miércoles, febrero 24, 2010

Talleres Creativos Marzo. Instituto Toulouse-Lautrec.

El Instituto Toulouse-Lautrec lanza sus nuevos talleres libres del mes de Marzo, para que los interesados en seguir una carrera creativa tengan la oportunidad de poner en práctica su talento y creatividad en el desarrollo de una serie de actividades con metodología 100% dinámica y práctica.
En esta oportunidad se podrá participar de los siguientes talleres: Pop Arq (Diseño y Arquitectura de interiores) y Ver para Crear (Publicidad Creativa) el martes 02 de marzo. El taller de la carrera de Diseño Web & Multimedia, Web 2.Cool, se realizará el miércoles 03 de marzo, y un día después serán los del área de Diseño Gráfico y Publicitario (Ad Poster) y los de Comunicaciones (Historias de 1 minuto).
_____________________________________________________________________________
Fechas:
Martes 2 de Marzo de 2010
Pop Arq / Diseño y Arquitectura de Interiores
Ver para Crear / Publicidad Creativa
Miércoles 3 de Marzo de 2010
Web 2.Cool / Diseño Web y Multimedia
Jueves 4 Marzo de 2010
Ad Poster / Diseño Gráfico y Publicitario
Historias de 1 Minuto / Comunicaciones
Horario: Registro de Participantes: 6:30 p.m.
Inicio: 7:00 p.m. (hora exacta)
Lugar: Instituto Toulouse-Lautrec. Av. Primavera 970, Chacarilla, Surco, Lima.
Ingreso libre.

martes, febrero 16, 2010

Concurso Urbano Centro Cívico Miami. Arquitectum.

