “El proceso de recuperación del Centro Histórico de Arequipa: Resultados y desafíos”. Expositor: Arq. Luis Maldonado Valz, funcionario AECID-España
8:15 pm Conferencia “Vive la experiencia Maderba: peruana, única y de calidad”. Expositores: Ing. Raúl Berrios, Adm. Óscar Pulitti e Ing. Luis Rodríguez Asmat

Miércoles 10 Diciembre
7:00 pm Conferencia magistral internacional: Arq. Enrique Ciriani

Jueves 11 Diciembre
7:00 pm Conferencia magistral internacional: Arq. Rodolfo Tisnado

Viernes 12 Diciembre 7:00 pm
CEREMONIA DE PREMIACIÓN

Lugar: Colegio de Arquitectos del Perú, Av. San Felipe 999, Jesús María.
Informes: Teléfono 4710739, E-mail pflores@cap.org.pe
Ingreso libre.

Foto: Casa Santillana en Playa Escondida de Enrique Ciriani, obra ganadora de la IX Bienal (2000).

lunes, noviembre 17, 2008

I Maratón Latinoamericana de Arquitectura. Un debate generacional.


Organizado por la sociedad Espacio 24 y con el auspicio de la Embajada Argentina en Perú, se dictará este ciclo de conferencias. La idea es plantear un debate arquitectónico generacional, para ello se han invitado a tres generaciones de arquitectos de dos países: Perú (anfitrión) y Argentina (invitado). Mostrando a partir de las obras, explicando las inquietudes, investigaciones y pensamientos que llevan – o llevaron - a realizar dicha arquitectura. Un debate que pretende agregar el factor tiempo y contexto, entendiéndose como los sucesos sociales, políticos y culturales que influyen en la producción arquitectónica en un país de Latinoamérica.

Las conferencias se han estructurado así:
Generación emergente
Patricia Llosa & Rodolfo Cortegana
Cristian Nanzer
Generación Vigente
Sandra Barclay & Jean Pierre Crousse
Marcelo Vila
Generación Mayor
Juvenal Baracco
Jorge Moscato
Al final de cada día, se contará con un panel crítico conformado por los arquitectos José Beingolea del Carpio, Luis Rodríguez Rivero y Luis Jiménez Campos.

Puedes ver mayor información sobre los expositores aquí

Fecha: Miércoles 26, Jueves 27 y Viernes 28 de Noviembre
Lugar: Centro de Convenciones Scencia, Av. La Molina 1135, La Molina
Inscripciones: Librería Arcadia, Facultades de Arquitectura
Informes: inscripciones@espacio24.com

*Update si ingresas a los comentarios puedes ver las personas de contacto en cada Facultad para la compra de entradas. El costo es de S/. 45 soles. Gracias a "anónimo" por los datos!.

lunes, noviembre 03, 2008

LECTURE SERIES: Architecture and Development in the Americas


Gracias a una buena amiga que vive en el D.C., me he enterado de este evento que organiza la Embajada de Perú conjuntamente con la School of Architecture and Planning, The Catholic University of America, el programa es el siguiente:

Octubre 6, Arq. Javier Artadi, "The Cube in the Desert"
Octubre 20, Arq. Jean Pierre Crousse, "The Landscape Revealed"
Noviembre 3, Arq. Frederick Cooper, "Architecture and Context: A Changing Definition"
Noviembre 10, Arq. Ruth Alvarado, "Desert Matters"

Ultima Conferencia: Lunes, 10 Noviembre, 5.30pm
Lugar: Koubek Auditorium, Edward M. Crough Center for Architectural Studies, The Catholic University of America, Washington D.C.
Ingreso libre.

Exhibición de Proyectos y Diseños: Jueves, 6 Noviembre, 6.30pm
Lugar: Embajada de Perú, 1700 Massachusetts Ave., N.W. Washington D.C.

RSVP: dpublica@embassyofperu.us


Aquí puedes ver el afiche en .pdf

jueves, septiembre 18, 2008

XIII Bienal Nacional de Arquitectura del Perú

El Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, ha lanzado la convocatoria para la XIII Bienal Nacional de Arquitectura en el 2008, según el siguiente cronograma:

Convocatoria: 17 de setiembre

Difusión de bases: desde el 17 de setiembre hasta el 12 de noviembre

Inscripción de trabajos: desde el 22 de setiembre hasta el 12 de noviembre

Semana de clausura: desde el 9 de diciembre hasta el 12 de diciembre

Exposición de trabajos presentados: desde el 9 de diciembre

Ceremonia de premiación: 12 de diciembre

Las bases de la competencia las puedes descargar aquí, junto al modelo de la ficha de inscripción.



Espacio Público y Derecho a la Ciudad


El Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) y el Departamento de Arquitectura de la Universidad Católica, organizan el viernes 19 de septiembre, en el marco del IV Encuentro de Derechos Humanos del IDEHPUCP, la conferencia Espacio Público y Derecho a la Ciudad. El evento contará con la exposición de los arquitectos Silvia de los Ríos, Juan Tokeshi y Sylvia Vásquez, quienes confrontarán sus enfoques de espacio público y sus experiencias tanto en el centro histórico como en la ciudad popular.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP.

El ingreso es libre.


miércoles, agosto 27, 2008

Periferias Urbanas Madrid


Conferencia Periferias Urbanas, una visión particular a través de trabajos recientes en la ciudad de Madrid. Desde la catalogación de la arquitectura de la periferia del centro, al proyecto estratégico de sus periferias interiores entendidas como residuos urbanos que son áreas de oportunidad para la arquitectura, a cargo de la Dra. Arquitecta Eva Hurtado Torán de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Lugar: Centro Cultural de España en Lima
Jr. Natalio Sánchez 181, altura cdra. 6 Av. Arequipa.
Fecha: Jueves 28 de Agosto, 8pm.

lunes, agosto 25, 2008

Lima: sociedad y espacios

El Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería ha programado el ciclo de conferencias Lima: sociedad y espacios, con la participación del historiador Jesús Cosamalón, la socióloga Fanni Muñoz y el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, quienes trazarán un recorrido social, cultural y urbanístico desde la Lima decimonónica hasta la Lima contemporánea.

El arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos dictará la charla "Crecimiento, identidades y cambios en la Lima del siglo XX" que tratará sobre las formas del crecimiento de Lima, la transformación de las periferias en nuevos centros potenciales, la persistencia de la exclusión y las diferencias.
Lugar: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Jr. Ucayali 391, Cercado de Lima.
Fecha: Jueves 28 de Agosto, 12:00 mediodía.
El ingreso es libre
.


viernes, agosto 22, 2008

Muestra Pedagogías en el CCPUCP


El pasado miércoles 20 se inauguró, en la Galería del Centro Cultural de la Universidad Católica, la segunda muestra titulada Pedagogías, organizada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP.
La exposición busca dar a conocer el sentido de la enseñanza en sus talleres de diseño a todos los visitantes. La muestra permanecerá abierta hasta el 4 de septiembre.

Horario: De lunes a domingo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Galería de Exposiciones del Centro Cultural de la Universidad Católica

Av. Camino Real 1075, San Isidro.

El ingreso es libre.