Arquitectum, empresa peruana organizadora de Concursos de Arquitectura ha abierto la inscripción al Concurso Urbano Centro Cívico Miami.
El Reto
A pesar de este desarrollo vertiginoso –o gracias a él- es que Miami jamás logró encontrar su centro geográfico, su centro de gravedad urbano. Y es por esto también que está formado por una serie de strips, avenidas, suburbios y un “centro de negocios” muy pequeño y débil que además de todo le da mayor incidencia a la verticalidad que al disfrute del espacio urbano horizontal, más acorde con el horizonte del Atlántico. Miami es puentes y viaductos, carreteras y Malls, pequeños barrios junto a urbanizaciones cerradas. Un poco como el modelo de ciudades como Los Ángeles, nunca ha logrado encontrar en su auto proclamado centro un espacio cívico que efectivamente funcione como tal y atraiga a la gente a disfrutar el “espíritu del lugar” propiamente dicho.
Es por esto que Arquitectum junto al Instituto de Arquitectos Americanos y la ciudad de Miami, ha decidido escoger una zona conflictiva pero con enorme potencial, donde especular sobre el futuro del espacio urbano humano, del espacio con escala para pasear, ver, ser visto, disfrutar de la sombra, reunirse colectivamente y realizar lo que sucede en cualquier ciudad del mundo: devolverle al espacio público su superioridad sobre el espacio privado y cerrado de cualquier centro comercial.
Para este propósito es que se ha planteado un programa básico pero importante, el cual incluirá una Catedral Católica, un espacio de vivienda (lofts) multifamiliar de alto nivel, un Centro Cívico, un pequeño Museo de Arquitectura Contemporáneo así como plazas diversas que refiguren el nuevo Centro desde afuera hacia adentro, haciendo al espacio público abierto el gran protagonista del proyecto.
Jurado
Jean Françoise Lejeune: Director de la Escuela de Graduados de la Universidad de Miami, ganador del Premio Académico por Actividad Escolar y el Premio por Excelencia en el Planeamiento.
Elizabeth Plater-Zyberk: Cofundadora de la reconocida firma de Arquitectura Arquitectonica, y de Duany Plater-Zyberk & Company (DPZ), liderando el movimiento Nuevo Urbanismo. Actualmente es Decana de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami.
Laurinda Hope Spear: Socia fundadora de Arquitectonica; también es socia fundadora de ArquitectonicaGEO, una firma de arquitectura paisajista enfocada en el diseño con conciencia ambiental.
Adam Drisin: Miembro del Concejo del Departamento de Arquitectura y Director de la Escuela de Graduados de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Florida desde el año 2004.
Premios
1er. Premio:
· US $ 3,000 (Tres mil dólares americanos).
· Dos pasajes aéreos a Miami para asistir a la premiación y exposición de propuestas ganadoras del concurso a llevarse a cabo dentro del marco del AIA Convention (www.aiaconvention.com) a llevarse a cabo del 10 al 12 de Junio del año 2010.
· Alojamiento por tres noches para dos personas en Miami (10, 11 y 12 de Junio del 2010).
2do. Premio:
· US $ 2,000 (Dos mil dólares americanos).
3er. Premio:
· US $ 1,000 (Mil dólares americanos)
9 Menciones Honrosas
____________________________________________________________________________
Cronograma
· Inicio del Concurso 15 de enero del 2010
· Último día para envío de consultas 16 de febrero del 2010
· Absolución de consultas. Respuestas actualizadas durante el transcurso del concurso
· Registro Especial: desde el 15 de enero hasta el 16 de febrero del 2010 (Nota: El Registro Especial ha sido extendido hasta el 1ro. de marzo)
· Registro Temprano: desde el 17 de febrero hasta el 16 de marzo del 2010
· Registro Tardío: desde el 17 de marzo hasta el 14 de abril del 2010
· Cierre de incripción al Concurso 14 de abril del 2010
· Entrega de las propuestas hasta el 21 de abril del 2010
· Evaluación del Jurado desde el 23 de abril hasta el 7 de mayo del 2010
· Proclamación del arquitecto ganador 10 de mayo del 2010
· Ceremonia de Premiación en Miami Junio del 2010
Tarifa
Registro Especial: desde el 15 de enero hasta el 16 de febrero del 2010: US$ 100.00
Registro Temprano: desde el 17 de febrero hasta el 16 de marzo del 2010: US$ 150.00
Registro Tardío: desde el 17 de marzo hasta el 14 de abril del 2010: US$ 200.00
Notas
· El costo de la tarifa es por equipo y no por participante.
· A través del sistema de pago electrónico, la tarifa por la participación en el concurso no incluye los impuestos a las ventas (IVA o IGV) ni mucho menos la comisión propia del proveedor del servicio de la tarjeta de crédito. Queda claro, por lo tanto, que el monto neto que será debitado en el estado de cuenta del usuario de la tarjeta será la tarifa que aparece en las bases más dichos impuestos y dichas comisiones. En caso deseara pagar la tarifa “flat” (sin impuestos), podrá hacerlo a través del registro “Offline”.
· Los concursantes deberán pagar la tarifa correspondiente dentro de las fechas correspondientes. Es decir que, así se hayan registrado “Offline”, antes de cada uno de los registros, si pagan después de ésa fecha deberán abonar la cantidad correspondiente al “Registro” que correspondiera.
Contacto
Página web Arquitectum www.arquitectum.com

lunes, febrero 15, 2010

Patrimonio edificado en el Perú. Luis Enrique Tord. José Canziani. Wiley Ludeña. Centro Cultural Inca Garcilaso.

El Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería realizará un ciclo de conferencias dedicado a la revaloración del patrimonio edificado peruano.
El ciclo “Patrimonio edificado en el Perú” busca presentar los diversos acercamientos históricos, científicos y políticos con los que ha sido percibido el legado arquitectónico de nuestro país.
El 17 de febrero, el historiador y antropólogo Luis Enrique Tord, presentará la conferencia “Templos coloniales del valle del Colca-Arequipa”, en la que se describirá la riqueza de los estilos renacentista, barroco, rococó y neoclásico de las iglesias, altares y esculturas de este conocido cañón. Las dieciséis iglesias coloniales del Colca fueron levantadas entre los siglos XVI y XIX y poseen en su arquitectura, altares y esculturas elementos de los estilos renacentista, barroco, rococó y neoclásico. Asimismo, varias de ellas están vinculadas al estilo mestizo surperuano, que incluyó nuevas modalidades en el decorativismo arquitectónico de la América española. La exposición de Tord se basa en una investigación que comenzó en 1980 y tiene como propósito la revalorización del patrimonio arquitectónico eclesiástico de la Colonia.
El 24 de febrero, el arquitecto José Canziani ofrecerá la ponencia “Arquitectura y urbanismo moche”, en la que se resaltará la riqueza del discurso iconográfico de los ambientes ceremoniales y la importancia de la arquitectura monumental en las actividades rituales de la más alta jerarquía moche. La sociedad Moche (ca. 200 – 700 d.C.) constituye tanto el apogeo de las sociedades tempranas en la costa norte del Perú como también de los centros urbano teocráticos, que tuvieron como eje colosales construcciones piramidales que dominaban las urbes de esta época. De este modo, los estudios desarrollados durante estas últimas décadas en la Huaca de la Luna no solo han develado la extraordinaria riqueza del discurso iconográfico desplegado en sus ambientes ceremoniales, sino también la especial importancia que tuvo la arquitectura monumental como marco para la realización de las actividades rituales de la más alta jerarquía.
El 03 de marzo, en la última fecha del Ciclo, el arquitecto Wiley Ludeña, tendrá a su cargo la charla titulada “El patrimonio industrial en el Perú del siglo XX”. Los criterios que se utilizan en el Perú para designar qué es o qué no es patrimonio se han implantado y desarrollado como nociones envueltas en prejuicios decimonónicos e influenciados por intereses social y culturalmente discriminatorios. Por esta razón, y a diferencia de otras naciones, el poco reconocimiento que se le otorga a la cultura industrial hace necesaria la tarea de reconocer y salvaguardar el vasto conjunto de fábricas, ingenios, campamentos mineros, ferrocarriles y centrales hidroeléctricas que forman parte del trabajo que forjó la sociedad civil y productiva, compuesta principalmente por obreros, del Perú moderno.
El legado arquitectónico siempre ha sido reconocido como parte importante de la herencia cultural de nuestros antepasados, pero aún hay muchos aspectos que, en relación a su salvaguarda, deben tomarse en cuenta tanto para su preservación como para su integración como recursos culturales. Es importante, por tanto, tomar conciencia de que las políticas y criterios de conservación y revaloración influencian la manera en que los monumentos son percibidos por la sociedad actual.
____________________________________________________________________________
Fechas:
Miércoles 17 Febrero “Templos coloniales del valle del Colca-Arequipa” Historiador y Antropólogo Luis Enrique Tord.
Miércoles 24 Febrero Arquitectura y urbanismo moche” Arq. José Canziani.
Miércoles 3 de Marzo El patrimonio industrial en el Perú del siglo XX” Arq. Wiley Ludeña.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería, Ministerio de Relaciones Exteriores. Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima. Teléfono: (511) 204.2656.
Ingreso libre.

Fotografía: Iglesia Santa Ana de Maca, Valle del Colca, Arequipa.

viernes, febrero 12, 2010

Arquitectura - Baracco 2010. Centro Cultural Ccori Wasi. URP.

Arquitectura Baracco 2010, es la exposición de trabajos académicos de los Talleres de Diseño 5 -Básico- y 15 -Manzana, Metáfora y Vertical-, dirigidos por el Arq. Juvenal Baracco en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma.
Los caminos que buscamos.
Las búsquedas personales son tanteos a la vida, a las que los estudiantes le dan formas imaginarias trasladando sus memorias al futuro; la arquitectura es un arte optimista a un futuro mejor.Ser optimista es un gran esfuerzo si no se cuenta con una base profunda y amplia desde donde se pueda proponer procesos de concentración de políticas y medios para la concreción de contextos físicos de escalas sociales.Nuestra misión académica es lograr que ese optimismo se traslade con facilidad a propuestas desenfadadas, alegres y desafiantes. Es decir que vivan y entreguen lo mejor de su juventud, y estén preparados luego para la madurez productiva, imaginativa, segura y serena. El trabajo intenso, la pasión y la inteligencia son las llaves formativas de este proceso.
Vía Huaca / Espacio y Territorio (uno de los blogs del Taller 15) nos enteramos un poco más de los requerimientos para los trabajos expuestos del nivel "Huaca":
‘Espacio’, ‘territorio’, ‘abstracción’, ‘composición’, ‘función’, ‘organización’, ’sistema’…. son entre otras muchas, condiciones fundamentales en el quehacer diario de la arquitectura, condiciones que no se presentan de forma aislada, sino que forman parte de un proceso integral y se manifiestan en el resultado material del mismo. En la medida que dicho cúmulo de variables se manifieste materialmente, podemos darnos cuenta de lo vasto y complejo que es el trabajo del arquitecto.
‘Huaca’ implica el acercamiento a este universo de fundamentos con los cuales el arquitecto convive a diario. Mediante la observación y el análisis de los referentes se busca activar la conciencia sobre la participación de múltiples condiciones en el objeto arquitectónico, involucrarse con el fenómeno de la gestación del espacio, de la percepción y control del mismo, de la tensión con el propio ser material, de la conciencia de escala, de orden… para luego mediante la canalización de dichos fundamentos, pasar de la observación a la materialización mediante una serie de ejercicios instrumentales que abordan en primera instancia aspectos primarios como composición, organización y espacialidad. Inicialmente sustraídos al entorno territorial, tanto el CUBO como el PARALELEPÍPEDO, se constituyen como modelos base de abstracción del espacio y el territorio, donde el espacio se reduce a su condición fundamental liberado de cualquier otra implicancia, y el territorio se devela en cuanto a la abstracción del límite y la administración del mismo.
Solo a partir de la comprensión del espacio y del límite en su naturaleza mas ‘descarnada’ se podrá descifrar la relación del hombre con el mismo y la posibilidad de construir sistemas complejos a partir de las interacciones tanto ’sujeto/sujeto’, ‘espacio/espacio’ y ’sujeto/espacio’. Pero ¿qué sucede cuando las variables se multiplican? La siguiente fase instrumental supone salir de la sustracción original al territorio y de la condición de uniformidad del contenido; supone la incorporación de conceptos como interrelación, encaje o ensamble (sobretodo al incorporar la variable territorial), la complejización de los programas y sobretodo la diferenciación de las propuestas a partir de la construcción narrativa. En el ejercicio comúnmente llamado de los ‘TRES GRUPOS’ la coexistencia o simbiosis tiene un rol principal. Aparece una realidad territorial fuertemente definida, en la cual las propuestas deben ensamblarse de forma correcta, tratando de maximizar el encaje ‘objeto/territorio’ potenciando ejes, vectores y relaciones entre el paisaje y el proyecto mismo, que a su vez se ve complejizado por la nueva configuración del volumen base y la necesidad de hacer interactuar grupos de usuarios altamente diferenciados pero que forman parte del guión de un mismo sistema espacial.
A lo largo del proceso de ‘Huaca’ se van incorporando una serie de variables que dan forma a la disciplina pre-arquitectónica del curso. Dicha disciplina, tiene su etapa culminante en la consecución de un anteproyecto en el cual se aplica lo instrumentalizado previamente. Para tal fin, cerramos el círculo que se inició con la observación y el análisis de los referentes y sus condiciones particulares en cuanto a espacialidad y territorialidad, para dar paso a un planteamiento complementario a dicha materialidad pre-existente. Dicho planteamiento varía según la naturaleza del entorno referencial y da paso a la resolución de problemáticas muy peculiares. Durante el primer semestre del año, se trabajó usando como referente al sitio arqueológico ‘El Paraíso’ en el distrito de Carabayllo, al norte de Lima. El territorio donde se emplaza dicha edificación se puede describir como una pequeña llanura entre cerros, donde la ‘Huaca El Paraíso’ comparte posición con tierras de cultivo, el curso del rio Chillón y poblaciones aledañas, básicamente dedicadas a la recolección y reciclaje. Paradójicamente, la huaca reporta una naturaleza fragmentaria, al haber sido construida (y reconstruida) mediante la recolección y superposición de roca y arcilla. La edificación domina su entorno básicamente por su centralidad con respecto a las lomas que la circundan. No tiene un ensamble explícito con la topografía pero a condiciona, y este hecho la convierte en el punto focal de los proyectos propuestos, que se encajan con solvencia en el territorio circundante y a su vez resuelven la tensión con la edificación referencial. El programa de los proyectos incluye una zona de tránsito para visitantes a la huaca y un Instituto Técnico para los recicladores.
La importancia del ensamble del objeto referente con su territorio particular en la comprensión de dicho fenómeno con fines didácticos es innegable. A través del estudio de diversos sitios arqueológicos en los alrededores de la ciudad, se ha dado a notar las peculiaridades de cada uno de los ensambles y la forma como cada programa obedece a una realidad material específica. Dentro de esta diversidad de referentes, el sitio arqueológico ‘San Juan de Pariachi’ se constituye como uno de los mas ricos en situaciones, tanto de emplazamiento como de complejidad de organización, pese a no tener una gran superficie. Recostado sobre una loma en su lindero sur, domina la llanura al norte, y su organización responde a dicha condición con magistral solvencia. Dicha configuración ofrece múltiples posibilidades para trabajar tanto el ensamble territorial como la proximidad al edificio referente. Y dada su posición dominante con respecto al entorno inmediato, se planteó como proyecto de aplicación para el segundo semestre del año un Centro de Culto a elección del estudiante proyectista, en donde se deba resolver la jerarquización espacial propia del programa y la condición dominante sobre el territorio, pero siempre subordinado al referente en cuestión.
En la medida de que los estudiantes proyectistas se han visto involucrados con sus respectivos programas, el nivel de diferenciación entre los mismos ve potenciado. Durante el desarrollo del trabajo, se van confrontando problemas propios del proceso proyectual y que se fundamenta en la identificación y/o planteamiento de las condiciones previas, que incluyen diversas internalidades y externalidades que deberán trabajar en conjunto para definir la toma de partido.
De esta manera, el proceso sigue un curso lógico, del que poco a poco se ha ido tomando conciencia: la observación del entorno, del referente; el análisis de las diversas condiciones; la elección del emplazamiento de acuerdo a una intención específica para la propuesta; la toma de partido del proyecto mismo que deba plantear con claridad la idea fundamental del mismo, en cuanto relación con el territorio y el objeto referente; la definición de límites y de ámbitos internos, de espacios cruciales en la configuración del sistema; para luego dar rienda suelta a todo lo ensayado durante el semestre en este ejercicio final de aplicación que debe responder y servir consistentemente a la Huaca de referencia.
____________________________________________________________________________
Fecha: Del 8 de Febrero al 28 de Febrero de 2010.
Lugar: Centro Cultural Ccori Wasi. Universidad Ricardo Palma. Av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima.
Ingreso libre.

jueves, febrero 11, 2010

Guía Secreta. Barrios rojos y casas de prostitución en la historia de Lima. Roberto Prieto Sánchez.

Roberto Prieto es un arquitecto egresado de la Universidad Ricardo Palma, que a través de este libro en formato de Guía trata de darle otra mirada a Lima contándonos la historia de sus burdeles, prostíbulos y casas de cita desde el siglo XVI, a partir del punto de vista del Urbanismo y la Arquitectura.

Analizando la forma, función y significado que han tenido en el tiempo estas arquitecturas marginadas y erotizadas en relación con el crecimiento urbano. Para esto el autor ha utilizado los postulados del Arq. Kevin Lynch -Imagen de la Ciudad- y de Michel Foucault -Vigilar y Castigar, heterotopías-.

También el libro muestra la paulatina desaparición de estos lugares emblemáticos y de desenfreno como el del Jr. Huatica, también conocido como Veinte de Septiembre que fueron lugares de iniciación sexual de miles de limeños, así como también centros de escándalos policiales al ser concurridos por el hampa. Y a la vez culmina con el surgimiento de anodinos e innumerables hostales, que de alguna forma "democratizan" -o desordenan- el placer. Una especie de transformación de la subjetividad dada desde la última década del siglo XX.
Como nos cuenta el sociólogo Gonzalo Portocarrero en la presentación del libro, la perspectiva de Roberto Prieto es la de un urbanista. Su mirada se centra en la ubicación espacial de los prostíbulos y en las características de las edificaciones donde se ejerce el comercio sexual. Hay momentos en los que los locales se concentran en ciertas áreas de la ciudad (Jirón Huatica, Av. México, Av. Centenario) y otros períodos donde predomina un patrón disperso. La edificación que predomina es una suerte de “corralón”. Un patio largo, o callejón, rodeado de pequeños cuartos. Pese al afán reglamentarista las condiciones son siempre deplorables.
Pero el libro va mucho más allá, pues siguiendo la curiosidad de su autor, recoge una gran cantidad de información de una diversidad de fuentes. Su exploración ha sido vasta: archivos, periódicos, revistas, novelas, testimonios.
Esta variedad le permite ir mucho más allá de la perspectiva del urbanista. Podemos saber, por ejemplo, cuantas prostitutas había en Lima en 1916, qué edad tenían, cuál era su raza y estado civil, cuál su nivel educativo y condición de salud. Pero además de los datos, y del análisis de los intentos de legislar la prostitución, el autor nos ofrece testimonios de primera mano sobre los prostíbulos entre los años 40 y 80 del siglo XX.
Todo el trabajo de reconstrucción histórica está acompañado de más de 60 fotos, mapas y planos a doble hoja de los años 1904, 1927, 1954 y 1983; imágenes que representan un indispensable complemento visual.
________________________________________________________________________________
Guía Secreta
Barrios rojos y casas de prostitución en la historia de Lima
Roberto Prieto Sánchez
Edición del Autor 2009. 290 pp. ISBN: 978-612-00-0058-8.
Índice.
Capítulo 1: El placer como transgresión.
Capítulo 2: Lugares, personajes y episodios prostitucionales en la historia universal.
Capítulo 3: Pampas, plazas y calles del ramerío limeño (siglos XVI-XIX).
Capítulo 4: Lima no es un burdel.
Capítulo 5: Barrios Rojos y Casas de Prostitución en la Lima del siglo XX.
Capítulo 6: Jugándose los descuentos (1990-2007).
Capítulo 7: Seductora ficción y cruda realidad.
Contacto
Para adquirir el libro se puede contactar directamente al Arq. Roberto Prieto Sánchez.
Correo electrónico cocorachid@hotmail.com

miércoles, febrero 03, 2010

Concurso Arquitectónico Lugar de la Memoria. PNUD.


Este será el mayor acontecimiento arquitectónico de este 2010 en Perú. El esperado Museo de la Memoria, ahora rebautizado como Lugar de la Memoria, ya tiene el terreno donado por la Municipalidad de Miraflores en la Bajada San Martín del Circuito de Playas de la Costa Verde en Lima y concurso lanzado para la propuesta de ideas arquitectónicas.
El Lugar de la Memoria será un edificio que deberá conmemorar la trágica experiencia terrorista vivida en el Perú entre los años 1980 y 2000. Está pensado como un espacio de conmemoración para las víctimas y, en ese sentido, el entorno arquitectónico debe constituir una expresión de respeto y reconocimiento. Asimismo, debe promover la sensibilidad de la sociedad frente a los efectos de la violencia, estimular la reflexión y el debate público, así como plantear el entorno natural sin atentar contra la integridad del paisaje.
La Comisión de Alto Nivel nombrada por el Gobierno a inicios del año pasado, para concretar el tema de la construcción del Museo -luego del escándalo mediático que fué saber que se iba a perder la donación de 2 millones de euros del Gobierno Alemán para tal fin- se encuentra presidida por el escritor Mario Vargas Llosa y conformada por monseñor Luis Bambarén, el ex presidente de la Comisión de la Verdad Salomón Lerner, el artista plástico Fernando de Szyszlo, el jurista Enrique Bernales, el arquitecto Frederick Cooper y el antropólogo Juan Ossio.
Como ha declarado MVLL, El Lugar de la Memoria deberá expresar el grave error que consistió en creer “que se podía combatir el terrorismo con terror”. Sobre el cambio de nombre, el escritor explicó que se ha preferido el término “Lugar” en vez de "Museo" porque "La palabra museo se asocia, consciente e inconscientemente sobre todo, a una institución que preserva el pasado, que está enraizada en el pasado" y "nosotros no queremos que el lugar de la memoria sea una reconstrucción arqueológica de la violencia en el Perú sino un organismo vivo, una institución que esté permanentemente en proceso de reelaboración de sus contenidos".
El concurso ha sido convocado mediante el PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y no a través del Colegio de Arquitectos del Perú. Según la Comisión, no se convocó al CAP porque se corría el riesgo de retardar la convocatoria.
Se ha logrado que el Jurado del Concurso “tenga la categoría profesional y la notoriedad requeridas para honrar cualquier concurso arquitectónico a nivel mundial", como declaró el arquitecto Freddy Cooper en la conferencia de prensa. Cooper es Director de la revista Arkinka y Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP y junto con el Arq. Antonio Graña han sido elegidos como los Consultores del Concurso.
El Jurado está compuesto por cinco arquitectos. Dos arquitectos peruanos, muy vinculados a la investigación de la historia de la arquitectura de nuestro país, como son José García Bryce y Wiley Ludeña, y tres arquitectos extranjeros: el italiano Francesco Dal Co, el británico Kenneth Frampton y el español Rafael Moneo. Sin duda, un Jurado excepcional para un concurso que definitivamente debe de marcar una pauta para los futuros proyectos de interés público en nuestro país.
En el concurso pueden participar sólo los arquitectos hábiles para ejercer la profesión en el Perú, es decir pueden ser peruanos o extranjeros, pero que estén inscritos en el Colegio de Arquitectos del Perú.
El concurso se realizará en dos etapas, la primera comprenderá la formulación de la propuesta según las Bases, lo que dará lugar a una selección de cinco anteproyectos preliminares. La segunda etapa consistirá en la sustentación que harán los autores de los cinco anteproyectos preseleccionados ante el jurado del Concurso, al cabo de lo cual emitirá su fallo el próximo 5 de Abril (una fecha simbólica para nuestra historia reciente).
_____________________________________________________________________________
Bases del Concurso
Las bases se pueden descargar gratuitamente de la página que el PNUD ha habilitado para el "Concurso Arquitectónico Lugar de la Memoria"
Inscripciones
Del 1ero. al 15 de Febrero de 2010.
Cronograma
Convocatoria: 1ro. de Febrero de 2010.
Fecha límite para el registro de los concursantes: 15 de Febrero de 2010.
Las visitas al lugar donde se proyectará el Lugar de la Memoria y a la exposición Yuyanapaq en el Museo de la Nación se podrán realizar entre el 12 y el 19 de Febrero por cuenta de cada concursante.
Fecha límite para la formulación de consultas: 19 de febrero de 2010.
Fecha límite para la absolución de consultas: 26 de febrero de 2010.
Fecha de entrega de los anteproyectos concursantes: 26 de marzo de 2010 hasta la 1:00 p.m.
Fallo de la primera etapa del concurso: 2 de abril de 2010.
Los nombres de los finalistas serán publicados en la página web del PNUD el 02 de abril de 2010, a las 7:00 p.m.
Reunión del Jurado con los cinco finalistas para la sustentación de sus propuestas:
03 de abril de 2010 a partir de las 10:00 a.m.
Fallo Final del concurso: 05 de abril de 2010.
Entrega de los reconocimientos: 07 de abril de 2010.
Premios
Los cinco clasificados en la primera etapa del concurso recibirán un premio de 3 mil dólares (USD 3,000) cada uno.
El ganador de la segunda etapa recibirá un premio de 20 mil dólares americanos (USD 20,000).
El jurado podrá adjudicar Menciones Honrosas, sin compensación económica.